More
    Inicio Blog Página 958

    Bolsa de trabajo: Doctoranytime busca médicos para consultas por internet

    • Actualmente es el software y marketplace de salud líder en Europa y desde el 2019 tiene presencia en México.
    • Su principal misión es facilitar el encuentro entre doctores y pacientes para el cumplimiento de citas médicas a través de internet.
    • A partir de la pandemia ha visto un incremento exponencial al pasar de tres mil citas agendadas a más de ocho mil en el primer cuatrimestre de 2022.

    En el mundo jamás serán suficientes los profesionales de la salud. Se trata de un trabajo fundamental y más en el contexto actual marcado por la pandemia de Covid-19. Aunque una de las ironías es que también es también se trata de un sector en el que prevalece el desempleo. Por lo mismo, te compartimos una bolsa de trabajo para médicos interesados en ofrecer consultas a través de internet.

    Beneficios del servicio médico a distancia

    Esta modalidad cada vez goza de más popularidad en nuestro país y el resto del mundo. Su principal ventaja es que no hay contacto físico. La consecuencia directa es que no hay riesgo de contagio para ninguna de las partes.

    De igual forma, también ofrece un importante ahorro de tiempo porque no es necesario desplazarse a otros lugares para la atención. Lo único que se necesita es que el doctor y el paciente tengan un dispositivo con conexión a internet y de inmediato se puede proceder con el servicio.

    Pero ahora lo importante es que si estás en búsqueda de una mejor oportunidad laboral entonces la siguiente bolsa de trabajo para médicos es para ti. En este caso la oferta corresponde a Doctoranytime, el software y marketplace de salud líder en Europa. Desde el 2019 tiene operaciones en México.

    Esta plataforma médica ofrece a los profesionales de la salud una herramienta tecnológica que les permita resolver diversos problemas a los que se enfrentan día a día como el número de casos de automedicación y el ausentismo de sus pacientes en el servicio diario.

    Otro de los objetivos de doctoranytime es democratizar el acceso a los servicios de salud a través de una herramienta tecnológica, segura y confiable. El uso de esta aplicación permite que los médicos y profesionales de la salud brinden un diagnóstico certero en etapas tempranas.

    Actualmente, la empresa cuenta con más de 13 mil 500 médicos en México, con 81 especialidades y ha ayudado a cerca de ocho millones de pacientes a encontrar al médico adecuado en todo el mundo.

    Durante 2021 se registró un aumento de citas considerables. Pasó de tres mil citas agendadas a más de ocho mil en el primer cuatrimestre de 2022. Mientras que contó con la inscripción de más de cuatro mil profesionales de la salud y actualmente la base de pacientes es de 150 mil personas. Además, mes con mes el número de pacientes se eleva a más de 12 mil.

    Oportunidad laboral para doctores y profesionales de la salud

    Ahora bien, lo importante es que cuenta con una bolsa de trabajo para médicos. Lo único que necesitas es ingresar al siguiente enlace y postularte como profesional de la salud.

    Otro beneficio adicional es que la plataforma anunció que del 23 de mayo y hasta el 31 de mayo los médicos y personal de la salud registrados podrán disfrutar de diferentes promociones y beneficios.

    Cuidado Marvel: Doctora mexicana crea cómic para promover la salud

    • Cuando se adoptan hábitos adecuados desde la infancia es más probable que se mantengan el resto de la vida.
    • Se estima que cuatro de cada 10 nuevos casos de cáncer se podrían evitar con un estilo de vida saludable.
    • Actualmente México ocupa el segundo lugar en obesidad infantil a nivel mundial.

    El ingenio de los mexicanos no tiene límite. De forma constante se presentan novedades que demuestran que lo único que se necesita es apoyo. En todos los ámbitos se puede apreciar y aquí hay un ejemplo más. Se trata del proyecto de una doctora y consiste en un cómic para promover la salud. De esta forma se busca llegar con los más pequeños para motivar un correcto estilo de vida desde la infancia.

    No es un secreto que nuestro país enfrenta severos problemas en materia sanitaria. Por una parte, el gobierno no invierte lo suficiente en este rubro y las consecuencias se pueden observar en la actualidad. La cantidad de hospitales es insuficiente y además no todos están equipados de una manera adecuada.

    Por otra parte, gran parte de la población no es consciente de la importancia que tiene poner atención en su propia integridad física y mental. Tan solo en enfermedades de alta peligrosidad como el cáncer se estima que cuatro de cada 10 nuevos casos se podrían evitar con un estilo de vida correcto.

    Crear contenido atractivo para los niños

    En ese sentido, consejos básicos como adoptar una alimentación equilibrada y hacer ejercicio aeróbico diario son suficientes para evitar riesgos. Y si estos cambios empiezan desde que las personas son niños es todavía mejor porque es más sencillo que mantengan este nuevo estilo de vida durante el resto de su existencia.

    Con lo anterior en mente, la Dra. Jackie López tuvo una idea que está a punto de concretar. Su lógica de pensamiento es que para llegar con los más pequeños tienes que usar los canales de comunicación que a ellos más les interesan. Además debes conseguir un mensaje que sea atractivo para obtener mejores resultados.

    Todo esto la llevó a concebir un cómic con el que busca promover la salud. No es un secreto que los niños adoran los entornos visuales. A la fecha, compañías como Marvel se han posicionado como líderes dentro de la industria del entretenimiento y todo empezó como viñetas y dibujos.

    “La historia de este proyecto empieza cuando estaba dibujando una bacteria en mi iPad para una publicación, dos niñas curiositas me preguntan ¿por qué dibujas un bicho? ¿Es malo? Y después de tomarme unos minutos para explicarles por qué lo hacía, tomaron unas hojas y empezaron a dibujar conmigo, traduciendo todo lo que les expliqué en un dibujo”.

    De momento el proyecto se encuentra en la parte final y se pretende que muy pronto quede terminado. Llevará por nombre Salud En Cómic y como la Dra. López comentó en entrevista con Saludiario, la idea es que se encuentre al alcance de las escuelas. De esta forma se busca promover un correcto estilo de vida en los niños.

    ¿Quién es la Dra. Jackie López?

    Se trata de una Médica General por la Universidad Anáhuac Norte de la Ciudad de México. Además cuenta con una Maestría de Dirección y Gestión de Instituciones de Salud por la Universidad Anáhuac Sur y un diplomado de Transformación Digital de Salud en la Universidad de Harvard.

    En 2017 empezó con Salud en Corto, un medio audiovisual que ofrece contenido fundamentado y verificado pero con un lenguaje amigable. La idea es romper con la idea de que los médicos siempre hablan con tecnicismos que muchas veces confunden a los pacientes.

    También es bastante activa en redes sociales. Su canal de Youtube ya acumula más de 588 mil suscriptores y en Facebook registra más de 272 mil seguidores. Además también tiene presencia en otras redes como Twitter, Instagram, TikTok y Telegram. En cualquiera de los medios, su principal característica es que promueve la Medicina Preventiva.

    Conoce a la Dra. Paola Eraso Vargas, especialista en el cuidado de la piel

    En esta ocasión SALUDIARIO tuvo la oportunidad de platicar en exclusiva con la Dra. Paola Eraso Vargas, Dermatólogo, Médico general y actual fundadora de Copaiba Clinica Dermatológica.

    La Dra. Paola Eraso Vargas explicó al público de Saludiario, la importancia que tiene cuidar de nuestra piel. La experta menciona que la piel es el órgano más grande del cuerpo, formado por millones de células. Por lo que es importante que le proporciones los nutrientes y la hidratación que necesita. Si tu nivel de hidratación no es el adecuado o no tienes una dieta variada y equilibrada, con el aporte suficiente de determinadas vitaminas, minerales y otros nutrientes como ácidos grasos esenciales, tu piel lo reflejará.

    Esto provocará un aspecto seco y descamado o padecerás sarpullidos con granos. En concreto, las vitaminas A, C, E, B2 y B3 son importantes para la salud cutánea, por lo que tener una dieta variada es crucial para mantener la piel sana y funcional ya que esos nutrientes se encuentran en diversos alimentos.

    Al tratarse de un órgano dinámico, que se renueva en períodos aproximados de 28 días, la piel puede tardar un mes en curarse o mostrar signos de cambios relacionados con tu salud. Por ello es importante invertir el tiempo necesario en comprobar el aspecto y el tacto de la piel de forma regular.

    ¿Y CÓMO SE PUEDE LOGRAR ESTO?

    En Copaiba Clinica Dermatológica tienen todo lo que se necesita para limpiar y mantener tu piel sana.

    La Dra. Paola Eraso Vargas cuenta con servicios como:

    Tratamiento Hydra limpieza facial

    1. Es un procedimiento no invasivo para el rostro que combina limpieza y exfoliación, hidratación y protección para tener una piel saludable, radiante, tersa y luminosa. Esta limpieza profunda mejora significativamente problemas de la piel como grasa, acné, arrugas, líneas de expresión, puntos negros y manchas solares.
    2. Hydra limpieza facial previene el envejecimiento precoz, renueva la piel y elimina impurezas derivadas del estrés, maquillaje, contaminación, células muertas, etc.
    3. Los resultados de Hydra limpieza facial son inmediatos y es adecuado para todo tipo de pieles. Se recomienda realizar una hydra limpieza facial al mes.

    Ultraformer III

    Es la última palabra para el tratamiento de la flacidez, contorno corporal y anclaje muscular en el mundo. La tecnología combina el ultrasonido micro y macro enfocado que se pueden ajustar según el objetivo y el área del tratamiento.

    Los procedimientos en el rostro promueven un efecto lifting, mejorando la apariencia de
    líneas y arrugas.

    En el cuerpo, actúa reduciendo la flacidez y hasta el 20% de la grasa localizada en el
    abdomen y en la región interna de los muslos.

    Hollywood Peel

    También conocido como TRATAMIENTO DE CARBONO, spectra peel; es un procedimiento
    no invasivo que ayuda al rejuvenecimiento de la piel envejecida, con poros abiertos y
    pigmentaciones. El tratamiento es seguro, efectivo y aplicable a la mayoría de los tipos de piel, excelente opción para obtener un rápido refrescamiento de la piel sin la necesidad de tiempo de recuperación. Su protocolo Hollywood peel incluye además de lo anterior
    un potente antioxidante que es entregado mediante energía acústica directamente a la
    epidermis durante el procedimiento.

    Oxyderme

    El protocolo de tratamiento Oxyderme THBO® para la difusión de presión de oxígeno
    hiperbárico actúa a largo plazo sobre la renovación celular y la regeneración de la piel. El ácido hialurónico es una molécula que nutre el colágeno que le da a la piel su firmeza.

    Oxyderme capilar

    Nuestra solución se basa en un concentrador hiperbárico (2 bares) que produce, a partir
    del aire ambiente, oxígeno puro al 95%. Se conecta a dos accesorios y permite la difusión del oxígeno, la loción K24 y sus 24 ingredientes: queratina, arginina, ácido hialurónico, pantenol.

    Láser de CO2 Acupulse

    El láser de CO2 Lumenis Acupulse es posiblemente el mejor láser de CO2 fraccionado del mercado. Va a permitirnos actuar tanto a un nivel cutáneo superficial (epidermis),
    intermedio (dermis papilar) y profundo (dermis reticular).

    Llimpieza facial

    Un must en el cuidado de la piel o Skin care es la adecuada limpieza facial.
    Ofrecemos diferentes tipos de limpiezas faciales profundas que incluyen una etapa que
    hace la gran diferencia: la desincrustación o extracción de puntos negros. Además
    hacemos eliminación por micro vibraciones de células muertas mientras usamos
    diferentes productos de grado médico para cuidado de la piel.

    Eston tan sólo son algunos de sus servicios, puedes checar su cátologo complento en este liga.

    ¿Qué hace dieferente a Copaiba Clinica Dermatológica? Sus tratamientos usan tecnología innovadora ÚNICA. Además, no sólo cuenta con área dermatologica, sino que también tienen espacios dedicados a la nutrición.

    Notas relacionadas:

    ¿Los del IMSS quieren mejores condiciones de trabajo? “Se la pasan flojeando” acusan usuarios

    También hay escasez de enfermeras: se requieren 750 mil para cobertura adecuada

    TODO lo que sabemos de CoVPSA, la vacuna universal contra cualquier mutación del COVID

     

    Metaverso: Efectos negativos en la salud mental que provoca

    • La primera vez que se describió el metaverso fue en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson publicada en 1992.
    • Ya existen proyectos de clínicas que planean atender pacientes a distancia a través de esta modalidad.
    • Algunos especialistas temen que los trastornos mentales y las adicciones puedan aumentar en las personas que utilicen el metaverso.

    La tecnología siempre ha estado ligada a la evolución de la humanidad. Aunque lo cierto es que durante las últimas décadas se han conseguido los avances más grandes e importantes de la historia. La cúspide es el metaverso y aunque planea traer muchos beneficios también hay otros aspectos que se deben contemplar como los efectos negativos en la salud que puede provocar.

    Aunque algunos pueden pensar que esta modalidad luce lejana en realidad no lo es del todo. Su llegada es más cercana de lo que muchos creen y parece imposible de evadir. Por lo mismo, ya no se trata del futuro sino del presente.

    ¿Qué es el metaverso?

    Lo primero y más importante es entender el término. La primera vez que se describió fue en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson publicada en 1992. En esa obra se menciona la creación de espacios virtuales paralelos o complementarios a nuestra realidad. El concepto ya se había mencionado antes pero aquí es donde se describe de una forma más fiel a como finalmente se concretó en el mundo real.

    Con respecto al mundo real, se puede describir como entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares. Lo hacen a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones.

    ¿Cómo funciona?

    A partir de lo anterior se entiende que se trata de un espacio virtual en el que varias personas se pueden reunir sin la necesidad de contacto físico. Todo se lleva a cabo de manera digital y el objetivo es realizar las mismas actividades que hay en la vida cotidiana.

    Dicho de otra forma, lo único que se necesita son lentes 3D con Realidad Aumentada para simular que te encuentras en otro lugar. Con esto se recrea la interacción entre personas al instante y representa una nueva forma de comunicación

    Las aplicaciones que tendrá esta tecnología son infinitas. La empresa especializada en healthcare Aimedis ya anunció la creación de una ciudad virtual en la que diversas instituciones sanitarias puedan rentar espacios para instalarse. Está pensado para hospitales, clínicas privadas, farmacias, facultades de Medicina, farmacéuticas y cualquier empresa relacionada con la salud.

    Hasta ahora no existe un proyecto de este tipo en todo el mundo y por eso Aimedis Health City sería una innovación total. Y por sus características no sería un espacio exclusivo para médicos y pacientes. También se planea diseñar para estudiantes, directores de compañías y cualquier persona relacionada con la salud. Con lo anterior en mente, también será un punto de encuentro para el desarrollo del networking.

    Principales desventajas del metaverso

    Por otra parte, también se debe contemplar que el metaverso puede provocar efectos negativos en la salud mental. Algunos especialistas consideran que se puede generar una dependencia similar a la que algunas personas han desarrollado a internet y las redes sociales.

    De igual forma, se teme que los casos de trastornos mentales como depresión aumenten. La simulación que provocan los entornos digitales puede ser contraproducente. En algunos casos, las personas pueden caer en la tristeza al quitarse los lentes y ver su “realidad real”.

    Dicho todo lo anterior, aunque el metaverso ofrece muchas ventajas también se deben conocer sus efectos negativos en la salud para evitar desarrolla este tipo de problemas.

    No es sólo viento, es #polvodelSahara y así afecta a tu salud

    • La nube de polvo del Sahara es un fenómeno natural que ocurre cada año, durante la primavera.
    • estar en contacto directo con la nube de polvo no implica un riesgo severo en la población.
    • Sin embargo, las personas vulnerables, como mujeres embarazadas, niñas y niños, y mayores de 60 años, podrían presentar más molestias que el resto.
    La nube de polvo del Sahara es un fenómeno natural que ocurre cada año, durante la primavera, que recorre desde el Mediterráneo, parte de Europa Occidental y se extiende hasta el Caribe, por lo que incluso llega a México y otros países de Latinoamérica. De acuerdo con el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, la nube de polvo del Sahara llegó a la zona del Caribe esta semana.
    Una nube de polvo del Sahara puede llegar a formar una masa del tamaño de Estados Unidos, por ello, mientras cambia de trayectoria tardará entre tres a cinco días en descubrir un territorio.

    Pero este fenómeno es mucho más común de lo que podrías imaginarte, pues ocurre año con año, de acuerdo con Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Sobre todo, en época de verano.
    El organismo mexicano aclaró que estar en contacto directo con la nube de polvo no implica un riesgo severo en la población, en general, sin embargo, indicó que las personas vulnerables, como mujeres embarazadas, niñas y niños, y mayores de 60 años, podrían presentar más molestias que el resto.
    Para evitar que la nube de polvo provoqué problemas en las vías respiratorias, Cenapred recomienda en uso de cubrebocas en lugares al aire libre. Los pañuelos húmedos también son de utilidad. Si los ojos son obstruidos se aconseja lavarlos con abundante agua hervida o para tomar, preferentemente.

    Polvo del Sahara, así afecta a tu salud

    Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el polvo del Sahara pueden provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas, además puede tener:

    1. Bacterias
    2. Virus
    3. Esporas
    4. Hierro
    5. Mercurio
    6. Pesticidas.

    Aunque no implica un riesgo mayor, se recomienda que las personas con enfermedades como asma, EPOC, adultos mayores y mujeres embarazadas tomen en cuenta medidas de seguridad como el uso de cubrebocas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir boca y nariz. Otras recomendaciones, son:

    1. De presentarse irritación en los ojos, enjuagar con agua potable y abundante.
    2. También deben cubrirse depósitos de agua como pozos, recipientes, tanques o tinacos para evitar contaminación.
    3. Evitar exponerse a altas concentraciones de polvo, resguardarse durante el suceso, cerrar puertas, ventadas y toda entrada de aire.

    Finalmente, Cenapred recomiendan humedecer el piso antes de barrer para evitar que el polvo se levante.

    Notas relacionadas:

    #ÚLTIMAHORA Gobierno abre 13,765 plazas para médicos especialistas, la contratación es inmediata

    Secretaría de Salud alerta sobre circulación de texto falso sobre cirugía estética

    Pfizer confirma que 3 de sus vacunas COVID protegen a niños menores de 5…

    Día Mundial de la Esquizofrenia: En México, más de un millón de personas la padece

    • La Fundación Nacional de Esquizofrenia declaró el 24 de mayo Día Mundial de la Esquizofrenia.
    • En México, más de un millón de personas viven con esquizofrenia.
    • No se debe confundir una personalidad más introvertida con esquizofrenia porque el diagnóstico debe de hacerlo un especialista.

    El 24 de mayo es para honrar al Dr. Philippe Pinel, de Francia, una figura importante en los primeros esfuerzos para proporcionar atención y tratamiento humanitarios para los enfermos mentales. Se trata de una enfermedad mental grave que afecta en la forma como percibimos el entorno, a las emociones, el pensamiento y la conducta. Pueden estar presentes alucinaciones y delirios, sobre todo en los episodios de descompensación que suelen resultar muy angustiosos. para ellos y sus familias.

    El origen exacto de la enfermedad aún lo desconocemos. Sabemos muchas cosas pero aún desconocemos por qué se produce. Esto dificulta su tratamiento siendo hasta la fecha de carácter sintomático (dirigido a eliminar o disminuir los síntomas), en lugar de etiológico (referido al origen de la enfermedad).

    Más prevalente en hombres jóvenes, puede cursar en brotes de síntomas agudos alternados con periodos de normalidad que pueden durar semanas o meses. En la fase aguda, especialmente alarmante para el entorno del paciente, aparecen los síntomas positivos y de desorganización, intensificándose con frecuencia los síntomas negativos. Tras cada brote la persona puede restablecerse total o parcialmente pudiendo desaparecer parte de los síntomas. Etapa en la que es frecuente que el paciente piense que está curado y abandone el tratamiento, motivo más frecuente de recaída.

    Afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo.

    En México, más de un millón de personas viven con esquizofrenia

    “Afecta al uno por ciento de la población, es decir, uno de cada 100 personas en el mundo vivirán esa situación”.

    Así lo dijo Jesús Ramírez Bermúdez, neuropsiquiatra del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, tras referir que Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 20 millones sufren esquizofrenia, pero existe un subregistro, por lo que la tasa en América Latina puede ser aún mayor.

    “Uno de los signos más tempranos de esta enfermedad es la problemática en el comportamiento social, en las emociones que viven en esa condición. Por lo general, las personas se aíslan socialmente de forma temprana, puede ser uno de los primeros signos o síntomas, se involucran menos con sus seres queridos, pueden mostrarse indiferentes ante personas que antes despertaban alguna reacción emocional, frecuentemente hay ansiedad”, aseveró el neuropsiquiatra.

    Ramírez Bermúdez precisó que no se debe confundir una personalidad más introvertida con esquizofrenia porque el diagnóstico debe de hacerlo un especialista que puede efectuar el análisis a lo largo de seis meses.

    “Hay que descartar lo que se tiene que descartar. Es un asunto que requiere seriedad, por su puesto. “Claro, existe un retraso en el diagnóstico certero. Tengo un paciente que tuvo, no una semana sino años de retraso en el diagnóstico. Un estudio estableció que alrededor de 50 semanas desde que iniciaban los síntomas y se daba la atención médica adecuada”, explicó.

    La enfermedad también se relaciona en la esfera intelectual

    Problemas de atención, memoria, velocidad de respuesta al solucionar un problema y la capacidad de abstracción, y esto llevará a más síntomas más llamativos que, desafortunadamente generan una serie de mitos sociales porque tienen experiencias alucinatorias.

    “Ven, escuchan e incluso sienten en su cuerpo experiencias que no corresponden a la realidad, pero que para ellos resultan reales. Lo más común son las auditivas, de voces, entre otras que puede llevar a que tengan comportamientos erráticos, difíciles y de riesgo para sí mismo“, aseveró.

    De igual manera, abundó, se presentan delirios de persecución y de querer ser dañado; “pueden ser tan intensas que las personas los creen reales y eso es una de las dificultades para tratar a pacientes con esquizofrenia, cuando entran en esa etapa de psicosis. Hay que ser muy empáticos porque detrás hay mucho sufrimiento”, detalló.

    Por lo regular, las personas con esquizofrenia tienen problemas para interactuar con su familia, en el ámbito escolar, laboral y social.

    Las personas que padecen esquizofrenia tienen una probabilidad de dos a tres veces mayor de morir prematuramente que la población general, a menudo por causa de enfermedades físicas tales como cardiovasculares, metabólicas o infecciosas.

    Notas relacionadas:

    Secretaría de Salud alerta sobre circulación de texto falso sobre cirugía estética

    Estas son las mejores formas en que los médicos pueden generar riqueza

    Dubái es el primero en abrir una clínica ‘inteligente’ con médicos virtuales y así…

     

    ¡Oficial! Tedros Adhanom es reelecto como director de la OMS hasta el 2027

    • Desde el 1 de julio de 2017 el Dr. Tedros Adhanom se desempeña como director general de la OMS.
    • Hizo historia al ser el primer etíope en ocupar dicho cargo.
    • A la fecha, muchos de sus detractores han cuestionado su rendimiento al frente de la máxima autoridad sanitaria.

    Del 22 al 28 de mayo se lleva a cabo la reunión anual más importante del mundo en materia sanitaria. Es un evento al que acuden autoridades de todo el planeta para discutir temas que afectan la vida de toda la población mundial. En tanto que el día de hoy, durante el encuentro, se dio a conocer una importante noticia. El Dr. Tedros Adhanom fue reelecto como director de la OMS para continuar en el cargo hasta el 2027.

    En ese sentido, se debe recordar que el 7 de abril de 1948 fue fundada la OMS con el objetivo de gestionar las políticas de prevención, promoción e intervención a nivel global en temas sanitarios. Además se enfoca en el aspecto físico, mental y social para garantizar que una persona o individuos se encuentren en buen estado.

    En tanto que su relevancia ahora se puede observar con mayor claridad. Ha sido la autoridad que se ha encargado de dar a conocer las recomendaciones para el control y manejo de la pandemia de Covid-19. Por su parte, cada uno de los países tiene la libertad de elegir si quiere seguir las indicaciones o no.

    De igual forma, en estos momentos se enfrenta a otros dos problemas de salud que generan múltiples dudas. Por una parte se encuentra la hepatitis infantil de origen desconocido de la que no se ha logrado determinar su forma de transmisión. Además también está la viruela del mono que se mantiene en expansión por Europa y América.

    Formación académica y profesional de Tedros Adhanom

    En ese sentido, es necesario recordar que desde el 1 de julio de 2017 es dirigida por Tedros Adhanom. Se trata de un biólogo con formación en inmunología de enfermedades infecciosas, además de ser un investigador de sanidad pública. También hizo historia porque se convirtió en el primer etíope en ocupar dicho cargo.

    Además ha realizado investigaciones sobre la malaria y tiene un doctorado de la Universidad de Nottingham en salud comunitaria. Lideró la organización The Global Fund, cuyo objetivo es recaudar y distribuir fondos para luchar contra el sida, la malaria y la tuberculosis.

    Por su parte, cada director de la OMS tiene derecho a permanecer en la posición por un ciclo de cinco años y tiene la posibilidad de solicitar una reelección.

    En este caso, el Dr. Tedros Adhanom fue reelecto como director de la OMS para permanecer por un lustro más. De esta forma, será en la Asamblea de la OMS de 2027 cuando se designe a su sucesor.

    Rendimiento durante su administración

    Ahora bien, desde antes de que se diera a conocer esta decisión hubo varias opiniones sobre lo que era más conveniente. Es claro que el momento más complicado ha sido causado por la pandemia de Covid-19. Se trata de un hecho que no estaba pronosticado y hasta el momento se mantiene activo aunque va a la baja en la mayoría de países.

    Parte del disgusto de quienes se oponen al Dr. Tedros es debido a la tardanza del director de la OMS para decretar la emergencia sanitaria mundial. De ocurrir antes tal vez el impacto hubiera sido ligeramente menor.

    También se ha criticado la tibia posición de la organización para promover una distribución justa de las vacunas. A la fecha la mayoría de los países de bajos recursos han recibido una cantidad mínima de dosis. El mecanismo COVAX que fue creado con este objetivo ha fallado por completo.

    Por lo pronto, ¿qué opinas acerca de que Tedros Adhanom haya sido reelecto como director de la OMS?

    Médico advierte sobre “peinados de tiktok” (te pueden dejar calvo)

    • La alopecia por tracción, que es como se llama a la pérdida del cabello que se produce porque tiramos demasiado de él, es una alopecia.
    • Piensa en coletas, trenzas y recogidos y acertarás, pero también en extensiones colocadas sin la suficiente experiencia.
    • Estos peinados y accesorios generan una tensión en el cabello superior a la que el pelo puede soportar, que es mucha, y acaba por arrancarlo de la raíz.

     

    Según el médico, técnicamente la alopecia por tracción, que es como se llama a la pérdida del cabello que se produce porque tiramos demasiado de él, o por ciertos peinados, es una alopecia. Pero lo cierto es que si la alopecia androgénica o frontal fibrosante o areata se deben a causas que escapan a nuestro control, en la de tracción sí que tenemos gran parte de la culpa.

    ¿Por qué? Porque del mismo modo que sabemos que cuando usamos el secador todos los días no hacemos ningún bien a nuestro cabello, también sabemos que hay algunos peinados que provocan tirones que pueden arrancarnos el pelo.

    Como hemos dicho, la alopecia por tracción es la caída del pelo provocada por peinados que dejan el pelo demasiado tirante. Los peinandos más populares de este tipo según el médico son las coletas, trenzas y recogidos. Pero también en extensiones colocadas sin la suficiente experiencia.

    Estos peinados y accesorios, según el experto médico, generan una tensión en el cabello superior a la que el pelo puede soportar, que es mucha, y acaba por arrancarlo de la raíz.

    @pologuerrero.med ¿Te puede dejar calvo usar estos peinados? más en IG #Polomed #datosmedicos #sabiasque #aprendeentiktok ♬ Blade Runner 2049 – Synthwave Goose

    Un problema que pasa desapercibido

    El problema de los peinados que ponen en jaque a nuestro cabello, según el médico, es que muy poca gente piensa que una coleta muy tirante vaya a causar una pérdida de cabello. La alopecia por tracción es temporal, aunque hay casos en los que puede convertirse en un problema más serio. Esto sucede cuando el espacio que deja el folículo piloso arrancado se infecta o sale una costra que impide que vuelva a desarrollarse un folículo piloso que reinicie el proceso de desarrollo del pelo.

    Lo normal es que el pelo vuelva a crecer, pero piensa en el dicho Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe”.

    Cuanto más pelo arranques, más posibilidades hay de que se infecte y pierdas para siempre ese pelo. Que puede ser un solo pelo, claro, pero si acostumbras a llevar coleta todos los días, las probabilidades de que pase con más cabellos aumentan. Además, si se produce una arrancadura limpia –sí, se lee tan mal como suena, pero es la palabra correcta–, lleva su tiempo que el pelo vuelva a recuperar su longitud original.

    ¿Qué peinados pueden hacerte perder pelo?

    • La coleta es el peinado tirante más frecuente. La base para hacerse la coleta es el tirón y no hay mucha diferencia entre la coleta alta y la coleta baja si hablamos de peligro de arrancar el cabello. La recomendación de tricólogos capilares es que el pelo no quede tirante.
    • Pero la trenza es todavía más peligrosa que la coleta porque el daño pasa desapercibido. En una coleta es más fácil notar que se está tirando demasiado del cabello, pero en la trenza la sensación se reparte y no lo parece.
    • Las rastras es otro tipo de peinado que suele provocar alopecia por tracción. Al igual que las trenzas, las rastas no suelen doler, y eso que soportan mucho peso en puntos muy concretos del cuero cabelludo. La clave del peligro de las rastas es que son peinados que se llevan durante mucho tiempo, y cuyas consecuencias no se descubren hasta que ya es tarde. Es recomendable que aquellas personas que han llevado rastas durante un tiempo, una vez que las retiran, acudan a revisión de su cuero cabelludo con un especialista en tricología capilar.

    ¿Significa esto que tienes que renunciar a un peinado alto? No, pero sí que escojas bien dónde te lo haces y que no sea algo habitual, así como a tus hijas.

    Notas relacionadas:

    Secretaría de Salud alerta sobre circulación de texto falso sobre cirugía estética

    Estas son las mejores formas en que los médicos pueden generar riqueza

    Dubái es el primero en abrir una clínica ‘inteligente’ con médicos virtuales y así…

    UNAM crea diccionario digital bilingüe para traducciones médicas

    • Uno de los principales problemas de los traductores actuales es que no saben hacer interpretaciones especializadas.
    • El nuevo diccionario mexicano está especializado en las áreas de la Medicina, Derecho, Lingüística, Cinematografía y Biología.
    • El proyecto ya está disponible y de forma periódica será actualizado.

    Tú sabes muy bien que dentro del campo médico la mayoría de las nuevas investigaciones se encuentran en inglés. Por lo mismo, se trata de un idioma que necesitas dominar para estar al tanto de lo que ocurre en el resto del mundo. Con esto en mente, se presentó una innovación mexicana y consiste en un diccionario digital para traducciones médicas.

    En ese tenor, aunque ya existen herramientas similares en internet, la mayoría no se enfocan en el ambiente sanitario. Como resultado, hacen traducciones literales y no saben distinguir términos o expresiones que solo emplean los profesionales de la salud.

    De esta forma, para ofrecer una base de datos terminológica que supere las limitantes de los diccionarios bilingües al incluir las diferentes acepciones de términos utilizados en contextos de Medicina, Derecho, Lingüística, Cinematografía, Biología, entre otros temas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta con el proyecto ENALLTerm. Es una herramienta útil para quienes realizan interpretaciones y traducciones.

    Este diccionario digital para traducciones médicas se encuentra disponible en este enlace. Fue elaborado por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la UNAM y es de libre acceso.

    ¿Cómo funciona?

    Los titulares del proyecto, Ioana Cornea y Daniel Rodríguez Vergara, profesores de esa entidad académica, precisaron que es un sistema piloto que será enriquecido por los especialistas de la entidad académica. Además comentaron que la idea surgió por la falta de este tipo de productos especializados.

    “Propone una metodología de elaboración de recursos terminológicos basada en el proceso traductor y las necesidades reales de los traductores… este proyecto apenas comienza, estamos en la fase de pilotaje”.

    La académica destacó que para traducir no basta saber dos lenguas sino tener una competencia extralingüística y una instrumentación en términos lexicográficos. Además de entender cómo funciona el mercado de traducción y esos conocimientos estratégicos y metodológicos para realizarla.

    Diccionario que está en constante expansión

    Actualmente la base tiene 136 ficheros de términos en inglés de Estados Unidos y Reino Unido. Cada uno ofrece información sobre la disciplina donde se utiliza, la temática, definición, fuentes o autores, el contexto y notas adicionales para ayudar al intérprete, además de que es posible descargarlas en PDF.

    “Si no estamos formados en el área en la cual estamos traduciendo, de dónde vamos a saber qué significa ese equivalente y, sobre todo, los diccionarios que muestran equivalente tras equivalente separados con punto y coma, no sabemos cuál elegir porque no hay contexto ni definición”.

    Los universitarios hicieron ver que no siempre un término u oración se debe interpretar de forma literal. Por ejemplo, al poner en un traductor la frase “Act of God” sería “acto de Dios”, pero en el ámbito legal se refiere a un “caso fortuito”. En algunas variantes se puede decir que es un acto de “fuerza mayor”; es decir, un acontecimiento natural inevitable, previsible o imprevisible, pero que impide en forma absoluta el cumplimiento de una obligación.

    Rodríguez Vergara añadió que una de las grandes ventajas de la plataforma es que a partir de este proyecto se pueden crear microproyectos. Por lo que actualmente se desarrolla un glosario de lingüística que incorpore conceptos de actitud, compromiso y gradación que se desprenden de la teoría general de la Lingüística Semiótico-Funcional.

    “Creemos que al contar con un glosario en esta plataforma de ENALLTerm sobre esta teoría específica, nos puede ayudar a no tener discrepancias en la traducción de los términos”.

    Se continuará con la valoración y revisión de los términos mientras se enriquece con traducciones aportadas por estudiantes y revisadas minuciosamente por académicos de la ENALLT.

    ¡Por fin! Morena acepta contratar SÓLO médicos cubanos certificados

    • Ante las quejas de los partidos de la oposición, diputados federales de Morena aceptaron que “se certifique” a los médicos especialistas cubanos que vendrán a México.
    • El diputado Emmanuel Reyes Carmona también aclaró que la propuesta no significa que se dude de la preparación de los doctores cubanos.
    • En cuanto al supuesto sueldo de 140 mil pesos para cada especialista proveniente de aquel país, el diputado de Morena dijo que “se trata de  una mala información”.

     

    Ante las quejas de los partidos de la oposición, diputados federales de Morena aceptaron que “se certifique” a los médicos especialistas cubanos que vendrán a México, en apoyo a la atención médica en zonas alejadas y marginadas del país.

    “Vamos a revisar la forma de poder proponerle a la Secretaría de Salud que sí se sometan a una estricta certificación a los médicos, para que puedan trabajar de manera tranquila y también sin ningún señalamiento, que puedan desarrollar su profesión”, informó Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

    En entrevista en el Palacio Legislativo, aseguró que “los médicos cubanos están certificados en su país, pero la idea es que en México puedan ser sometidos a una evaluación” también.

    El diputado también aclaró que la propuesta no significa que se dude de la preparación de los doctores cubanos.

    “Por el contrario, se les reconocen, pero también tienen que ser sometidos a las propias autoridades del Gobierno de México, a fin de que sus conocimientos puedan ser empleados de la mejor manera”, explicó.

    DESMIENTEN PAGA DE 140 MIL PESOS

    En cuanto al supuesto sueldo de 140 mil pesos para cada especialista proveniente de aquel país, el diputado de Morena dijo que “se trata de  una mala información, porque no hay nada concreto, no hay nada todavía oficial sobre eso”.

    Además, confirmó que este martes el Gobierno federal dará a conocer la convocatoria dirigida a especialistas mexicanos para ocupar las plazas disponibles en el país, lo que representa “una gran área de oportunidad” para todos los que están esperando una plaza en nuestro país

    Sobre el acuerdo entre Cuba y México

    En un comunicado emitido por la Secretaría de Salud, el gobierno mexicano detalló que el acuerdo incluye la formación de especialistas, investigación, así como el intercambio de vacunas y medicamentos.

    Los países, por medio de sus respectivos ministerios de salud, podrán enviar especialistas para prestar sus servicios en prevención, salud pública, atención y telementoría en unidades o instituciones de salud, además de que podrán proponer y poner a disposición espacios anuales para la formación de especialistas médicos.

    En cuanto al rubro de medicinas y vacunas, el documento precisa que ambos países podrán adquirir medicamentos, vacunas y toda clase de equipo médico de manufactura, mientras que para la investigación científica, ambos países constituirán un comité técnico-regulatorio para desarrollar acciones conjuntas.

    En cuanto a investigación científica, refiere que las dos naciones constituirán un comité técnico-regulatorio para desarrollar acciones conjuntas.

    Atención a pacientes diabéticos

    Entre las áreas que se tienen en proyecto, se analiza la viabilidad de desarrollar un programa integral de atención a pacientes diabéticos, cuyas especificaciones, de ser el caso, se detallarán en el proyecto específico de cooperación correspondiente.

    El acuerdo entró en vigor a partir de la fecha de su firma y tiene vigencia de dos años, señaló la Secretaría de Salud; sin embargo, se le pueden hacer modificaciones por mutuo consentimiento y podrá darse por terminado en cualquier momento mediante notificación escrita dirigida con noventa días de antelación.

    Notas relacionadas:

    Estas son las mejores formas en que los médicos pueden generar riqueza

    Dubái es el primero en abrir una clínica ‘inteligente’ con médicos virtuales y así…

    Mujer queda en shock al descubrir que le cobraron por llorar en consulta médica