More
    Inicio Blog Página 2324

    7 hábitos que deben adoptar tus pacientes con diabetes en la Nueva Normalidad

    Como lo puedes apreciar dentro de tu trabajo diario, en años recientes la diabetes se ha convertido en una grave epidemia presente en México. De hecho, es bastante probable que durante tu jornada diaria debas atender al menos a un paciente con este padecimiento. Se ha convertido en un problema tan común que nuestro país ya se ha posicionado dentro de los primeros lugares a nivel mundial en incidencia.

    Prevalencia de la diabetes en México

    Con base en la Secretaría de Salud (SSa), existen ocho millones de pacientes diagnosticados con diabetes en México. Aunque un grave problema es que la cifra real podría ser hasta del doble. La mayoría de las personas no se someten a pruebas con frecuencia, por lo que desconocen su verdadero estado.

    Ahora bien, el actual contexto ocasionado por la pandemia de Covid-19 ha impactado de forma seria en toda la población. Por lo tanto, el Dr. Josafat Camacho, Presidente Médico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), compartió algunos consejos que deben adoptar todos los pacientes con diabetes durante la Nueva Normalidad.

    Consejos que se deben transmitir a los pacientes

    El especialista enumeró siete comportamientos que le permitirán a las personas con diabetes estar preparadas y cumplir con el objetivo de mantener un control adecuado de su condición.

    • Comer sanamente, mantener hábitos de alimentación saludables y respetar el horario de cada comida.
    • Realizar ejercicio a tolerancia, destinando una hora al día para el mismo.
    • Medir los niveles de glucosa para prevenir hipoglucemias.
    • Seguir con el tratamiento médico, ya que es importante no suspenderlo; en caso de que sea necesario se debe consultar con el médico para ajustar el tratamiento.
    • Aprender a enfrentar retos cotidianos, creando un protocolo para los días de enfermedad y tenerlo a la mano.
    • Tener una actitud positiva.
    • Reducir riesgo de contagio al quedarse en casa, evitando las visitas, lavándose frecuentemente las manos y mantener la sana distancia.

    Seguir las indicaciones señaladas es indispensable para prevenir recaídas o cualquier otro inconveniente que comprometa la salud. Es necesario recordar que a la fecha la diabetes está catalogada como una de las principales comorbilidades de la Covid-19.

    Consejos para ganar reconocimiento médico a través de redes sociales

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    Al ser un profesional de la salud siempre debes estar en búsqueda de nuevos pacientes y propiciar relaciones largas y duraderas. Convertirte en el médico de cabecera de las personas es un anhelo al que necesitas aspirar porque significa que te tienen total confianza. Además, también es la clave para que cualquier consultorio sea un negocio rentable. Es un objetivo común que muchos desean, pero no todos lo consiguen.

    Sin importar si eres un médico experimentado o recién egresado de la facultad, debes utilizar las herramientas a tu alcance para captar pacientes. En la actualidad existen muchas facilidades gracias a las bondades de la tecnología, aunque no todos se interesan en utilizarlas. A veces por miedo y en otras por desconfianza, es una oportunidad que desaprovechan muchos de tus colegas.

    Pero ahora lo importante es pensar en la manera en la que piensas darte a conocer y lograr que las personas te conozcan para que se conviertan en tus pacientes. Es aquí donde hace su aparición el marketing médico y adquiere importancia, en especial en tiempos actuales donde existe una contingencia sanitaria.

    La importancia de las herramientas digitales

    En primer lugar, se tiene que definir al marketing médico digital. Se trata del conjunto de técnicas y herramientas que se utilizan para lograr vender un producto o servicio; en este caso se trata de conseguir nuevos pacientes que se sumen a tu consultorio. Una vez conseguido, el siguiente paso es generar una fidelización para que no se vayan con otro especialista.

    En ese sentido, el primer paso consiste en darte a conocer a través de los medios que estén a tu alcance. Ante la actual contingencia sanitaria, la mejor alternativa a tu alcance son las plataformas digitales. El simple hecho de que la mayoría de las personas permanecen en confinamiento ha derivado en que internet sea su principal medio de comunicación.

    • Redes sociales

    Para llegar a ese sector tienes que utilizar su mismo campo de acción. Hoy las redes sociales se han convertido en una carretera infinita que vale la pena explorar.

    Aprovecha las redes sociales para difundir tu consultorio y mencionar los servicios que ofreces. Ante la situación actual, una buena estrategia para atraerlos hacia a ti es mediante promociones o precios especiales. Puedes intentar por ofrecer una consulta médica general con algún descuento para quienes acudan contigo por primera vez.

    • Testimoniales de pacientes

    Para reforzar tu estrategia puedes incorporar los testimonios de pacientes. Lo que necesitas es pedir a quienes ya conocen tu trabajo o tuvieron una experiencia exitosa que mencionen por qué te recomiendan. Sus palabras las puedes añadir en una imagen y difundirla a través de redes sociales.

    Muchas personas no se animan a asistir con un médico que no conocen porque no tienen referencias. Por eso, al mostrar algunos de los pacientes que ya has atendido es más probable que logres convencerlos.

    Pero mientras el paso anterior puede parecer sencillo, lo realmente complejo es lograr complacer a quienes acuden contigo por primera vez. Más allá de atraerlos una ocasión, el objetivo es nunca dejarlos ir. Para conseguirlo, todo debe estar enfocado en el nivel de atención que ofrezcas.

    • Página de internet

    Además, debes de tomar en cuenta que las redes sociales no lo son todo en la actualidad. También es pertinente abrir tu propia página de internet. Requieres una inversión financiera mínima y a cambio vas a poder abrir muchas puertas en el mundo digital. El sitio debe contar con tu información profesional para que los usuarios conozcan tu experiencia y los puedas convencer de que eres la mejor opción.

    No olvides colocar una galería de fotografías en la que muestres las instalaciones de tu consultorio. Se requieren las mejores imágenes para que las personas que nunca han asistido a tu espacio de trabajo puedan tener una idea general de lo que van a encontrar.

    • Directorios médicos digitales

    De igual forma, existen muchos directorios médicos digitales en la actualidad en los que puedes registrarte. Sitios como Doctoralia, Top Doctors y Doctoranytime se encargan de enlazar a los pacientes con los médicos. Lo único que requieres es registrarte y colocar los datos de tu consultorio para aparecer dentro de la base de datos de cada página. Si el mundo virtual es importante, hoy ha adquirido todavía más relevancia. Además de ser una herramienta accesible para la comunidad médica, las circunstancias actuales de la contingencia han propiciado que internet sea la única forma de comunicación para millones de personas.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    4 cualidades que necesitas para ser un médico líder dentro de tu consultorio

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    En cualquier consultorio siempre se necesita de un médico líder para que sea el ejemplo a seguir de los demás. Además, es el representante de todo un equipo de trabajo y por lo tanto debe tener una fuerte presencia y la habilidad para mandar sin convertirse en un capataz.

    Siempre va a existir la eterna discusión acerca de si los líderes nacen o se hacen. En ambos casos se requiere de una serie de cualidades para que realmente sean considerados como tales. No sólo se trata del aspecto de tener un puesto específico sino realmente funcionar como una inspiración para todo un equipo de trabajo.

    ¿Cómo ser un médico líder?

    Ante los momentos actuales que se viven por la pandemia de Covid-19 es cuando más se necesita de médicos líderes. Se requiere de personas que sean motivadoras e inspiren a sus colaboradores a ofrecer el máximo rendimiento posible. Para conseguirlo de la manera correcta debes contar con las siguientes cualidades dentro de tu práctica profesional.

    • Empatía

    Dentro del trabajo de un médico es necesaria la empatía para ofrecer un trato humanitario a los pacientes. Al mismo tiempo, también se trata de una cualidad que necesitas en otros aspectos de la vida, como al momento de relacionarte con tus trabajadores.

    Recuerda que para ser un médico líder siempre vas a necesitar rodearte de un equipo de trabajo. Para lograr conseguir a las mejores personas y que se sientan satisfechas de estar contigo es necesario que les transmitas seguridad y tranquilidad.

    • Innovación

    Hoy más que nunca se requiere a médicos que no le tengan miedo a la tecnología y a los cambios. Existen múltiples herramientas digitales diseñadas para el entorno de la salud y que son benéficas para la práctica diaria.

    Y aunque no se trate de cuestiones tecnológicas, siempre se debe evitar el estancamiento o permanecer en una zona de confort porque genera el conformismo. Si quieres ser un médico líder debes mantenerte en movimiento y adaptarte a los cambios.

    • Pasión

    Dentro de tu consultorio médico debes contagiar tu pasión en todos tus empleados para lograr un espacio de trabajo exitoso. Asegúrate que todo el personal del consultorio conozca la misión y visión para que juntos luchen por alcanzar los objetivos grupales.

    También debes de luchar por encontrar la mejor forma de incentivarlos para que se sientan comprometidos. Por lo regular los empleados que están motivados tienden a presentar un mejor rendimiento y eso beneficia a todos.

    • Responsabilidad

    Una cualidad pilar que nunca puede faltar es la responsabilidad. Para poder pedir respeto a los demás primero debes ser respetuoso y mostrar tu educación en todo momento. Además debes mostrar esta actitud tanto con los pacientes como con los integrantes de tu equipo de trabajo. A todos les debes de ofrecer una atención atenta para que recibas lo mismo de ellos.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    En cualquier consultorio siempre se necesita de un médico líder para que sea el ejemplo a seguir de los demás. Además, es el representante de todo un equipo de trabajo y por lo tanto debe tener una fuerte presencia y la habilidad para mandar sin convertirse en un capataz.

    Siempre va a existir la eterna discusión acerca de si los líderes nacen o se hacen. En ambos casos se requiere de una serie de cualidades para que realmente sean considerados como tales. No sólo se trata del aspecto de tener un puesto específico sino realmente funcionar como una inspiración para todo un equipo de trabajo.

    ¿Cómo ser un médico líder?

    Ante los momentos actuales que se viven por la pandemia de Covid-19 es cuando más se necesita de médicos líderes. Se requiere de personas que sean motivadoras e inspiren a sus colaboradores a ofrecer el máximo rendimiento posible. Para conseguirlo de la manera correcta debes contar con las siguientes cualidades dentro de tu práctica profesional.

    • Empatía

    Dentro del trabajo de un médico es necesaria la empatía para ofrecer un trato humanitario a los pacientes. Al mismo tiempo, también se trata de una cualidad que necesitas en otros aspectos de la vida, como al momento de relacionarte con tus trabajadores.

    Recuerda que para ser un médico líder siempre vas a necesitar rodearte de un equipo de trabajo. Para lograr conseguir a las mejores personas y que se sientan satisfechas de estar contigo es necesario que les transmitas seguridad y tranquilidad.

    • Innovación

    Hoy más que nunca se requiere a médicos que no le tengan miedo a la tecnología y a los cambios. Existen múltiples herramientas digitales diseñadas para el entorno de la salud y que son benéficas para la práctica diaria.

    Y aunque no se trate de cuestiones tecnológicas, siempre se debe evitar el estancamiento o permanecer en una zona de confort porque genera el conformismo. Si quieres ser un médico líder debes mantenerte en movimiento y adaptarte a los cambios.

    • Pasión

    Dentro de tu consultorio médico debes contagiar tu pasión en todos tus empleados para lograr un espacio de trabajo exitoso. Asegúrate que todo el personal del consultorio conozca la misión y visión para que juntos luchen por alcanzar los objetivos grupales.

    También debes de luchar por encontrar la mejor forma de incentivarlos para que se sientan comprometidos. Por lo regular los empleados que están motivados tienden a presentar un mejor rendimiento y eso beneficia a todos.

    • Responsabilidad

    Una cualidad pilar que nunca puede faltar es la responsabilidad. Para poder pedir respeto a los demás primero debes ser respetuoso y mostrar tu educación en todo momento. Además debes mostrar esta actitud tanto con los pacientes como con los integrantes de tu equipo de trabajo. A todos les debes de ofrecer una atención atenta para que recibas lo mismo de ellos.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    ISSSTE enumera todas las acciones que ha realizado en contra del Covid-19

    A través de una reunión virtual, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, enumeró algunas de las acciones emprendidas durante la emergencia sanitaria. Señaló que a pesar de las carencias se ha actuado de forma correcta. Como resultado, hasta el momento no se han saturado los hospitales.

    El titular de la dependencia resaltó que aun cuando existen adversidades en infraestructura y capacidad de las unidades médicas, el personal médico ha realizado un trabajo ejemplar.

    Ramírez Pineda informó que las unidades médicas destinadas a la atención de pacientes con Covid-19 presentan un alto nivel de ocupación con una fluctuación variable. En el caso de la Ciudad de México, Estado de México y entidades metropolitanas se registra la mayor demanda. El cupo se ubica entre el 70 y 80 por ciento. A su vez, en el Instituto ha bajado la demanda de camas con ventilador. Agregó que se cuenta con la capacidad para recibir a toda la población que lo requiera.

    Infraestructura destinada a la atención de pacientes Covid-19

    Para la actual emergencia sanitaria, actualmente el Instituto dispone de 112 espacios para enfrentar esta nueva cepa de coronavirus en todo el país.

    Indicó que a través del Plan Institucional de Reconversión y Expansión de Capacidad Hospitalaria se habilitaron 72 Clínicas Hospitales; 25 Hospitales Generales; 14 Hospitales Regionales y el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” para la atención médica a personas con Covid-19.

    De esta forma, se pasó de mil 59 camas a mil 300 camas con ventilador, lo que representa un incremento del 22.7 por ciento de las ya existentes.

    Desde el inicio de la pandemia, el ISSSTE se organizó a través de la Dirección Normativa de Salud con la difusión de actividades preventivas, supervisión de las unidades médicas que funcionarían para atender a pacientes Covid-19, elaboración de Guías Operativas que especifican los lineamientos para enfrentar esta enfermedad y salvaguardar la seguridad del personal y la instalación de una Sala de Situación que vigila y apoya a los equipos médico-administrativos del Instituto en todo el país.

    López-Gatell podría perder su cédula médica profesional por un motivo

    A partir de que el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez fue nombrado el vocero oficial de la Covid-19 en México, toda la atención se ha colocado sobre él. Con eso, se ha posicionado como uno de los políticos con mayor presencia en medios de comunicación. Es el protagonista de todas las conferencias vespertinas que se realizan todos los días desde Palacio Nacional. Aunque al mismo tiempo, no todo ha sido sencillo para el funcionario.

    Dentro de su trabajo siempre ha procurado ser claro y responder todas las preguntas que se le realizan. Aunque debido a los nulos resultados observados hasta el momento, también se le considera como el máximo responsable.

    A pesar de que López-Gatell ha asegurado que la curva epidemiológica se está aplanando, las cifras muestran otros resultados. A la fecha no se observa que disminuyan los nuevos casos que se confirman cada día.

    ¿López-Gatell ha puesto en riesgo la salud de los mexicanos?

    Precisamente por lo anterior mencionado es que un grupo de diputados ha señalado que el funcionario ha fallado en los preceptos del Juramento Hipocrático. Aseguran que por su mal trabajo se ha puesto en riesgo la vida de millones de mexicanos. Inclusive se le acusa de actuar con dolo y en contra de la población.

    También se indicó que resulta incongruente que cuando existen más contagios, fallecimientos y casos activos de Covid-19 haya comenzado la reapertura gradual en todo el país.

    Con este argumento, el diputado Iván Rodríguez Rivera propuso que le sea retirada la cédula médica profesional a López-Gatell. Lo responsabilizó de la actual crisis sanitaria y fallar en la máxima promesa que hacen todos los médicos al momento de graduarse.

    Además invitó a la población general para que acudan al Consejo Mexicano de Medicina o la Oficialía Mayor de la Secretaría de Salud (SSa) y presenten una denuncia. Mencionó que mientras existan más quejas habrá más argumentos para retirar la cédula profesional de López-Gatell.

    Por otra parte, se debe recordar que precisamente el diputado Iván Rodríguez Rivera es el mismo que semanas atrás propuso remover de su cargo al Dr. Hugo y poner en su lugar a Mario Molina.

    ¿Y tú qué opinas de esta propuesta de retirar la cédula profesional al Dr. Hugo López-Gatell?

    ¡Esperanza! Dos proyectos de vacuna contra Covid-19 ofrecen resultados positivos

    Con 10 millones 185 mil 374 casos confirmados y 503 mil 862 defunciones por Covid-19, la situación se mantiene en su momento más crítico. Inclusive, en su análisis más reciente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que durante la última semana se presentó un promedio de 160 mil nuevos casos cada día. Se trata del mayor número desde el inicio de la pandemia.

    En ese sentido, también se ha repetido con insistencia que mientras no exista una vacuna o tratamiento contra la Covid-19, el peligro será inminente. Aunque ahora existe un poco de esperanza gracias a dos proyectos que están en desarrollo pero que han mostrado resultados favorables. Aunque todavía es muy temprano, cualquiera podría representar la solución contra el problema que aqueja al mundo.

    El primero de ellos es el proyecto de vacuna desarrollado en conjunto por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. De hecho, en días pasados la propia OMS consideró que era el más avanzado en el rumbo de cara a conseguir el objetivo.

    Vacuna más prometedora en el mundo

    El día de hoy se dio a conocer que la vacuna con nombre AZD1222 se encuentra en la fase III de su ensayo clínico. Después de ser aplicada a ocho mil voluntarios se observó una correcta respuesta inmune. Todos son mayores de 18 años y el objetivo era determinar que tan bien trabaja para evitar que las personas se infecten.

    A pesar de los resultados, los encargados del proyecto se negaron a ofrecer una fecha estimada con respecto a cuando estaría lista la vacuna. Aunque de continuar por el mismo camino se calcula que sería para el primer semestre de 2021.

    Otro proyecto que podría ser la solución

    Por otra parte, la investigación realizada en conjunto por la compañía alemana BioNTech y la farmacéutica Pfizer obtuvo resultados similares. En este caso, la vacuna nombrada BNT162b1 se aplicó en un ensayo en el que participaron 45 voluntarios.

    Lo que se obtuvo es que la vacuna es capaz de generar una respuesta de anticuerpos neutralizantes en humanos a niveles mayores o iguales a los observados en sueros convalecientes.

    Los participantes recibieron dos dosis con 21 días de diferencia de la vacuna o de un placebo. El aspecto adverso es un número relativamente grande de participantes tuvo fiebre después de la segunda dosis.

    Por lo pronto, se espera que en próximos días más farmacéuticas revelen los resultados preliminares de los estudios que llevan a cabo. Al final se espera que dentro de todos existan varios que ofrezcan los requerimientos mínimos para continuar con las investigaciones.

    Mientras tanto se trata de buenas noticias porque a grandes rasgos significa que la primera vacuna contra la Covid-19 cada vez está más cerca.

    Los 5 empresarios del rubro de la salud más ricos del mundo en este 2020

    0

    La salud es un bien preciado que se requiere en cualquier país. Al mismo tiempo, también representa un negocio que impacta en distintos rubros y genera ganancias millonarias. Tan sólo en el caso de México, con base en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es un sector que genera alrededor del 5.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y cerca de 4.5 por ciento de los empleos.

    A nivel internacional ocurre lo mismo y eso se puede apreciar en la lista de los hombres más ricos del mundo. Con base en la lista correspondiente a 2020 de la revista Forbes, la persona con la fortuna más grande es Jeff Bezos, fundador de Amazon. Le sigue Bill Gates de Microsoft y Bernard Arnault de la empresa de artículos de lujo LVMH.

    Otro aspecto que se aprecia en el listado es que aparecen varias personas ligadas al campo de la salud. Con esto en mente, te compartimos los nombres de los empresarios de este rubro con mayores ingresos.

    Las fortunas más grandes dentro de la salud

    El título de la fortuna más grande dentro del campo de la salud le corresponde a Zhong Huijuan. Ella es fundadora y presidenta de Hansoh Pharma, considerada el mayor productor de medicamentos psicotrópicos de China. Su oferta incluye más de 50 productos para tratar enfermedades relacionadas con el sistema nervioso, cáncer y diabetes. Se ubica en la posición 70 de la lista y su fortuna está valuada en 14.6 billones de dólares.

    En segundo lugar está Sun Piao Yang, también originario de China y con 61 años de edad. Es un ejecutivo farmacéutico con varias décadas en el negocio y actualmente es el presidente de Jiangsu Hengrui Medicine. Su fortuna actual se calcula en 11.8 billones de dólares, gracias a lo cual está en el lugar 105 de la lista.

    En tercera posición está Li Xiting, nacido en Singapur y con 69 años de edad. Actualmente es el presidente de Mindray Medical International, compañía que se dedica a la fabricación de dispositivos médicos. A la fecha está catalogada dentro de las líderes en todo Asia. Gracias a lo anterior, el empresario está en el escalón 108 por su fortuna de 11.6 billones de dólares.

    Después está Xu Hang, nacido en Hong Kong y quien en 1991 fundó Mindray Medical International, empresa mencionada arriba. Sus ingresos actuales ascienden a 11.2 billones de dólares, con lo cual se ubica en la posición 115.

    Finalmente aparece Andreas Strüngmann, empresario alemán que en 1986 fundó la empresa de medicamentos genéricos Hexal AG, considerada la segunda más grande del mundo. Pero fue en 2005 cuando optó por venderla a Novartis en una de las mayores operaciones dentro del mundo farmacéutico. A sus 70 años, cuenta con una fortuna de 9.6 billones de dólares y aparece en el lugar 141 de la lista.

    ¿Qué cambios se deberían hacer para mejorar el sistema de salud de México?

    0

    Una preocupación muy grande que ha estado presente por años en México es la relacionada con el sistema de salud pública. Lograr una y transformación real es un objetivo del que se ha hablado durante los últimos años sin que se logre un cambio verdadero. Aunque hoy la meta se ha visto empañada por la pandemia de Covid-19, se mantiene vigente y es necesario aspirar a ofrecer las mejores condiciones a quienes se encargan de atender a los pacientes.

    Aumentar inversión en salud

    En primera instancia se encuentra la nula inversión que se destina a este rubro. Actualmente México invierte apenas el 3.3 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en la salud. La cifra luce mínima si se compara los países nórdicos a los que se pretende igualar. En Suecia la inversión es del 11.9 por ciento y en Noruega del 9.7 por ciento. Si se quiere ser como ellos debe existir un aumento considerable.

    Derivado de lo anterior, gran parte de las unidades públicas han sido descuidadas y abandonadas durante décadas. Al inicio del presente sexenio se notificó que existían al menos 250 obras hospitalarias inconclusas. Son proyectos que se iniciaron pero nunca se culminaron como estaba estipulado.

    Modernizar equipo médico

    A su vez, otra de las dolencias de la salud pública es la poca inversión que se realiza en la adquisición y modernización de equipo. Aunque el personal médico es lo parte más importante, para la realización de sus funciones requieren de insumos de calidad. Mientras que de manera constante se presentan innovaciones tecnológicas, gran parte de los hospitales deben laborar con maquinaria vieja y obsoleta.

    Al mismo tiempo, una lucha constante del IMSS e ISSSTE es contra la obesidad. A la fecha se trata de uno de los mayores retos sanitarios del país, sin que hasta el momento se observen signos de una verdadera mejoría.

    Aumentar plazas para médicos especialistas

    Con respecto al personal sanitario, una promesa realizada en fechas recientes es que ya no habrá rechazados que quieran cursar una especialidad médica. Una de las carencias más grandes de la salud es la falta de especialistas. Existen miles de jóvenes interesados pero cada año son miles los rechazados en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). De momento sólo se trata de una prometedora idea pero falta observar que realmente se cumpla.

    En realidad son muchos los cambios que hacen falta realizar para que realmente exista una transformación de raíz en el sistema de salud pública de nuestro país. De lo contrario se corre el peligro de que la situación continúe como hasta ahora en un círculo vicioso.

    ¿Y tú como profesional de la salud qué otros cambios propones que se deban realizar?

    5 promesas que AMLO le hizo a los médicos al inicio de su gobierno, ¿cuáles ha cumplido?

    0

    Hoy 1 de julio se cumplen exactamente dos años del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones federales. Su victoria fue histórica porque obtuvo el 63.42 por ciento de los votos. Nunca antes un candidato había ganado con un margen de diferencia tan grande. Desde entonces, su gobierno ha polarizado porque mientras existen defensores que afirman que sí ha existido un cambio real, otros consideran que no es así.

    Por lo pronto, en Saludiario hacemos un recuento de algunas de las principales promesas que hizo López Obrador al inicio de su gobierno. Todas fueron hechas mejorar el sistema de salud y mientras algunas sí se han cumplido, otras permanecen pendientes.

    Sistema de salud al estilo nórdico

    La promesa más ambiciosa de AMLO y a la fecha una de las que no ha cumplido. En su momento aseguró que antes de que culminara su sexenio habría atención y medicamentos gratuitos para todos los mexicanos. A pesar de que apenas han transcurrido dos años, no se ve claro que realmente se pueda cumplir la promesa del anhelado sistema de salud al estilo nórdico.

    Contratación de médicos y aumento de sueldo

    Es una promesa que sí se ha cumplido aunque algunos señalan que ha sido propiciada por la actual emergencia sanitaria. La realidad es que desde la llegada del Covid-19 ha México ha existido una contratación histórica de profesionales de la salud.

    Con base en una declaración de AMLO, a la fecha se han contratado 46 mil 029 trabajadores de la salud para hacer frente a la pandemia.

    Con respecto al aumento de sueldo, es relativo. Mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instauró el Bono Covid, no se ha visto un incremento general para todo el personal médico.

    Creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar

    Es una promesa que sí ha cumplido. Desde antes de convertirse en presidente, AMLO lanzó fuertes críticas contra el Seguro Popular y aseguró que lo eliminaría. Al ocupar el cargo fue una de las primeras acciones que hizo y en su lugar instauró el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). A la fecha persisten las dudas con respecto a si fue una decisión correcta o tan sólo se trata de la misma institución pero con distinto nombre.

    Basificación de trabajadores eventuales

    Al inicio del sexenio se afirmó que existían más de 80 mil trabajadores de la salud eventuales o contratados por honorarios. La promesa es que todos ellos serían basificados para recibir todos los beneficios que tienen los demás empleados. A la fecha son mínimos los que sí han recibido esta promesa.

    Adiós a la corrupción en la salud

    Es una promesa que resulta complicado afirmar si la ha cumplido o no. La eliminación del Seguro Popular surgió como una medida para evitar más actos de corrupción dentro de la salud; sin embargo, se sospecha que esta práctica se mantiene dentro del sector.

    ¿Y tú cómo calificas el trabajo que ha realizado AMLO hasta el momento?

    Pico de contagios por Covid-19 en México será a mediados de agosto: OPS

    Han transcurrido seis meses desde la confirmación de los primeros casos oficiales de Covid-19 en Wuhan, China. Desde entonces el problema ha escalado dimensiones hasta ser considerado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Del epicentro inicial que fue la nación asiática, al poco tiempo se trasladó a Europa. Aunque ahora la zona de mayor peligro en América, siendo Estados Unidos, Brasil y México las naciones más afectadas.

    Los pronósticos para México y Latam

    Ante la actual situación, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, declaró los pronósticos que se tienen para Latinoamérica. En primer lugar dijo que el pico de contagios se producirá en diferentes momentos. En el caso de Chile y Colombia, alcanzarán su punto máximo de contagios en los próximos 15 días.

    En el caso de México, Argentina, Bolivia, Brasil y Perú, el pico se producirá a mediados de agosto en caso de que persistan las condiciones actuales.

    La información resulta preocupante porque en la actualidad se viven momentos complicados en nuestro país. Cada día se rompen récords con respectos a los contagios y decesos que se producen. Pero tal y como en su momento lo advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), el problema está muy lejos de terminar.

    Con el anterior contexto, la OPS alertó que se estima que en América Latina y el Caribe se registren más de 438 mil muertes por Covid-19 durante los próximos tres meses. Por lo tanto, afirmó que los gobiernos deben reforzar sus estrategias. Para México, declaró que en caso de que persista el aumento de contagios se debe valorar un cambio en las acciones implementadas.

    En ese sentido, ante la apertura paulatina que se vive en México dentro de la Nueva Normalidad, existe un aspecto muy importante. La organización recomendó poner atención en la detección de nuevos contagios en lugar de cuantificar los casos acumulados.

    Período de máximo peligro en México

    Por su parte, el titular de la Subsecretaría de Salud, Hugo López-Gatell, mencionó que el pronostico de la OPS es acertado.

    En este momento, como lo mostramos desde hace varias semanas, la región de América representa 50 por ciento de las infecciones de la enfermedad Covid-19, por lo que se espera que siga a diferencia de Europa.

    Lo cierto es que la fecha de máxima transmisión del virus en México se ha extendido por meses. En fechas previas la Secretaría de Salud (SSa) declaró que los días más peligrosos serían del 8 al 10 de mayo. Después hubo un cambio de opinión y se afirmó que se extendería el período hasta el 20 de mayo. Finalmente, el propio López-Gatell informó que entre el 31 de mayo y el 13 de julio serían los días con más contagios.

    Mientras en otros territorios ya se ha logrado contener el brote y disminuir los contagios, México lleva al menos dos meses en máximo peligro.