More
    Inicio Blog Página 941

    Doctora revela que los tacos al pastor sí son saludables por estos motivos

    • Los tacos al pastor son una variación del platillo conocido como shawarma que es bastante popular en Medio Oriente.
    • Fueron introducidos en México por la comunidad libanesa a inicios del siglo XX.
    • En el 2019 los tacos al pastor fueron elegidos como la mejor comida del mundo por el sitio de guía gastronómica Taste Atlas.

    La gastronomía mexicana es considerada una de las mejores y más variadas del mundo. Su diversidad es tan grande que incluso en cada región hay platillos distintivos que logran conquistar a los paladares más exquisitos. Aunque de todas las opciones hay una que distingue a todo el país y ya es considerado un emblema nacional. Se trata de los tacos al pastor pero prevalece una discusión eterna sobre si realmente son saludables o dañinos.

    La popularidad de esta delicia culinaria se puede apreciar con la numerosa cantidad de lugares que los ofrecen. En la mayoría de las grandes ciudades del país hay desde puestos callejeros hasta restaurantes de renombre que los ofrecen.

    Por su parte, otra de las características de este platillo es su bajo costo. Por lo mismo es accesible para la mayoría de la población. De esta forma ha logrado conquistar a personas de todas las clases económicas e incluso a los turistas.

    ¿Su consumo es bueno para la salud?

    Pero ahora la discusión sobre si los tacos al pastor son saludables ha resurgido gracias a la opinión de una médica que los defiende. Se trata de la Dra. Ana Cecilia Jara Ettinger, quien es especialista en Genética.

    En fechas recientes ha ganado popularidad en redes sociales gracias a su constante actividad. De hecho también colabora con frecuencia en programas de televisión y es la actual embajadora de la campaña de Liverpool enfocada en mujeres que rompen estereotipos.

    En su caso, publicó un video en el que afirma que los tacos al pastor son saludables pero lo más importante es que mencionó los motivos. Para empezar, indica que la tortilla es rica en fibra y calcio, por lo que su consumo es adecuado para todas las personas. Aunque la principal indicación es evitar que sea frita con aceite.

    Con respecto a la carne, es una excelente fuente de proteína. Mientras que el complemento de cilantro y cebolla aporta verduras. En tanto que la piña es una fruta que contiene vitamina C (contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo) y yodo (contribuye al metabolismo energético normal y a la producción de hormonas tiroideas y a la función tiroidea normal).

    @draanaceci

    Tacos al pastor for life

    ♬ Efecto – Bad Bunny

    Por todo lo anterior concluye que los tacos al pastor son saludables siempre y cuando se consuma una cantidad mínima. Al igual que ocurre con otros aspectos de la vida, el exceso es dañino y es la base para desarrollar problemas como el sobrepeso y la obesidad.

    ¿Cómo surgieron?

    Con base en los historiadores, el origen se encuentra en los inmigrantes libaneses que llegaron a México a inicios del siglo XX. Una vez en nuestro país, intentaron recrear el platillo llamado shawarma que es bastante popular en Medio Oriente. Aunque debido a las limitaciones, sustituyeron la carne de cordero por cerdo y la marinaron con especias diferentes, lo que dio como resultado una nueva versión que prevalece hasta nuestros días.

    Con respecto a sus características están conformados por carne adobada que se coloca en un trompo para su cocción. Para su preparación se utiliza un marinado tradicional llamado adobo, el cual está hecho con achiote, especias y chiles rojos molidos, lo que le da el característico color rojizo a la carne. Mientras que el resultado final se sirve en finas rebanadas sobre pequeñas tortillas de maíz y es acompañado de piña.

    ¿Por qué se llaman tacos al pastor?

    El nombre proviene del término “pastorear” debido a que originalmente la carne era de carnero. Aunque la materia prima ya cambió el nombre se quedó de por vida. Por su parte, la popularidad de este platillo es tan grande que en julio de 2019 fue elegido como la mejor comida del mundo por el sitio de guía gastronómica Taste Atlas.

    ¿Qué marca de refresco es mas sano? Sí existe y médico lo demuestra

    • Según los nutriólogos expertos, existe una única alternativa, lo que se podría calificar del único refresco sano. Y no es otra cosa que el agua con gas.
    • La ciencia ha dictaminado que este refresco es muy bueno para la salud, al igual que el agua sin gas.
    • Se ha investigado la capacidad del agua con gas para mejorar la salud ósea y existen ciertos indicios de que lo consigue.

    Según los nutriólogos expertos, existe una única alternativa, lo que se podría calificar del único refresco sano. Y no es otra cosa que el agua con gas.

    De las marcas que se venden en México son:

    • Peñafiel.
    • San Pellegrino.
    • Topo Chico.
    • Del Valle.
    • Ciel.

    Sin embargo, hay quien dirá que esto no es un refresco, sino simplemente agua -sin duda, la bebida más saludable- carbonatada. Pero el BOE del 19 de mayo de 2011 despeja las dudas.

    “A los efectos de la presente disposición se entenderá por bebidas refrescantes las bebidas analcohólicas, carbonatadas o no, preparadas con agua de consumo humano, aguas preparadas, agua mineral natural o de manantial (en lo sucesivo agua), que contengan uno o más de los siguientes ingredientes: anhídrido carbónico, azúcares, zumos, purés, disgregados de frutas y/o vegetales, extractos vegetales, vitaminas y minerales, aromas, aditivos autorizados u otros ingredientes alimenticios”, reza la definición. 

    El mejor refresco sano

    En la mayoría de las aguas con gas comercializadas, el listado de ingredientes se reduce a dos: agua mineral y gas carbónico añadido. En algunos casos se pueden ver los minerales incluidos en el agua que se gasifica.

    La ciencia ha dictaminado que este refresco es muy bueno para la salud, al igual que el agua sin gas. Un estudio publicado en 2007 en International Journal of Sports Medicine demostraba que hidrataba exactamente igual que la normal.

    Aunque otro estudio demostró que el agua con gas podría erosionar ligeramente el esmalte de los dientes, el daño es mínimo en comparación con el de los refrescos azucarados, 100 veces superior.

    Otros estudios han demostrado que el consumo de agua con gas mejora la capacidad de tragar en pacientes con problemas en este sentido, así como aumentar la sensación de saciedad.

    Otro trabajo demostró la capacidad de este refresco para mejorar el estreñimiento -aunque el estudio se hizo en pacientes afectados por un accidente cerebrovascular.

    Se ha investigado la capacidad del agua con gas para mejorar la salud ósea y existen ciertos indicios de que lo consigue. Sin embargo, no se ha logrado demostrar otro reclamo de este refresco, que mejora la salud cardiovascular. Se necesita más investigación al respecto.

    La realidad es que existen muchas posibilidades para rehidratarnos en verano, pero ¿cuáles son las más adecuadas?

    El principal objetivo de un refresco ha de ser el aporte de agua al organismo para lograr un buen estado de hidratación, puesto que las altas temperaturas favorecen la sudoración y con ello la deshidratación.

    Por ello el principal componente debe ser el agua. Además, un refresco puede proporcionar azúcares, vitaminas, minerales, proteínas y hasta pequeñas cantidades de fibra. La realidad es que existen muchas posibilidades para rehidratarnos en verano, pero ¿cuáles son las más adecuadas?

    Las mejores propuestas de refrescos

    Si no queremos que además de hidratarnos, una bebida se convierta en una fuente importante de calorías deberemos considerar las diferentes alternativas:

    Bebidas refrescantes sin calorías

    1. Bebidas comerciales light o cero: bebidas de cola, de limón, de naranja, etc. Son opciones que actualmente existen en versión sin azúcar y que no aportan calorías.
    2. Agua con gas o gaseosa: la bebida por excelencia es el agua pero parece que socialmente no la vinculamos al momento de salir a tomar algo. Una alternativa saludable es escoger agua gaseosa que, igual que el agua, no añadirá calorías ni azúcares a la ingesta diaria.
    3. Tés, infusiones o cafés sin azúcar añadido: la opción perfecta para todo el año, también se adapta al verano. El café con hielo, los tés helados y las infusiones frías son opciones bien adecuadas para esta época y con un aporte calórico muy reducido. Algunos ejemplos serían:
      -Te verde con un chorrito de limón, hojas de menta y hielo.
      -Rooibos con fresas y arándanos servido bien fresquito.

    Notas relacionadas:

    The New York Times: médicos en zonas rurales de México atienden a bandas a…

    My Chemical Romance anuncia concierto en México a través de Dr Simi

    La esperanza de vida en personal de salud mexicano disminuye 4 años

    Farmacias Benavides inaugura sucursal en el municipio más rico de México: Todos estos servicios ofrece

    • Esta región ubicada en el norte del país tiene el ingreso per cápita más alto de toda América Latina.
    • Esta nueva sucursal ofrecerá servicios diferenciados como pruebas Covid moleculares, retinopatía para diabéticos, electrocardiograma, nutrición y control de peso para pacientes crónicos.
    • Farmacias Benavides tiene el objetivo de abrir 70 farmacias durante el 2022.

    La atención a los pacientes no se limita a los hospitales y clínicas sino que también se requiere de otros lugares complementarios. En especial son necesarios los espacios para la compra de fármacos que se necesitan para el seguimiento de tratamientos y otros materiales de curación. En ese sentido, Farmacias Benavides es una de las opciones más antiguas en nuestro país y a la fecha se mantiene vigente.

    En este caso, un estudio de la firma de seguros Lockton México señala que, en promedio, los mexicanos destinan 3 mil 800 pesos al año para el cuidado de su salud. De esa cifra la mayoría se destina para la compra de medicamentos.

    De igual forma, se debe contemplar que a partir de la pandemia de Covid-19 la cifra se ha mantenido en aumento. Ahora también se agregan insumos como cubrebocas, gel y toallas desinfectantes. Todos son necesarios para cuidar la salud personal y disminuir la probabilidades de contagio.

    A partir de lo anterior, Farmacias Benavides, que pertenece al grupo Walgreens Boots Alliance México, anunció una decisión histórica. Se trata de la inauguración de su primera sucursal en el municipio más rico del país. En este caso nos referimos a San Pedro Garza García en Nuevo León. El objetivo es poner al alcance de sus 130 mil habitantes soluciones para su salud y bienestar.

    Tipos de servicios que ofrece

    Con la presencia de Luis Guillermo Demis, director general, y Arturo Martínez, director de operaciones de Farmacias Benavides, se realizó la inauguración de la Farmacia Calzada 331. Ambos coincidieron en que promete ser la más emblemática de la cadena hasta ahora porque el objetivo es brindar una experiencia holística en atención y servicios.

    Además de poder acceder a productos dermatológicos y de fotografía, por mencionar algunos, la población podrá acceder a una atención médica de primer nivel con doctores reales a través de Benamedic. Mientras que además de consultas generales también se ofrecerán servicios diferenciados como pruebas Covid moleculares, retinopatía para diabéticos, electrocardiograma, nutrición y control de peso para pacientes crónicos.

    Con respecto a Farmacias Benavides, es líder en el mercado de venta a detalle de productos de salud y bienestar. Con más de 104 años de experiencia, tienen presencia en más de 197 ciudades en 24 estados. Cuentan con una red de más de 1,100 farmacias, más de 400 consultorios médicos y un centro de distribución de alta tecnología.

    ¿Por qué es el municipio más rico de México?

    El poder de San Pedro Garza García es tan fuerte que no solo se le considera el lugar con mayor adquisición económica del país sino de toda América Latina. Esta zona boscosa ubicada al poniente de la capital de Nuevo León presume de lujosas residencias, centros comerciales de grandes dimensiones, universidades con tecnología de punta y hospitales de primera calidad.

    Es sede de corporativos transnacionales como Cemex y Femsa, además de tener algunos de los rascacielos más altos de México. Algunos de los ejemplos son la Torre KOI, de 67 pisos y 280 metros de altura, donde hay oficinas, departamentos y un hotel.

    Tan solo en 2018 el ingreso per cápita del municipio era de 60 mil dólares anuales. Para hacer un comparativo, el ingreso promedio por año en el resto del país es de 9 mil dólares.

    Por su parte, esta región es la favorita de los empresarios del norte del país. En parte es porque tiene uno de los índices de robo a vehículos, asesinatos y secuestros más bajos de todo México. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el municipio cuenta con el menor número de personas en pobreza. En el año 2020, se reportó poco más de 6 mil personas en situación de pobreza, lo que equivale al 5.5% de la población, el menor porcentaje en todo el país donde el promedio nacional es de 43.9%.

    México registra más de 8.000 casos COVID en las últimas 24 horas, Sonora declara 5ta ola

    • México ha registrado 8.026 nuevos casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas.
    • Con lo que suman 5,7 millones de pacientes desde el inicio de la pandemia.
    • Sinaloa ha sido el primero en hacer sonar la campana: “Oficialmente, estamos en una quinta ola”.

     

    México ha registrado 8.026 nuevos casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 5,7 millones de pacientes desde el inicio de la pandemia. Aunque la Secretaría de Salud todavía no ha decretado en el país el comienzo de una quinta ola de contagios, en algunos puntos del país como Sinaloa o Baja California Sur ya se han empezado a encender las alarmas ante el repunte diario de casos.

    Los Estados, sin embargo, no han esperado a la Secretaría de Salud para encender las alarmas por este repunte de contagios. Sinaloa ha sido el primero en hacer sonar la campana:

    “Oficialmente, estamos en una quinta ola, tenemos cinco semanas (de contagios) que van incrementando”, aseguró esta tarde el secretario local de Salud, Cuitláhuac González Galindo.

    La declaración se respalda en las cifras, en los últimos 15 días, Sinaloa pasó de tener 234 pacientes a más de un millar, según las estadísticas de Salud y la tendencia sigue en ascenso, durante los primeros días de junio los diagnósticos positivos rebasaron los 300 registros en el Estado, una cifra no vista desde febrero pasado.

    ¿Qué estados registraron más casos Covid?

    De acuerdo con los registros del gobierno federal, se tienen registrados 22 mil 416 casos activos de Covid-19 en una semana y los estados son:

    • Baja California Sur con mil 109 casos
    • Ciudad de México con 7 mil 406 casos
    • Sinaloa con 2 mil 72 casos
    • Aguascalientes con 624 casos
    • Yucatán con 971 casos
    • Colima con 282 casos
    • Quintana Roo con 578 casos
    • Nuevo León con mil 731 casos
    • Nayarit con 261 casos
    • Baja California con 675 casos

    Casos siguen a la alza

    Los datos de la Secretaría de Salud arrojan que en las últimas 3 semanas se registró un incremento de 7 mil 402 casos positivos, una cifra que no se registraba desde los datos registrados a finales de 2021.

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la variante Ómicron es la predominante en el país y que la epidemia no ha terminando.

    Asimismo, subrayó que a pesar del estado endémico de la epidemia y aunque ya no es emergente, recalcó que la enfermedad de Covid se va a quedar para siempre.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que hasta el pasado 3 de junio sumaron 528 millones 840 mil 437 casos. Además, la tasa de letalidad global se ubicó en 1.2 por ciento, puesto que la pandemia ha causado la muerte de 6 millones 295 mil 299 personas.

    Notas relacionadas:

    The New York Times: médicos en zonas rurales de México atienden a bandas a…

    My Chemical Romance anuncia concierto en México a través de Dr Simi

    Médicos necesitan siestas de 20 minutos en guardias para mantener seguros a los pacientes

    Dermatólogo reacciona a los tatuajes de Christian Nodal en el rostro: “Pueden ocultar un melanoma”

    • El cantante mexicano ha sido objeto de burlas por los estrafalarios tatuajes que tiene en su cara.
    • Aunque los tatuajes se pueden retirar por especialistas, siempre dejan marcas en la piel.
    • El mayor problema es que los tatuajes hacen más complicado poder detectar tumores cutáneos como melanomas.

    La música regional goza de gran popularidad en nuestro país y así lo reflejan las presentaciones de sus representantes. No importa el foro porque cualquier lugar lo llenan gracias a sus numerosos fanáticos. Dentro de los cantantes actuales el sonorense Christian Nodal se ha posicionado como uno de los más populares, además de darse a conocer por sus estrafalarios tatuajes. A diferencia de la mayoría no se ha conformado con marcar sus brazos sino también su rostro.

    En ese sentido, esta característica le ha valido diversas burlas al músico. De hecho, un reciente filtro de la red social TikTok permite colocar imágenes en el rostro de las personas para simular que tienen tatuajes. Esta acción surgió a raíz del físico del mexicano.

    Pero más allá de su look, la verdadera discusión acerca de los tatuajes en la cara de Christian Nodal es su peligrosidad. Para tal efecto el dermatólogo Marino Huánuco Pérez, conocido en internet como Marino Derma, publicó un video en el que analiza su caso.

    Peligros para la salud

    Lo primero que menciona es que el color de la tinta es un aspecto muy importante que se debe de tomar en cuenta antes de marcar cualquier parte del cuerpo. Los colores oscuros son los más sencillos de retirar en caso de que una persona decida eliminar un tatuaje. En cambio, los de tonalidades claras o rojas como son los que tiene el cantante son más complicados.

    Por otra parte, uno de los aspectos más peligrosos de tener un tatuaje en el cuerpo, y más si es de grandes proporciones, es que tapa por completo la piel. Cuando eso ocurre se hace más complicado poder identificar tumores cutáneos como los melanomas.

    ¿En qué consiste este tupo de cáncer?

    En este caso, el melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina cuando los melanocitos comienzan a crecer fuera de control. Aunque es mucho menos frecuente que otros tipos de tumores, lo más peligroso es que su evolución es demasiado acelerada.

    Para tener una idea del problema, cada año se registran más de 320 mil nuevos casos y más de 57 mil muertes por melanoma en el mundo. Por lo anterior se considera la forma más agresiva de cáncer de piel.

    Si bien la probabilidad de padecerlo aumenta con la edad, en los últimos años ha habido un incremento en jóvenes por la radiación ultravioleta (RUV) acumulada durante la infancia y la adolescencia. Esto es debido a quemaduras solares frecuentes y al uso de cámaras de bronceado en las dos primeras décadas de vida, que es cuando se realiza del 50 al 80% del fotodaño cutáneo.

    En México, la población se expone de forma continua a la RUV desde temprana edad. De ahí que la mortalidad general por melanoma se haya elevado 78% en los últimos 20 años. Asimismo, se detectan en el país alrededor de mil casos de cáncer de piel y 773 muertes anuales por este padecimiento.

    Mientras que las personas más vulnerables son las que tienen una gran cantidad de lunares, sistema inmune debilitado o son de tez muy blanca. También quienes tienen pecas o cabello claro, así como las que tienen antecedentes familiares o personales de este u otros tipos de cáncer.

    Para identificar los melanomas se utilizan los dermatoscopios. El inconveniente es que los pacientes con tatuajes como Christian Nodal son más difíciles de atender. Los pigmentos en la piel se confunden con los tumores y no permiten identificar con precisión la enfermedad.

    A partir de todo lo anterior el dermatólogo concluye que este tipo de marcas con tinta en la piel no son saludables. Mientras que si se decide tener un tatuaje en el cuerpo la parte menos indicada es el rostro.

    Cáncer colorrectal: el sexto cáncer con más muertes en México

    En Mexico, el cáncer colorrectal, ocupó, en el año 2020, el cuarto lugar en incidencia dentro de los cánceres con mayor número de nuevos casos. Se registraron, concretamente, 11 mil 191 nuevos casos y 6 mil 245 defunciones, según datos ofrecidos por GLOBOCAN 2020. En el mismo año, pero a nivel mundial, este tipo de cáncer se ubicó como el cuarto tipo de cáncer con mayor número de nuevos casos y el quinto por su número de fallecimientos.

    Respecto al cáncer colorrectal ha expresado la Dra. Lucía E. Flores García, gerente médico de Oncología en MSD que “el compromiso con los pacientes es inquebrantable. Por eso, cada año, se suma a la conmemoración del Día Nacional contra el Cáncer Colorrectal, difundiendo materiales informativos con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre este tipo de cáncer”.

    El riesgo de desarrollar cáncer colorrectal aumenta con la edad

    Del cáncer colorrectal se puede destacar que el riesgo de desarrollarlo aumenta con la edad. Los adultos más jóvenes también pueden manifestarlo, pero es más común después de los 50 años. Además de la edad, existen múltiples factores de riesgo relacionados con el cáncer colorrectal están vinculados con el estilo de vida.

    Muchas personas con este tipo de cáncer no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Cuando aparecen los síntomas, es probable que varíen, según el tamaño y la ubicación del cáncer en el intestino grueso. Respecto a los signos y síntomas del cáncer colorrectal incluyen:

    • Cambio persistente en sus hábitos intestinales, incluyendo diarrea o estreñimiento o un cambio en la consistencia de sus heces.
    • Sangrado rectal o sangre en las heces.
    • Molestias abdominales persistentes, como calambres, gases o dolor.
    • Sensación de que su intestino no se vacía por completo.
    • Debilidad o fatiga.
    • Pérdida de peso inexplicable.

    Para su diagnóstico existen numerosas pruebas y procedimientos

    En cuanto al diagnóstico del cáncer colorrectal se pueden utilizar algunas de las siguientes pruebas y procedimientos que a continuación enumeramos:

    • Colonoscopia: le permite al médico mirar dentro de todo el recto y el colon mientras el paciente está sedado.
    • Biopsia: consiste en la extracción de una pequeña cantidad de tejido para examinarlo bajo un microscopio.
    • Análisis de sangre.
    • Prueba de biomarcadores del tumor: se realizan pruebas de laboratorio en una muestra de tumor para identificar genes específicos, proteínas y otros factores exclusivos del tumor.
    • Imágenes por resonancia magnética (IRM).
    • Tomografía computarizada (CT o CAT).
    • Ultrasonido.

    Las pruebas de detección oportuna, a menudo, pueden detectar el cáncer colorrectal en forma temprana cuando es pequeño, no se ha diseminado y puede ser más fácil de tratar. Las pruebas de detección periódicas pueden incluso prevenir este tipo de cáncer.

    Puerto Vallarta emite alerta por viruela de mono en MANTAMAR BEACH CLUB

    • La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) informó la noche de este martes que detectó el primer caso de viruela del mono o símica en el estado.
    • Se trata de un ciudadano de Estados Unidos, viajero internacional, quien estuvo en Puerto Vallarta.
    • Salud Jalisco hizo un llamado “a la población que asistió a fiestas en el Mantamar Beach Club entre el 27 de mayo y el 4 de junio de 2022 a que vigile su estado de salud.

     

    La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) informó la noche de este martes que detectó el primer caso de viruela del mono o símica en el estado, el cual se trata de un ciudadano de Estados Unidos, viajero internacional, quien estuvo en Puerto Vallarta.Este es el segundo caso que se identifica en el país, pues el pasado 28 de mayo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell confirmó el primer caso positivo de viruela del mono en México.

    SOBRE EL PACIENTE CON VIRUELA DE MONO

    El paciente llegó al país el 27 de mayo y para el día 30 de junio presentó tos, escalofríos, dolor muscular y lesiones tipo pústulas en cara, cuello y tronco

    “Durante su estancia en Puerto Vallarta estuvo presente en diversos festejos, algunos de ellos celebrados en un hotel del puerto. Por lo anterior se comenzó con reforzamiento de la vigilancia epidemiológica en las unidades de salud, búsqueda de contactos de riesgo y recomendaciones a la población”, informaron.

    El hombre, quien se encontraba vacacionando en el destino jalisciense, acudió a consulta a un hospital privado por consejo de un médico en Texas, quien ya había reportado el caso sospechoso al Centers for Diseaese Control and Prevention (CDC) en Estados Unidos.

    El hombre de 48 años huyó del hospital

    El hombre de 48 años huyó del hospital pese a la indicación de realizarse pruebas y mantener aislamiento. Se sabe que el paciente tenía vuelo programado en 6 de junio aunque desde el 4 se le vio con maletas en compañía de su pareja.

    “El área de Sanidad internacional de Puerto Vallarta informó al Instituto Nacional de Migración y a las Aerolíneas la situación del paciente para que no se le permitiera el ingreso ni abordar a la aeronave, así como su notificación inmediata a Sanidad Internacional”, según señala un comunicado.

    Se informó que “la persona viajó a Berlín, Alemania del 12 al 16 mayo pasado; regresó a Dallas el 16 de mayo y el día 27 de este mismo mes arribó a Puerto Vallarta de vacaciones”.
    El 6 de junio autoridades reciben información de que el hombre llegó a EU y para el siguiente día Centro Nacional de Enlace Internacional (CNEI) de la Dirección General de Epidemiología (DGE) informó de la prueba positiva, a la espera de la confirmación de CDC.

    Salud Jalisco busca a contactos de caso sospechoso

    Salud Jalisco hizo un llamado “a la población que asistió a fiestas en el Mantamar Beach Club entre el 27 de mayo y el 4 de junio de 2022 a que vigile su estado de salud y en caso de que presente síntomas como dolor de cabeza, fiebre mayor a 38.5°c, inflamación en los ganglios, dolor muscular y/o malestar general, a lo cual pueden agregarse erupciones en la piel (tipo maxulas, pápulas, vesículas, pústulas o costras) que afecten primero la cara y posteriormente se extienda al resto del cuerpo para que acuda a recibir atención médica inmediata”.

    Se puede acudir al Laboratorio Regional de Salud Pública adyacente al Centro de Salud Roberto Mendiola Orta ubicado en la calle Rivera del Río n° 200, Zona Romántica, El Remance, Puerto Vallarta con horario de 9 a 14:00 horas donde se realizara valoración médica y en su caso toma de muestras.

    Para mayor información está el número 33 3823 3220 o a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud Jalisco al 33 3030 5000 extensión 35059 y 35072.
    Notas relacionadas:

    Este es el salario de los médicos en cada uno de los 32 estados del país

    • Con base en el estudio, la paga promedio mensual de un doctor en México es de 17,366 pesos.
    • Al hacer una análisis por entidades, Chihuahua y Baja California Sur son las que ofrecen sueldos más atractivos.
    • En cambio, Oaxaca y Veracruz son los estados en donde peor se paga a los profesionales de la salud.

    El trabajo de los profesionales de la salud es fundamental y de ninguna forma se puede prescindir de sus servicios. Pero una de las incongruencias que ocurre en algunos países es que no se les paga de una forma justa con respecto a todas las labores que desempeñan. Por lo mismo, una de las mayores discusiones en México es acerca del salario de los médicos.

    Todos los años de estudio que se necesitan

    En primera instancia, es la carrera profesional más extensa que existe. Se requieren entre seis y siete años tan solo para la formación básica. Durante ese lapso se debe aprender la teoría en la universidad, además de rotar por las distintas áreas de un hospital y cumplir con el servicio social.

    Mientras que los especialistas primero deben aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para extender su formación. Es un camino que parece no tener final pero cada año miles de jóvenes lo empiezan con la esperanza de poder dedicarse a lo que más les gusta.

    En ese tenor, la vocación de servicio es importante y nunca puede faltar. Pero la parte económica no se puede ignorar. Al final, todas son personas y necesitan dinero para sus necesidades básicas y poder vivir de lo que estudiaron con mucha ilusión.

    Ahora bien, el salario de los médicos en nuestro país se encuentra por debajo de lo que reciben los doctores en otras naciones de la región. Y cuando se compara con naciones de primer mundo la diferencia es todavía mayor.

    Al respecto, el portal Observatorio Laboral menciona que en la actualidad el pago promedio mensual que reciben los doctores en México es de 17,366 pesos. Pero también publicó los resultados por estados y ahí se observa otras diferencias. Mientras en algunas el salario de los médicos apenas supera los 14 mil pesos en otras supera los 24 mil pesos mensuales.

    Aguascalientes – No disponible
    Baja California – 17,556
    Baja California Sur – 24,306
    Campeche – 20,757
    Chiapas – 17,143
    Chihuahua – 24,840
    Ciudad de México – 17,693
    Coahuila – 19,786
    Colima – 23,471
    Durango – 16,225
    Estado de México – 13,570
    Guanajuato – 14,747
    Guerrero – 14,907
    Hidalgo – 17,483
    Jalisco – 18,852
    Michoacán – 16,870
    Morelos – No disponible
    Nayarit – 17,112
    Nuevo León – 17,916
    Oaxaca – 12,729
    Puebla – 18,803
    Querétaro – 23,486
    Quintana Roo – No disponible
    San Luis Potosí – 21,431
    Sinaloa – 15,316
    Sonora – 23,683
    Tabasco – 13,871
    Tamaulipas – 17,857
    Tlaxcala – No disponible
    Veracruz – 12,484
    Yucatán – 20,599
    Zacatecas – 17,378

    A partir de lo anterior se observa que los médicos que trabajan en Chihuahua, Baja California Sur, Sonora, Querétaro, Colima, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán, Coahuila y Jalisco reciben mejores pagas que los de Veracruz y Oaxaca.

    ¿Qué dice el INEGI?

    Por otra parte, este estudio contrasta con lo publicado el año pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el nivel de instrucción, las personas ocupadas como médicos y que cuentan con licenciatura perciben un salario promedio mensual de 17 mil 422 pesos. En cambio, los que tienen una maestría es de 21 mil 041 pesos y los que tienen doctorado es de 26 mil 695 pesos.

    El trabajo también menciona que hay diferencias si se considera el lugar de trabajo. Para los que se desempeñan en empresas su ingreso mensual es de 20 mil 263 pesos. Mientras que los que trabajan en instituciones de salud es de 18 mil 675 y los que prestan servicios médicos informalmente es de 14 mil 114 pesos.

    Otros datos sobre los profesionales de la salud en México

    La investigación también resalta que conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondiente al segundo trimestre de 2021, México cuenta con 305 418 médicos. De ellos, el 54% son hombres y 46% mujeres. El rango de edad que predomina es el de 25 a 44 años en ambos sexos.

    Por otra parte, el número de personas ocupadas como médicos por cada mil habitantes en el país es de 2.4. El valor es superior al promedio de dos médicos por cada mil personas en los países de América Latina y el Caribe, aunque inferior al valor promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que es de 3.5.

    Aunque se trata de una fuente oficial, la información sobre el salario promedio de un médico en México muestra diferencias con respecto a otras investigaciones. En el 2020 el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República llevó a cabo otro estudio.

    Lo que se obtuvo es que los médicos en México ganan en promedio $16,146 mensuales. La cifra representa casi una tercera parte del salario promedio de esta profesión en países como Brasil y España. Mientras que el personal de enfermería, por su parte, gana en promedio $9,909 al mes. Esto es menos de la mitad de lo que ganan las enfermeras en Chile o Italia.

    Secretaría de Salud abre vacante con sueldo más de 60 mil pesos para Director de Desarrollo de Modelos

    • La vacante que ofrece la dependencia federal es para el puesto de Director de Desarrollo de Modelos.
    • El objetivo general de la vacante es realizar acciones de vinculación con los diferentes poderes tanto a nivel nacional como internacional.
    • Esto, para la instrumentación de las políticas públicas en materia de atención médica de alta especialidad.

     

    Mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Salud Federal (Ssa), informó sobre la nueva vacante para ocupar una plaza del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

    Se trata del puesto para Director de Desarrollo de Modelos

    La vacante que ofrece la dependencia federal es para el puesto de Director de Desarrollo de Modelos, dentro de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, con la oferta de un salario de 64 mil 151 pesos mensuales.

    Asimismo, señalan que el registro para las personas interesadas en aplicar a esta plaza es del 1 y hasta el 14 de junio. El objetivo general de la vacante es realizar acciones de vinculación con los diferentes poderes tanto a nivel nacional como internacional para la instrumentación de las políticas públicas en materia de atención médica de alta especialidad.

    Funciones:

    1. Participar en la vinculación intersectorial e interinstitucional para la realización de fotos nacionales e internacionales en función de atención médica de alta especialidad.
    2. Analizan viabilidad técnica legislativa, en conjunto con la dirección general de asuntos jurídicos de la secretaría de salud y demás unidades administrativas competentes, de las propuestas de iniciativas o reformas a la legislación mexicana y normatividad general, en materia de medicina de alta especialidad.
    3. Proponer los modelos normativos para la instrumentación e implementación de las tendencias y políticas internacionales en materia de atención médica de alta especialidad.
    4. Proponer modelos técnico-médico para la priorización de indicadores de atención médica que permitan medir la percepción ciudadana en el desempeño de las instituciones nacionales de salud, centros nacionales de trasplantes y transfusiones sanguínea y hospitales de alta especialidad, en general de todas las instituciones coordinadas por la comisión.

    Selección de aspirantes:

    • Revisión curricular
    • Exámenes de Conocimientos y Evaluación de Habilidades
    • Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito
    • Entrevistas
    • Determinación

    Para conocer la convocatoria completa para el puesto como Director de Desarrollo de Modelos con sueldo de 64 mil 151 pesos mensuales puedes visitar la convocatoria publicada en el DOF o la página www.trabajaen.gob.mx para conocer a detalle esta y otras convocatorias de vacantes en el Gobierno Federal.

    Notas relacionadas:

    Dermatóloga va al súper: revela los productos comerciales para cabello MÁS sanos

    Médico elabora tarifas “especiales” para pacientes que se autodiagnostican con Google

    AMLO: Ya van 32 funcionarios removidos de la Cofepris por actos de corrupción

    Tutorial de Conamed para combinar medicamentos y alimentos

    • La guía contiene consejos para conseguir mejores resultados al consumir fármacos y evitar tener contratiempos.
    • Dentro de las indicaciones se indica que la cafeína aumenta las concentraciones en la sangre del Ciprofloxacino, Levofloxacino y Moxifloxacino y los efectos en el sistema nervioso central.
    • La Conamed nació en 1996 con el objetivo de contribuir a tutelar el derecho a la protección de la salud, así como a mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos.

    Como parte de tu trabajo como doctor debes atender pacientes todos los días. Aunque cada uno es distinto, el formato de las consultas suele ser el mismo porque al final debes redactar una receta con las indicaciones para su recuperación. El documento también contiene una lista con los fármacos que debe consumir para superar su enfermedad. Aunque una duda frecuente que tienen las personas es la manera en que se deben combinar los medicamentos con los alimentos.

    ¿Cómo tener mejores resultados con los tratamientos médicos?

    En ese tenor, la mayoría de los pacientes desconoce este tipo de información y solo se limitan a seguir la vía de consumo y la periodicidad con la que deben consumir sus medicinas. En algunos casos no hay problemas mayores con esto pero en otros sí se pueden registrar inconvenientes.

    Con esto en mente, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) publicó una guía con las indicaciones para combinar medicamentos y alimentos de una forma segura. Además contiene algunos consejos para conseguir mejores resultados y evitar tener contratiempos.

    Los que sí se pueden consumir juntos y los que no

    En primera instancia, la vitamina C o cítricos se puede consumir con hidróxido de aluminio porque aumenta su rendimiento. Aunque se especifica que lo ideal es espaciar la ingesta entre ellos en al menos dos horas.

    Con respecto a la cafeína se indica que disminuye los efectos letárgicos y ansiolíticos del Diazepan, Clonazepam y Triazolam, por lo que compromete su efecto terapéutico.

    Por otra parte, la cafeína aumenta las concentraciones en la sangre del Ciprofloxacino, Levofloxacino y Moxifloxacino y los efectos en el sistema nervioso central. Mientras que cuando esta bebida se combina con Ipratropio/Salbutamol aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial.

    Ahora bien, con respecto a la toronja, ayuda a incrementar las concentraciones de medicamentos como la Carbamazepina y Midazolam, aunque también aumenta la posibilidad de efectos adversos.

    El uso conjunto de Nifedipino y jugo de toronja produce una disminución de la presión arterial y un aumento de los efectos adversos. En tanto que presenta una interacción leve con el Paracetamol y disminuye los niveles de glucosa en la sangre.

    Dentro de esta lista para combinar medicamentos y alimentos también se menciona que la administración conjunta de antibióticos como Ampicilina, Ciprofloxacino, Levofloxacino con derivados de calcio reduce o anula el efecto del fármaco y evita el aprovechamiento del nutriente.

    Por lo anterior, lo ideal es esperar al menos dos horas entre la ingesta del fármaco y del alimento.

    Con respecto al alcohol, se especifica que potencia el efecto de Benzodiazepinas, Metformina y Nitroglicerina. En cambio, disminuye el efecto de antibióticos y Warfarina, además de generar efectos adversos como náuseas, vómitos, ansiedad y aumento del ritmo cardíaco. También indica que aumenta la toxicidad de Paracetamol, ácido acetilsalicílico, antihistamínicos y codeína. Por todo lo anterior, la máxima recomendación es evitar el consumo de cualquier tipo de alcohol durante el tratamiento.

    A partir de todo lo anterior, la guía de Conamed para combinar medicamentos y alimentos es de gran ayuda para tu trabajo. La información completa la puedes consultar en este enlace.

    combinar medicamentos alimentos