More
    Inicio Blog Página 974

    ¿Pueden los médicos ofrecer un descuento a los pacientes? ¿Cómo hacerlo correctamente?

    • Como médico, es normal que quieras idear estrategias que te permitan atraer a más personas a tu negocio y el descuento a los pacientes es uno de ellas.
    • En este sentido, debes manejar con cuidado el tema para evitar cualquier tipo de malinterpretción.
    • Así es cómo puedes dar descientos a tus pacientes sin tener que reducir el costo de tus honorarios con mucha frecuencia…

     

    Como médico, es normal que quieras idear estrategias que te permitan atraer a más personas a tu negocio y una forma eficiente de lograrlo es a través de promociones y descuentos que puedes ofrecer de forma esporádica.

    En este sentido, debes manejar con cuidado el tema para evitar cualquier tipo de malinterpretción.

    ¿CÓMO MANEJAR LOS DESCUENTOS MÉDICOS?

    La práctica de pedir descuentos en cualquier servicio es muy común en nuestro país, por lo que cualquier emprendedor necesita saber manejar este tipo de situaciones.

    Esto también aplica a las empresas de salud, pues no son extraños los casos en donde los pacientes piden descuentos sobre el valor total de la consulta, una situación en la que algunos médicos suelen ceder con tal de no peder clientes.

    Sin embargo, también existe la posibilidad de negociar, siempre y cuando no te extralimites. Saber cuánto puedes ceder es crucial para garantizar la salud financiera de tu negocio y no causar desajustes.

    ¿Pueden los médicos ofrecer un descuento a los pacientes? ¿Cómo hacerlo?

    Cuando el descuento es benéfico para el paciente y para la empresa de salud

    En primer lugar, necesitas entender que el descuento no debe ser visto como una forma de aliviar el bolsillo o para ser del agrado de los pacientes. Un descuento bien planeado, debe ser capaz de aportar beneficios tanto para el paciente como para la empresa de salud. Finalmente, un descuento también cuenta como una estrategia de negocio.

    Aplicar esta clase de negociaciones no siempre es fácil, no obstante, es necesario que afrontes este desafío para cuando la situación llegue a presentarse. Por eso, a continuación te decimos cómo obtener beneficios ofreciendo descuentos sobre el valor de tu consulta.

    Evalúa costos y perspectivas de ganancias

    Saber qué cantidad de recursos necesitas para mantener el funcionamiento de tu empresa de salud en óptimas condiciones es crucial para determinar qué tipo de descuentos puedes ofrecer. Aquí entran en juego la renta de tu espacio de trabajo, la compra de material médico y las ganancias obtenidas por tus honorarios.

    A partir de eso, haz las cuentas para determinar tu facturación y el beneficio deseado para entonces calcular el descuento y tengas en cuenta los límites para mantener una buena salud financiera y estabilidad de tu consultorio.

    Considera hacer un descuento en la próxima consulta

    Una de las mejores estrategias es aplicar un descuento en la próxima visita de tu paciente, siempre y cuando se contemple un tratamiento a largo plazo o que te asegures que la persona regresará más de una vez a tu consultorio, dentro de un plazo acordado con el paciente. Gracias a esta estrategia, no tendrás que reducir el costo de tus honorarios con mucha frecuencia.

    Notas relacionadas:

    AMLO: IMSS afiliará y cotizará a 25 mil guatemaltecos ¿una decisión solidaria?

    ¡Es oficial! Ya hay aviso epidemiológico de la CONAVE por hepatitis aguda infantil en…

    ¡Es oficial! FDA restringe vacuna de Johnson & Johnson

    7 formas de MEJORAR el equilibrio entre ser médica y madre

    • Lograr el equilibrio entre ser médica y madre requiere la misma priorización de las demandas de la vida personal y la carrera. Pero, ¿cómo se logra eso?
    • A menudo se cuestiona la dificultad de criar a un niño como mujer durante la vida profesional como médico.
    • Acá te dejamos 7 maneras de mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida como médico y madre.

     

    En este día de las madres, cabe recordar que muchas mujeres son médicas y profesionistas y que NO por eso son menos responsables de la críanza de sus hijos y muchas mantienen un equilibrio entre ser médica y madre.

    A menudo se cuestiona la dificultad de criar a un niño como mujer durante la vida
    profesional como médico. Es decir, manetener el equilibrio entre ser médica y madre. Dada la forma en que se estructuran estas capacitaciones, las madres médicas no se salvan de problemas, lo que a menudo resulta en embarazos retrasados ​​​​y de alto riesgo.

    Lograr el equilibrio entre ser médica y madre requiere la misma priorización de las demandas de la vida personal y la carrera. Pero, ¿cómo se logra eso?

    Acá te dejamos 7 maneras de mejorar el equilibrio entre ser médica y madre

    7 formas de mejorar el equilibrio entre ser médica y madre

    1. Comienza con un plan:

    No se trata de hacer más por tu familia o tu carrera, sino de hacer las cosas mejor. Por eso es importante tener un plan. Al crear tu plan, los sentimientos personales y tu propio sentido de responsabilidad deben tener prioridad sobre las normas culturales y los roles de género aprendidos. ¿Dónde estás dispuesto a ceder? ¿A qué no estás dispuesto a renunciar? La planificación ayuda a poder reevaluar y mantenerte
    actualizada sobre las opciones correctas en ese momento, y a mantener tus sueños y tu
    visión sincronizados con tu vida a medida que cambias con ella.

    2. Averigüa qué te impulsa en el trabajo

    ¿Es dinero, reconocimiento, contribución? Esto pondrá tu vida profesional en foco.

    3. Haz las paces con tus elecciones

    El objetivo no es ganar elogios por ser “la mejor madre”, sino asegurarte de que disfrutes el viaje a lo largo del camino y sigas aprendiendo.

    Ser una buena madre se reduce a que seas feliz al final del día. Es esta satisfacción la que llega hasta tus hijos y familia.

    4. Mantén un calendario de inicio ‘maestro’

    Dividiendo las tareas no te expondrás a que siempre «se quejen» los mismos o que la responsabilidad de que la casa esté limpia recaiga sobre una sola persona. Cuánto más número de personas vivan en el domicilio y especialmente si hay niños o animales, este modelo de organización cobra más sentido. De esta manera, tu casa estará siempre limpia e impoluta.

    5. Familiariza con el horario de tu pareja y utilízalo a tu favor.

    No solo es una buena idea distinguir qué días son los más flexibles para ti, sino también familiarizarte con cuándo tu pareja tiene tiempo libre o una carga de trabajo más ligera.

    6. Vigila las finanzas

    Gasta sabiamente, compra artículos con descuento y usa cupones y ofertas. Espera a que los artículos salgan a la venta en la tienda; un poco de paciencia proporciona grandes ahorros.

    7. Involucra a la familia en la organización

    La cooperación o colaboración es el proceso por el que ayudamos a los demás de forma
    desinteresada. En la vida familiar la colaboración de todos los miembros de la familia en las tareas diarias es fundamental para el buen funcionamiento del día a día. No puede dejarse todo el peso de las tareas a un solo miembro de la familia porque es totalmente injusto.

    Los niños pueden hacer estas tareas de forma acorde a su edad desde que son pequeños.

    Notas relacionadas:

    AMLO: IMSS afiliará y cotizará a 25 mil guatemaltecos ¿una decisión solidaria?

    ¡Es oficial! Ya hay aviso epidemiológico de la CONAVE por hepatitis aguda infantil en…

    5 Series sobre medicina y salud que NO te puedes perder en HBO Max

    Gráfica: Famosos que tienen lupus (y aprendieron a vivir con la enfermedad)

    • El 90% de los casos ocurren en mujeres jóvenes.
    • Existen 4 tipos principales de lupus.
    • Aunque no existe una cura contra la enfermedad sí se han desarrollado tratamientos para combatir sus síntomas.

    En muchas ocasiones se tiene la creencia de que las celebridades tienen una vida perfecta y con lujos. Tal vez sí es así pero en el fondo hay un aspecto en el que son iguales a los demás y es el riesgo a padecer ciertas enfermedades. En algunos aspectos el factor económico no importa y el mejor ejemplo es la siguiente lista con famosos que tienen lupus. Algunos son dueños de inmensas fortunas pero ni eso los ha podido salvar.

    ¿En qué consiste?

    Para empezar, la Lupus Fundation of America señala que se trata de una enfermedad crónica que se caracteriza porque causa inflamación y dolor en cualquier parte del cuerpo. También es autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico ataca el tejido sano.

    Con respecto a los síntomas, la lista es bastante extensa. Los principales son dolor, fatiga extrema, pérdida de cabello, problemas cognitivos y deficiencias físicas. En casos más severos pueden desembocar en enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, erupciones desfigurantes y articulaciones dolorosas.

    Hasta hace algunos años la principal causa de muerte en personas con esta enfermedad era insuficiencia renal. Ahora, con las terapias actuales, acceso a diálisis y la posibilidad de recibir un trasplante de riñón, la frecuencia de fallecer por este motivo es bastante baja.

    Tipos de lupus

    1. Lupus eritematoso sistémico (LES). La forma más común de lupus
    2. Lupus cutáneo. Una forma de lupus que se limita a la piel.
    3. Lupus inducido por medicamentos. Una enfermedad similar al lupus causada por ciertos medicamentos recetados.
    4. Lupus neonatal. Una enfermedad poco común que afecta a los bebés de mujeres que tienen lupus.

    El punto más importante es que a la fecha no existe una cura contra la lupus. Aunque lo que sí se han desarrollado son tratamientos para contrarrestar sus síntomas y evitar una disminución en la calidad de vida de los pacientes.

    En ese sentido, al igual que ocurre con otras patologías, lo más importante es recibir un diagnóstico profesional lo más pronto posible. Aunque debido a que los síntomas están relacionados con otras enfermedades, en ocasiones los pacientes tardan años en conocer su condición.

    ¿Quiénes tienen mayor riesgo?

    Algo bastante distintivo y que no se ha podido explicar es que se trata de una enfermedad que ataca principalmente a las mujeres. De hecho, el 90% de los casos corresponde a personas de este género que tienen entre 15 y 44 años.

    Después de conocer un panorama general de la enfermedad ahora es momento de conocer la lista con famosos que tienen lupus. Uno de los casos más conocidos es el de la socialité Kim Kardashian. En el 2019 dio a conocer que padecía esta enfermedad y de inmediato empezó con un tratamiento.

    Otras pacientes son las cantantes Selena Gomez y Lady Gaga, quienes sufren del mismo padecimiento y por eso suelen agotarse con facilidad. Desde que recibieron su diagnóstico tuvieron que modificar su estilo de vida para disminuir su sufrimiento.

    Como ya se mencionó, la amplia mayoría de casos ocurre en mujeres aunque eso no significa que los hombres se encuentren a salvo. Como ejemplo se puede mencionar a Ferdinand Marcos, quien fue presidente de Filipinas durante más de dos décadas. Poco antes de su muerte en 1986 le fue diagnosticada esta enfermedad autoinmune.

    Aunque no se trata de una enfermedad de alta incidencia, a la fecha se estima que cinco millones de personas en el mundo la padecen. Mientras tanto te compartimos la siguiente gráfica con 10 famosos que tienen lupus.

     

    Todo lo que sabemos sobre el NUEVO fármaco que adelgaza hasta 24 kilos en pocos meses

    Un fármaco en investigación de Lilly Laboratories para la diabetes tipo 2 ha resultado ser un posible tratamiento para la obesidad. La partícula se conoce como Tirzepatina y su estudio de fase III ha concluido que las personas que la tomaron perdieron hasta 24 kilogramos en 72 semanas.

    Además, se observó que a mayor dosis, más peso perdían los participantes.

    Los adultos obesos o con sobrepeso que tomaron la dosis alta de tirzepatina, que se compone de 15 miligramos, tuvieron una pérdida de peso de hasta un 22,5 %. En concreto, el 63% de estos pacientes lograron reducir su peso corporal en al menos un 20%. El estudio incluyó a 2.539 participantes con un peso corporal medio de 105 kilogramos, todos con sobrepeso u obesidad con alguna comorbilidad, pero sin diabetes.

    La fase de estudio consistió en una observación de 72 semanas del efecto de tres dosis diferentes (alta, media y baja) de tirzepatina en comparación con un placebo. Los que recibieron la dosis baja, 5 miligramos, perdieron el 16 % de su peso, unos 16 kilogramos, y los que recibieron la dosis media, 10 miligramos, redujeron su peso en un 21,4 %, lo que se tradujo en unos 22 kilogramos. El grupo de placebo solo perdió el 2,4 % de su peso, lo que sugiere que la tirzepatina es eficaz.

    El 89 % de los pacientes que tomaron la dosis baja y el 96 % de los que tomaron las dosis media y alta perdieron al menos el 5 % de su peso corporal. Sin embargo, solo el 28% de los que habían tomado el placebo lograron alcanzar ese porcentaje. “ La tirzepatida es el primer fármaco en investigación que logra una pérdida de peso superior al 20 % en promedio en un estudio de fase III, lo que refuerza nuestra confianza en su potencial para ayudar a las personas con obesidad”, dijo Jeff Emmick, vicepresidente de desarrollo de productos de Lilly Laboratories.

    “ La obesidad es una enfermedad crónica que no siempre recibe la misma atención que otras patologías a pesar de su impacto en la salud física, psicológica y metabólica, lo que puede conducir a un mayor riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas, cáncer y disminución de la supervivencia”, dijo el profesor Louis Aronne de Metabolic Research e investigador de este estudio.

    Promesas contra la obesidad

    Se considera que una persona es obesa cuando su Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula a través del peso y la altura, es superior a 30. Esta condición se ha relacionado con un mayor riesgo de varias enfermedades.

    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) enumeran varias de ellas: enfermedad coronaria, diabetes tipo 2, cáncer —especialmente de colon—, hipertensión, dislipidemia, accidente cerebrovascular, enfermedad hepática y de la vesícula biliar, apnea del sueño y problemas respiratorios, osteoartritis y problemas ginecológicos.

    La tirzepatida es un medicamento que se administra mediante inyección. y fue inicialmente destinado al tratamiento de la diabetes. Un caso similar al de la semaglutida, otro tratamiento inyectable para la diabetes tipo 2 que se ha demostrado que tiene beneficios en la pérdida de peso. Como se explica en este artículo de EL ESPAÑOL, la pérdida de peso se observó en todos los grupos de edad.

    Notas relacionadas:

    AMLO: IMSS afiliará y cotizará a 25 mil guatemaltecos ¿una decisión solidaria?

    ¡Es oficial! Ya hay aviso epidemiológico de la CONAVE por hepatitis aguda infantil en…

    5 Series sobre medicina y salud que NO te puedes perder en HBO Max

    Así será el futuro de las consultas médicas por internet según Zoom

    • Las videoconsultas médicas han ganado popularidad porque no hay riesgo de contagio debido a la carencia de contacto físico.
    • También ofrecen otras ventajas como ahorro de tiempo porque no es necesario trasladarse a otros lugares.
    • Durante los últimos dos años Zoom se consolidó como la plataforma líder para la comunicación a distancia.

    Durante el último par de años se ha visto una transformación completa en los hábitos de las personas. Una de las consecuencias más obvias de la pandemia de Covid-19 ha sido el aumento de las conexiones digitales.Dentro de tu trabajo diario lo puedes observar porque cada vez es más común utilizar herramientas como Zoom para ofrecer consultas médicas por internet, lo que ha impulsado la telemedicina.

    El nuevo modelo de atención médica

    A partir de lo anterior, la compañía se ha convertido en el líder dentro de las proveedoras de comunicaciones unificadas basadas en video. Mientras que a través de un boletín informó que una de sus prioridades es contribuir al presente y futuro de la telemedicina. Para hacerlo ofrece soluciones tecnológicas que dan respuesta a la creciente demanda de realizar actividades de forma remota entre médicos y pacientes.

    La empresa señala que en los últimos años se observó un crecimiento en actividades como telesalud, telediagnóstico y promoción de la salud mediante conexión virtual. Destaca también el desarrollo de la educación a distancia interactiva, proceso que es parte de la digitalización de la salud y de la telemedicina, que es un subconjunto de la telesalud, y que consiste en la digitalización de las consultas médicas.

    “Teniendo en cuenta que hubo muchos desafíos en el pasado para implementar los servicios en el nuevo formato, Zoom es parte de una nueva etapa ya que contamos con un mayor acceso a la banda ancha. Esto permite disfrutar del excelente servicio de videoconferencia en la plataforma. La realidad es que muchos pacientes siguen esperando la telemedicina y es necesario crear más condiciones para ampliar la atención en regiones remotas”, señaló Nicolas Andrade, responsable de las relaciones gubernamentales para Zoom en Latinoamérica, Brasil y España.

    El video tiene un papel muy importante porque permite a las organizaciones de atención médica cuidar y atender a muchos en un menor tiempo. Además es una alternativa segura porque no hay contacto físico, lo que mantiene a salvo a todas las partes. Estas características ayudaron a consolidar una nueva forma de atención.

    Lo que falta en las consultas médicas por internet que se realizan en Zoom

    Para Zoom, se deben considerar los equipos que colaboran en innovaciones médicas durante la pandemia ya que permite conexiones importantes entre miembros de la familia y expertos globales como nunca antes. Se observa que los pacientes quieren tener las opciones de atención remota. No obstante, algunos elementos de atención aún requerirán presencia física, exigiendo un modelo híbrido. Las organizaciones de salud están descubriendo cómo implementar la atención virtual y en persona cuando corresponda.

    “Es una integración multidisciplinaria para promover la expansión de las prácticas médicas. Zoom se integra con dispositivos médicos. Diferentes herramientas como estetoscopios, dermoscopios y cámaras de imágenes generales pueden conectarse a Zoom para ayudar a facilitar los exámenes remotos. La evolución continúa y Zoom sigue cada paso para contribuir al futuro de la telemedicina”.

    De esta forma, la plataforma encaja en la atención virtual y va más allá de la atención. Rompe los silos de comunicación para involucrar a los pacientes y las familias, llevar a los expertos en dispositivos médicos virtualmente a lugares como las salas de cirugía y permitir que los equipos multidisciplinarios se reúnan. Es decir, impulsar una conjunción muy fuerte y significativa de tecnología y profesionales de la salud para expandir la telemedicina.

    ¿Cuántas veces es “normal” tener sexo a la semana? Médico da la respuesta

    • Según el estudio, las parejas consolidadas deberían tener sexo tres veces a la semana.
    • Cuando las parejas tienen sexo una vez a la semana, sus niveles de satisfacción personal y de placer se disparan. ¿Adiós a la ansiedad por no cumplir unos mínimos?
    • El objetivo del estudio no sólo era aliviar a los más activos de la percepción de rechazo por parte de sus parejas, sino derribar un tópico: poco sexo no significa poco amor.

     

    No basta con descubrir formas de mejorar la química sexual en una relación estable, hay quienes incluso han conseguido arrojar luz sobre el aspecto más controvertido de la cuestión: la frecuencia.

    En este sentido un médico se dió a la tarea de explicar, cuántas veces en “normal” tener sexo a la semana. Sin embargo, en resúmen depende de cada pareja, su respuesta se basó en el deseo, la conexión y el tipo de relación que la pareja sostenga.

    ¿HAY DATOS DUROS?

    Sí, según un estudio realizado en la Universidad de Toronto por la investigadora Amy Muise y publicado en la revista Social Psychological and Personality Science, la cantidad de relaciones sexuales no es directamente proporcional a la serenidad de la relación, sino todo lo contrario.

    Según el estudio, las parejas consolidadas deberían tener sexo tres veces a la semana.

    Cuando las parejas tienen sexo una vez a la semana, sus niveles de satisfacción personal y de placer se disparan. ¿Adiós a la ansiedad por no cumplir unos mínimos?

    “En general, es importante mantener una conexión sexual”, explica la autora del estudio, Amy Muise, “los componentes románticos y pasionales son clave, pero es igualmente importante mantener unas expectativas realistas”. Los compromisos, el trabajo, los niveles de estrés y la fatiga afectan en gran medida a la frecuencia de las relaciones, es la vida”.

    El objetivo del estudio no sólo era aliviar a los más activos de la percepción de rechazo por parte de sus parejas, sino derribar un tópico: poco sexo no significa poco amor

    Cuántas veces deberías hacerlo por semana

    La psicoterapeuta Tina Tessina, autora de Money, Sex and Kids: Stop Fighting About the Three Things That Can Ruining Your Marriage asegura que es muy común que las parejas bajen el ritmo de sus relaciones sexuales cuando ya llevan muchos años juntas.

    Tessina también ve normal que haya matrimonios en los que el sexo no existe. Según la experta, las causas más comunes son sentimientos negativos hacia el cónyuge, haberse sentido rechazado demasiadas cosasiones, ver a su pareja siempre enfadada u ocupada y falta de comunicación. Otro es, sin duda, la llegada de los hijos.

    Las parejas deben hacer el amor al menos una vez a la semana, ya que “la intimidad del acto sexual te mantiene conectado”

    En cuanto a cuánto sexo debería tener una pareja sana, el número varía, y depende de los integrantes de la misma. Tessina, no obstante, apunta que al menos se debe hacer “una vez a la semana”, ya que “la intimidad del acto sexual te mantiene conectado”.

    Si se hace el amor al menos cuatro veces al mes, ambos miembros de la pareja “serán mucho más felices, tanto juntos como separados, y se sentirán más preocupados, ya que su grado de intimidad aumenta”.

    ¿Y tú que piensas?

    Notas relacionadas:

    ¡Es oficial! Ya hay aviso epidemiológico de la CONAVE por hepatitis aguda infantil en…

    5 Series sobre medicina y salud que NO te puedes perder en HBO Max

    ¿Cómo establecer la duración de una consulta médica?

     

    Hace 10 años el IMSS hizo un cateterismo vía femoral histórico en México

    • El procedimiento se realizó en el 2012 en el Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI.
    • Si la paciente no lo recibía solo le hubieran quedado cinco o seis meses de vida.
    • Nunca antes se había realizado uno igual en México.

    Hace 10 años el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI se convirtió en pionero de la medicina en el país. El motivo es porque realizó el primer procedimiento percutáneo para colocar una válvula aórtica a través de un cateterismo cardiaco por vía femoral (en la pierna derecha) a la señora Ana Martínez, que en ese entonces tenía 69 años de edad.

    Descripción del caso médico

    El doctor Joel Estrada Gallegos, jefe del Servicio de Hemodinamia del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI, destacó que con este método se evitó realizar una cirugía convencional. Consistía en abrir el tórax, exponer el corazón, retirar la válvula enferma y colocar una nueva de tipo artificial.

    “La importancia que tiene Ana para nosotros y para la Cardiología de México es que fue la primera paciente en la que pudimos utilizar esta técnica y que 10 años después se encuentra con una válvula funcionando adecuadamente”.

    Destacó que la diferencia fundamental en esta técnica es que no hay un evento quirúrgico como tal. No se abre el tórax de la paciente, el procedimiento es más rápido y la recuperación mucho mejor, “actualmente tiene una vida normal, obviamente tiene limitaciones propias de su edad, pero no de la patología cardiovascular, pues está en perfectas condiciones”.

    La señora Ana Martínez solicitó atención médica en su Unidad de Medicina Familiar porque sentía molestias y dolor en el pecho que le impedían realizar sus actividades cotidianas. Fue referida al Hospital General de Zona No. 32 donde le realizaron estudios y se encontró un soplo en su corazón.

    El primer cateterismo vía femoral realizado en México

    Con este diagnóstico, la paciente fue enviada al área de Urgencias del Hospital de Cardiología. Ahí su médico tratante le informó la posibilidad de recibir un tratamiento nuevo que hasta ese momento no se había efectuado en ningún otro paciente en el Seguro Social ni en el país.

    “Empezamos con los estudios y después me dijeron sí había sido candidata y que me iban a hacer el proceso, me dijeron que no era operación, que no habría herida o cortada grande, sino que sería por la pierna”.

    La señora Ana, ahora con 79 años de edad, recuerda que en el momento previo a tomar la decisión de recibir cateterismo cardiaco sentía miedo y ansiedad, pero que sin este procedimiento podían quedarle solo cinco o seis meses de vida.

    “Pues yo creo que vale el arriesgue, y además ellos me dijeron que también era para que otras personas que están con problemas y que no pueden recibir la cirugía a corazón abierto, entonces eso sería maravilloso porque se les podría hacer ese tratamiento y salvar a mucha gente”.

    Destacó que a los pocos meses de recibir la válvula cardiaca, desaparecieron los fuertes dolores en pecho y cabeza, por lo que pudo retomar sus labores del hogar.

    “Me siento muy bien porque se me quitaron todas las molestias que sentía, mi cuerpo reaccionó bien y he estado muy contenta con ello, y dándole gracias al hospital y a los doctores”.

    INCMNSZ, referente internacional en investigación sobre lupus

    • Es un padecimiento que se caracteriza por una alteración en la respuesta inmunológica y en la que 90 por ciento de los casos son mujeres de entre 25 y 26 años.
    • A nivel mundial la prevalencia es de 70 a 100 casos por cada 100 mil personas.
    • En el último año, previo a la pandemia por COVID-19, el INCMNSZ otorgó cerca de tres mil 500 consultas para atender pacientes con esta enfermedad.

    En el campo de la salud es importante trabajar todos los días para lograr nuevas alternativas contra las enfermedades y padecimientos. El conocimiento nunca será suficiente porque siempre hay nuevos aspectos por descubrir. Con respecto a la investigación en lupus hay un hospital mexicano que destaca del resto y es considerado un referente internacional, ¿sabes cuál es?

    En este caso nos referimos al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). De manera permanente colabora con diversos centros de investigación nacional e internacional para el tratamiento de lupus. Es un padecimiento que se caracteriza por una alteración en la respuesta inmunológica y en la que 90 por ciento de los casos son mujeres de entre 25 y 26 años.

    Principales síntomas que desarrollan los pacientes

    Esta enfermedad crónica, que tiene como síntoma principal la inflamación de diferentes órganos. Puede manifestarse con fatiga, alteraciones en la piel, en articulaciones, en vías urinarias, baja de plaquetas o en los niveles de hemoglobina.

    Con motivo del Día Mundial del Lupus que se conmemora cada 10 de mayo, la especialista adscrita al Departamento de Inmunología y Reumatología del INCMNSZ, Juanita Romero Díaz, explicó que se reconocen dos tipos de esta enfermedad. El lupus eritematoso sistémico, que causa inflamación en diferentes órganos y sistemas, y el lupus cutáneo, que afecta solo la piel.

    Existe otra variedad que puede considerarse como lupus inducido por medicamentos, en el que ciertos fármacos generan manifestaciones o síntomas parecidos a esta enfermedad; sin embargo, el de mayor frecuencia en México es el eritematoso sistémico. A nivel mundial la prevalencia es de 70 a 100 casos por cada 100 mil personas.

    Investigación en lupus realizada por el hospital

    Asimismo, la especialista estimó que, en el último año, previo a la pandemia por COVID-19, el instituto otorgó cerca de tres mil 500 consultas para atender pacientes con esta enfermedad.

    Durante la emergencia sanitaria, la atención médica ha sido híbrida, de forma presencial y telefónica para el seguimiento de pacientes con lupus. Hasta esta fecha la cifra es de cerca de tres mil personas.

    Al referir que esta enfermedad no tiene cura, Romero Díaz sostuvo que las y los pacientes que tienen controlado el padecimiento pueden tener calidad de vida igual a una persona sin lupus.

    Estos pacientes, subrayó, deben mantener disciplina en su tratamiento, buenos hábitos de higiene y alimenticios para evitar infecciones, además de practicar actividad física y dormir bien.

    5 apps que todas las mamás profesionistas deben tener en su smartphone

    • A la fecha se calcula que existen alrededor de 9 millones de aplicaciones móviles.
    • Aunque muchas son de entretenimiento también hay otras que brindan funciones de utilidad.
    • Dentro de la amplia oferta hay desde las que se enfocan en la salud de la mujer hasta las que ayudan en su trabajo profesional.

    Tener hijos es un privilegio pero también implica una fuerte responsabilidad. Aunque a diferencia del pasado ahora existe la tecnología y las posibilidades que ofrece son infinitas. Como ejemplo hay algunas apps móviles que son de enorme utilidad para las mamás profesionistas. Algunas se enfocan en el trabajo de las mujeres y otras fueron creadas para su faceta personal.

    En ese tenor, a la fecha se calcula que existen alrededor de 9 millones de aplicaciones móviles. Aunque cada día se desarrollan más así que la cifra se mantiene en constante aumento. Mientras que de todas las disponibles te compartimos las que debes de tener descargadas en tu teléfono.

    MailChimp

    Si quieres convertir los correos electrónicos en negocios aquí tienes un aliado perfecto. Se trata de la aplicación móvil más utilizada por los emprendedores para hacer campañas de marketing.

    Si deseas enviar correos masivos personalizados es una opción ideal. Lo único que necesitas es rellenar un pequeño formato y la herramienta digital hace todo lo demás.

    Wallet

    El manejo de dinero es uno de los principales problemas de todas las personas. Por lo mismo, Wallet es una de las apps perfectas para las mamás profesionistas. Su objetivo es brindar la posibilidad de usar todas sus tarjetas electrónicas, entradas, tarjetas de embarque y cupones desde el teléfono. Además es totalmente compatible con el formato iOS Wallet y Passbok, y permite gestionar tarjetas electrónicas emitidas por miles de compañías por todo el mundo.

    Nutrición Parenteral

    No es un secreto que la obesidad es un problema de salud pública mundial. En la actualidad afecta a tres de cada cuatro adultos en nuestro país y los pronósticos a futuro no son favorables. Una de sus principales causas es porque las personas no saben comer de forma adecuada. No se trata de ingerir menos alimentos sino tener una dieta balanceada.

    Con lo anterior en mente, una de las apps perfectas para mamás profesionistas es Nutrición Parenteral. Consiste en una calculadora de peso para medir el Índice de Masa Corporal. Además también calcula las cantidades de alimentos ideales para cada persona. Por eso es ideal tanto para ti como para el correcto cuidado de tus hijos.

    Yoga Studio

    La salud emocional es fundamental para combatir el estrés y la ansiedad. Por lo mismo, con ayuda de esta herramienta digital puedes aprender técnicas de yoga para que puedas realizarlas en cualquier momento y lugar. Su uso es bastante sencillo al ofrecer videos, tutoriales e información detallada tanto para expertos como para novatos.

    Diana

    Finalmente, uno de los problemas de salud más graves en México es el cáncer de mama. Es una enfermedad que, en promedio, causa 10 muertes al día. El mayor inconveniente es que la mayoría de los casos se detectan en etapas avanzadas.

    Al respecto, las mujeres señalan que la falta de tiempo libre propicia que no puedan acudir a una revisión médica. Como alternativa existe esta app móvil mexicana que destaca por ofrecer información verídica sobre este tipo de tumor.

    ¡El futuro es ahora! Crean gafas de realidad aumentada para médicos de guerra

    • Los médicos militares de EE. UU. pronto podrían estar equipados con gafas de realidad aumentada.
    • Las gafas de realidad aumentada integrarán una base de datos de 50 procedimientos diferentes, con 2.500 videos estereoscópico.
    • Las gafas también integrarán dos cámaras asociadas a una inteligencia artificial, capaz de analizar las acciones del médico y comprobar que está siguiendo los pasos correctamente.

     

    Los médicos militares de EE. UU. pronto podrían estar equipados con gafas de realidad aumentada. Esto les permitiría ver videos en el campo de los procedimientos que rara vez practican y tener una guía paso a paso en tiempo real.

    Los médicos de combate son esenciales dentro del ejército. Son los primeros en intervenir sobre el terreno para salvar la vida de los soldados heridos. Deben actuar con rapidez para aumentar las posibilidades de supervivencia de sus pacientes. A pesar de una amplia formación, no tienen la experiencia de los médicos especialistas y, a menudo, no tienen tiempo para buscar información sobre un procedimiento urgente.

    La DARPA, la agencia de investigación militar estadounidense, pretende ayudarlos con unas gafas de realidad aumentada. Llamados Magic (Asistencia Médica, Orientación, Instrucción y Corrección ), son desarrollados por la empresa Raytheon Technologies .

    Asistencia basada en inteligencia artificial

    El sistema Magic integrará una base de datos de 50 procedimientos diferentes, con 2.500 videos estereoscópicos y cerca de 50 millones de imágenes. Las gafas también integrarán dos cámaras asociadas a una inteligencia artificial, capaz de analizar las acciones del médico y comprobar que está siguiendo los pasos correctamente. La IA también proporcionará información crucial como el tiempo transcurrido o la dosis recomendada.

    Las gafas se podrán controlar por voz y ofrecerán asistencia automática gracias a la IA. El médico puede elegir entre la visualización de información o una guía de voz para evitar saturar su campo visual. Sin embargo, el sistema Magic no estará disponible en el campo durante algunos años. Raytheon Technologies planea realizar su primera demostración de sus lentes en 18 meses…

    Además, se pretende mejorar las competencias de los médicos porque no todos saben de todo. La compañía ha explicado en su página web con más detalles su funcionamiento.

    Para conseguir esta tecnología han necesitado unas 50 millones de imágenes que identifiquen una secuencia concreta dentro de los más de 2.500 vídeos recopilados en 3D para facilitarle la labor al médico y que sepa qué es lo que tiene que hacer en cada momento.

    Gracias a la Inteligencia Artificial, se va a poder verificar que los pasos se sigan correctamente y se pretende “ayudar al personal de apoyo a proporcionar orientación según sea necesario sin interrumpir su concentración” ha explicado el científico de Raytheon BBN, Brian VanVoorst.

    Su primera prueba está prevista que se realice en un año y medio con el fin de que todos los datos que se recojan por el programa MAGIC IA sirvan después a la comunidad investigadora para seguir experimentando con este tipo de tecnología.

    Con este aparato no solo se beneficiará a los médicos en su labor, sino que también se ofrecerá a los pacientes una atención mejorada gracias a una IA que consigue gran precisión en los procesos.

    De momento solo está previsto su uso en las zonas de conflicto y que exigen una mayor presión a los sanitarios, aunque no se descarta que este tipo de dispositivos acaben formando parte de hospitales en todo el mundo.

    Notas relacionadas:

    5 Series sobre medicina y salud que NO te puedes perder en HBO Max

    ¿Cómo establecer la duración de una consulta médica?

    Los MEJORES Y PEORES lugares para dormir durante la guardia médica ¿te ha tocado?