More
    Inicio Blog Página 1268

    Por qué tatuarse pueden causar complicaciones de salud

    Tatuarse hace referencia al acto de grabar un diseño por medio de tinta en alguna parte del cuerpo debajo de la epidermis. Es una técnica bastante milenaria y que hoy en día contiene muchas variaciones, ya que inicialmente significaba ser parte de un grupo de personas o tribus, incluso era para representar jerarquía o en algunos casos generar miedo a los enemigos; posteriormente el significado de tatuarse cambio, ya que se volvió típico entre los marineros y las personas que se encontraban fuera de la ley, pero hoy en día puede no tener ningún significado, solo hacerlo con fines estéticos.

    Esta decisión de tatuarse puede traer consigo efectos perjudiciales para la salud al corto, mediano y largo plazo, es por esto que es fundamental conocer toda la información antes de tomar la iniciativa de inyectar tinta en el órgano más grande del cuerpo humano, ya que es una decisión que debe de ser tomada a conciencia y es de por vida.

    He aquí algunos datos importantes a tener en cuenta al momento de tatuarse:

    1. Asegurarse de buscar información específica sobre el tatuador y el espacio físico donde se llevará a cabo el procedimiento, ya que, según estudios sobre la percepción de riegos, cerca del 79% de las personas interesadas en adquirir un tatuaje solo se informaban por páginas de internet o redes sociales, mientas que solo el 5% buscaba información medica y científica para asegurarse de tener todos los detalles pertinentes.
    2. Tener presente el lugar del cuerpo donde se llevar a cabo el tatuaje, ya que hay partes del organismo que son mucho más sensibles que otras y pueden causar sangrados o enrojecimientos
    3. Tener siempre presente de verificar que todos los instrumentos involucrados en el proceso, e incluso el mismo tatuador se encuentren completamente desinfectados, cerrados y que la aguja a utilizar sea nueva

    Ahora que se conoce lo anterior, se debe de saber que tatuarse puede traer complicación y ciertos riesgos, dependiendo de la sustancia que se administre o el lugar del cuerpo donde se haga el diseño o texto. Algunas enfermedades comunes ligadas a los tatuajes son:

    1. Reacciones alérgicas, las cuales sin duda alguna pueden presentarse como enrojecimientos, salpullidos y picazón. Son reacciones de lo más comunes al realizarse un tatuaje, ya que la piel está siendo penetrada por una aguja y puede generar sensibilidad.
    2. También existen las infecciones de la piel, la cual pueden estar directamente ligadas al mal manejo del tatuador o al mal cuidado de sanación del cliente. Puede presentarse por medio de inflamación o burbujas alrededor del tatuaje, los cuales pueden provocar queloides debido a una mala cicatrización
    3. Por últimos están las enfermedades de transmisión por sangre, ya que si no se tiene el suficiente cuidado de verificar si la aguja que se utiliza es completamente nueva, puede llegarse a contraer varias enfermedades como lo son la hepatitis B y C.

    Al momento de tatuarse no dudes en consultar a tu médico o en asegurarte de tener toda la información, ya que esta es una decisión de por vida.

    ¿Solo pasa en México? Salario de gerente de Oxxo es mayor al de un médico

    Dentro del campo de la salud es natural que uno de los requisitos es contar con la vocación de servicio. Además también es necesaria la empatía para atender de una forma cálida a los pacientes. Pero no se puede olvidar que al final se trata de un trabajo como cualquier otro y requiere el pago por su realización. Aunque sin importar la importancia de esta labor, el salario de un médico es demasiado bajo en países como México.

    Además se debe considerar que es la profesión más extensa que existe. Se necesitan al menos cuatro años en la universidad, uno de internado y otro de servicio social. Y si al terminar se aspira a ser especialista primero se debe aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y después continuar con la formación.

    De cualquier forma, es una profesión en la que debe prevalecer la capacitación constante. Jamás se termina de aprender por todas las innovaciones que aparecen a diario. Se necesita conocer lo más novedoso en el mercado para ofrecer un servicio óptimo a los pacientes.

    El verdadero salario de un médico en México

    Por todo lo mencionado se podría pensar que el salario de un médico es proporcional a sus años de estudio y relevancia de su actividad. Aunque en algunos casos sí ocurre, en la mayoría no es así. Además es un trabajo bastante peligroso si se realiza en zonas rurales o lugares alejados de las grandes ciudades donde hay muy pocas garantías de seguridad.

    Tan solo es necesario recordar lo señalado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República el año pasado. A través de una investigación se obtuvo que un médico en México recibe en promedio $16 mil 146 pesos mensuales. La cifra representa casi una tercera parte del salario de esta profesión en países como Brasil y España. Mientras que las actividades y jornadas son prácticamente las mismas.

    Por su parte, el personal de enfermería enfrenta un panorama similar. El mismo trabajo señala que aquí el salario promedio es de $9 mil 909 pesos al mes. Esto es menos de la mitad de lo que ganan las enfermeras en Chile o Italia.

    ¿Cuánto gana el gerente de un Oxxo?

    Pero ahora nos vamos a enfocar en otros trabajos sin restar méritos a lo que se realiza en áreas ajenas a la salud. Todo parte de un video que se ha vuelto viral porque un gerente de Oxxo muestra sus recibos y lo que se obtiene es que recibe mucho más que la mayoría de los profesionales de la salud.

    Como él mismo lo enseña, a la semana recibe alrededor de cinco mil pesos, por lo que tiene un salario mensual promedio de 20 mil pesos. Además recibe vales de despensa y todas las prestaciones de ley.

    @chicoxxo0

    Responder a @rolitaschidas6969 ojo no es lo mismo en todos #fyp #parati #viral #CreandoParaAyudar #fypシ #foryou #destacame

    ♬ sonido original – Roberto DC

    No se puede considerar que su labor sea menos pero el punto es que el salario de un médico debería ser al menos igual. Por desgracia no ocurre así y en México los que se dedican al campo de la salud reciben pagos bastante bajos.

    Además se debe considerar que las jornadas dentro de hospitales y clínicas son extensas y agotadoras. Al final suelen provocar que los doctores desarrollen altos niveles de estrés y ansiedad que conducen al Síndrome de Burnout.

    Por lo pronto, ¿tú cuál crees que sería el salario justo de un médico?

    ¿Qué hacer si no quieres ejercer la medicina clínica?

    Medicina clínica: De acuerdo con un informe de carreras de médicos no clínicos de 2021, uno de cada cinco médicos está pensando en dejar sus trabajos principales en medicina por una carrera fuera de la clínica.

    El éxodo de médicos  en medicina clínica es el resultado de una variedad de factores

    La encuesta de aproximadamente 2.500 médicos incluyó preguntas sobre por qué los médicos están contemplando dejar de tomar medicamentos. Así como preguntas sobre lo que planean hacer con sus vidas posteriores a la clínica. Y muchos de los hallazgos de la encuesta han sido corroborados o contextualizados por estudios recientes.

    Los cuales indican que el éxodo de médicos es el resultado de una variedad de factores. Desde problemas financieros hasta el equilibrio entre el trabajo y la vida y el estrés relacionado con la pandemia.

    Por qué los médicos están dejando atrás sus trabajos clínicos

    El agotamiento es la razón número uno por la que los médicos buscan dejar la medicina por trabajos no clínicos, según la encuesta de médicos mencionada anteriormente, publicada por Medscape. Curiosamente, el 34% de los encuestados que estaban considerando dejar de fumar citaron el agotamiento como el principal impulsor, pero no de COVID-19.

    El 7% citó específicamente el agotamiento relacionado con la pandemia como el factor determinante que los empujó a dejar de fumar.

    Otro 20% dijo que quiere un trabajo en una industria que no requiera tantas horas. Más allá de eso, el 5% dijo que estaba pensando en encontrar un trabajo que pagara mejor, y el 7% dijo que el trabajo clínico no cumplía con sus expectativas.

    Por otro lado, más hombres que mujeres dijeron que querían un trabajo en el que pudieran ganar más dinero y trabajar menos horas.

    Algunos especialistas tenían más probabilidades que otros de querer dejar de fumar. Casi una cuarta parte de los que estaban considerando mudarse practicaba medicina familiar, otro 14% trabajaba en medicina interna y el 9% trabajaba en medicina de emergencia. La motivación para dejar de fumar también varió según el género. Más mujeres que hombres (39% frente a 30%) estaban considerando dejar de fumar debido al agotamiento.

    Por otro lado, más hombres que mujeres dijeron que querían un trabajo en el que pudieran ganar más dinero y trabajar menos horas.

    Consejos para los médicos que están considerando dar el salto

    El artículo del Servicio de Carreras de NEJM enumera varios consejos extraídos de médicos que dejaron la clínica por otra carrera:

    1. Explora tus opciones a fondo y piense detenidamente por qué está dejando la medicina y qué desea hacer en su lugar. Puedes encontrar muchos recursos que te ayudarán a explorar una nueva línea de trabajo en la web y en las redes sociales. Puede ser útil hablar de esto con una parte neutral, que puede ofrecer información sin una agenda.
    2. Concéntrate en la creación de redes, que puede ser fundamental para poner un pie en la puerta y abrir un nuevo camino.
    3. No renuncies hasta que sea el momento adecuado. Según el artículo de NEJM Career Service. Debes planificar un período de transición mínimo de 2 años, durante el cual es posible que deba adquirir nuevas habilidades y crear contactos para tu nueva carrera.
    4. Estate preparado para manejar el rechazo de colegas y mentores, y no dejes que eso te desanime al hacer un cambio si crees que es lo correcto para ti.

    También puede ser útil asistir a una conferencia sobre carreras no clínicas diseñadas para médicos, o buscar asesoría / consultoría profesional (el 39% de los encuestados había seguido esta última).

    Notas relacionadas:

    Descubren cómo los lunares se transforman en melanoma

    Checkfy; la app que avisa a tus pacientes de sus próximas citas

    8 formas de mejorar tus relaciones médicas

    HEALTH by ifahto digital; una agencia comprometida con la industria

    En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de hablar con Denisse Gallegos, Head of Strategy en HEALTH by ifahto digital. Una agencia especializada en marketing digital que lleva más de 10 años de experiencia poniendo sobre la mesa de los clientes propuestas de valor basadas en data y que ahora abre su unidad de negocio HEALTH.

    Pero, ¿cuál es su misión?

    Hacer estrategias para la industria de la salud puede ser un desafío, sin embargo, la misión de HEALTH by ifahto digital es, como nos comentó Denisse Gallegos. No solo ser expertos en lo digital sino destinar esfuerzos en entender y detectar hacia dónde va la industria de la salud (desde los especialistas de la salud y las marcas hasta los pacientes). Así como crear innovación en soluciones que nos permitan sumar valor real para nuestros clientes.

    Por otro lado, a partir de diversas metodologías la agencia pretende fortalecer la aceleración que existe en México en esta industria que hoy, necesita ser escuchada.

    HEALTH by ifahto puede trabajar con clientes como farmacéuticas, laboratorios, hospitales, profesionales de la salud o con marcas que tengan dentro de sus necesidades realizar acciones basadas en el paciente. 

Ifahto digital, ha logrado separarse de otras agencias por la visión estratégica que tiene el equipo. Donde saben que la data es la que los “nutre” y los complementa para trazar caminos redondos apoyados en la tecnología que se adapta al usuario de hoy día.

    LO QUE LOS HACE DIFERENTES

    Lo que marca la diferencia de la agencia es su compromiso genuino.

    Aparte de lo anterior, lo que marca la diferencia de la agencia es su compromiso real, y anticipado por entender y especializarse en la industria.

    “Es muy fácil decir, ahora hacemos estrategias para la salud. Pero no es fácil entender que todo cambia cuando haces una estrategia para un refresco de cola, que para un medicamento que puede salvar una vida”, nos cometa Denisse.



    En este sentido, una de las cosas en las que más se enfocó el equipo de la agencia fue en tomar cursos, diplomados, hablar con doctores. Además de leer data constantemente del mexicano y sus preocupaciones alrededor de su salud y lograr moldear incluso “funnels” de conversión. De branding, journeys del usuario que son totalmente diferentes a los de otras industrias.

    La agencia está comprometida en seguir al paciente para realmente lograr casos de éxito con sus clientes

    

“Para hacer una estrategia en Health, tuvimos que cambiarnos el chip, entender que incluso dentro del journey del usuario hay pasos que no dependen de la agencia. Que la agencia se involucra en otros eslabones, que los KPIs no pueden ser los mismos e incluso que los “funnels”. Con los que hemos trabajado 10 años atrás, en esta industria deben cambiar radicalmente”. 



    Es decir, en palabras de Denisse Gallegos, la agencia está comprometida en seguir al paciente para realmente lograr casos de éxito con sus clientes.

    Por último, conversamos sobre cómo se desarrolla el “funnel” tanto del usuario o del consumidor de servicios de salud, como de los productos farmacéuticos. El cual, se realiza de manera cercana, al punto de volverse más un aliado que una herramienta momentánea.

    En lugar de ser una solución universal, los clientes reciben un plan de marketing de atención médica detallado a su medida que es más efectivo. Ofreciendo así, una experiencia mucho más directa que puede materializar resultados sobresalientes.

    De hecho, el equipo de HEALTH descubrió que más de un 30% de las consultas médicas comienzan a provenir de esfuerzos en redes sociales. Por lo mismo, el momentum es perfecto para que la agencia alce la mano y busque sumar su expertise en los retos que día a día enfrentan los clientes.

    Ejemplo de un journey del usuario en la compra de medicamentos:

     

    Facebook: https://www.facebook.com/search/top?q=ifahto%20digital
    Linked in: https://www.linkedin.com/company/11818013/admin/

    Contacto: [email protected]

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General

    Sputnik M, primera vacuna contra la Covid-19 creada para adolescentes

    La situación mundial se encuentra en un momento complicado debido a los rebrotes de Covid-19 que han surgido en algunos países europeos. Por eso se continúa con el trabajo para aumentar la distribución de inmunizaciones que ofrezcan protección a la población. Pero ahora se dio a conocer un biológico muy especial porque se trata del primero de su tipo. Se trata de Sputnik M y se distingue por ser el primero creado en específico para ser aplicado a la población adolescente.

    En ese sentido, con el paso del tiempo ha cambiado la información con respecto a la población que se puede contagiar. Al inicio de la emergencia sanitaria se afirmó que los niños y jóvenes eran inmunes. Aunque poco después se comprobó que no es así. Ahora se sabe que cualquier individuo está expuesto y hasta se han presentado casos en recién nacidos.

    Ahora bien, uno de los problemas que enfrentaron las farmacéuticas es que durante las fases de ensayos clínicos no incluyeron a menores de edad. Por lo tanto, ninguna de las vacunas que se consiguieron al inicio se pudieron aplicar a este sector de la población.

    Tuvieron que pasar meses para verificar que las inmunizaciones eran seguras en los jóvenes. Ahora hay opciones como la desarrollada por Pfizer que han sido autorizadas en distintos países pero fue gracias a que modificaron su fórmula inicial.

    Una opción más

    Mientras que ahora la mayor noticia es que ya se encuentra lista Sputnik M y su rasgo único es que se trata de la primera que fue creada para ser aplicada a jóvenes de 12 a 17 años. Detrás del proyecto se encuentra el Instituto Gamaleya de Rusia y se suma a dos opciones previas que han sido presentadas.

    La primera fue la vacuna Sputnik V que fue una de las primeras en el mundo en ser desarrolladas. A la fecha se aplica en más de 40 años y ha mostrado una eficacia del 91 por ciento sin causar complicaciones mayores. El problema es que tanto Estados Unidos como la Unión Europea mantienen una negativa para que sea aprobada en sus respectivos territorios.

    El segundo trabajo concretado fue Sputnik Light, una variación de la fórmula original que ofrece una eficacia menor y está diseñada para países de bajos ingresos.

    Pero ahora la familia crece con Sputnik M y su avances es tan grande que se contempla registrarla de inmediato en Rusia. De esta forma, en caso de que las autoridades locales la autoricen podría ser aplicada en diciembre de este mismo año. Además se espera que también se pueda comercializar en otros países como ha ocurrido con las otras inmunizaciones rusas.

    4 áreas en las que los médicos carecen de capacitación

    Muchos médicos aún no aprecian ciertos campos integrales de la atención médica. Sin embargo, son parte importante de la experiencia del paciente.

    ¿Cuáles son las 4 áreas en las que los médicos carecen de capacitación?

    Nutrición Clínica

    Los factores dietéticos son la principal causa de muerte, incluso superando al tabaquismo, según una investigación citada en un comentario publicado en The Lancet. Sin embargo, a pesar de la importancia de la nutrición, la educación médica sobre el tema es deficiente.

    En una revisión sistemática publicada en The Lancet Planetary Health, los autores incluyen 24 estudios que cubren la educación nutricional en las facultades de medicina de EE. UU. Y otras en todo el mundo.

    Los autores encontraron que, aunque existe un plan de estudios de nutrición limitado en las escuelas, los estudiantes de medicina están muy interesados ​​en el tema. Además, este interés disminuyó a medida que los estudiantes se acercaban a la graduación de la escuela de medicina. Probablemente porque no se enfatizó la importancia de la intervención nutricional.

    Problemas LGBTQ

    La investigación sobre la competencia cultural entre los médicos con respecto a los problemas LGBTQ está apenas emergiendo.

    En un estudio publicado en el Journal of Homosexuality, los autores encuestaron a 127 médicos de atención primaria y encontraron que aunque el 78% respondió que se sentían cómodos tratando a miembros de la comunidad LGBTQ. El 70,1% no sentía que supiera mucho sobre las necesidades de atención médica LGBTQ y el 74,8%. % no se sintió informado sobre el manejo específico de los problemas de salud LGBTQ.

    La mayoría tampoco sintió que supiera mucho sobre la derivación de pacientes por problemas LGBTQ. Además, los encuestados obtuvieron calificaciones bajas en las preguntas de conocimiento que reflejan temas LGBTQ.

    De manera desconcertante, los autores encontraron que los proveedores apoyaban sesgos, actitudes negativas e inconsistencias en la práctica clínica con respecto a la atención LGBTQ.

    Gestión

    Se espera que los médicos de hoy obtengan mejores resultados médicos con menos recursos. Esta tarea exigente requiere líderes médicos fuertes. El liderazgo, sin embargo, no es una habilidad de gestión que generalmente se enseña en la escuela de medicina o más allá. Además, la formación laboral se dedica a cuestiones como la provisión de recursos. Otras áreas de capacitación gerencial que se pasan por alto incluyen la resolución de conflictos y cómo brindar retroalimentación efectiva.

    Ultrasonido

    La ecografía está emergiendo como una faceta importante de la formación de la escuela de medicina, reflejando así sus beneficios para la práctica clínica de la medicina. Los estudiantes de medicina que aprenden sobre el ultrasonido desde el principio pueden usarlo mejor en sus años clínicos. El ultrasonido cristaliza el conocimiento sobre anatomía y fisiología, además de potenciar las habilidades clínicas.

    Según los autores de una revisión publicada en Missouri Medicine , varias escuelas han agregado educación sobre ultrasonido a sus planes de estudio, pero no ha habido una estandarización. En una nota relacionada, solo el 5% de la educación de la escuela de medicina se dedica a la radiología en general.

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General

    5 acciones dentro del consultorio para combatir la resistencia a los antimicrobianos

    Aunque es un tema sanitario de gran relevancia no se le ha prestado la suficiente atención que se merece. Nos referimos a la resistencia a los antimicrobianos que ya muestra fatales consecuencias pero los pronósticos a futuro son todavía peores. De mantenerse la tendencia actual se teme que pronto los medicamentos actuales dejen de funcionar. Por lo tanto, cualquier infección sería mortal.

    Un problema de alto impacto

    Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya cataloga a la resistencia a los antimicrobianos como una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.

    También menciona que el uso indebido y excesivo de los antimicrobianos es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes. La falta de agua limpia y saneamiento, y la prevención y control inadecuados de las infecciones fomentan la propagación de microbios, algunos de los cuales pueden ser resistentes a los tratamientos actuales.

    En ese sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) menciona que los patógenos multirresistentes son responsables de un aumento en la mortalidad de los pacientes ingresados en los hospitales. Además ocasionan un gran aumento en los costos de salud por la prescripción de medicamentos más caros y la prolongada estancia hospitalaria. Estas infecciones hospitalarias afectan a los pacientes más frágiles. Mientras que en las unidades de cuidados intensivos, oncología y neonatología es donde suelen ocasionar una alta mortalidad.

    Por su parte, tan solo en Estados Unidos se calcula que alrededor de 700 personas fallecen cada día a causa de infecciones por resistencia a los antimicrobianos. Mientras que las predicciones señalan que para el 2050 podría convertirse en la primera causa de muertes en todo el planeta, inclusive por encima de la diabetes y problemas cardíacos.

    ¿Qué pueden hacer los médicos con sus pacientes?

    Para evitar que eso ocurra es prudente actuar desde hoy. Para conseguirlo se necesita de la unión de esfuerzos y tú como médico tienes un papel fundamental. No hay acciones pequeñas porque entre todas se pueden lograr grandes cambios.

    Con lo anterior en mente, la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) comparte cinco consejos que deben aplicar los médicos dentro de su trabajo diario profesional. Todas son bastante sencillas y con una simple plática con los pacientes es suficiente para generar conciencia.

    • Promover la constante limpieza de manos y equipo de trabajo para evitar infecciones.
    • Prescribir antibióticos a los pacientes solo cuando sean necesarios.
    • Notificar las infecciones resistentes a los antibióticos detectadas a los equipos de vigilancia.
    • Informar a los pacientes cómo deben tomar los antibióticos prescritos, además de mencionar la resistencia que pueden desarrollar estos fármacos y los peligros de su uso indebido.
    • Informar a los pacientes cómo prevenir infecciones (por ejemplo con vacunas, el correcto lavado de manos y cubrirse las manos al toser o estornudar).

    NOM del expediente clínico en consulta general ¿la conoces?

    Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes. Las cuales tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana.

    Así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.

    Las NOM deben ser revisadas cada 5 años a partir de su entrada en vigor

    Las NOM en materia de Prevención y Promoción de la Salud, una vez aprobadas por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE). Son expedidas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación y, por tratarse de materia sanitaria, entran en vigor al día siguiente de su publicación.
    Las NOM deben ser revisadas cada 5 años a partir de su entrada en vigor. El CCNNPCE deberá de analizar y, en su caso, realizar un estudio de cada NOM.

    Cuando su periodo venza en el transcurso del año inmediato anterior y, como conclusión de dicha revisión y/o estudio podrá decidir la modificación, cancelación o ratificación de las mismas.

    NOM del expediente clínico en consulta general; NOM-004-SSA3-2012

    ¿La conoces?

    Según esta norma el expediente clínico en consulta general deberá contar con:

    Historia Clínica.

    Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la salud. De acuerdo con las necesidades específicas de información de cada uno de ellos en particular.

    Deberá tener, en el orden señalado, los apartados siguientes:

    6.1.1 Interrogatorio.- Deberá tener como mínimo: ficha de identificación, en su caso, grupo étnico, antecedentes heredo-familiares. Antecedentes personales patológicos (incluido uso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras sustancias psicoactivas, de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.12 de esta norma) y no patológicos, padecimiento actual (indagar acerca de tratamientos previos de tipo convencional, alternativos y tradicionales) e interrogatorio por aparatos y sistemas.

    6.1.2 Exploración física.– Deberá tener como mínimo: habitus exterior, signos vitales (temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria). Peso y talla, así como, datos de la cabeza, cuello, tórax, abdomen, miembros y genitales o específicamente la información que corresponda a la materia del odontólogo, psicólogo, nutriólogo y otros profesionales de la salud.

    6.1.3 Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros.

    6.1.4 Diagnósticos o problemas clínicos.

    6.1.5 Pronóstico.

    6.1.6 Indicación terapéutica.

    6.2 Nota de evolución.

    Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención al paciente ambulatorio, de acuerdo con el estado clínico del paciente.

    Describirá lo siguiente:

    6.2.1 Evolución y actualización del cuadro clínico (en su caso, incluir abuso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras sustancias psicoactivas);
    6.2.2 Signos vitales, según se considere necesario.
    6.2.3 Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento que hayan sido solicitados previamente;
    6.2.4 Diagnósticos o problemas clínicos;
    6.2.5 Pronóstico;
    6.2.6 Tratamiento e indicaciones médicas; en el caso de medicamentos, señalando como mínimo la dosis, vía de administración y periodicidad.
    6.3 Nota de Interconsulta.
    La solicitud deberá elaborarla el médico cuando se requiera y quedará asentada en el expediente clínico. La nota deberá elaborarla el médico consultado y deberá contar con:
    6.3.1 Criterios diagnósticos;
    6.3.2 Plan de estudios;
    6.3.3 Sugerencias diagnósticas y tratamiento; y
    6.3.4 Los demás que marca el numeral 7.1 de esta norma.

    6.4 Nota de referencia/traslado.

    De requerirse, deberá elaborarla un médico del establecimiento y deberá anexarse copia del resumen clínico con que se envía al paciente, constará de:

    6.4.1 Establecimiento que envía;
    6.4.2 Establecimiento receptor;
    6.4.3 Resumen clínico, que incluirá como mínimo:
    6.4.3.1 Motivo de envío;
    6.4.3.2 Impresión diagnóstica (incluido abuso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras sustancias psicoactivas);
    6.4.3.3 Terapéutica empleada, si la hubo.

    Notas relacionadas:

    Descubren cómo los lunares se transforman en melanoma

    Checkfy; la app que avisa a tus pacientes de sus próximas citas

    8 formas de mejorar tus relaciones médicas

    El registro de marca, como sello de profesionalismo médico

    Una vez que hayas creado tu marca, desde el momento en el que escogiste un nombre relevante, sabes que debes proteger todos tus activos de marketing, pues serán fundamentales para que puedas comercializar tus servicios o productos con éxito.

    El registro de marca es el proceso por el cual una marca y sus activos (como el nombre y el logotipo) son reconocidos legalmente. Esto permite mostrar una imagen unificada en el mercado, ya sea de una empresa o sus productos, así como dar un respaldo a las actividades comerciales con un diferenciador de autenticidad.

    Contar con una marca consistente ayuda incluso a la rentabilidad de un negocio: en general, aumenta las ganancias en 23 % cuando se utiliza de manera uniforme en todos los canales de marketing.

    Proteger tu marca o logo frente a la competencia: todo esto, avalado por el IMPI, te ayudará a conseguir más visitantes interesados y, por lo tanto, aumentar tus ventas.

    Algunos de los requisitos generales para el registro de marca son los siguientes:

    • Datos personales (en el caso de contribuyentes individuales) o datos de la empresa constituida.
    • Nombre de marca.
    • Tipo de distintivo: logotipo en dos dimensiones, tridimensional, sonoro, holográfico (A veces requieren contar con los códigos de los colores utilizados).
    • Poder notarial, en caso de que sean empresas constituidas.
    • Pago de formatos oficiales o de la solicitud.
    • Reglas de uso de la marca.
    • Productos o servicios asociados.

    Es importante que tu logo sea lo suficientemente único (y adecuado para el giro de tu
    empresa), esto ayudará a que pueda ser registrado. Por lo regular, las entidades
    gubernamentales que se dedican al registro de marca realizan una investigación
    exhaustiva para que no existan dos marcas demasiado parecidas. Esto te protege tanto a ti como a los otros propietarios.

    Algunas marcas pueden contener un distintivo auditivo (como un jingle), que también
    podrás registrar en la mayoría de ocasiones.

    Además, si tu marca es internacional, puedes consultar a la Organización Mundial de la
    Propiedad Intelectual que, mediante el Protocolo de Madrid, protege a las marcas en
    varios países. También es posible que realices registros nacionales en lugares diversos,
    pero, en definitiva, para dar este paso te recomendamos que recibas la asesoría de tu
    equipo legal.

    Ahora que conoces por qué es tan importante que registres tu marca y cuál es el
    procedimiento básico, te invitamos a que lo realices. Sabemos que requiere inversión de
    tiempo y recursos, pero te dará beneficios con creces y favorecerá tu imagen como
    profesional frente a tus clientes o pacientes.

    Fuente:

    https://blog.hubspot.es/marketing

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Se espera que Novavax se apruebe como cuarta vacuna de Covid en UK

    Los británicos se han acostumbrado tanto a las tres vacunas Covid disponibles en el Reino Unido que la mayoría se ha olvidado de otro jab, Novavax, a pesar de que el gobierno ha ordenado 60 millones de dosis y cientos de trabajos británicos dependen de él.

    La oferta de Novavax es un jab a base de proteínas

    A fines del mes pasado, la compañía estadounidense, con una fábrica en Teesside preparada para fabricar dosis. Presentó los datos finales a los reguladores del Reino Unido y se anticipa una decisión positiva en unos días o semanas. Pondrá fin a lo que parece una larga espera en comparación con el rápido desarrollo y la aprobación de los otros jabs, incluidos los que participaron en las pruebas.

    Entonces, ¿qué diferencia haría esta arma adicional en el arsenal de vacunación del Reino Unido? La oferta de Novavax es un jab a base de proteínas, similar a los que se usan para proteger contra la gripe. Y para la vacunación infantil de rutina contra la tos ferina (tos ferina) o la infección meningocócica.

    Otras vacunas Covid basadas en proteínas también se encuentran en ensayos clínicos en etapa tardía. Incluido uno que están desarrollando Sanofi y GSK, nuevamente con 60 millones de pedidos del Reino Unido. Los datos finales de su prueba de fase 3 se esperan en cualquier momento, allanando el camino para que las empresas busquen la aprobación regulatoria.

    Novavax: Las vacunas a base de proteínas entregan fragmentos prefabricados

    Mientras que los jabs Covid-19 del Reino Unido existentes instruyen a nuestras células para que fabriquen la proteína del pico de coronavirus. Las vacunas a base de proteínas entregan fragmentos prefabricados de la misma junto con un adyuvante inmunoestimulante.

    Los ensayos clínicos sugieren que dos dosis de Novavax jab tienen una eficacia de aproximadamente el 90% contra Covid sintomático. Similar a las otras vacunas aprobadas en el Reino Unido. También se está sometiendo a pruebas de “mezcla y combinación” con los jabs Oxford / AstraZeneca o Pfizer / BioNTech y los datos preliminares sugieren que genera una respuesta inmune sólida cuando se administra como la segunda dosis.

    Pero son los signos emergentes de efectos secundarios reducidos los que podrían hacer que Novavax sea particularmente atractivo.

    Aún no se han realizado comparaciones directas directas y se necesitan más estudios

    Los datos de los ensayos parecen mostrar el potencial de una menor “reactogenicidad” en comparación con los pinchazos existentes. Lo que significa que los efectos secundarios como hinchazón en el lugar de la inyección, fatiga, dolores de cabeza y dolores musculares ocurren con menos frecuencia. Sin embargo, aún no se han realizado comparaciones directas directas y se necesitan más estudios.

    “La menor reactogenicidad se vuelve particularmente importante en grupos como los niños, donde el equilibrio entre la vacunación y la no vacunación se vuelve un poco menos claro, simplemente porque, por ejemplo, en los niños pequeños la probabilidad de que tengan Covid-19 grave es muy pequeña”, dijo El profesor Paul Heath, director del Instituto de Vacunas de St George’s, Universidad de Londres, e investigador jefe del ensayo de Novavax en el Reino Unido.

    Es posible que aquellas personas que han dudado en recibir otras vacunas Covid estén más abiertas a recibir una

    Sin embargo, una advertencia con cualquier vacuna nueva es que es posible que los efectos secundarios más raros no se hagan evidentes hasta que una vacuna se use ampliamente, dijo Azeem Majeed, profesor de atención primaria y salud pública en el Imperial College de Londres. “Se necesitaría una vigilancia posterior a la comercialización para identificar cualquier efecto secundario previamente desconocido”, dijo.

    El hecho de que utilice una tecnología de vacunas más establecida también podría hacerlo más atractivo. Heath dijo: “Es posible que aquellas personas que han dudado en recibir otras vacunas Covid estén más abiertas a recibir una vacuna que utilice esta tecnología de adyuvante proteico; puede ser algo que les resulte más familiar y, por lo tanto, estarán felices de recibirlo”.

    Notas relacionadas:

    Descubren cómo los lunares se transforman en melanoma

    Checkfy; la app que avisa a tus pacientes de sus próximas citas

    8 formas de mejorar tus relaciones médicas