More
    Inicio Blog Página 2309

    6 rasgos básicos que debes mostrar en la atención a tus pacientes

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    Atender a un paciente nunca ha sido sencillo y menos en el competitivo mundo actual. El número de profesionales de la salud aumenta cada año por todos los egresados de las universidades, lo cual debe motivarte para ser cada día mejor. Para lograr resaltar es necesario que siempre te mantengas en búsqueda de la mejora continua.

    En ese sentido, es claro que nunca existen dos pacientes iguales porque a pesar de que tengan la misma enfermedad, las características personales vuelven a su caso único. A pesar de lo anterior, existen ciertas características que puedes aplicar en todos tus servicios. Los pequeños detalles suelen ser los que marcan grandes diferencias.

    Consultas médicas de máxima calidad

    Recuerda que una buena consulta médica cualquiera la puede dar; sin embargo, una atención de máxima calidad sólo algunos la pueden impartir. Más allá de identificar el origen de la enfermedad o dolencia también debes crear una conexión con el paciente. Es necesario que muestres interés en cada persona para que se sienta identificado con tu servicio.

    Dicho todo lo anterior, ahora es momento de conocer las características que debe tener una consulta médica de máxima calidad. Verifica si cumples con todos los aspectos porque son los que te van a ayudar para sobresalir con respecto a tus colegas.

    • Mostrar cortesía

    Es un aspecto tan básico pero que muchos médicos pasan por alto. Ofrecer un saludo efusivo al inicio y unas palabras de apoyo al final de la consulta son aspectos sencillos que muestran que realmente te importa cada paciente.

    • Generar una relación cordial y amable

    La mayoría de las personas tienen miedo de acudir con un médico, en especial cuando es uno que no conocen. Por lo tanto, para generar una relación cordial durante la consulta debes mostrar preocupación e interés por la persona. Además es una forma sencilla para evitar las rutinas y que todos tus días sean iguales.

    • Ser limpio y ordenado

    La limpieza y el orden son factores que debe imperar en tu consultorio médico. Siempre han sido aspectos indispensables pero a raíz de la pandemia de Covid-19 adquirieron mayor relevancia. Recuerda desinfectar tu escritorio de manera constante y lavarte las manos después de atender a cada paciente. No sólo es por la salud de las demás sino también por la tuya.

    • Escucha activa

    Para evitar hacer preguntas innecesarias o repetitivas debes de tener una escucha activa durante la consulta. Pon toda tu atención en lo que mencione el paciente y deja que se exprese libremente para que no lo interrumpas. Una vez que concluya entonces es tu momento de hablar y ofrecer tu punto de vista.

    • No juzgues al paciente

    Si durante la consulta tu paciente te confiesa que abandonó el tratamiento o no ha consumido los medicamentos recetados, evita hacer juicios de valor o regañarlo. Lo indicado es ofrecer consejos u alternativas y hacer énfasis en que es una situación que no se debe repetir por su propio bienestar.

    • Cuida tu imagen física

    Parece un aspecto sin importancia pero en realidad es todo lo contrario. Una bata sucia puede generar una opinión en tu contra que muy difícil vas a lograr cambiar en tus pacientes. Para evitar que eso suceda debes poner atención en este tipo de detalles.

    Al final debes de tener en cuenta que además de lograr la pronta curación del paciente, la mejor manera para determinar si lograste hacer de manera indicada tu trabajo es si él regresa contigo. Generar una relación a largo plazo es la mejor forma para identificar si hiciste bien tu trabajo.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    SSa ofrece un médico online GRATUITO sobre la Covid-19

    La capacitación constante forma parte de todos los profesionales de la salud. Debido a las novedades e innovaciones que aparecen a diario, es necesario mantenerse informado y saber cómo utilizar las herramientas dentro del campo médico. En primer lugar es una manera en la que puedes incrementar tus conocimiento para ofrecer una mejor atención. Y como consecuencia, tus pacientes también se ven beneficiados por tu trabajo.

    Ahora bien, en la actualidad el tema del que más se habla es la pandemia por Covid-19. Pero a pesar de ser tan comentado, también existe mucha desinformación sobre cómo se pueden prevenir los contagios.

    Por lo mencionado, tú como médico debes contar con la información más actualizada del momento sobre todo lo referente con el virus SARS-CoV-2. Además también es por tu propio bienestar. A la fecha la Secretaría de Salud (SSa) estima que el 22 por ciento del total de mexicanos infectados corresponden a trabajadores sanitarios.

    Capacitación gratuita para médicos

    Con lo anterior en mente, la SSa cuenta con la plataforma electrónica Educación, Capacitación y Actualización a Distancia en Salud (EDUCADS). Es un servicio público para los profesionales de las diferentes disciplinas de la salud que requieren mantenerse vigentes sobre los temas de interés nacional y sobre los problemas de salud que más afectan a nuestra sociedad, con énfasis en la atención primaria.

    Dentro de su catálogo de cursos existe uno muy importante que puedes aprovechar. Se titula Programa de capacitación en infección por SARS-CoV-2 en atención primaria de salud.

    Como lo menciona el nombre, es un curso dirigido al personal de salud para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección Covid-19.

    Tiene una duración de cuatro horas equivalentes a un crédito académico. No tiene costo y lo más importante es que ante la actual situación, se puede cursar en formato digital desde cualquier lugar. Lo único que requieres es registrarte en EDUCADS y contar con un dispositivo con conexión a internet. Por lo tanto, es una buena oportunidad para que te capacites sobre el tema y aumentes tus conocimientos.

    GRÁFICA: México ya es tercer lugar en Latam por casos de Covid-19

    Hace unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el nuevo epicentro de la pandemia por Covid-19 era Latinoamérica. Las cifras con respecto al número de nuevos casos y decesos diarios así lo avalan. Aunque uno de los aspectos que más causan preocupación es que los especialistas consideran que el pico de contagios todavía no alcanza su punto más alto en esta zona geográfica. Por lo tanto, las predicciones coinciden en que se debe esperar que se mantenga la misma tendencia ascendente al menos durante las próximas cuatro semanas.

    Si bien, el problema empezó después en América Latina con respecto al resto del mundo, las estrategias implementadas en la mayoría de los países han sido fallidas. Un inconveniente que se ha repetido en la zona es el deficiente sistema de salud con el que se contaba antes de la pandemia. Prácticamente todas las naciones latinoamericanas sufren de déficit de personal de salud y las instalaciones médicas son insuficientes.

    Los países con más infectados

    Hasta el momento el país más afectado de la región es Brasil. Con base en la cifra de la Universidad Johns Hopkins se contabilizan 2 millones 098 mil 289 casos positivos hasta este momento. En primera instancia influye que es la nación con más habitantes de la zona, pero además se considera que las relajadas medidas implementadas por su mandatario, Jair Bolsonaro, han sido insuficientes.

    Dentro de la misma estadística recolectada por Statista, en segundo lugar se encuentra Perú con 353 mil 590 contagiados. Su tasa es una de las mayores en el mundo si se considera que tiene una población total de 31 millones de personas.

    Y en tercer lugar está México 344 mil 224 infectados hasta este momento. De forma paulatina ha escalado posiciones debido a que desde el inicio de la llamada Nueva Normalidad se han incrementado los casos diarios en más del 100 por ciento. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado en varias ocasiones que “ya vamos de salida”, los números muestran lo contrario.

    Con esto, algunos analistas coinciden en que durante los próximos días superará a la nación andina y se colocará por debajo de Brasil con respecto a los países con más casos positivos.

    Paty Navidad se burla de médicos en Twitter y pide no usar cubrebocas

    La pandemia por Covid-19 se mantiene en ascenso y hasta el momento suman 14 millones 043 mil 176 casos confirmados y 597 mil 583 defunciones. Se trata de un problema global que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría mantenerse durante al menos un par de años. Aunque un aspecto positivo es que el proyecto de vacuna de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca ha mostrado resultados alentadores en los ensayos realizados. Inclusive se piensa que podría estar disponible antes de que concluya este 2020.

    Por otra parte, a pesar de la situación que se vive, persisten las personas que dudan del problema de salud actual. Inclusive se niegan a seguir las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades sanitarias. Al hacerlo no sólo quedan desprotegidas sino que ponen en riego a todo su entorno. Se estima que si todos usaran cubrebocas la pandemia se controlaría en ocho semanas, pero el inconveniente es que muchos no quieren seguir esta acción básica.

    Famosos ponen en duda la existencia de la Covid-19

    Dentro del grupo de personas que han afirmado que “la pandemia no existe” se encuentra la actriz mexicana Paty Navidad. A través de su cuenta de Twitter ha publicado en diversas ocasiones que todo se trata de un plan organizado para mantener adiestradas a las personas. Inclusive en uno de sus mensajes más recientes asegura que la pandemia de 2009 de H1N1 fue inventada para generar miedo entre la población.

    Como respuesta al tweet anterior, el Dr. Víctor Manuel Encina, también conocido como Dr. Vic, quien es el médico mexicano con más seguidores en Youtube, pidió hacer una acción concreta contra la actriz. Al asegurar que sus mensajes implican un riesgo contra la salud pidió reportar su cuenta.

    Como respuesta, Paty Navidad ha continuado con su actividad en Twitter pero ahora con mensajes en contra del uso de cubrebocas. Su argumento es que se trata de una medida que fomenta la compra de objetos que considera innecesarios, además de ser “un gran negocio y engaño global”.

    El tema ha sido retomado por otros médicos quienes consideran que representa un peligro que se difundan mensajes sobre la Covid-19 sin un sustento científico. Entre ellos se encuentra el Dr. Jorge Octavio Arroyo Martínez, también conocido como Mr. Doctor. A través de su canal de Youtube ha realizado diversos videos para aclarar denunciar los supuestos remedios milagrosos contra esta enfermedad.

    El tema adquirió mayor relevancia cuando la marca Hawkers, dedicada a la venta de lentes, publicó un mensaje en el que preguntaba si deberían un modelo en alianza con Paty Navidad. A la fecha el tweet cuenta con más de 200 comentarios, la mayoría negativos. La respuesta de los usuarios ha sido catalogada como una burla contra la comunidad médica y científica.

    Combate a las fake news en Twitter

    Finalmente, se debe recordar que apenas hace unas semanas diversas redes sociales como Twitter, Facebook e Instragram anunciaron que iniciarían un combate contra las fake news sobre la Covid-19. En su momento se dijo que serían restringidos todos los mensajes que transmitieran información falsa sobr eun tema tan serio y relevante en la actualidad.

    5 notas del día: Si todos usaran cubrebocas la pandemia se controlaría en ocho semanas

    En Saludiario te ofrecemos un resumen con algunas de las noticias más importantes que se han presentado dentro del rubro de la salud durante este lunes. Dentro del plano nacional, se estima que podrían presentarse hasta 171 mil embarazos no deseados a consecuencia del confinamiento por Covid-19. Mientras que a nivel internacional, los CDC declararon que si realmente todos utilizaran cubrebocas en espacios abiertos y cerrados, la pandemia podría controlarse en dos meses.

    Si todos usaran cubrebocas la pandemia se controlaría en ocho semanas

    Hace unos días la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que el virus SARS-CoV-2 puede permanecer activo en el aire y causar contagios. Ante esta situación se ha hecho énfasis en las medidas sanitarias que se deben adoptar. Una de las principales es el uso de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados. A la fecha sólo algunos países han dictaminado esta medida como obligatoria.

    Pero entender su impacto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) declararon que si toda la población usara cobrebocas de forma estricta, la pandemia podría ser controlada en máximo dos meses. El inconveniente es que mientras existan personas que se nieguen a hacerlo, los contagios permanecerán.

    IPN desarrolla fármacos contra Covid-19

    Una investigación realizada por especialistas de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional (IPN) determinó 20 compuestos dirigidos a desarrollar nuevos fármacos y proponer un tratamiento efectivo contra la Covid-19. El trabajo inclusive fue aprobado para su publicación en la revista especializada Life Sciences, una de las más prestigiadas en el ámbito de la medicina.

    Desarrollan videojuego para el diagnóstico de la malaria, helmintiasis y hemoglobinopatías

    Aunque el año pasado la OMS añadió la adicción a videojuegos dentro de su lista de enfermedades, también se ha demostrado que pueden ser benéficos. Tan hace unos meses la FDA autorizó el primer videojuego como tratamiento para niños con TDAH.

    Pero ahora fue presentado SpotWarriors, en donde de una manera didáctica se puede obtener un diagnóstico de la malaria, helmintiasis y hemoglobinopatías.

    Presentan primera pantalla médica táctil que evita la propagación de la Covid-19

    Las computadoras se han convertido en una pieza fundamental de millones de personas. Aunque al igual que cualquier objeto, suelen alojar miles microorganismos que pueden ser dañinos para la salud. Una solución es desinfectar las pantallas de manera constante, pero ahora llega otra alternativa.

    La empresa Interlink Electronics diseñó la primera pantalla táctil que vita la propagación de la Covid-19. Gracias a su tecnología puede ser utilizada inclusive si los usuarios portan guantes de látex, a diferencia del resto que suelen no responder.

    Confinamiento por Covid-19 provocaría hasta 170 mil embarazos no deseados en México

    A lo largo de los últimos meses millones de mexicanos han tenido que permanecer resguardados en sus hogares. Aunque es una de las medidas más efectivas para evitar contagios por Covid-19, también genera varios efectos adversos como una tendencia al sedentarismo y a la obesidad.

    Pero ahora, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), se detectó otro efecto secundario que podría sufrir nuestro país. Las medidas de aislamiento podrían provocar hasta 171 mil embarazos no deseados entre lo que resta de 2020 y el primer semestre de 2021.

    Tecnologías a la orden del médico

    Al igual que casi todo el mundo profesional, hoy en día el médico no puede desempeñar su labor sin el apoyo de las nuevas tecnologías que le ayudan en su labor diaria. De hecho, existe toda una industria para ello, que es la de dispositivos médicos, que hoy en día tiene un gran crecimiento en México, el doble de la industria farmacéutica.

    Sin embargo, si hablamos de tecnologías de la comunicación, ahora el médico no puede desempeñar bien su labor sin aplicaciones de mensajería, en particular el famoso WhatsApp.

    Algunos a regañadientes, sobre todo médicos de la generación de Baby Boomers y de la generación X, la verdad es que hoy en día el uso de esta app es una demanda del mercado, de los pacientes.

    Entre las grandes bondades que brinda esta app al gremio médico es convertirla en una especie de CRM (Costumer Relationship Manager), que le permite, además de brindar un mejor servicio a sus pacientes, ofrecer seguimiento a los padecimientos, sobre todo a los crónicos, o bien, a situaciones especiales.

    Lo anterior es particularmente importante, sobre todo en la actual pandemia de Covid-19, lo que se adereza con el contexto, no de ahora, sino de hace tiempo, del “paciente informado”, tema que abordaremos en una siguiente entrega.

    Este paciente informado ya llega a la consulta, por lo regular, con una idea (vaga o aproximada) de su padecimiento. Es más, en ocasiones solo quiere una confirmación del médico, o incluso, solo quiere una receta, sobre todo cuando se trata de medicamentos controlados, como antibióticos, por ejemplo.

    El punto es que esta especie de CRM que el médico tiene a la mano en su teléfono móvil, permite atender a su comunidad de pacientes fuera del consultorio, lo cual es algo agotador, porque se traduce en una consulta 24/7, pero le permite seguir vigente, porque si no lo hiciera, allá afuera hay muchos médicos dispuestos a responder un mensaje por WhatsApp.

    Otro elemento importante de este ecosistema digital, que le permite al médico tener un seguimiento puntual de la salud de sus pacientes, que va de la mano de la penetración de Internet y de smartphones en México, es la diversidad de dispositivos electrónicos que el usuario tiene a la mano en su hogar.

    Esta situación, sobre todo ahora con la pandemia de Covid-19, ha tomado aún más relevancia, porque durante la cuarentena se redujo al máximo la asistencia presencial a hospitales, clínicas y consultorios para consejo médico, con el fin de evitar el riesgo de propagación del virus.

    Lo cierto es que muchos evitaron durante mucho tiempo el uso de WhatsApp, tanto porque les toma mucho tiempo responder los numerosos mensajes, además de que les quita consultas presenciales, que en otro momento se habrían traducido en dinero para sus bolsillos, pero como dijimos antes, esto no es necesariamente así.

    Otros médicos, más afables con la tecnología, viven el WhatsApp como parte de su trabajo diario, su filosofía y su servicio al cliente. No lo ven como que están perdiendo dinero, sino lo conciben como cosechar para que esos pacientes sigan frecuentándolo, ya sea de forma presencial, cuando se pueda y sea el caso, o bien, mediante una consulta a distancia.

    En este punto debo dar mi opinión. Últimamente he leído que el médico debe cobrar lo mismo por su consulta que en tiempos pre Covid-19, sin embargo, yo considero que sí se debería hacer un ajuste a la baja, sobre todo porque además de contingencia sanitaria ahora hay una crisis económica indudable. Es cierto, el paciente paga por el consejo médico y el tiempo dedicado, pero también por las instalaciones e instrumental médico. Para acceder a la consulta, el paciente está poniendo ahora su Internet y tiene que contar en casa con una serie de dispositivos médicos, como glucómetros, termómetros, oxímetros y otros mucho más especializados.

    La recomendación para los médicos, eso sí, sería registrarse de inmediato en alguna plataforma electrónica de pago seguro, como PayPal, Mercado Pago u OpenPay, con el fin de asegurar el costo de su consulta antes de brindarla. No está de más brindar la opción de depósito en Oxxo, por ejemplo.

    En una siguiente entrega hablaremos de las distintas plataformas, nacionales y foráneas, que permiten a los usuarios registrarse y tener consultas médicas de calidad, tanto de médicos generales como de especialistas, a costos accesibles.

    En suma, la adopción de tecnologías de vanguardia y de comunicación con sus pacientes no es algo opcional para el gremio médico, pues su buen uso se ha convertido en una ventaja competitiva en el mercado. Es algo que los pacientes valoran y que genera fidelidad a la marca, sí, la suya estimado doctor.

    Estetoscopio

    Nunca como hoy los médicos de México han podido mostrar ese ADN que les hizo elegir la profesión que ahora les ha permitido salvar muchas vidas, algunas veces, y por desgracia, a costa de la propia. Gracias por esa voluntad, carácter y solidaridad en todo momento, incluso a pesar de las malas condiciones laborales, sobre todo los del sector público.

    Jorge Arturo Castillo es licenciado en Ciencias de la Comunicación (CC) y maestro en Relaciones Internacionales (RI) por la FCPyS de la UNAM. Es socio director de Comunicación CM, desde donde edita medios especializados en las industrias farmacéutica, salud, energía y tecnología. Es profesor de periodismo de la carrera de CC, en la UNAM, desde hace más de 27 años. Es generador de contenidos y ha desempeñado diversos cargos periodísticos en los principales medios de comunicación en México, así como algunos internacionales.

    Vacuna de la Universidad de Oxford contra la Covid-19 es segura y genera una doble inmunidad

    La batalla para desarrollar las primeras vacunas contra la Covid-19 se mantiene en pie. Del total de proyectos existentes para conseguir el objetivo existe uno que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado como el más avanzado. Se trata del realizado en conjunto por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. A la fecha se cuenta con más de 10 mil trabajadores que de manera incesante laboran para conseguir el ansiado objetivo.

    Hace unos días te compartimos los resultados preliminares del proyecto. Lo que se mencionó es que después de haber sido aplicada en un grupo de voluntarios les generó una inmunidad al virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

    La vacuna más prometedora contra la Covid-19

    Pero ahora se publicaron los resultados oficiales de la vacuna. Lo más importante es que se confirma lo dicho con anterioridad. La inmunización lleva el nombre clave de ChAdOx1 y fue aplicada en dos dosis a mil 077 voluntarios.

    A su vez, lo que marca una importante diferencia con otras vacunas en desarrollo es que ha logrado una “doble defensa” que ningún otro proyecto ha conseguido. El objetivo central era generar inmunidad en las personas, lo cual se logró. Pero además también es capaz de producir linfocitos T citotóxicos. Con el apoyo de ambos se atacan y neutralizan las células infectadas con mayor efectividad.

    Algo que temían algunos especialistas es que la inmunidad desapareciera en poco meses; sin embargo, con la ayuda de los linfocitos se ofrece una seguridad a largo plazo en las personas.

    No provoca efectos colaterales graves

    De igual forma, el equipo de la Universidad de Oxford declaró que ninguno de los voluntarios presentó efectos colaterales graves. Algunas personas afirmaron tener ligeras molestias que fueron solucionadas con paracetamol.

    Por todo lo mencionado, el proyecto ha sido descrito como “muy prometedor” y ahora continuará con sus ensayos en la fase III pero a mayor escala.

    Una duda que todavía no han podido determinar los científicos es el tiempo en el que duraría la protección contra el virus. Lo anterior es muy importante porque determinaría el tiempo que debe transcurrir para que las personas se vuelvan a vacunar. Por lo tanto, todavía resulta arriesgado señalar que la vacuna esté lista o se pueda dar por concluida la investigación.

    Mientras tanto, la vacuna ahora se posiciona como la más avanzada e inclusive podría estar lista para su comercialización antes de que concluya este 2020. De hecho, como parte de un acuerdo previo, Estados Unidos ya hizo una compra de 300 millones de dosis y el Reino Unido otras 100 millones de reservas. A pesar de lo anterior, AstraZeneca mencionó que también tiene contemplado una parte de la producción para países de bajos recursos.

    Accidente sufrido por Zoé Robledo, director del IMSS, provoca un muerto

    0

    Como parte de una gira de trabajo, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se traslado a Chiapas durante el pasado fin de semana. Mientras todo ocurría sin contratiempos, durante la noche de este domingo sufrió un accidente automovilístico en el Libramiento Sur Federal de Tuxtla Gutiérrez.

    De inmediato todas las personas de los dos vehículos implicados fueron atendidas y trasladadas a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13 del municipio mencionado. Ahí todos recibieron una valoración pertinente debido al aparatoso choque que sufrieron.

    En el caso de Robledo, sufrió una fractura de radio fragmentada y un esguince cervical grado 1. Mientras que Javier López Méndez, también funcionario del IMSS, presentó fractura en la doceava costilla izquierda y fue hospitalizado en la Clínica Multiservicios que tiene convenio con el Seguro Social para su seguimiento médico.

    El resto de los acompañantes del director del IMSS presentaron lesiones menores y permanecen en revisión.

    Víctima mortal del accidente

    A través de su cuenta de Twitter, Zoé confirmó que el conductor del otro vehículo implicado en el choque falleció.

    Zoé Robledo supera la Covid-19

    En ese sentido, el viaje de trabajo del titular del IMSS es uno de los primeros que realiza después de retomar su cargo. Fue el pasado 8 de junio cuando anunció que había dado positivo a la prueba Covid-19. Por lo tanto, permaneció en resguardo durante 14 días como lo indica el protocolo sanitario. Además indicó que su esposa e hijos también se encontraban infectados.

    Después del plazo mencionado se practicó un nuevo examen y resultó negativo. De esta manera, a partir del 22 de junio retomó sus actividades al frente del IMSS. Desde entonces se ha mantenido activo tanto en las conferencias matutinas y vespertinas para informar acerca del avance de esta enfermedad en nuestro país.

    Las notas más leídas de la semana: El nuevo síntoma causado por la Covid-19 que debes conocer

    Empieza otra semana pero antes es momento de conocer algunos de los temas más relevantes de los últimos días. Es por eso que te compartimos un resumen con algunas de las noticias más leídas dentro de Saludiario.

    Identifican un nuevo síntoma causado por la Covid-19; conoce la lista actualizada
    Una investigación del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid identificó un nuevo síntoma provocado por esta nueva cepa de coronavirus. Con base en el trabajo se concluyó que el sarpullido al interior de la boca es otro rasgo que presentan varios de los pacientes infectados. De esta manera ya son más de 15 las características que muestran las personas infectadas por Covid-19.

    IMSS tiene uno de los hospitales con mejor tasa de sobrevida en casos Covid-19 en el país
    La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI es considerado como uno de los mejores hospitales del país. El motivo es porque cuenta con una de las mejores tasas de sobrevida en pacientes internados por Covid-19. Por cada 100 pacientes que ingresan al nosocomio, 80 salen recuperados.

    Lista de medicamentos que NO funcionan contra la Covid-19
    Simón Kawa Karasik, director general de la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, compartió una lista con los fármacos que no han mostrado evidencia científica de funcionar contra la Covid-19. De igual forma recordó que a la fecha no existen opciones milagrosas ni medicamentos que curen la Covid-19.

    10 documentos legales que debes conocer para abrir tu propio consultorio médico
    Uno de los mayores inconvenientes que implica abrir un consultorio médico propio es la elevada inversión financiera que se requiere. Pero además también se debe poner atención al aspecto legal para poder recibir la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). De lo contrario te puedes hacer acreedor a multas millonarias y ver afectada tu ética profesional.

    En Saludiario te compartimos una lista con los documentos, reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas que debes leer antes de emprender tu propio negocio de salud.

    Especialidades médicas con más demandas ante la Conamed durante 2020
    En días recientes la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) publicó los resultados de las estadísticas institucionales del primer trimestre del 2020. Con base en lo dado a conocer se puede observar las seis especialidades médicas que sufrieron de más demandas legales durante el inicio de año en nuestro país

    VIDEO: AMLO reafirma compromiso de construir más escuelas de Medicina y becar a médicos

    Durante la tarde de hoy domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció un mensaje para la población. A través de un texto dirigido a los familiares y amigos de víctimas del Covid-19 resumió en diez puntos los compromisos que tiene su gobierno. Garantizó que todos serán cumplidos en beneficio de todos los mexicanos.

    Mejorar la salud de los mexicanos

    Dentro del decálogo mencionado destacan algunos puntos que tienen relación directa con los profesionales de la salud. En uno de ellos afirma que se construirán más escuelas de medicina y enfermería en el país. Precisamente a inicios de año se anunció la creación de la Universidad de la Salud en la Ciudad de México. Su inauguración estaba programada para junio pasado pero debido al contexto actual se tuvo que posponer.

    De igual forma también repitió que este año se ofrecerán 30 mil becas para que médicos generales puedan estudiar una especialidad en el extranjero. Aunque a la fecha todavía no se ha definido cómo será el proceso o selección para los interesados.

    Otro punto que llama la atención es la inclusión de la materia Educación para la salud en todas las escuelas de educación básica.

    Finalmente, al igual que ha hecho desde el inicio de su sexenio, se comprometió a mejorar el sistema de salud pública. Expuso que como lo manda el artículo cuarto constitucional, todos los mexicanos contarán con atención y medicamentos gratuitos.

    Por lo pronto, te compartimos el video con su mensaje dominical y los diez compromisos mencionados.

    1. Continuaremos gobernando sin permitir la corrupción sin permitir la corrupción ni el derroche para contar con presupuesto público suficiente y atender las demandas de empleo, garantizar buenos salarios y bienestar del pueblo de México.
    2. Evitar que se padezca de enfermedades producidas por hambre y pobreza.
    3. Dar mayor importancia a la medicina preventiva y promover el ejercicio físico y el deporte.
    4. Establecer e impartir en el nivel básico de escolaridad, en todas las escuelas públicas, la materia de educación para la salud.
    5. Realizar una campaña permanente en medios de comunicación sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación nutritiva y el grave daño que ocasiona el consumo de productos chatarra.
    6. Mejorar el sistema de salud pública con más y mejores hospitales, equipos, médicos, especialistas, enfermeros, enfermeras, camilleros y otros trabajadores.
    7. Atender con prioridad las enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, los padecimientos renales, la obesidad, el tabaquismo y la drogadicción, entre otras.
    8. Crear más escuelas de medicina y enfermería, así como iniciar este mismo año el programa de becas para la formación de 30 mil médicos especialistas, en México o el extranjero, para la atención de las enfermedades más frecuentes y dañinas en el país.
    9. Hacer valer el artículo 4° constitucional para garantizar el derecho del pueblo a la salud con atención médica, pruebas, análisis, vacunas y medicamentos gratuitos.
    10. Ayudar con créditos, pensiones y becas para el bienestar a familias que hayan perdido a sus seres queridos por la pandemia del Covid-19.