More
    Inicio Blog Página 2196

    ¿Cómo hacerle frente a las fake news en el sector médico?

    0

    Normalmente, la información médica suele venir de fuentes fiables aunque, con el auge de Internet, seguro que alguna vez hayas leído o visto un video con algún remedio natural o terapia alternativa para prevenir alguna enfermedad. Desde hace años, la práctica de la medicina está basada en la evidencia y esto significa que, para poder asegurar que un tratamiento o medicamento funciona, se debe demostrar mediante pruebas, estudios y análisis que certifiquen su validez.

    Ahora, gracias a la explosión de Internet y las nuevas tecnologías de la comunicación, cualquiera puede hablar o dar su opinión sobre cualquier tema. Esto, en principio, es algo positivo pero cuando se habla de temas tan serios como la salud y la medicina hay que tener excesivo cuidado, sobre todo con las fake news.

    ¿Qué son las fake news?

    Estas noticias falsas son bulos creados con la finalidad de engañar a la población o influir en la opinión pública por diferentes razones. Algunas veces existen fines económicos o políticos y, en otras ocasiones, estas noticias se lanzan por pura diversión y, otras, por simple desconocimiento o por tener unas creencias o ideas determinadas.

    En medicina, las fake news o noticias falsas, suelen estar ligadas a obtener algún tipo de beneficio con la venta de medicamentos o terapias cuya eficacia no está demostrada o como un peligroso desconocimiento de las cuestiones médicas sobre las que trata la información que se redacta o comparte.

    También suelen ser peligrosas estas informaciones para los familiares o pacientes, que son personas que suelen ser más susceptibles a este tipo de información, al estar pasando por un momento difícil debido a una enfermedad o dolencia física.

    Las fake news no son algo nuevo, pero sí es verdad que han encontrado en Internet y las redes sociales una forma de propagarse mucho más rápida y con un alcance aún mayor. Es por eso que la comunidad médica intenta poner freno a este tipo de noticias a través de varias iniciativas y acciones.

    El primer consejo es consultar con el médico o especialista

    Es imposible o complicado evitar que esta información circule libremente por la Red a pesar del daño que pueda causar. Por tanto, la mejor forma de combatir las fake news es ofrecer a la población más información y proporcionándole herramientas necesarias para que puedan detectarlas.

    Para enfrentarse a ese tipo de noticias que generen dudas debes recurrir a diversos métodos fiables que te ofrezcan las garantías necesarias. El primero, sin duda alguna, es consultar con tu médico o especialista sobre lo que necesitas saber.

    Aunque pueda parecer algo básico es muy importante y las únicas personas que pueden hacer recomendaciones médicas o recomendarte un tratamiento determinado son los profesionales sanitarios.

    GRAd-COV2, vacuna italiana contra la Covid-19 que se probará en México

    De los cerca de 160 proyectos de vacuna contra la Covid-19 existen seis que ya se encuentran en la fase final de desarrollo. A su vez, también hay otros que se ubican un poco por detrás pero mantienen el mismo objetivo. Siguen las medidas y protocolos que establecen las autoridades internacionales para asegurar su funcionamiento y evitar cualquier riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas.

    México firma otra alianza internacional

    En este caso, un proyecto de inmunización que se encuentra a punto de iniciar la fase 3 de sus ensayos clínicos es el encabezado por el Instituto Lazzaro Spallanzani de Roma. Aunque lo más destacado es que se confirmó que México participará en esta última etapa de prueba para demostrar su efectividad.

    La noticia fue dada a conocer esta mañana por el canciller Marcelo Ebrard durante la conferencia presidencial desde Palacio Nacional. Añadió que después de mantener pláticas con representantes de la institución italiana se logró llegar a un acuerdo de colaboración mutua.

    Ayer tuvimos una muy buena noticia porque Italia, con quien hemos tenido una muy buena relación siempre, pero ahora en esta circunstancia de la pandemia ha estado cerca de nosotros. Hace poco tuvimos una conversación de sus expertos con los nuestros y ayer nos informaron del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lázaro Lazzaro Spallanzani para que nuestro país participe en lo que serán los estudios clínicos de la vacuna GRAd-COV2. Estamos muy agradecidos con Italia.

    De esta manera se suma un convenio más de nuestro país con autoridades de otras naciones que actualmente desarrolla vacunas contra esta nueva enfermedad. Previamente fue el propio Ebrard quien dio a conocer el trabajo en conjunto entre México y Noruega para investigar y diseñar una inmunización. El acuerdo se logró gracias a que ambos países forman parte de la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI).

    Proyectos de vacuna realizados en México

    Por otra parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mencionó que existen cuatro trabajos de investigación de vacuna que se llevan a cabo en México. El primero es encabezado por el Instituto Gould Stephano y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. También hay otro del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El tercero lo lleva a cabo la Universidad Autónoma de Querétaro. Finalmente hay otro de los Laboratorios Avimex en alianza con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Todos ellos reciben apoyo del gobierno federal.

    Por último dijo que hay más trabajos encabezados por científicos y médicos mexicanos relacionados con el tratamiento de pacientes. Dentro de los más destacados está un sistema de monitoreo de pacientes desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). También un kit de pruebas PCR de bajo costo de la UNAM y una prueba serológica rápida diseñada por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN sede Monterrey.

    México se suma a Noruega para desarrollar una vacuna contra la Covid-19

    A lo largo de los últimos días se ha dado a conocer el interés que tiene México por adquirir varias de las vacunas contra la Covid-19 que actualmente están en desarrollo. Con base en lo anunciado se ha confirmado desde la participación de nuestro país en las etapas finales de ensayos clínicos hasta la producción de las inmunizaciones. A partir de las relaciones de cordialidad que se tiene con otras naciones se han logrado importantes convenios.

    En primera instancia se logró la unión de México con la farmacéutica de origen francés Sanofi Pasteur. Se acordó que nuestro país formará parte de la fase 3 de ensayos clínicos y así podrá tener un acceso temprano a la vacuna una vez que esté concluida y pueda comercializarse.

    Después se anunció la firma de un convenio entre México y Argentina con la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. En este caso se especifica que ambas naciones latinoamericanas podrán producir las inoculaciones cuando estén disponibles. Se prevé que la aplicación entre la población pueda iniciar durante el primer trimestre de 2021.

    Nueva colaboración de México ante la Covid-19

    Pero ahora el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer un nuevo acuerdo. En este caso se trata de una colaboración entre México y Noruega para la investigación y desarrollo de una vacuna contra esta nueva enfermedad que ya ha provocado más de 800 mil muertes a nivel global.

    Al respecto, el trabajo en conjunto forma parte de la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI) de la que ambas naciones forman parte.

    Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores de Noruega, Ine Eriksen, confirmó la noticia a través de su cuenta de Twitter. Además dijo que espera que la cooperación con México pueda ser presentada en el Consejo de Seguridad 2021-22 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    De esta manera se agrega un nuevo proyecto para poder conseguir la ansiada vacuna a la brevedad en nuestro país.

    A todos los proyectos mencionados también se debe agregar la vacuna Sputnik V diseñada por el gobierno de Rusia. También ya se tiene firmado un documento en el que se estipula que México recibirá al menos 2 mil dosis para ser probadas entre la población.

    Y un convenio más se consiguió con la americana Johnson & Johnson. Lo que se tiene estipulado es la realización de un ensayo clínico fase 3 en el que participarán 60 mil voluntarios, lo que implica que será el más grande de su tipo en el mundo. Dentro de ellos se tienen contemplados a voluntarios de México y Brasil.

    Finalmente, en días previos el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que también se ha buscado a China. El objetivo es que nuestro país reciba la vacuna diseñada por la compañía CanSino Biologics que actualmente se encuentra en una fase avanzada. Aunque en este caso todavía no hay nada concreto.

    México anuncia un fondo de recursos de cooperación para vacuna y tratamiento contra la Covid-19

    Ayer, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México anunció la creación de un fondo de recursos de cooperación internacional para el apoyo y desarrollo de vacunas y tratamientos contra la COVID-19. El ministro de Exteriores, Marcelo Ebrard, ha explicado, durante una reunión del Consorcio Mexicano de Vacunas que habrá financiación para científicos, farmacéuticas y universidades con proyectos de vacunas y tratamientos contra la enfermedad.

    Esta financiación procede de fondos directos de la SRE de cooperación con el exterior y de recursos provenientes del sector privado, vía fundaciones, no de empresas. Tal y como ha explicado, Marcelo Ebrard, “les hemos pedido que no tenga ningún objetivo ulterior, sino el desarrollo tecnológico. No se trata de financiar una vacuna porque quiere ser socio de la vacuna, eso no es nuestro campo ni queremos que así sea”.

    El objetivo es que México aumente su capacidad tecnológica

    El objetivo de este proyecto es que México aumente su capacidad tecnológica, “no solo por la pandemia, sino en términos de generación de riqueza. Lo hemos dicho muchas veces, pero hay que llevarlo a la práctica y, para eso, estamos el día de hoy reunidos”.

    Son numerosas las diferentes universidades y centros de investigación los que participan en el proyecto como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, los institutos nacionales de salud, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Fundación Mexicana para la Salud y otras universidades del país.

    Van más de 8 mil médicos registrados para recibir 100 mil pesos y tú puedes ser el siguiente

    A lo largo de la actual pandemia por Covid-19 el gremio de la salud ha mostrado una actitud ejemplar para la atención de todos los casos que se han presentado. Hasta el momento se contabilizan más de 367 mil personas que se han infectado en nuestro país y han logrado superar la enfermedad. Para conseguirlo ha sido fundamental el trabajo de médicos y enfermeras. Aunque enfrentan un alto riesgo de contagio no han dudado en ofrecer su trabajo en beneficio de los demás.

    Para reconocer el trabajo de los profesionales de la salud que arriesgan su integridad con tal de ayudar a los demás se anunció la condecoración Miguel Hidalgo. Se trata de la máxima distinción del Estado Mexicano que premia méritos eminentes o distinguidos, conducta o trayectoria vital ejemplar, y relevantes servicios prestados a la Patria. Este año por primera ocasión estará dirigida al personal médico.

    Reconocimiento para el personal médico

    En días pasados fue abierta la convocatoria y hasta el momento ya se han recibido 16 mil registros que postulan a más de 8 mil 600 trabajadores de la salud en hospitales COVID-19. En el caso del Grado Collar habrá 58 médicos o enfermeras reconocidos y cada uno recibirá 100 mil pesos. La única restricción es que son los pacientes recuperados quienes deben de inscribir al profesional de la salud que los ayudó.

    El registro se debe hacer en el siguiente enlace y concluye el 30 de agosto. Posteriormente un jurado calificador seleccionará a los ganadores y la entrega de reconocimientos será el 16 de septiembre durante la ceremonia de Independencia en el Zócalo capitalino.

    Otros incentivos que serán entregados

    También existe el Grado Cruz que se entregará a 500 médicos y médicas que han colaborado directamente en la atención de los pacientes en Hospitales COVID-19 de Alta Productividad. En este caso el registro lo debe hacer cada nosocomio. A cada uno de los seleccionados se les otorgará un diploma y 50 mil pesos en efectivo como reconocimiento a su labor.

    El tercer rubro consiste en la condecoración en Grado Banda está dirigida para 7 mil 150 personas de los Hospitales COVID del sector salud y todos aquellos que han demostrado conductas ejemplares. A ellos se les dará un reconocimiento y 25 mil pesos.

    Por último, el Grado Placa reconocerá a todo el personal de salud que ha combatido la pandemia con una placa simbólica en los hospitales del gobierno federal que atienden a pacientes con esta enfermedad.

    Si en tu caso has laborado en algún hospital COVID-19 entonces recuerda a tus pacientes recuperados que te registren. De esta forma vas a poder ser seleccionado y recibir la remuneración económica por el valioso trabajo que has realizado en estos momentos tan complicados.

    6 consejos de bajo costo para fidelizar a tus pacientes

    0

    Asegurar la fidelización de los clientes es una dimensión vital para el éxito de cualquier negocio. Ningún rubro escapa a este principio, ni siquiera la medicina. 

    Garantizar que los pacientes vuelvan siempre a consultas o controles es elemental para que una clínica o consultorio médico puedan prosperar. Sin embargo, en el caso de la medicina, hay elementos éticos que deben ser tomados en cuenta antes de llevar a cabo una campaña de fidelización.

    Es importante tener en cuenta que, para lograr la fidelización de tus pacientes, no es necesario que emprendas grandes campañas de marketing especializado. En muchos casos el secreto reside en los pequeños detalles que convierten la visita al médico en una experiencia de consumo agradable y satisfactoria.

    Por eso, en este artículo nuestro equipo editorial ha preparado para ti una serie de consejos de bajo costo que te pueden ayudar a fidelizar a tus pacientes sin dejar a un lado la principal preocupación de un médico: la búsqueda de la mejoría en la calidad de vida de sus pacientes.

    Trato personalizado

    Pocas cosas son tan importantes para un paciente que sentirse en confianza con su médico. Por eso, uno de los elementos que harán que un paciente se haga “leal” a tu consultorio, es que lo trates de forma cercana y cálida.

    Un poco de charla durante la consulta, llamarle por su nombre o asegurarte de mostrarte empático con su situación personal y de salud son pequeños detalles que pueden hacer una gran diferencia a la hora de que un paciente elija con qué médico tratarse.

    Seguimiento luego de la consulta

    Si el paciente siente que te preocupas auténticamente por su estado de salud, entonces sin duda te convertirás en “su médico”. Por ejemplo, puedes asegurarte de enviar un mensaje o dar una llamada telefónica para preguntarle cómo se ha sentido o hacer un rápido seguimiento a algún tratamiento que hayas recetado.

    Sé puntual

    La impuntualidad es una de las grandes fallas generalizadas para el personal médico. Que un paciente deba esperar horas luego de su cita para poder tener la consulta puede ser considerada una falta de respeto.

    A pesar de que sabemos que pueden surgir emergencias que deben ser atendidas de inmediato, es importante hacer lo mejor posible por organizar tu día para que esto no suceda.

    Sala de espera agradable

    Tus clientes pasarán la mayor parte del tiempo en la sala de espera, por eso debes asegurarte que sea un sitio acogedor y agradable. Asegúrate de equiparlo con muebles cómodos, una televisión, servicio de wifi y personal de recepción amable.

    Servicios en línea

    La practicidad es un elemento clave hoy en día. Las personas tienden a consumir frecuentemente a los prestadores de servicios que les faciliten más las cosas y dónde menos tiempo tengan que invertir.

    Puedes diseñar un sistema online para reservar citas para consultas o calendarios que permitan a los pacientes realizar su propio seguimiento.

    Seguimiento virtual

    Los clientes detestan ir dos veces a la consulta por la misma condición. En muchos casos, una vídeo llamada de un par de minutos es suficiente para hacer un seguimiento rápido a un tratamiento o para leer los resultados de unos exámenes. Esto es algo que cualquier paciente apreciará mucho.

    Identifican una nueva secuela de la Covid-19 que podría durar toda la vida

    Conforme avanza el tiempo se publican los resultados de las investigaciones actuales acerca de la Covid-19. Al ser una nueva enfermedad prevalece el desconocimiento y todavía existen muchas preguntas sin respuesta que no han logrado ser aclaradas. Aunque a partir del trabajo actual se busca tener una visión más completa. Dentro de las interrogantes más comunes se encuentran el total de síntomas y las secuelas que provoca en los supervivientes.

    Con respecto al primer punto, una de las investigaciones más completas ha identificado un total de 98 síntomas asociados con la infección. Aunque de ellos la fiebre, cansancio y tos seca se mantienen con los principales y que suelen manifestarse primero en las personas afectadas.

    Acerca de las secuelas en quienes logran superar la enfermedad, todavía no ha sido aclarado el tiempo de duración. Mientras algunas suelen aparecer hasta dos semanas después de la aparente recuperación, otras podrían extenderse durante años.

    Una nueva consecuencia provocada por la Covid-19

    A partir de un estudio publicado en The Lancet ahora existe una nueva secuela que puede presentarse en los supervivientes de la Covid-19. Después de dar seguimiento a los pacientes y la realización de resonancias magnéticas se identificaron cambios microestructurales cerebrales que aparecen hasta tres meses después de que las personas son dadas de alta. Con base en este descubrimiento existiría un alto riesgo de pérdida de la memoria como una consecuencia a largo plazo.

    Los pacientes con Covid-19 recuperados tienen más probabilidades de tener cortezas olfativas agrandadas, hipocampo, ínsula, circunvolución de Heschl, opérculo rolándico y circunvolución del cíngulo.

    De tal forma, los investigadores sospechan que a pesar de que los pacientes infectados se recuperen, en realidad podrían jamás regresar a la misma condición que tenían antes de la enfermedad.

    Ahora lo que hace falta es identificar si los cambios microestructurales cerebrales pueden llegar a provocar más daños en los pacientes. También falta por resolver el tiempo durante el cual esta condición se mantendría, aunque podría ser de por vida.

    El encuentro anual de la Sociedad Americana de Cáncer resalta una interesante investigación sobre la inmunoterapia para tratar algunos tipos de cáncer

    Importantes hallazgos científicos durante los últimos años han reforzado la creencia de que la inmunoterapia podría constituir un conducto mucho más eficaz en el tratamiento de algunos tipos de cáncer. 

    La inmunoterapia se centra en fortalecer al propio sistema inmunitario para detener o retrasar la proliferación de células potencialmente cancerígenas. Actualmente se utiliza como un tratamiento complementario de la radioterapia o quimioterapia, pero algunos investigadores creen que pronto podría convertirse en la herramienta principal para curar algunos tipos de cáncer.

    Nuevos hallazgos apuntan a que el desarrollo de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer podría suponer una gran diferencia en la expectativa de vida para pacientes con cáncer colorrectal y de vejiga.

    Un encuentro virtual de la Sociedad Americana de Oncología ASCO20, llevado a cabo en mayo de este año 2020, destacó importantes elementos relacionados con este tema:

    Nuevos hallazgos de la inmunoterapia para tratamiento de cáncer

    Aplicación de pembrolizumab a pacientes con cáncer colorrectal

    El pembrolizumab es un anticuerpo terapéutico usado en el tratamiento de melanomas, es capaz de detener por el doble de tiempo la expansión del cáncer colorrectal en comparación con tratamientos tradicionales. 

    Un estudio realizado a comienzos del 2020 demostró que el uso de esta terapia inmunológica logró retrasar el tiempo de diseminación de las células cancerígenas en el colón a 16 meses, más del doble que los resultados conseguidos con quimioterapias. 

    El uso de avelumab para tratar ETG´s

    El uso de este medicamento parece ser una alternativa alentadora para la cura de pacientes diagnosticados con ETG inmune a la quimioterapia. Este podría ser un tratamiento alternativo que resulte mucho más eficaz en la erradicación de la enfermedad y con menos efectos secundarios.

    Un ensayo clínico llamado TROPHIMMUN demostró que la administración de avelumab fue eficaz para el tratamiento de mujeres diagnosticadas con ETG en fase tres. Los resultados fueron concluyentes: 8 de cada 15 pacientes se consideraron totalmente curadas luego de 4 ciclos de tratamiento.

    El osimertinib puede retrasar la recurrencia del cáncer de pulmón

    ADAURA, un ensayo clínico de fase III, demostró que la inmunoterapia llevada a cabo con osimertinib después de una operación es eficaz para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas. 

    El 90% pacientes tratados con inmunoterapia a base de osimertinib en este estudio no reportaron incidencias en la aparición de células cancerígenas después de 24 meses. Además se considera que este tratamiento es capaz de reducir hasta en 83% las mortandad de pacientes con este diagnóstico.

    Estas cifras son concluyentes: para el tratamiento de esta mutación particular de cáncer de pulmón, la inmunoterapia puede ser hasta 50% más efectiva que la quimioterapia adyuvante, que es el tratamiento más utilizado en estos casos.

     

    Cómo utilizar el regreso a clases para conseguir nuevos pacientes en tiempos de Covid-19

    El día de hoy es el regreso a clases de más de 30 millones de niños y jóvenes mexicanos de 16 grados escolares. Aunque a diferencia de ocasiones anteriores ahora lo han hecho a través de una modalidad distinta por la pandemia de Covid-19. Como una medida extraordinaria ahora todas las actividades serán a distancia para evitar contagios y mantener protegida a la población. Será hasta que el semáforo epidemiológico de cada entidad se encuentre en verde que podrá llevarse a cabo el modelo presencial tradicional.

    De tal forma, múltiples industrias que normalmente esperan esta época del año se han visto afectadas. Las mayores son las enfocadas a la comercialización de útiles escolares y uniformes porque por las condiciones actuales han sufrido una considerable disminución en ventas.

    Atender a pacientes por internet

    De igual forma, los consultorios médicos también suelen aprovechar el regreso a clases para incrementar su flujo y captar nuevos pacientes. Aunque es claro que ahora nos encontramos en un año atípico y por lo mismo requieres adecuarte a las circunstancias para evitar ver afectado tu negocio.

    En primera instancia, lo más importante es la seguridad del pacientes porque eso también impacta en la tuya. Una modalidad de atención que ha ganado popularidad es la atención médica a distancia porque no implica el riesgo de contagio. Si todavía no la agregas a tu consultorio es un buen momento para que la incorpores. A la fecha todavía existen personas que tienen miedo de acudir de forma directa a un consultorio así que es una manera de ofrecer certeza.

    De igual forma, te puedes apoyar en promociones especiales para esta época. Lo ideal es enfocarte en las revisiones generales porque son las que más se requieren. Es un servicio que se puede brindar a través de internet sin problema. Puedes ofrecer un precio especial a partir de un cierto número de atenciones. Otra alternativa es ofrecer un descuento si varias personas de una misma familia acuden contigo.

    No descuidar las instalaciones del consultorio

    Por otra parte, aunque te enfoques en las videoconsultas médicas, tampoco debes de descuidar tu consultorio. Debes tomar todas las medidas de seguridad e higiene en tu espacio de trabajo para que sea un lugar seguro. Ofrece gel desinfectante a los visitantes y reitera que deben portar cubrebocas para poder ingresar.

    Finalmente, también te puedes apoyar en tus pacientes habituales para llegar a más personas. Con esto en mente, aprovecha la ocasión y ofrece una promoción para quienes te recomienden. Puedes inclusive crear un programa para recompensar a las personas que den o reciban referencias de tus servicios. Aunque es un momento complicado, con las herramientas adecuadas puedes enfrentar y superar las adversidades actuales.

    2 médicos mexicanos están a punto de encontrar un tratamiento contra la Covid-19

    En la batalla contra la Covid-19 se lucha desde diversas perspectivas. La primera y una de las más populares está conformada por el desarrollo de vacunas que garanticen protección en la población. El mayor inconveniente es que inclusive cuando se encuentre alguna disponible se va a requerir de tiempo para la administración entre la mayoría de habitantes en el planeta. Por eso también se trabaja en tratamientos que ayuden en la recuperación de los que ya se encuentran infectados.

    Hasta el momento no se cuenta con un tratamiento específico contra esta nueva enfermedad y lo único que se ha conseguido es identificar algunos fármacos ya existentes que funcionan en ciertos casos. La dexametasona, diseñada originalmente contra la artritis, ha probado disminuir de manera significativa las muertes en pacientes pero sólo en los que se encuentran en estado grave de salud.

    Mexicanos proponen nuevo tratamiento

    Pero dentro de los trabajos que se llevan a cabo alrededor del mundo existe uno encabezado por dos mexicanos que podría marcar un precedente. A lo largo de los últimos meses los médicos cirujanos Roberto Carlos Rebollar y Edgar Torres López han investigado acerca de una alternativa que significaría una posible solución.

    De manera simplificada señalan que su trabajo se basa en la aplicación de antisépticos mediante la nebulización. Mediante este tratamiento se consigue una reducción de la carga viral en el paciente y eso permite su recuperación.

    Como parte de su investigación, los dos médicos probaron el tratamiento experimental en 200 pacientes de todo el país catalogados como casos sospechosos. A cada uno se le aplicó una solución de 5 ml del antiséptico con la nebulización, durante 15 minutos, de tres a cuatro veces por día a lo largo de una semana.

    Afirman que hasta el momento, a pesar de que algunos pacientes han dado positivo en la prueba de laboratorio, ninguno ha requerido hospitalización. Inclusive se logró la publicación de su investigación en el International Journal of Innovative Research in Medical Science (IJIRMS).

    Falta dinero para continuar con investigación

    Aunque se sospecha que este tratamiento ayudaría en pacientes Covid-19, todavía se requiere de mayor investigación. El siguiente paso es la realización de un Estudio Clínico Aleatorizado para probar la eficacia y seguridad de su trabajo, aunque ahora la dificultad que enfrentan los médicos mexicanos es la falta de financiamiento.

    A decir de los galenos, lo que necesitan es un estimado de 15 millones de pesos para continuar con su investigación. Por lo mismo se encuentran en pláticas con universidades, empresas e instituciones que quieran colaborar para concretar el trabajo.

    Por lo pronto, la investigación se suma a la encabezada por la especialista mexicana Mónica Olvera de la Cruz como posibles opciones que buscan ofrecer un tratamiento efectivo a los pacientes con esta nueva enfermedad.