More
    Inicio Blog Página 1102

    Historia del estetoscopio ¿conoces el oirgen real de esta herramienta médica?

    Su utilidad le ha llevado a ser uno de los instrumentos más usados por médicos y profesionales de la salud: el estetoscopio ¿pero conoces su historia real?

    Historia del estetoscopio ¿conoces el oirgen real de esta herramienta médica?

    En 1816 el médico francés René Laennec, usó un tubo de papel largo enrollado para canalizar el sonido del pecho del paciente a la oreja. Inventando el primer estetoscopio.

    La idea era contar con propiedades acústicas que mejoraran en gran medida la capacidad de oír los sonidos vitales del corazón y de los pulmones.

    Laennec acuñó el nombre de “estetoscopio” a partir de las palabras griegas stethos (pecho) y skopein (para ver u observar). Y llamó al uso de este nuevo dispositivo “auscultación”, de auscultare (escuchar). Posteriormente, Nicholas Comins ideó un estetoscopio que describió como “un tubo doblado”. El cual tenía varias bisagras, lo que permitía al médico no tener que asumir posiciones incómodas durante el examen.

    El primer estetoscopio binaural comercialmente disponible, fue fabricado por el Dr. Nathan B. Marsh de Cincinnati. Patentado en 1851, sin embargo, resultó muy frágil, difícil de usar y transportar sin dañarlo.

    Marsh Binaural Stethoscope | National Museum of American History

    No fue hasta la década de 1960 que el cardiólogo David Littmann patentó un nuevo estetoscopio que ofrecía una gran mejora en el rendimiento acústico respecto a sus predecesores. Posteriormente generó modelos similares, más avanzados y enfocados a distintas especialidades como cardiología o pediatría.

    Lo más importante que DEBES saber sobre el estetoscopio

    1. Los estetoscopios son equipos médicos que permite al usuario el poder escuchar los diversos sonidos internos que puede posee tanto una persona o un animal para así detectar posibles enfermedades. Esta herramienta ayuda a estudiar órganos como el corazón, pulmón, estómago, entre otros.
    2. Los estetoscopios actuales son una evolución y su avance convirtió a este instrumento médico en un equipo más confiable. Al permitir escuchar el sonido con una mayor calidad y nitidez. En la actualidad, los estetoscopios cuentan con varios modelos según la necesidad del doctor o paciente.
    3. Cómo médico, conocer para qué se va a usar y las partes que lo conforman es fundamental para escoger el mejor estetoscopio para comprar. Esta información permite saber con claridad qué modelo escoger según las necesidades y área médica a trabajar para así dar un mejor diagnóstico a los pacientes.

    Estetoscopio: ¿Cuál es el mejor del 2022?

    Según el portal ReviewBox, estos son algunos de los mejores estetocopios del 2022.

    ADC Adscope Lite 609 Estetoscopio Ultra liviano
    ADC Platinum Edition ADSCOPE 615, Adult 30.5″ Stethoscope, Tactical, Adulto
    3M Littmann Master Classic II
    3M Littmann Lightweight
    3M Littmann Classic III Monitoring Stethoscope
    Dixie EMS Blood Pressure and Sprague Stethoscope Kit
    Omron 416-22DB Sprague Rappaport Stethoscope

    Notas relacionadas:

    ¿Quieres crear un logotipo inolvidable para tu consultorio? Sigue estos consejos

    ¿Tu especialidad médica coincide con tu signo zodiacal?

    5 innovaciones médicas que parecen de ciencia ficción

     

    ¿Qué es la radiología digital DR y cuáles son sus principales características?

    La tecnología en la industria de los rayos X ha sido muy notable en los últimos años. En la actualidad, es posible contar con radiología digital de alta precisión, que lo que hace es facilitar el análisis de imágenes, la toma de decisiones y la emisiones de diagnósticos acertados en poco tiempo. Pero, ¿cuáles son las principales características de la radiología DR? A continuación te las enumeramos.

    Proceso de la radiología digital

    En la actualidad, los equipos de radiografía digital trabajan bajo los mismo principios de emisión de rayos X y de su interacción con el organismo humano que los equipos convencionales. Eso sí, se diferencian de los métodos tradicionales en la forma en cómo se capturan y procesan las imágenes.

    Cuando hablamos de la radiografía digital directa, los equipos lo que hacen es capturar los rayos X a través de una placa de circuitos sensibles a la radiación, generando así una imagen que puede apreciarse en tiempo real en la pantalla de un ordenador. En el caso de la radiografía digital indirecta, los equipos radiológicos capturan los RX a través de una placa de fósforo que se debe escanear para poder visualizar la imagen.

    Garantizan mayor flujo de trabajo

    La radiología digital directa (DR) ofrece mayor rendimiento que la computacional (CR). Esto es debido a que al obtener las imágenes en tiempo real, es posible incorporar el ciclo de procesamiento a la tarea de adquisición.

    La radiología digital es más eficiente con la dosis

    Los equipos de este tipo producen imágenes de excelente calidad, con una dosis muy inferior a la que requiere CR para conseguir resultados similares.

    Flexibilidad, movilidad, equipamiento y costo

    Otra ventaja que presentan los equipos de radiografía utilizados para DR es que son desarrollados con tecnología punta. Esto les permite ofrecer un sinfín de funciones, además de ser ergonómicos, garantizar movilidad y ser altamente flexibles.

    Lo mejor de todo es que los avances tecnológicos más actuales y la notable reducción de su coste han hecho que los equipos de radiografía digital DR sean cada vez más asequibles al público general, contribuyendo así a la digitalización de la medicina a nivel global.

    Notas relacionadas:

    Alimentos que pueden ayudar a controlar la Endometriosis

    5 aplicaciones que NO puede faltar en el smartphone del médico exitoso

    7 hábitos que tienen TODOS los médicos altamente saludables

    Bebé con tumor cerebral queda al borde de la muerte por MAL diagnóstico médico

    Una bebé de tres meses con un tumor cerebral no diagnosticado quedó “a horas de la muerte” después de que los médicos descartaran su cabeza hinchada como “cosas normales que le pasan a un bebé”.

    <p>Molly Mai Wardle-Hampton ahora está recibiendo quimioterapia para una forma rara de cáncer. </p>

    RELATO: CASO MÉDICO

    Molly Mai Wardle-Hampton comenzó a experimentar convulsiones semanas después de nacer y su madre, la enfermera Corrine de 37 años. La llevó al médico de cabecera, quien desestimó sus preocupaciones varias veces.

    Corrine, que vive en el norte de Gales con su pareja, Paul, dijo que, en otras circunstancias. Su hija “habría terminado con un daño cerebral severo o probablemente la habrían matado”.

    La cabeza de Molly se inclinó y luchó por mover los ojos libremente después de su visita al médico de cabecera. Pero cuando la madre de tres hijos fue de nuevo, le dijeron que no había nada de qué preocuparse y la enviaron a casa.

    En febrero, la salud de Molly se deterioró, por lo que Corrine la llevó de urgencia al departamento de urgencias del Hospital Countess of Chester, donde trabaja.

    Después de ser trasladado inmediatamente en ambulancia al Hospital Infantil Alder Hey en Liverpool. Un escáner reveló que el bebé tenía un gran tumor cerebral.

    Se reveló que había líquido que ejercía presión sobre su cerebro y sus ojos y, si no operaran de inmediato, Molly habría muerto en 24 horas.

    “Creo que en ese momento me quedé entumecida”, dijo Corrine. “No creo que lo haya procesado correctamente todavía. Aún estoy en estado de shock. Simplemente nunca esperas que te vaya a pasar a ti”.

    La bebé se sometió a una operación de tres horas

    Molly luego se sometió a una operación de tres horas para extirpar el tumor que se había extendido a las tres cuartas partes de su cerebro.

    Desde entonces, se presentó un ependimoma. Un cáncer raro que afecta el cerebro y la columna vertebral.

    Su madre dijo que notó problemas potenciales con la salud de sus hijas desde muy temprano.

    “Nos dimos cuenta de que su cabeza era bastante grande, lo habíamos notado en su cita de seis semanas con el médico de cabecera”, dijo. “Ella siempre miraba a la derecha, no podía mirar a la izquierda, eso también se le decía al médico. Además, siempre estaba vomitando y estaba inquieta.

    “Más tarde, vimos que su cabeza seguía creciendo y sus ojos iban en dirección opuesta, esto se debía a la presión intercraneal”.

    <p>La madre de Molly, Corrine, dijo que estaba "en estado de shock" y "se quedó insensible" al enterarse del tumor de su hija. </p>

    Después de que su hija fuera admitida en el Hospital Alder Hey, las cosas progresaron rápidamente

    La bebé tenía esta gran masa en la cabeza y el resto estaba cubierto de líquido; eso era lo que estaba presionando los nervios de su ojo.

    “El diagnóstico de la masa se descubrió el 1 de febrero y estuvimos en cirugía al día siguiente. Seis días después nos dijeron que tenía cáncer de ependimoma”.

    Corrine dijo que las cosas podrían haber resultado mucho peores.

    Ella dijo: “Mi pareja sigue diciéndome ahora, ‘si no hubieras seguido presionando, ya estaría muerta’, lo cual es muy aterrador”.

    “Fue muy frustrante porque sabía que algo no estaba bien. Pero los médicos me decían que eran cosas normales de un bebé”

    Desde entonces, Molly ha regresado a casa y se somete a quimioterapia dos veces por semana para tratar el tumor restante.

    Notas relacionadas:

    #ÚLTIMOMOMENTO: India informa el primer caso de la nueva variante XE; lo que sabemos hasta…

    Alimentos que pueden ayudar a controlar la Endometriosis

    5 aplicaciones que NO puede faltar en el smartphone del médico exitoso

    Instagram para tu farmacia, ¿cómo utilizar esta red social?

    0

    Instagram es una de las redes sociales más populares en estos momentos. Esta red social tiene una forma diferente de llegar al público. Así que las publicaciones que de tu farmacia realizarás serán más atractivas y se muestran de una forma completamente visual. Si quieres utilizar Instagram para tu farmacia, a continuación te vamos a explicar todo lo necesario sobre esta red social.

    ¿Cómo utilizar Instagram para tu farmacia y promocionarla?

    Lo primero que debes saber es cuál es el tipo de publicación perfecto en esta red social. A continuación te contamos algunas claves:

    • Publicar de forma regular para mantener la atención de tus seguidores.
    • Las fotografías son más atractivas y llegan de forma más directa que los vídeos.
    • Una publicación en la cual aparece una persona funciona mejor que las imágenes que subimos con otro contenido diferente.
    • Saturar con demasiados hastags hace que el usuario pierda interés. No utilices más de 5 para no molestar al usuario con demasiada información.
    • Si quieres promocionar un producto de tu farmacia, incluir a personas reales que hacen uso del producto, hará que aumente la interacción de forma considerable.

    Convertir a usuarios en posibles clientes

    Una vez que ya sabes cuál es el tipo de publicación ideal que debes realizar en Instagram para llamar la atención de los usuarios, lo importante será convertir a estos en clientes. Para ello, debes tener en cuenta algunos consejos a la hora de utilizar Instagram para tu farmacia.

    Despertarles una necesidad

    Lanza, por ejemplo, un producto en perfil de Instagram para tu farmacia, acompañado por un descuento limitado a un determinado número de unidades.

    Mostrar los nuevos productos

    Realiza diferentes campañas con tus productos según la época del año en la que te encuentres. Cuando tengas un nuevo producto puedes subirlo en el Instagram de tu farmacia para enseñarlo a tus clientes.

    Hacer Repost a tus seguidores en el Instagram para tu farmacia

    Puedes organizar un concurso a través de la cuenta de tu farmacia, utilizando un determinado hastag. Cuando ya se haya finalizado el concurso y publicado el ganador, puedes hacerle protagonista en tu tablón si ha publicado el regalo en su perfil personal.

    Aportar un momento de desconexión

    Puedes cambiar la dinámica de tus publicaciones con una imagen donde compartir un contenido diferente. Por ejemplo, puedes contar curiosidades relativas a la salud o frases con un mensaje positivo.

    Conectar e interactuar a través del perfil de Instagram para tu farmacia

    Una vez hayas subido las fotos a tu perfil, introduce un enlace a tu web o plataforma de venta online. Puedes agregar hastags para obtener un mayor alcance y responder a los comentarios para empezar a consolidar una relación con tus seguidores. Puedes moverte por cuentas que te interesen y tengan un mayor número de seguidores para que te vayan conociendo.

    Debes recordar que no todo es el producto. Puedes mostrar las acciones que realizas en el día a día de tu farmacia y mostrar al equipo humano. También puedes compartir un cambio en tu escaparate.

    Notas relacionadas:

    Alimentos que pueden ayudar a controlar la Endometriosis

    5 aplicaciones que NO puede faltar en el smartphone del médico exitoso

    7 hábitos que tienen TODOS los médicos altamente saludables

    Gráfica del Día: Países donde la vacunación contra la COVID-19 es obligatoria

    Algunos países europeos se han adelantado recientemente al introducir mandatos sobre la vacunación contra el covid-19 de amplio alcance. Pero estas importantes obligaciones de vacunación también existen en América Latina y Asia.

    Países donde la vacunación contra la COVID-19 es obligatoria

    La nueva ley de Austria que exige que todos los adultos se vacunen contra el coronavirus entró en vigencia el mes de febrero en medio de la controversia. Mientras que la vecina Alemania está considerando una medida similar. Mientras tanto, las sociedades envejecidas Italia y Grecia optaron por vacunas obligatorias entre los grupos de edad en riesgo. Estos se definen como los mayores de 60 años en Grecia y los mayores de 50 años en Italia.

    vacunación covid
    vacunación covid

    Como muestra nuestro mapa, la vacunación obligatoría contra el Covid-19 también existe para todos los adultos en Tayikistán, Turkmenistán y Ciudad del Vaticano. Los cuales, fueron los primeros países en introducir estos mandatos. Indonesia y Micronesia siguieron más tarde. Así como Ecuador, que exige la vacunación contra el coronavirus para todas las personas mayores de cinco años.

    En Costa Rica son elegibles los menores de edad para quienes la vacuna contra el coronavirus es obligatoria.

    Existen casos en donde la vacuna contra la Covid-19 es obligatoria pero de forma parcial.

    Además de estos países, una veintena más han establecido la obligatoriedad de la vacunación para determinadas categorías socioprofesionales y/o imponen restricciones que pueden asemejarse a una cuasiobligación. Este es el caso de países como Alemania o Francia, donde la vacunación es obligatoria para acceder a varios lugares abiertos al público, como cines, museos, cafés y restaurantes.

    Por su parte, también existen casos en donde la vacuna contra la Covid-19 es obligatoria pero de forma parcial. En el caso del Reino Unido e Italia se determinó que todos los profesionales de la salud deben estar vacunados para poder continuar con la atención a los pacientes. Mientras que apenas hace unos días Francia y Grecia se sumaron a esta medida.

    En cambio, en Rusia la inmunización también es obligatoria aunque solo para los empleados del sector de los servicios. En tanto que el gobernador de San Francisco, en Estados Unidos, anunció a finales de junio que exigiría la vacunación de todos sus empleados públicos. Aunque en el resto del país no se ha informado si se seguirá la misma determinación.

    En otros lugares, existen vacunas obligatorias para los trabajadores de la salud o ciertas otras profesiones que requieren un alto nivel de contacto humano. Algunos países también optan por no emitir mandatos. Pero promulgan regulaciones estrictas que rodean a las personas no vacunadas que equivalen a un mandato de vacunación de hecho.

    En México la vacuna no es obligatoria

    Finalmente, en el caso de México el presidente Andrés Manuel López Obrador ha descartado hacer obligatoria la vacuna contra la Covid-19. En múltiples ocasiones ha señalado que se debe respetar la decisión de cada persona aunque recomienda que todos acudan cuando les corresponda para recibir el biológico. Con esto no solo se protegen ellos sino también todo su entorno.

    Notas relacionadas:

    ¿Quieres crear un logotipo inolvidable para tu consultorio? Sigue estos consejos

    ¿Tu especialidad médica coincide con tu signo zodiacal?

    5 innovaciones médicas que parecen de ciencia ficción

    ¿Cuáles son las mejores aseguradoras de salud en México?

    Si estás pensando en contratar un seguro médico en México, será vital que conozcas cuáles son las mejores aseguradoras sanitarias que existen en el mercado. Las aseguradoras de gastos médicos tienen gran competencia entre ellas, por lo que es difícil elegir a una sola como la mejor. Aunque hay una serie de indicadores que te pueden ayudar a encontrar la mejor opción para ti, entre los que se pueden destacar los siguientes:

    • Calificación del producto de la aseguradora.
    • Índice de Atención a Usuarios (IDATU).
    • Índice de reclamaciones por cada 10 mil siniestros.
    • Sanciones aplicadas por la Condusef a las aseguradoras y multas impuestas.
    • Número de cláusulas abusivas detectadas a las aseguradoras en sus documentos.
    • Observaciones realizadas por la Condusef a las aseguradoras.

    A continuación te vamos a ofrecer una serie de listas con las mejores aseguradoras de salud atendiendo a algunos de los criterios antes mencionado.

    Mejores aseguradoras de salud por su calificación del seguro de gastos médicos mayores

    1. Seguros Banorte, con 9.47 y 60 reclamaciones ante la Condusef.
    2. Inbursa Seguros, con 9.30 y también 60 reclamaciones.
    3. Allianz, con calificación de 9.24 y 26 reclamaciones.
    4. Seguros Atlas, con 8.50 de calificación y 31 reclamaciones.
    5. Mapfre, con una puntuación de 8.10 y 74 reclamaciones.

    Mejores aseguradoras por su IDATU

    1. Seguros Bx+, con 9.80 y 62 reclamaciones.
    2. Seguros Atlas, con 9.76 y 31 reclamaciones.
    3. BUPA, con puntuación de 9.76 y 71 quejas.
    4. Pan American Mexico, con 9.76 y 6 quejas de clientes.
    5. Seguros Monterrey New York Life, con una puntuación de 9.69 y 202 reclamaciones.
    6. GNP Seguros, con una calificación de 9.23 y 1828 quejas.
    7. Allianz, con un 9.22 de calificación y 26 reclamaciones.

    Las 5 aseguradoras de salud con menor índice de quejas de seguros de gastos médicos mayores

    El índice de reclamaciones por cada 10 mil siniestros es una buena referencia sobre las aseguradoras. A menor índice, menor probable es tener controversias con las aseguradoras. Las 5 con índices más bajos fueron:

    1. Seguros Atlas, con 16.184.
    2. Seguros Banorte, con 18.858.
    3. Allianz, con 22.069.
    4. Inbursa Seguros, con 33.581.
    5. Seguros Monterrey, con 34.064.
    6. BUPA, con 53.124.

    Notas relacionadas:

    Alimentos que pueden ayudar a controlar la Endometriosis

    5 aplicaciones que NO puede faltar en el smartphone del médico exitoso

    7 hábitos que tienen TODOS los médicos altamente saludables

    ¿Se te subió el muerto? Puede ser trastorno de cataplexia

    El trastorno de la cataplexia se caracteriza por la pérdida del tono muscular ante emociones fuertes, ya sean positivas o negativas. Por lo que la persona afectada puede experimentar una caída después de un episodio de risa, estrés o ira.

    ¿Qué sucede cuando se asocia el trastorno de cataplexia a la narcolepsia?

    El trastorno de cataplexia afecta principalmente a las mujeres jóvenes en edad reproductiva y se asocia a enfermedades como narcolepsia e hipersomnia excesiva diurna.

    Actualmente se sabe que en el caso de asociarse a narcolepsia, la causa puede ser una disfunción en la región hipotalámica, donde se regula el sueño. Estos pacientes generalmente sufren ataques incontrolables de somnolencia durante el día. Pueden quedarse dormidos estando en clase, en una plática convencional. Así como en sus actividades laborales o en muchas otras situaciones.

    A veces también se acompaña de parálisis del sueño o mejor conocida como la sensación de que “se sube el muerto”. En la que se tiene alguna alucinación auditiva, visual y/o táctil y no se pueden mover las extremidades.

    Puede haber narcolepsia con o sin cataplexia y otros pacientes pueden sólo tener hipersomnolencia excesiva diurna sin una causa aparente.

    DIAGNÓSTICO

    El diagnóstico se realiza mediante la entrevista en consulta clínica. En donde se integran los síntomas y signos de sospecha de hipersomnolencia excesiva diurna. Así como indicadores de cataplexia, narcolepsia, parálisis del sueño o alucinaciones.

    Posteriormente, se realiza una polisomnografía con prueba de latencias múltiples, que consiste en ir a dormir a una clínica del sueño. En donde se colocan electrodos en la cabeza para registrar la actividad cerebral, y en los músculos para la actividad muscular.

    Además, también se registran la actividad respiratoria y cardíaca, ya que muchos trastornos del sueño también se asocian a estos parámetros. Al día siguiente del estudio, se toman tres siestas para evaluar en cuánto tiempo se queda dormido y alcanza el sueño de movimientos oculares rápidos (REM). La cual, es la fase en la que generalmente se dan los sueños.

    En algunas ocasiones también se realiza una punción lumbar y resonancia magnética para descartar lesiones cerebrales.

    Se ha visto que la serotonina está involucrada con la cataplexia

    Se ha visto que la serotonina está involucrada con la cataplexia, probablemente como parte del mecanismo fisiopatológico del síntoma. Por lo que el tratamiento consiste en la administración de medicamentos inhibidores de la recaptura de serotonina de manera indefinida. Así como estimulantes del sistema nervioso central que ayudan a mantener despierto al paciente durante el día para que pueda realizar sus actividades cotidianas, de esta manera se presenta una mejoría en la calidad de vida.

    Es importante también establecer una rutina de higiene del sueño como horarios definidos para dormir, siestas vespertinas programadas. Las cuales, no excedan cierta duración y evitar la exposición a luces de pantallas de computadora, celulares u otros electrodomésticos por la noche.

    Lamentablemente estos trastornos del sueño van muy ligados con el prejuicio de que una persona duerme mucho por ser muy perezosa, pensando que estos síntomas son normales debido a su personalidad. Por lo que los pacientes se atienden tardíamente, lo que fragmenta a la arquitectura de su sueño y su calidad ideal de descanso.

    Si éstos no se atienden a tiempo, a la larga pueden generar afectación cognitiva, es decir, de aprendizaje, funciones mentales, de memoria, manuales y de ejecución de procedimientos complejos.

    Con información del Dr. Máximo León Vázquez, Neurólogo, Epileptólogo, Adscrito a la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina, UNAM y al Hospital Especial del Centro Médico Nacional “La Raza”.

    Notas relacionadas:

    Alimentos que pueden ayudar a controlar la Endometriosis

    5 aplicaciones que NO puede faltar en el smartphone del médico exitoso

    7 hábitos que tienen TODOS los médicos altamente saludables

    ¿Qué es la gripe menstrual? Existe y hay que hablar de ella

    Si te sientes mal durante las dos semanas previas a tu período, es posible que estés lidiando con un tipo de síndrome premenstrual que coloquialmente se llama gripe menstrual.

    La gripe menstrual no es un diagnóstico real

    Según los expertos la gripe menstrual no es un diagnóstico real. No es una enfermedad viral como la influenza y, de hecho, no es un diagnóstico médico. Sino un término que se refiere a un grupo de síntomas físicos similares a los de la gripe que experimentan algunas personas en la fase premenstrual de su ciclo.

    La serie de síntomas que normalmente se agrupan en esta descripción se consideran parte de otro síndrome llamado síndrome premenstrual o SPM. Una forma mucho más grave de síndrome premenstrual, llamada trastorno disfórico premenstrual. El cual, también se puede diagnosticar en personas que experimentan síntomas de gripe menstrual.

    Generalmente, el TDPM se diagnostica cuando los síntomas del síndrome premenstrual son tan graves que interrumpen su capacidad para llevar una vida normal.

    La mayoría de las mujeres experimentan algunos síntomas del síndrome premenstrual

    La mayoría de las mujeres experimentan algunos síntomas del síndrome premenstrual, que pueden incluir sensibilidad en los senos, cambios de humor, acné y fatiga. Un porcentaje mucho menor experimenta TDPM. La gripe menstrual se encuentra más o menos entre el síndrome premenstrual y el síndrome disfórico premenstrual, y su sello distintivo son los dolores y molestias que imitan los síntomas de la gripe.

    En pocas palabras, “la gripe menstrual es una versión realmente mala del síndrome premenstrual”, dice la Dra. Angela Stoehr, obstetra y ginecóloga de Nurture Women’s Health en Frisco, Texas.

    “La mayoría de los síntomas del síndrome premenstrual duran entre tres y siete días, como máximo. Pero los síntomas de la gripe menstrual son un poco más intensos y, a veces, puede tener dolores en el cuerpo y sentirse casi febril, aunque rara vez vemos fiebre real”.

    Para algunas personas, esta pésima sensación puede durar hasta dos semanas. Y no importa cómo lo llames, la gripe menstrual puede ser una molestia real.

    Causa de la gripe menstrual

    No está del todo claro por qué algunas mujeres contraen el síndrome premenstrual, el síndrome disfórico premenstrual o la gripe menstrual antes de la menstruación y otras no, pero la fase lútea se produce después de la ovulación y antes de que comience la menstruación.

    Es durante este tiempo que el revestimiento del útero se vuelve más grueso en preparación para un posible embarazo.

    Manejo de los síntomas

    Ejercicio. Prácticamente cualquier tipo de ejercicio puede ayudar, desde yoga hasta una caminata rápida.

    Meditación y atención plena. La meditación y la atención plena pueden ayudarte a relajarte. Desarrollar una práctica regular puede ayudarlo a tolerar mejor la incomodidad y el dolor.

    Comer mejor. Es necesario eliminar los llamados “alimentos inflamatorios” de tu dieta en las dos semanas anteriores a tu período. Esto significa saltarse los alimentos fritos y grasos, los alimentos muy procesados ​​con ingredientes añadidos y el alcohol.

    Remedios de venta libre para dolores musculares, calambres, diarrea o estreñimiento. Por ejemplo, los antiinflamatorios de venta libre como el ibuprofeno o el naproxeno sódico pueden ayudar a aliviar los dolores corporales, los dolores de cabeza y los calambres abdominales que pueden ocurrir. Sin embargo, siempre es importante consultar con un proveedor de atención médica antes de comenzar cualquier medicamento nuevo.

    Notas relacionadas:

    Alimentos que pueden ayudar a controlar la Endometriosis

    5 aplicaciones que NO puede faltar en el smartphone del médico exitoso

    7 hábitos que tienen TODOS los médicos altamente saludables

    ¿Cuál ha sido el impacto financiero de la COVID-19?

    0

    La COVID19 ha provocado una pandemia a nivel mundial que no ha afectado solamente al ámbito sanitario. El coronavirus también ha tenido un gran impacto financiero en todas las economías del mundo, las cuales han visto tambalear sus cimientos e incluso muchos países temen recuperarse económicamente tras los estragos sufridos por el virus.

    Lo que está claro es que el impacto financiero de la COVID19 es una realidad. Se está experimentando una gran desaceleración global, la cual ha sido generada, en gran medida, por el cierre de negocios, algo que ha obligado a los empresarios a tomar decisiones que cambiarán, sin duda alguna, el curso de sus negocios.

    Es por eso por lo que los grandes desafíos a los que se han visto enfrentado las compañías (no solo las grandes) para paliar el impacto financiero de la COVID19 son el dirigir a los equipos de trabajo en cuarentena, fallas en la cadena de suministro, recortes de personal, caídas repentinas en las demandas de productos y necesidades de financiamiento, entre otros.

    Se deben lanzar medidas para enfrentar la reducción de ingresos de los hogares

    Es por eso que, frente a este panorama o impacto financiero del coronavirus, es necesario tomar medidas dirigidas a enfrentar la reducción del ingreso de los hogares y a mitigar el deterioro del sistema productivo de cada país. Es por eso por lo que se tiene que lograr que los hogares se vean afectados los menos posible, sobre todo los más vulnerables.

    Esto se consigue a través de políticas dirigidas a limitar el despido de empleados, la creación y el fortalecimiento del seguro de pago o de desempleo o de salud, el diferimiento de obligaciones fiscales y/o la reducción de cargos a la empresa o la suspensión transitoria del pago de servicio públicos, entre otras medidas.

    Una de las principales cosas que hay que hacer para mitigar dicho impacto financiero es poner disposición del sistema financiero suficiente liquidez para que responda a las exigencias de corto plazo. Estas se derivan de una posible reducción de sus flujos de ingresos o por posibles retiros. Así como también se deben flexibilizar los modelos de liquidez exigidos por los entes de control.

    El impacto financiero provocado por la COVID19 se puede mitigar con los fondos de garantía

    También se debe mantener continuidad en los flujos financieros a los hogares. Es decir, hay que facilitar la situación de los deudores ante la pandemia, permitiendo, por tanto, la refinanciación de sus deudas, incluidos períodos de gracias, sin que se deteriore su clasificación. Esto se debe acompañar de la respectiva autorización a las entidades financieras a continuar con la causación de interés durante un lapso determinado.

    Lo que está claro es que es muy importante asegurar la fortaleza financiera del sistema. Para ello se debe reducir, transitoriamente, los requisitos de capital y la ponderación de cartera por nivel de riesgo, limitando así la repartición de utilidades y obligando a constituir reservas patrimoniales adicionales.

    Por último, para mitigar el impacto financiero de la COVID19, otra medida que puede resultar muy útil es facilitar y fortalecer el apoyo de los fondos de garantías de depósitos de cada país. Sobre todo, para las PYMES, que podrían necesitar ayudas para solventar problemas de solvencia.

    Notas relacionadas:

    Alimentos que pueden ayudar a controlar la Endometriosis

    5 aplicaciones que NO puede faltar en el smartphone del médico exitoso

    7 hábitos que tienen TODOS los médicos altamente saludables

    ¿Mozart? ¿Beethoven? 5 artistas inspirados por sus enfermedades

    La historia artística se ha encargado de destacar a los artistas más prestigiosos del mundo a lo largo del tiempo. Sin embargo, muchos de los artistas más famosos lucharon con enfermedades mentales, auditivas y visuales para hacer de su arte un pieza digna de admirar.

    Por lo que a continuación te mostramos 5 artistas inspirados por sus enfermedades

    artistas enfermedades
    artistas enfermedades

    ¿Mozart? ¿ Beethoven? 5 artistas inspirados por sus enfermedades

    1.Frida Kahlo/Fibromialgia

    En su diario se encontró un dibujo de ella misma donde aparece desnuda. En este, aparecen 11 flechas que señalan las partes de su cuerpo más vulnerables. Estas 11 zonas corresponden a sitios anatómicos llamados “puntos sensibles”, que en la actualidad son característicos en las personas con fibromialgia.

    2. Beethoven/Sordera

    El músico comenzó a perder la audición a los 28 años, y fue hasta 20 años después que quedó sordo por completo. Esto no impidió que siguiera dedicándose a la composición artística, sino que modificó su estilo y lo refinó. Una de sus más celebradas obras es la Sinfonía No. 9, que compuso cuando ya estaba completamente sordo.

    3. Van Gogh/Daltonismo

    Historiadores de arte, neuropsiquiatras y oftalmólogos han coincidido en que el artista podría haber tenido dificultad en la percepción de los colores (daltonismo) e incluso se ha sugerido que también padecía xantopsia, una alteración en la percepción de los colores en la cual todos los objetos tienen un tono amarillento.

    4. Louis Braille/Ceguera

    El pedagogo que diseñó un sistema de lectura para personas con discapacidad visual perdió la vista a la edad de tres años. Tras un accidente en el taller de su padre, se infectó el ojo derecho, que también dañó su ojo izquierdo, lo cual le ocasionó una ceguera irreversible.

    5. Mozart/Faringitis

    Un grupo de investigadores británicos, austríacos y holandeses realizó una investigación en 2009 que reveló que la posible causa de muerte del compositor fue una enfermedad renal provocada por una infección (probablemente de garganta), es decir, una faringitis. Durante su padecimiento, el músico compuso Requiém, para el momento de su muerte.

    ARTE Y ENFERMEDAD MENTAL

    Durante mucho tiempo existió la sospecha de que las enfermedades mentales estaban estrechamente ligadas a la creatividad, y en 2012, a partir de un estudio llevado a cabo a 1,2 millones de pacientes, se confirmó dicha teoría. Los resultados arrojaron que el trastorno bipolar es más común entre científicos, fotógrafos, bailarines y escritores, también se llegó a la conclusión de que los escritores son más propensos a sufrir depresión, ansiedad o esquizofrenia, e incluso, a abusar de sustancias tóxicas, teniendo un 50 % más probabilidades de cometer suicidio.

    Los científicos también descubrieron que las profesiones creativas eran más comunes en familiares con pacientes diagnosticados con esquizofrenia, trastorno bipolar, anorexia nerviosa y autismo.

    Hay muchos personajes que han trascendido en el arte y en la literatura como Hemingway, Charles Dickens, León Tolstói o Virginia Woolf, personajes que sufrieron depresión clínica; en otros casos fueron sus familiares quienes vivieron las dificultades de un trastorno mental, como el hijo de Albert Einstein, quien tuvo esquizofrenia, al igual que la hija del escritor irlandés James Joyce.

    Pero no son los únicos, hay una larga lista de escritores, pintores, músicos y gente del gremio artístico que sufrieron diferentes trastornos mentales.

    Notas relacionadas:

    ¿Quieres crear un logotipo inolvidable para tu consultorio? Sigue estos consejos

    ¿Tu especialidad médica coincide con tu signo zodiacal?

    5 innovaciones médicas que parecen de ciencia ficción