More
    Inicio Blog Página 1117

    ¿NO te has contagiado de COVID-19? Médico afirma que es porque no tienes amigos

    Un médico surcoreano llamado Ma Sang-hyuk se enfrentó a una reacción violenta después de decir que las personas que aún no se han contagiado de covid-19 probablemente es porque NO tienen amigos.

    mitos residencia médica

    El médico borró la polémica publicación el 16 de marzo

    Según Sky News, el médico había escrito en Facebook la semana pasada que “los adultos que aún no se han contagiado de covid-19 son los que tienen problemas interpersonales o no tienen amigos”. Borró la publicación el 16 de marzo y dijo que sus comentarios eran solo metafóricos y que había habido un malentendido.

    Según la entrevista con uno de los sitios de noticias de Corea del Sur, dijo:

    “Sólo enfatice lo difícil que es para cualquiera evitar el virus en una situación en la que hay una alta tasa de casos confirmados en el área”.

    El día que el médico coreano hizo las declaraciones, Corea del Sur registró alrededor de 400.741 nuevos casos de covid. Además, la Agencia de Prevención y Control de Enfermedades de Corea (KCDA) advirtió que la variante Ómicron está aumentando y provocando una ola récord de infecciones.

    COVID-19 en Corea del Sur

    Según KCDA, los 52 millones de residentes del país recibieron vacunas de refuerzo y el 86,6 por ciento de las personas están completamente vacunadas.

    El país ha sufrido un gran bote de coronavirus impulsado por la contagiosa variante ómicron. Lo que ha puesto en problemas una gestión antes sólida de la pandemia y disparado las muertes y hospitalizaciones.

    Ómicron ha obligado a Corea del Sur a replantearse su estricta respuesta al covid-19

    El país reportó el martes 384 nuevas muertes de covid-19, el sexto día seguido con más de 300, incluido un récord de 429 el jueves. El número de pacientes del virus en estado grave o crítico era de mil 104. Casi el 70 por ciento de las camas de cuidados intensivos reservadas a covid-19 estaban ocupadas.

    El brote de ómicron ha sido considerablemente mayor de lo que esperaban las autoridades de salud, que siguen expresando una cauta esperanza de que esté cerca de tocar techo.

    Corea del Sur tiene una tasa mucho mas baja de muertes por covid-19 en relación a su población que Estados Unidos o muchas otras naciones europeas, algo que las autoridades atribuyen a la alta tasa de vacunación. Pero algunos expertos creen que el país podría estar al borde de un peligroso aumento de las hospitalizaciones.

    Ómicron ha obligado a Corea del Sur a replantearse su estricta respuesta al covid-19, basada en pruebas de laboratorio, agresivo rastreo de contactos y cuarentenas. Para centrar los limitados recursos médicos en grupos prioritarios, incluidas personas de 60 años o más y a otros con problemas médicos previos.

    ¿Porqué algunas personas no se contagian de COVID-19?

    El virus de la COVID-19 no diferenció entre personas y envolvió a todos. Pero algunas personas no quedaron atrapadas en las garras del coronavirus. Esta categoría de personas llegó a conocerse como las personas ‘Inmunes al COVID-19’ o ‘Sin COVID-19’, que no contrajeron la enfermedad a pesar de vivir en el mismo entorno.

    La investigación que surge del Imperial College London sugiere que las personas que caen en esta categoría tenían niveles más altos de cierto tipo de células inmunitarias llamadas células T.

    “Descubrimos que los altos niveles de células T preexistentes, creadas por el cuerpo cuando se infecta con otros coronavirus humanos como el resfriado común. pueden proteger contra las infecciones por COVID-19”, dijo la Dra. Rhia Kundu, autora principal del estudio.

    A medida que se desarrollaban las discusiones sobre la categoría No COVID-19, la diferencia entre estas personas y las personas asintomáticas también se aclaró. Según los expertos, las personas No COVID tienen un sistema inmunológico altamente reactivo debido a la prevalencia de células T. Lo que no permite que el virus se sostenga, a diferencia de las personas asintomáticas que tienen el virus en su interior a pesar de no mostrar síntomas.

    Notas relacionadas:

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    Equipos Doppler: 10 beneficios que presentan para la ecocardiografía

    En la ecocardiografía, los equipos de ultrasonido Doppler han cobrado una impresionante relevancia en los estudios médicos en los últimos años, puesto que han permitido significativos avances en el análisis del sistema cardíaco, tanto en el nivel morfológico como funcional, en pacientes sanos como en quienes sufren enfermedades cardíacas. Pero, ¿cuáles son los beneficios que presentan? A continuación te los presentamos.

    Los equipos Doppler permiten determinar la dirección de flujos sanguíneos

    Gracias a la combinación de la técnica Doppler codificada en color con la ecocardiografía, se puede determinar la dirección de los flujos sanguíneos y calcular la velocidad de la sangre en puntos concretos a través de las diversas cavidades y estructuras del sistema cardíaco. Utilizando el movimiento de los glóbulos rojos, es posible obtener mediciones de velocidad, lo que en conjunto, con la aplicación de fórmulas matemáticas, permite calcular variantes de presión a través de orificios o válvulas cardíacas.

    Descubrimiento de obstrucciones parciales

    Los equipos Doppler también permiten descubrir obstrucciones parciales o completas de los vasos sanguíneos, convirtiéndose en un método utilizado frecuentemente para evaluar trombosis venosa profunda de la pierna y para examinar las placas de colesterol en algunas arterias, como las carótidas.

    Estimar repercusión de una valulopatía con equipos Doppler

    Gracias a que permiten calcular el gradiante de presión, con los equipos Doppler se puede estimar la repercusión funcional que podría traer una valvulopatía.

    Analizar vasos ramificados

    Gracias al Doppler 3D en color es posible analizar los vasos ramificados con eficiencia.

    Evaluación cuantitativa del movimiento miocárdico local

    El diagnóstico por imagen en modo Doppler Tisular posibilita la realización de una evaluación cuantitativa del movimiento miocárdico local y de su función, lo que proporciona diagnósticos más rápidos y directos.

    Estudio de función valvular gracias al Doppler

    A través de diferentes técnicas Doppler (como pulsado, continuo o codificado en color), es posible realizar el estudio de la función valvular con una gran precisión. Incluso, en algunos casos, ya no se requiere de estudios invasivos para estudiar las disfunciones valvulares.

    Evaluar función diastólica gracias a equipos Doppler

    También es posible evaluar esta función detectando y relacionan las velocidades de la onda de llenado precoz y la onda de llenado tardío del ventrículo izquierdo.

    Los equipos Doppler permite determinar riesgo de prreclampsia

    Esta función es esencial para mujeres embarazadas, ya que estudia el flujo sanguíneo a través de la placenta. Además, se puede diagnosticar, de forma no invasiva, la anemia fetal, logrando ver también las arterias desorganizadas o con paredes débiles.

    Planificación de cirugías

    Los equipos Doppler también se aplican en la planificación de cirugías, ya que permiten analizar la zona que se va a operar respecto al flujo y a la circulación sanguínea.

    Es una prueba rápida

    Además de rápida, se trata de una prueba no invasiva y exenta de riesgos, lo que supone comodidad para los pacientes.

    Notas relacionadas:

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    Ranking Saludiario: Los mejores hospitales PRIVADOS para dar a luz en CDMX

    En México solo el 23% las mujeres tiene acceso a la Seguridad Social (IMSS). Hablamos de 29 millones de mexicanas que no tienen recursos para acudir a los hispitales privados a dar a luz. Sin embargo, sí esta dentro de tus posibilidades a continuación te decimos cuáles son los mejores hospitales PRIVADOS para dar a luz en CDMX.

    hospitales dar a luz

    ¿Cuánto cuesta parir en México? (Datos 2022)

    El precio de dar a luz depende de si es parto natural, cesárea o si se solicitan otros servicios como parto en agua o parto en casa.

    Los costos por parto natural en un hospital varían entre los 15.000 y los 30.000 pesos y se incrementan en torno a un 20% si se trata de una cesárea. De los 20.000 a los 47.000 pesos. Ya que se trata de una intervención que requiere de un quirófano y supondrá la hospitalización de la madre un mínimo de 2 días.

    A esto habrá que sumarle los honorarios del ginecólogo que tendrá que estar presente en el parto, de 10.000 a 30.000 pesos. Así como los honorarios de un pediatra (de 1.500 a 6.000 pesos). Además, si se requiere de una intervención quirúrgica (cesárea), también se deberá pagar a un anestesista (entre 3.000 y 8.000 pesos).

    El precio aumenta si se trata de un parto múltiple de 6.000 a 15.000 pesos por niño, más los honorarios de los profesionales. Ya que cada niño requiere de una revisión pediátrica individual y equipo de reanimación.

    Sin embargo, uno de los factores más importantes para el éxito y buen desenlace de tu embarazo es una adecuada atención prenatal por tu ginecólogo. Haciendo equipo contigo y tu pareja para lograr el mejor resultado posible.

    ¿Pero cuáles son los mejores hospitales PRIVADOS de CDMX para dar a Luz?

    Ranking Saludiario: Los mejores hospitales para dar a luz en CDMX

    Los cinco mejores hospitales privados en la Ciudad de México para tener un bebé según el sitio del Dr. Arturo Moyers son:

    1. Hospital Río de la Loza

    Este centro especializado en atención de la mujer se encuentra ubicado en el norte de la zona Metropolitana. En la parte superior de Lomas Verdes, en el Municipio de Naucalpan, que desde hace varios años se ha posicionado como uno de los mejores Hospitales en México con respecto al área de obstetricia.

    Todo el personal tiene mucha experiencia en atender embarazadas y recién nacidos, y el servicio de pediatría siempre está atendido por neonatólogos expertos 24 horas al día, 365 días del año.

    2. Hospital Ángeles de las Lomas

    Conocido y reconocido como el hospital de la farándula. No será raro que ahí te atravieses con algún personaje famoso comprando café en la cafetería de la planta baja. Un lugar excelente que además cuenta con algunos de los ginecólogos más famosos y reconocidos de México.

    3. Hospital Español

    Metido en el corazón de Polanco, el Español es uno de los más reconocidos Hospitales en México desde hace varias décadas. El área de maternidad, cariñosamente denominada “la mater” está aislada del principal edificio.

    Particularmente en este lugar sí permiten la entrada de niños, lo cual es atractivo para esa mamá que ya tiene pequeñitos y que prefiere no dejarlos en casa. Sino llevarlos a conocer a sus hermanitos, o incluso ir a visitar a un familiar cercano y que los niños conozcan a sus nuevos primos o amigos.

    4. Hospital Médica sur Lomas

    También este hospital es un centro de abolengo en el centro de la ciudad. Anteriormente llamado Hospital Santa Teresa, pasó a nombre de Médica sur hace algunos años. Siempre ha estado a la vanguardia con respecto a obstetricia.

    Como referencia vale comentar que está muy cerca del Hospital de perinatología. Por lo cual muchos de los experimentados médicos que atienden en ese hospital, realizan su práctica privada en Médica Sur Lomas.

    5. Bite-Médica

    El portento de lujo y atención. Si lo que buscas es una atención tipo Spa durante tu labor de parto, entonces este es el lugar adecuado. Aquí podrás tener un parto humanizado y amenizado por todas las comodidades posibles, si bien el precio es elevado, el costo lo vale.

    La diferencia básica entre estos hospitales es el nivel de comodidad, los precios y las características de las habitaciones. Ya que todos cuentan con médicos especialistas, instalaciones de excelente calidad. Además, de acuerdo a las múltiples opinionesde los pacientes, sencuentran preparados para proporcionar la atención necesaria tanto a las nuevas mamás, como a sus pequeños.

    otas relacionadas:

    COVID-19: Estas son las diferencias entre las variantes de Ómicron BA.1 y BA.2 según…

    5 claves sobre finanzas para médicos que SÍ o SÍ tienes que conocer

    ¿Cómo surgió el símbolo de la Medicina? ¿Conoces su oirgen real?

    Estudio: Ivermectina fracasa como tratamiento contra COVID-19

     

    Cultivar la humildad: 5 beneficios psicológicos que presenta

    El de la humildad es uno de los conceptos psicológicos que suele dar lugar a más malentendidos. La verdadera humildad está llena de matices y varía mucho de una persona a otra, puesto que está fundamentada en procesos psicológicos complejos.

    Dentro del desarrollo personal, cultivar la humildad es uno de los procesos más importantes. Consiste en adoptar una determinada mentalidad al valorar las propias cualidades, logros y errores, teniendo en cuenta tanto los factores de nuestro entorno que nos ayudarán a alcanzar nuestras metas como el papel que juega la suerte en lo que nos ocurre.

    ¿Quieres aprender a cultivar la humildad? A continuación te presentamos los 5 beneficios psicológicos que presenta este proceso.

    Ayuda a crear relaciones más simétricas y equitativas

    Las personas humildes no tienden a buscar un rol de dominación en las relaciones, puesto que asumen que la ecuanimidad es un valor positivo en prácticamente todos los contextos y relaciones personales. Esto hace que no tomen decisiones de manera unilateral de forma poco justificada tanto en el ámbito de la pareja como de las amistades y trabajos en equipo, por ejemplo.

    La humildad ayuda a conectar mejor con las personas

    Muchas personas confunden la humildad con baja autoestima, aunque son cosas que poco tienen que ver. Como la humildad nos lleva a desprendernos de la necesidad de ofrecer una faceta idealizada de nosotros mismos, las relaciones personales que surgen de ella son más auténticas porque se basan en la honestidad.

    Predispone a ir aprendiendo y mejorando

    Cultivar la humildad ayuda a ser muy consciente de las propias limitaciones e imperfecciones, pero no desde un punto de vista pesimista o dramático. Por eso, a las personas humildes se les da bien ir notando sus propios progresos al aprender o mejorar en algo.

    Nos evita caer en la trampa de las luchas de ego

    Buena parte de los conflictos que experimentan las personas tienen más de ficción que de choque de intereses real. A veces, dos personas empiezan a ponerse a la defensiva simplemente por malentendidos, por creer que deben competir sin tener razones para ello. Se da, por tanto, una lucha de egos que se refuerza a sí mismo como un círculo vicioso en el que, en realidad, ninguna de las dos personas desea estar.

    Cultivar la humildad protege de los problemas de estrés por perfeccionismo excesivo

    La humildad pasa por asumir que uno mismo no puede estar exponiéndose constantemente a metas extraordinarias, por lo que protege de la frustración y el desgaste psicológico por estrés. Esto permite lograr resultados impresionantes a largo plazo, ya que la curva de aprendizaje puede ir subiendo de forma consistente y sin interrupciones.

    Notas relacionadas:

    Información médica que debes tener lista en caso de emergencia

    Los 20 Pediatras más recomendados en Ciudad de México

    Los mejores buscadores médicos de artículos (en español y en inglés)

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    En este sábado y comienzo de mes te recomendamos una película conmovedorá, que si te dedicas o NO a lal industria de la salud, seguro disfrutarás. Se trata de El Doctor (1991).

    Esta película es protagonizada por William Hurt, como Jack MacKee, un doctor que experimenta una transformación en su visión de la vida, de la enfermedad y de las relaciones humanas. Dirigida por Randa Haines, directora y productora de cine y televisión. Su obra está basada en una versión del libro del Dr. Edward Rosenbaum, 1988: A Taste Of My Own Medicine.

    el doctor
     

    ¿De qué va la historia?

    La historia narra cómo el Dr. MacKee vive en su propio hospital, como paciente común, el mismo trato inadecuado que daba a sus enfermos. Este doctor es un prestigioso cirujano cardiovascular que se muestra bastante insensible hacia el padecer de los pacientes, hasta que sufre un tumor de laringe y vive en carne propia la importancia de la empatía y comunicación en la relación médico-paciente.

    Con la enfermedad, descubre aquello que no aprendió ni en la universidad ni en su trabajo: todos los médicos terminan siendo pacientes, y así como ellos tratan, están enseñando a sus residentes cómo quieren ser tratados cuando estén enfermos.

    Cuando el Dr. MacKee se reincorpora al trabajo, después de controlar su enfermedad. Lo primero que hace es obligar a sus residentes a estar ingresados 72 horas como enfermos en el hospital:

    ‘Así podréis aprender lo que nunca me explicaron a mí’.

    La vida humana tiene un valor absoluto e inviolable. Es una responsabilidad enorme para los profesionales de la salud, que genera una reflexión continua del uso correcto del conocimiento para sanar y no para dañar.

    A manera de conclusión te dejamos las siguientes preguntas:

    1. ¿Crees que el valor de la empatía es algo necesario en la profesión médica? ¿Crees que
      es algo
      usual en la actual comunidad de médicos?
    2. ¿Qué piensas que puede hacer la empatía en el médico? ¿Y en el paciente?
    3. ¿Hasta qué punto deberíamos dejar que el paciente eligiese lo que quiere?

    Dejanos tus respuestas en los comentarios

    Notas relacionadas:

     

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    El mundo laboral de la ciudad y la costumbre de guardar las sobras de la comida dentro de los refrigeradores mexicanos. Ha obligado a los consumidores a recurrir al uso de tuppers. Sin embargo, UN MAL USO, puede deteriorar la salud a largo plazo.

    Por lo que a continuación te decimos 5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud.

    tuppers

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    1. El problema de los plásticos y el calor

    Según los expertos, en La Vanguardia, los tuppers siempre tienen que ser aptos para microondas, algo que podemos saber mirando los símbolos que hay en el propio envase. Si elegimos este tipo de táper nos aseguramos de evitar el riesgo de que algunas partículas del material del tupper se desprendan cuando lo calentamos. Y actúen en nuestro cuerpo interfiriendo en el sistema endocrino, el cuerpo cree que son hormonas propias y de otras funciones.

    El bisfenol A (BPA) es uno de esas sustancias químicas usadas en envases diversos que se asocian a mayor riesgo de sufrir obesidad, diabetes, hiperactividad e incluso cáncer, siendo sus efectos potencialmente más graves en el caso de mujeres embarazadas.

    El debate sobre su uso es tremendamente actual, e incluso expertos y conservacionistas piden su retirada total. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) revalúa actualmente sus riesgos y ha propuesto una drástica reducción de la ingesta en comparación con los datos de 2015: De 4 microgramos por kg de peso corporal a 0,04 nanogramos.

    El tupper puede desprender partículas nocivas si no es adecuado para microondas

    2. Mezclar platos cocinados con alimentos crudos

    En el tupper nunca deberíamos mezclar alimentos crudos con cocinados, ni, por ejemplo, fruta o verdura sin lavar con alimentos cocinados. El objetivo es evitar que se dé contaminación cruzada y por tanto que los patógenos de los crudos pasen al que está cocinado, o que se acelere su reproducción por el calor.

    Recordemos que la contaminación cruzada es una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria. Por lo tanto, la contaminación cruzada también puede producir efectos similares a los de una gastroenteritis adicional (diarreas, náuseas, vómitos, etc, etc).

    3. Atención con el huevo

    Las elaboraciones con huevo, sobre todo si está crudo o poco cocido, tienen un periodo de conservación mínimo, de un día. Si está bien cocinado podemos conservarlo un poco más pero siempre es mejor consumirlo lo antes posible. Nunca deberíamos llevar en un táper alimentos crudos o poco cocinados ni elaborados a partir de huevo crudo, menos aún si no se van a refrigerar correctamente.

    4. Atención a la temperatura de riesgo (y al transporte)

    Ante una elaboración acabada de cocinar, hay que tener presente que la temperatura de crecimiento máximo de los patógenos “está entre los 10 y los 65 grados C. Por tanto los alimentos cocinados no deben de estar mucho rato a temperatura ambiente.

    Tampoco debemos meterlos muy calientes en el refrigerado para evitar que pueda afectar al motor del aparato y también afectar a los alimentos que lo rodean.

    ¿Cuántos días es seguro guardar en la nevera las sobras?

    La cantidad de días que se pueden guardar las sobras en la nevera, dependerá sobre todo de los alimentos en particular, ya que no aguanta lo mismo el pescado crudo que un huevo cocido.

    Acá una lista:

    1. Carne picada cruda, pollo crudo: 1-2 DÍAS
    2. Carne cruda (de especies distintas al pollo): 3-5 DÍAS
    3. VÍSCERAS: 1-2 DÍAS
    4. CALDO DE CARNE: 1-2 DÍAS
    5. CARNE COCINADA: 3-4 DÍAS
    6. GUISOS CON CARNE: 1-2 DÍAS
    7. PLATOS CON CARNE RELLENOS O CON SALSA: 1 DÍA
    8. PESCADO Y MARISCO CRUDO: 1-2 DÍAs
    9. PESCADO COCINADO: 3-4 DÍAS
    10. CONSERVAS DE PESCADO ABIERTAS: 3-4 DÍAS
    11. HUEVOS CRUDOS CON CÁSCARA: 4 SEMANAS TRAS LA PUESTA
    12. PREPARACIONES CON HUEVO CRUDO: NO GUARDAR

    Notas relacionadas:

    Información médica que debes tener lista en caso de emergencia

    Los 20 Pediatras más recomendados en Ciudad de México

    Los mejores buscadores médicos de artículos (en español y en inglés)

    ¿Cuáles son los usos profesionales que puedes darle a un blog de salud?

    Si eres un profesional de la Medicina y quieres llegar a un mayor número de usuarios, el blog es una de las herramientas clave que deberías utilizar para lograrlo. Si estás pensando en crearte un blog de salud y no sabes qué tipo de usos profesionales le puedes dar, a continuación te vamos a dar algunos de los principales usos que les puedes dar a un blog de este tipo.

    Y es que seguro que te ha pasado que alguna vez has encontrado algo de tu profesión que entiendes después de horas de búsquedas por Internet y estudio y cuando lo consigues, seguro que piensas en las horas que hubieras ahorrado si alguien te lo hubiese explicado de la forma en la que tú ahora lo entiendes.

    Lo mismo ocurre cuando encuentras un artículo muy bueno en un blog y agradeces al autor que haya escrito sobre este tema ya que te ha ayudado mucho a mejorar en tu trabajo. Y es que la magia de tener un blog de salud orientado a profesionales, son muchos los beneficios o usos profesionales que puedes darle a tu blog, entre los que destacan los siguientes:

    • Organizas tus ideas y aprendes de muchos temas porque escribir te obliga a profundizar y estar actualizado.
    • Ayudarás a que otros profesionales aprendan de tu conocimiento porque les harás más fácil transita el camino que tú ya has recorrido.
    • Podrás intercambiar ideas y opiniones con otros colegas de profesión porque la interacción que se produce en un blog gracias a los comentarios favorece el debate y a la conversación.
    • Mapea tu conocimiento y es que al crear un repositoro organizado por etiquetas y categorías, al que puedes acceder, en todo momento, en busca de aquello sobre lo que escribiste en su día.

    Además, si sabes mucho sobre un tema, el blog es un excelente medio para transmitir tus conocimientos a los alumnos o también para mejorar la formación de otros profesionales.

    Notas relacionadas:

    Información médica que debes tener lista en caso de emergencia

    Los 20 Pediatras más recomendados en Ciudad de México

    Los mejores buscadores médicos de artículos (en español y en inglés)

    Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: el derecho a una vida feliz

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el autismo es uno de los trastornos del espectro neurológico. El cual, se caracteriza por presentar algún grado de alteración en el comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, así como patrones de conducta estereotipados, restringidos y repetitivos.

    autismo

    El autismo puede detectarse principalmente en la etapa de la infancia

    El autismo puede detectarse principalmente en la etapa de la infancia, aunque en ocasiones existen diagnósticos tardíos. En México uno de cada 115 niños padece autismo, según datos del estudio de prevalencia en México realizado por científicos financiados por la organización Autism Speaks, y se estima que cada año existirán 6 mil nuevos casos.

    Actualmente, la conciencia y sensibilización sobre este padecimiento es fundamental para eliminar los prejuicios existentes, contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Desde 2007, cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Este año bajo el lema Un feliz viaje por la vida se pretende concienciar sobre el derecho de las personas con esta condición y sus familias a disfrutar de una vida feliz.

    El psicólogo Francisco Díaz, especialista certificado y profesional de la salud registrado en Doctoralia. Señala que la detección temprana es fundamental para ayudar a los menores en su desarrollo “el autismo debe ser diagnosticado con pruebas psicométricas y con entrevistas complementarias. Los psicólogos infantiles, trabajamos en equipo con neuropsicólogos y psiquiatras para diagnosticar esta condición desde edad temprana”

    Los padres deben estar alertas a estos síntomas

    Los padres deben estar a alertas a síntomas como: deficiencias en la adquisición de lenguaje, aleteo con las manos. Así como muelleo corporal mientras están sentados y cuando están de pie, evitación de contacto visual y obsesión con temas poco frecuentes en niños.

    “El autismo influye de manera incisiva y permanente en la persona que vive con esta condición. La forma en la que comprenden las emociones es diferente y menos adecuada para la interacción social. Por ello, es importante que las familias con un integrante con autismo se integren y adapten para mejorar su calidad de vida” comenta el especialista.
    “Existen muchos retos para las familias con un paciente con autismo, en ocasiones, algunos padres se sienten culpables, ya que ignoran las causas de la condición de sus hijos y creen que son responsables del padecimiento. El rechazo social es otro obstáculo al que deben enfrentarse, ya que se debe lidiar con el poco conocimiento de la enfermedad y con la ignorancia de las personas. Finalmente, llevar a cabo los cambios y adaptaciones en la vida de todos alrededor del paciente es complicado”.
    “Los periodos más críticos para un paciente son dos: la infancia, pues es la etapa donde se da el diagnóstico y se comienza a trabajar en el tratamiento. El segundo, es la adolescencia ya que es cuando los pacientes con autismo se encuentran con dificultades de interacción social necesaria para su desarrollo” agrega el psicólogo Díaz.

    El tratamiento para las personas con la condición depende de la sintomatología y los limitantes “algunas veces el autismo está acompañado de sintomatología de ansiedad, evitación de contacto social y limitación en la capacidad de gestionar emociones. También existen casos donde el autismo no es limitante y el paciente es totalmente funcional, en estas situaciones los psicólogos hacemos trabajo de contención emocional y fungimos como facilitadores de estrategias y asesores para los padres” puntualizó el especialista.

    Notas relacionadas:

    Información médica que debes tener lista en caso de emergencia

    Los 20 Pediatras más recomendados en Ciudad de México

    Los mejores buscadores médicos de artículos (en español y en inglés)

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    La mejor manera de aliviar el estrés, mantener su cerebro sano y ágil, e incluso aumentar su inmunidad es dormir esas 7-8 horas obligatorias. Sin embargo, cuando no duermes o no estableces rutinas de sueño adecuadas las consecuencias pueden ser devastadoras.

    Los estudios dicen que retrasar el sueño incluso por 30 minutos podría tener consecuencias adversas como dificultad para concentrarse y problemas de comportamiento. La deuda de sueño durante un período de tiempo podría ser aún más devastadora para la salud y el bienestar en general.

    A veces, las personas no prestan atención a la calidad de su sueño y es posible que no comprendan su conexión con los diversos problemas de salud a los que se enfrentan. Las señales de advertencia del déficit de sueño no deben ignorarse. Pueden variar desde fatiga, irritabilidad, cambios de humor, dificultad para concentrarse y recordar y reducción del deseo sexual.

    cuando no duermes

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    La falta de sueño podría provocar accidentes

    Si hoy en día te resulta difícil concentrarte y tienes problemas para tomar decisiones, debes prestar atención a cuánto (o poco) duermes. Además, un estudio descubrió que alrededor de 71,000 personas sufren lesiones cada año debido a accidentes relacionados con el sueño, y 1,550 de ellas mueren.

    “La privación del sueño afecta la corteza prefrontal, que maneja el razonamiento, y la amígdala, que se ocupa de la emoción. Lo que tiene efectos sobre el comportamiento y el juicio. La falta de sueño puede afectar la capacidad de formar nuevos recuerdos. También afecta la capacidad de prestar atención, reaccionar rápidamente y tomar decisiones. Esto también se traduce en un mayor riesgo de accidentes al conducir y usar maquinaria pesada”, dice el Dr. Praveen Gupta, Director Principal y Jefe del Departamento de Neurología, Instituto de Investigación Fortis Memorial, Gurugram en una conversación con HT Digital.

    Dormir poco podría afectar tu fertilidad

    “La falta de sueño puede afectar la producción de hormonas, incluida la producción de hormonas de crecimiento y testosterona. También hace que el cuerpo libere hormonas de estrés adicionales, como la norepinefrina y el cortisol. Esto también puede afectar la fertilidad”, dice el Dr. Gupta.

    No dormir lo suficiente podría enfermarte

    El Dr. Gupta dice que la falta de sueño adecuado puede provocar estrés oxidativo e inflamación. Lo que podría reducir la inmunidad de una persona y hacer que las personas sean propensas a las infecciones.

    Cuando no duermes podrías engordar

    La reducción del sueño conduce al aumento de peso debido a los efectos sobre las hormonas que controlan la sensación de hambre y saciedad. También conduce a una liberación anormal de insulina. Esto puede causar un mayor almacenamiento de grasa, cambios en el peso corporal y un mayor riesgo de diabetes tipo 2.

    La falta de sueño podría conducir a un ataque al corazón

    La falta de sueño adecuado empeora la presión arterial, los niveles de azúcar y la inflamación. Lo que lleva a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, dice el experto.

    Causas del sueño inadecuado

    1. Trabajo por turnos
    2. Temperatura ruidosa o inapropiada
    3. Uso de dispositivos electrónicos cerca de la hora de acostarse
    4. Problemas médicos, como depresión, apnea del sueño o dolor crónico

    ¿Qué se puede hacer para evitar el déficit de sueño?

    “Los remedios para el sueño inadecuado deben centrarse principalmente en la higiene del sueño, incluido el asesoramiento, el estilo de vida y los ajustes ambientales. Las técnicas de relajación como la meditación, el entrenamiento de la atención plena y los ejercicios de respiración también pueden ayudar”, dice el Dr. Gupta.

    “A veces, las personas pueden necesitar tratamiento para una condición de salud subyacente. Las personas cuyo insomnio no se resuelve con las técnicas anteriores deben tomar la medicación hipnótica sedante adecuada bajo la orientación médica adecuada”, agrega.

    Notas relacionadas:

    Alerta sanitaria: Pfizer retira este popular medicamento por riesgo de cáncer

    Estudio: Ivermectina fracasa como tratamiento contra COVID-19

    Bruce Willis se retira de Hollywood tras diagnóstico de afasia ¿es un padecimiento tratable?

    ¿Cuáles son los diferentes tipos de seguros médicos que existen?

    En el mercado nacional existen una gran variedad de pólizas de seguros médicos y accidentes personales, desde los planes más accesibles hasta los más completos de gastos médicos mayores. Dentro de estos, algunos ofrecen solo cobertura nacional, ofreciendo acceso a hospitales económicos y hasta los más caros, mientras que otras pólizas ofrecen cobertura mundial para recibir atención en cualquier clínica u hospital.

    A continuación te vamos a detallar cuáles son los diferentes tipos de seguros médicos que existen en el mercado.

    Seguros de gastos médicos mayores

    Varían mucho de una aseguradora a otra. Algunos de los seguros médicos más completos ofrecen una protección sin límite de suma asegurada, para así recibir atención por accidentes o enfermedades, cubriendo incluso maternidad en modalidades de parto natural y cesárea.

    Debes saber que todas las aseguradoras cuentan con convenios con hospitales para que ahí reciban sus asegurados la atención médica con mayores beneficios económicos, aunque permiten atención con médicos fuera de la red.

    Este tipo de seguros médicos tienen vigencia de un año y se renuevan de forma automática. Asimismo, establecen participaciones del asegurado para cada siniestro, conocidas como deducible y coaseguro. El coaseguro, generalmente, tiene un límite máximo de participación a partir de la cual toda la cobertura le corresponde a la aseguradora.

    Pólizas de seguros médicos dentales

    Existen pólizas muy completas de seguros dentales que ofrecen aseguradoras especializadas en el ramo. Cuando es una cobertura incluida dentro de los gastos médicos mayores, generalmente, solo cubre gastos menores relacionados con la salud dental, aunque incluye preventivos y correctivos.

    Al igual que el otro tipo de seguros médicos, las pólizas se contratan por un año con renovación automática. Algunas aseguradoras ofrecen los planes de las aseguradoras especializadas mediante convenios con ellas.

    Seguros médicos de visión

    Este tipo de pólizas de los seguros médicos también corresponden a gastos médicos menores que cubren generalmente los siguientes servicios:

    • Evaluación de la vista.
    • Armazón y lentes con determinados límites por año.
    • También son pólizas de cobertura anual renovables automáticamente.

    Pólizas indemnizatorias de gastos médicos

    Son un tipo de seguros de salud de bajo costo que ofrecen coberturas de indemnización con la suma asegurada en caso de presentarse el siniestro cubierto, como son los siguientes:

    • Pólizas de enfermedades de alta severidad.
    • Seguros de cáncer.
    • Seguros de padecimientos de alta frecuencia. Incluyen enfermedades y accidentes.
    • Pólizas por cirugías.
    • Pólizas de incapacidad por accidente o enfermedad.
    • Ayuda para hospitalización. Pagan por atención normal y el doble en caso de terapia intensiva.
    • Seguro de mujer, el cual protege contra el diagnóstico de enfermedades graves y comunes en las mujeres.
    • Indemnizaciones por transplantes.

    Notas relacionadas:

    Información médica que debes tener lista en caso de emergencia

    Los 20 Pediatras más recomendados en Ciudad de México

    Los mejores buscadores médicos de artículos (en español y en inglés)