More
    Inicio Blog Página 2379

    Claves para que las consultas médicas digitales sean redituables

    La tecnología se ha convertido en un elemento indispensable para millones de personas. La vida actual sin computadoras y teléfonos es difícil de imaginar. Ya no son simples objetos de lujo o entretenimiento sino que se ha convertido en herramientas de trabajo. Su utilidad se puede aplicar en todos los campos de la vida y eso incluye a los profesionales de la salud. Por la comodidad y ventajas en la atención a los pacientes es que cada vez más médicos se adentran en el mundo digital.

    Al respecto, es claro que en la actualidad se viven tiempos difíciles a causa de la pandemia de Covid-19. Al menos en el caso de México ya ha provocado la pérdida de más de 555 mil empleos formales. El estrés y temor con el que ahora vive la población tiene un impacto directo en los médicos al tener que atender a los pacientes.

    Cómo digitalizar las consultas médicas

    Para entender el panorama actual y cómo puedes transformar tu práctica médica, Álvaro Rattinger, director general de la revista Merca 2.0 y especialista en temas de mercadotecnia, ofreció el webinar La digitalización de la práctica médica en tiempos de COVID-19. Gracias a sus estudios en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) es profesor certificado de universidades extranjeras como University of Texas en Austin, University of San Diego y California State University San Marcos.

    Lo primero que mencionó es que hoy los pacientes buscan soluciones prácticas y en línea debido al entorno. Inclusive una vez que termine el confinamiento y exista un libre tránsito en las calles, recobrar la confianza de las personas para que acudan a una cita médica será complicado.

    Por lo tanto, internet es una herramienta valiosa que ofrece la oportunidad de brindar atención sin que las personas salgan de sus hogares. Además también evita riesgos de contagio para los médicos, quienes en la actualidad se han convertido en los nuevos héroes por la arriesgada labor que realizan.

    Apogeo de la Telemedicina

    Como muestra, puso de ejemplo el Hospital Providence, ubicado en Estados Unidos, el cual ya cuenta con su propia aplicación móvil para brindar atención a distancia. Es una tendencia que desde antes del Covid-19 ya se practicaba en otros países y ahora será mucho más frecuente.

    De igual forma, las estadísticas muestran que hoy la mitad de los trabajadores preferirían nunca tener que regresar a sus oficinas. Ya sea por comodidad o simplemente para evitar riesgos innecesarios, es una tendencia que se replica en los pacientes. El miedo ante el Covid-19 provocará que muchas personas ya no quieran pisar un consultorio médico. Para poder llegar a ese sector se les deben de ofrecer alternativas de atención como las videoconsultas médicas.

    Aprender a cobrar las videoconsultas médicas

    Rattinger mencionó que, en específico, Zoom es una plataforma eficiente para llevar a cabo esta actividad. Además de que permite atender a distancia a los pacientes, también existe la posibilidad de cobrar previamente por el servicio. Puede ser a través de una transferencia electrónica o vía PayPal, las opciones son variadas. De hecho, hizo énfasis en que jamás se debe regalar el trabajo.

    Con respecto a los médicos, ofrecer videoconsultas también es benéfico porque disminuye los tiempos muertos y maximiza la productividad. Además las atenciones a distancia son menos desgastantes y eso se traduce en menores niveles de estrés en los galenos.

    Finalmente, recalcó que ahora existen las suficientes herramientas para que las consultas digitales sean igual de redituables que las convencionales. Con el apoyo de la mayoría de directorios médicos digitales ahora los pacientes deben de pagar primero para poder recibir el servicio. Nunca se debe de olvidar que a pesar de que exista una vocación de atención, al final se trata de un trabajo y como cualquier otro merece recibir una retribución económica.

    A lo largo del webinar, Álvaro ofreció consejos puntuales con respecto a la manera en que los médicos deben transformar su consultorio. Las herramientas están al alcance de cualquiera y sólo es cuestión de conocer cómo se deben de emplear. Los tiempos cambian y el mundo digital ya no es el futuro sino el presente.

    3 motivos que explican el elevado contagio de Covid-19 entre personal médico

    No existen dudas acerca de la importancia que tiene el trabajo que realizan los profesionales de la salud en todo el mundo. Aunque ha sido durante la actual pandemia de Covid-19 cuando más se valoran las labores que realizan. Además de soportar jornadas extremas y vivir con estrés constante, también arriesgan su vida por la de los pacientes.

    Para ponerlo en cifras claras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el final de la pandemia alrededor del 10 por ciento del personal sanitario se habrá contagiado de Covid-19. Lo más preocupante es que muchos de los afectados inclusive corren el riesgo de fallecer.

    En el caso particular de México, hasta este momento la Secretaría de Salud (SSa) indica que van mil 934 médicos y enfermeras infectados de Covid-19. Al mismo tiempo, reporta que 61 han muerto por el cumplimiento de sus labores.

    Ahora bien, lo más importante es determinar las causas que han originado esta situación para prevenirlas. De lo contrario el número de médicos contagiados va a continuar en aumento e inclusive se corre el riesgo de que se produzcan brotes hospitalarios.

    Desabasto de equipos personales de protección

    Por desgracia ha sido una constante que los médicos y enfermeras se manifiesten afuera de hospitales para exigir las condiciones mínimas de trabajo. En distintos puntos del país han expuesto que no han recibido los equipos personales de protección que necesitan para la atención de pacientes.

    Al estar desprotegidos es natural que las probabilidades de infectarse aumentan. Algunos trabajadores de la salud optan por comprar ellos mismos sus insumos, aunque con los bajos salarios que perciben no es viable para todos.

    Falta de cursos de capacitación

    Otro aspecto que puede tener relación con el alto número de contagios es la falta de capacitación en el personal médico. Algunos de ellos han denunciado que las autoridades de los hospitales nunca les dieron cursos de capacitación con respecto al uso de los equipos ni las medidas para la atención de pacientes.

    En la actualidad a través del sitio oficial de la SSa sobre el Covid-19 es posible informarse. Aunque lo ideal es que todos los datos hubieran estado disponibles desde un inicio.

    Descuido de los médicos

    Finalmente, los contagios también se pudieron presentar por la propia culpa de los médicos. En su momento el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, así lo indicó.

    Lo que dijo es que los médicos habían hecho un mal uso de los equipos personales de protección. Pero además también consideró que que ha existido una falta de seguimiento a los protocolos de bioseguridad en los hospitales.

    Finalmente, ¿tú cuál consideras que sea el verdadero motivo por el que existen tantos médicos infectados de Covid-19?

    ISSSTE, pionero en Latam en incorporar minirobots para la atención de pacientes Covid-19

    La atención de pacientes Covid-19 es demasiado compleja e implica múltiples riesgos para los trabajadores sanitarios. Además las personas afectadas no sólo presentan afectaciones a nivel físico sino también emocional. El inconveniente es que no puede existir un contacto cercano por el riesgo constante de contagio.

    Atención a pacientes sin exponer al personal médico

    Ante esta situación, especialistas en salud mental del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) presentaron una valiosa innovación. Se trata de la incorporación de dos minirobots al Programa Institucional Covid-19 de Apoyo Psicológico a pacientes. De esta forma, no existe riesgo de contagio para el personal sanitario porque no hay contacto físico. Por otra parte, para los derechohabientes es benéfico porque reciben una atención cálida y lúdica que impacta en su estado de ánimo.

    Al respecto, Lucía Ledesma Torres, coordinadora de este protocolo, señaló que se trata de un innovador programa piloto. Además es el primero de tipo robótico que se aplica en la atención de salud mental en Latinoamérica, que forma parte de un conjunto de estrategias propuestas por los especialistas del ISSSTE para atender los retos de salud mental derivados de la pandemia.

    La especialista en neuropsicología dijo que “Robotina Covidia” y “Davinchito Robotinio”, como fueron bautizados los minirobots, “tienen el objetivo de acercarnos al paciente considerando que está ante un tremendo estrés físico, psicológico, aislado de la familia y de manera parcial del equipo médico, porque todos estamos ahí con nuestros equipos de protección que parecieran trajes de astronautas y en muchos casos el enfermo ni siquiera puede vernos la cara, no sabe exactamente quienes somos”.

    Puntualizó que los singulares personajes robóticos, una fija y otro móvil, son una alternativa con menor riesgo de contagio para el personal, a través de ellos los especialistas pueden evaluar las variables psicológicas y neuropsicológicas del paciente y hacerle recomendaciones.

    Nos permiten tener comunicación interactiva simultánea entre el profesional de salud, paciente e incluso con sus familiares, lo que contribuye a disminuir el impacto afectivo psicológico del confinamiento dentro del hospital. El paciente nos escucha a través de los robots y nosotros lo vemos y escuchamos; quienes tienen COVID-19 que no pueden hablar les facilitamos un pintarrón para que escriban sus respuestas, cuya imagen es transmitida a nosotros por el robot.

    Entre sus múltiples beneficios, destacó que reducen la exposición del personal al contagio porque facilitan el pase de visita de manera segura. Con ayuda de los minirobots se puede tener contacto e intercambio con el paciente sin que el cuerpo médico tenga que cambiarse con el equipo de protección por varias horas en la unidad.

    Otra gran ventaja es que los equipos robóticos pueden manejarse y administrarse desde cualquier parte del hospital o incluso lejos del nosocomio, lo que permite optimizar la atención y seguimiento de los pacientes.

    Por último, la especialista adelantó que se plantea habilitar otro mecanismo de tecnología robótica de desplazamiento y telefonía móvil adaptada. De esta forma existirá la posibilidad de acercarse a la cama del paciente en su habitación para poder interactuar con él a distancia.

    Médicos, en peligro de sufrir estrés postraumático por COVID-19

    0

    Crisis, miedo, frustración y angustia son algunos de los enfrentamientos que los médicos y personal de la salud viven el día de hoy tras el creciente número de contagios por COVID-19, y que de no poder controlar, podrían ocasionarles estrés postraumático.

    México ingresó a fase 3 el pasado 21 de abril con más de 9 mil 501 contagios y 857 muertos, mismos que han ido en aumento y provocado la saturación de los hospitales, así como una constante exigencia hacia el personal de la salud para enfrentar jornadas largas de trabajo.

    Por si fuera poco, en el país se han registrado casos de agresión por parte de la población hacia los profesionales de la salud donde diversos testimonios hablan de cómo han tenido que soportar maltrato, insultos, discriminación y rechazo mientras también viven con el temor de adquirir la enfermedad y contagiar a sus seres queridos.

    Ante esto, especialistas advierten que el primer impacto psicológico en el personal de salud por la emergencia sanitaria, será el estrés postraumático que en su mayoría viene acompañado con trastornos de sueño, dificultades para expresar emociones y hasta pensamientos suicidas, por lo cual deben disponer de atención psicosocial y sobre todo, apoyo familiar.

    De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo cada 40 segundos se suicida una persona, y al año cerca de 800 mil. En México, el suicidio se incrementó en un 275% de 1970 a 2007, cobrando el mayor número de vidas en la población masculina.

    Po lo tanto, es importante que los profesionales de la salud no ignoren cualquier síntoma que pudiera generar estrés postraumático, recordemos que ya de por sí son susceptibles de sufrir del síndrome de Burnout, que consiste en un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por el cansancio psíquico o estrés que surge de la relación con otras personas en un clima laboral que se complica ahora más en los hospitales.

    Afortunadamente, el gobierno mexicano busca evitar este tipo de acontecimientos y ha implementado brigadas de salud mental y una línea telefónica dedicada para que los médicos y enfermeros puedan llamar para solicitar ayuda.

    “La línea de la vida ha tenido un aumento de llamadas en cuanto ansiedad y estañes emocional, llegan varios cientos por hora, y los motivos han sido por cris, ansiedad, enojo, estañes y otras por conflictos laborales”, mencionó Lorena Rodriguez-Bores Ramirez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental.

    Por lo anterior, si usted requiere o detecta síntomas en alguien que requiera ayuda, puede comunicarse al 911 o en los teléfonos del Instituto Nacional de Psiquiatría 800 953 1704 y 56 55 30 80.

    IMSS inaugura Hospital de expansión Covid-19 en el Autódromo Hermanos Rodríguez

    Con base en el recuento actualizado de la Secretaría de Salud (SSa), van 40 mil 186 casos confirmados y 4 mil 220 defunciones por Covid-19 en nuestro país. Como se tenía previsto, a lo largo de los últimos días se ha observado un incremento en el número de personas afectadas. La consecuencia es que la mayoría de las unidades hospitalarias ya están a máxima capacidad y no pueden recibir a nuevos pacientes.

    IMSS aumenta su capacidad hospitalaria

    Para ofrecer ayuda a la mayor cantidad posible de personas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó de la habilitación de un hospital de expansión Covid-19 en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. De esta manera, se contará con 218 camas para atender a pacientes con síntomas de esta nueva enfermedad y que requieran hospitalización.

    El nuevo nosocomio portátil ya inició operaciones y los primeros pacientes fueron cuatro mujeres y un hombre de entre 40 y 60 años de edad, ya que por ahora es un hospital de referidos. Una vez ingresados, fueron instalados en las camas distribuidas en el pabellón A, donde personal médico dará seguimiento puntual a su progreso y tratamiento.

    Al respecto, el Dr. Javier Michael García Acosta, director de la unidad médica Autódromo Hermanos Rodríguez, señaló que los cinco pacientes tienen factores de riesgo, por lo que fueron recibidos para culminar su tratamiento.

    Son pacientes derechohabientes al Instituto Mexicano del Seguro Social convalecientes de la enfermedad COVID-19 que tienen factores de riesgo asociados, llegan a este centro de atención para continuar con ese tratamiento y, posteriormente, regresarlos a su vida laboral, familiar o cotidiana.

    García Acosta subrayó que en esta primera etapa sólo se dará atención a derechohabientes del IMSS que sean referidos de otras unidades del Seguro Social. Añadió que en las instalaciones habilitadas en el Autódromo Hermanos Rodríguez se atenderá a pacientes con síntomas leves o moderados por COVID-19, pero que requieran hospitalización para evitar una expresión grave de la enfermedad por tener uno o más factores de riesgo.

    Este hospital está equipado con 218 camas y todas cuentan con oxígeno, de las cuales 26 serán destinadas para cuidados críticos respiratorios y las restantes están divididas en ocho módulos con 24 camas cada uno. Se prevé que en su máxima capacidad se atenderá a mil 550 pacientes.

    La unidad médica temporal forma parte de la estrategia del Seguro Social para ampliar su capacidad de respuesta ante la epidemia por coronavirus y permitirá desahogar camas en los hospitales Covid de la Ciudad de México, donde se atiende a pacientes en condiciones graves.

    Para garantizar un adecuado funcionamiento, el hospital de expansión está equipado con seis consultorios de Urgencias, un Triage respiratorio, un laboratorio de pruebas esenciales, farmacia, almacén, biomedicina y sala de juntas.

    Asimismo, cuenta con espacios que el personal de salud requiere para el adecuado desempeño de sus funciones: regaderas, vestidores, comedor, sala de capacitación, estacionamiento y residencias médicas, entre otros servicios.

    Todo el personal médico que atiende casos Covid-19 tendrá un seguro de vida gratuito

    La actual lucha contra el Covid-19 ha provocado el fallecimiento de 111 trabajadores de la salud en nuestro país. Además también ha dejado 8 mil 544 infectados. Lo más lamentable es que se prevé que existen todavía más afectados a lo largo de los próximos meses. Por lo anterior, médicos y enfermeras han realizado manifestaciones públicas para denunciar que han sido descuidados y abandonados por las autoridades.

    Presentan seguro de vida para personal médico

    Pero ahora, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que llegó a un acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se trata de un seguro de vida gratuito que se otorgará a las familias de todos los trabajadores de la salud que fallezcan por Covid-19.

    Este nuevo beneficio es retroactivo y abarca desde el 1 de abril al 31 de agosto, además de contemplar una indemnización de 50 mil pesos para cada familia.

    Con base en la AMIS, este seguro de vida es exclusivo para el personal médico que labora en Hospitales Covid-19 que fallezca a causa de esta nueva enfermedad durante el cumplimiento de sus labores. Con esto, se prevé apoyar hasta a 1.6 millones de trabajadores del sector público como médicos, residentes, enfermeras, pasantes de enfermería, auxiliares de enfermería, camilleros, intendentes y afanadores.

    Por otra parte, existen 3 documentos fundamentales que deben presentar los hijos o padres de los trabajadores de la salud que hayan fallecido por Covid-19 para hacer válido este seguro de vida:

    • Constancia de entidad pública que acredite que laboraban en un Hospital Covid-19.
    • Resultado positivo de la prueba de Covid-19.
    • Acta de defunción.

    A su vez, el titular de la Secretaria de Salud (SSa), Jorge Alcocer, agradeció este gesto para apoyar a las familias de todos los trabajadores sanitarios. Indicó que aunque todos nos encontramos expuestos al Covid-19, en el caso de quienes atienden a pacientes contagiados el riesgo es mucho mayor.

    De igual forma, se debe recordar que en días pasado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó el Bono Covid-19. Con esto, todo el personal médico que labora en hospitales Covid-19 va a recibir un 20 por ciento adicional a su salario actual.

    No existen evidencias que confirmen que el virus causante del Covid-19 tenga un origen animal

    La pandemia de Covid-19 continúa siendo uno de los temas de mayor interés en el mundo. Pero además de ofrecer atención a los pacientes infectados y buscar desarrollar una vacuna, la otra preocupación es determinar cómo fue que surgió este nuevo virus. Al ser tan nuevo, todavía existen muchas preguntas sin respuesta que han generado múltiples rumores e ideas equivocadas que se suelen propagar a través de los medios de comunicación.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la COVID-19 se transmite exclusivamente entre personas, y aunque se tiene conocimiento sobre otros virus de la familia de los coronavirus que en su mayoría tienen origen en animales, el SARS-CoV-2 es un nuevo virus en los humanos. La posible fuente animal aún no ha sido confirmada.

    Perros y gatos domésticos en contacto con humanos infectados han dado positivo para COVID-19, y los hurones parecen ser susceptibles a la infección. En condiciones experimentales, gatos y hurones pudieron contagiar a otros animales de su misma especie, pero no hay pruebas de que la transmitan a las personas y puedan desempeñar un papel en la propagación de la enfermedad, explica la OMS.

    Por su parte, el investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rodrigo Medellín, explicó que el SARS-CoV-2 es un virus propio de los humanos y sólo nosotros podemos transmitirlo a otros humanos.

    Al respecto, Gerardo Suzán, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), habló de la trascendencia de reflexionar sobre los aprendizajes que nos deja esta emergencia sanitaria, pues empezamos a admitir la importancia de pertenecer a un mundo que compartimos con muchas otras especies que ofrecen servicios ecosistémicos como el control de plagas.

    La mayoría de coronavirus son benéficos

    Medellín, experto en murciélagos, resaltó que existen muchos coronavirus; se han descrito alrededor de 300 tipos y sólo siete de ellos ocasionan algún malestar al ser humano: cuatro nos causan resfrío o gripe, y los tres restantes podrían provocar síndrome respiratorio agudo grave (SARS); síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS), y COVID-19.

    No debemos temer a los virus, pues más de 90 por ciento son benéficos para la vida humana, para los animales y las plantas; debemos comprender que son parte de los ecosistemas del mundo.

    En tanto, Gerardo Suzán, especialista de enfermedades en animales, destacó que muchos de los padecimientos que aquejan al hombre son zoonosis que ocurren en áreas intervenidas y deforestadas.

    Los animales nos sirven para hacer investigación, desarrollar vacunas y entender modelos de funcionamiento de las infecciones en el ambiente. Son considerados centinelas de la salud, y estudiar las especies silvestres nos puede proporcionar información sobre cómo le irá a la humanidad ante posibles enfermedades”.

    En muchos lugares se han registrado enfermedades que han provocado la muerte de aves, murciélagos y mamíferos marinos. Fomentar la investigación para entender cómo funciona su salud es primordial.

    El curso digital GRATUITO que te explicará cómo hacer consultas médicas en línea

    Dentro del campo de la Medicina nunca se termina de aprender. Sin importar la experiencia que tengas, siempre aparecen innovaciones que puedes aplicar en tu profesión. El conocimiento es un bien que no sólo impacta en tu persona sino que además te ayuda para que ofrezcas un mejor servicio a tus pacientes. Hoy más que nunca la tecnología se ha convertido en una poderosa herramienta para emprender.

    En ocasiones anteriores te hemos hablado acerca de la importancia de digitalizar tu consultorio médico. Gracias a los expedientes clínicos electrónicos y diversas herramientas se pueden obtener importantes ahorros en papelería y disminuir los tiempos de espera para tus pacientes. Además eso implica jornadas de trabajo menos desgastantes.

    Como lo puedes apreciar, la pandemia de COVID-19 ha transformado por completo el mundo en todos los aspectos. El campo de la salud es uno de los más afectados y es necesario prepararse para todo lo que vendrá a futuro. El ejemplo más claro se puede apreciar con las videoconsultas médicas que ante la situación actual se han posicionado como la principal opción de atención sin salir de casa.

    El impacto de la tecnología en la práctica médica

    Por lo tanto, para reforzar tus conocimientos y conocer cómo puedes transformar tu consultorio te invitamos al webinar La digitalización de la práctica médica en tiempos de COVID-19. A través de este curso gratuito en línea vas a obtener toda la información necesaria para enfrentar el mundo actual.

    El ponente de la conferencia digital es Álvaro Rattinger, quien estudió la Licenciatura en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y actualmente es Director General de la revista Merca 2.0. Además es profesor certificado de universidades extranjeras como University of Texas en Austin, University of San Diego y California State University San Marcos.

    El webinar se llevará a cabo el 14 de mayo a las 17 horas (Ciudad de México) y no importa el lugar en el que te encuentres porque lo único que necesitas es un dispositivo con conexión a internet para poder participar. Para ingresar sólo debes hacer clic en el siguiente enlace en la fecha y hora del evento.

    Durante este curso aprenderás:

    • Contexto del país y paciente.
    • Situación actual del médico “Como atender pacientes en el mundo digital”.
    • Estrategias de atención.
    • Estrategias y metodología de cobro.
    • Herramientas – Pasos para arrancar.
    • Q&A.

    ¿Por qué debes de tomar el curso gratuito?

    El objetivo del curso es explicar cómo la práctica médica ha evolucionado hacia los medios digitales y cómo puedes aprovechar para llevar tu labor a otros formatos. No olvides que hoy la mitad de los mexicanos consultan primero internet para poder encontrar a un profesional de la salud que los pueda atender. Ahí se encuentra un nicho enorme al que te debes enfocar.

    Como lo sabes, la salud es una de las áreas más competidas en nuestro país. Para lograr destacar del resto de tus colegas se necesita de una preparación y actualización constante. Además ahora ni siquiera es necesario trasladarte a otros lugares para tomar talleres o seminarios porque todo se realiza a distancia.

    Cofepris emite alertas sanitarias por robo y falsificación de medicamentos

    0

    Un severo problema que ha persistido a lo largo de los años es el robo y falsificación de medicamentos. Se trata de un grave delito que pone en riesgo la vida de millones de personas. Para poner en contexto, la Organización Mundial de Salud (OMS) afirma que el 10 por ciento de los fármacos que se comercializan en e planeta son apócrifos.

    Como resultado de lo anterior, se calcula que los medicamentos falsificados son responsables de provocar entre 300 mil y un millón de muertes cada año en todo el mundo. Además también provocan otros daños como hacer los tratamientos menos eficientes e inclusive tienen relación con la farmacorresistencia.

    Roban lote de medicamento

    A pesar de que se viven momentos complicados a causa de la pandemia de Covid-19, los delitos contra la salud se mantienen vigentes. En ese sentido, se dio a conocer que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria por robo de un lote de medicamentos.

    La farmacéutica Eli Lilly y Compañía de México S.A. de C.V. notificó a la autoridad el robo de 7 mil 200 piezas del medicamento Trulicity (Dulaglutida) 1.5mg/0.5mL, solución, pluma precargada, presentación caja con dos plumas, lote D132092D, con fecha de caducidad 06-Ago-2021 y, Registro Sanitario 173M2015 SSA IV.

    Con base en lo expuesto, Trulicity (Dulaglutida) se utiliza para el tratamiento de Diabetes Mellitus tipo 2. De acuerdo a las especificaciones del fabricante, el medicamento debe mantenerse en condiciones de refrigeración durante su almacenamiento, distribución y venta, si éstas características no se cumplen, no se garantiza la inocuidad y eficacia del mismo, generando un riesgo a la salud de quien lo use.

    Por lo anterior, la Cofepris emite las siguientes recomendaciones con la finalidad de detectar con mayor facilidad el lote robado y evitar afectaciones en la salud de las personas:

    • A la población que actualmente usa el medicamento, deberá inspeccionar el etiquetado del mismo y, en caso de identificar el lote D132092D no adquirirlo. Si tiene en uso, deberá revisarlo y constatar que no sea el lote reportado por robo. De tener sospecha, deberá suspender el uso y notificarlo a la empresa.
    • A las farmacias y puntos de venta, deberán adquirir el medicamento a través de distribuidores autorizados, así como verificar que la información y documentación del medicamento no esté relacionada con el lote D132092D.
    • Contactar al laboratorio Eli Lilly y Compañía de México, S.A. de C.V., indicando lugar o distribuidor donde fue adquirido el medicamento, al teléfono: 800 021 4636
    • Reportar cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo del medicamento en el siguiente enlace.

    Reportan falsificación de otro medicamento

    A su vez, también emitió una por falsificación. En este caso, se trata del medicamento Tegretol LC 200 mg, 30 grageas de liberación prolongada, el cual es utilizado en el trastorno de epilepsia. Para detectar que es apócrifo, detalló que ostenta dos números de lote diferentes en el mismo producto: T13918 en estuche y N0022 en blíster, además la fecha de caducidad presenta alteraciones.

    Por todo lo anterior, si tú llegas a detectar alguno de los medicamentos robados o falsificados es importante que te comuniques con Cofepris.

    DiDi ofrece descuentos en viajes para todo el personal del IMSS

    Por desgracia a lo largo de las últimas semanas se han incrementado los ataques contra los profesionales de la salud en nuestro país. Resulta una actitud incomprensible porque todos los médicos y enfermeras representan la primera línea de batalla contra el Covid-19. Además no es su único trabajo porque a diario atienden a pacientes con otras enfermedades y dolencias. Por todo lo anterior, su labor es indispensable hoy y siempre.

    A la fecha, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha recibido 35 quejas de parte de trabajadores de la salud relacionadas con este nuevo virus. Las denuncias han sido de diversos tipos y van desde agresiones verbales que han sufrido en la calle o dentro de hospitales, la negación a utilizar el transporte público y hasta ataques físicos. En algunas ocasiones los trabajadores sanitarios han sido mojados con cloro por personas a su alrededor para supuestamente desinfectarlos y evitar contagios.

    Por fortuna no todo son malas noticias porque al mismo tiempo también se han presentado actos de agradecimiento hacia todo el personal sanitario. Cada vez son más las marcas e instituciones que emprenden actos de reconocimiento para todos los médicos y enfermeras del país. Algunas realizan donaciones directas en insumos y equipos de protección a los hospitales y otras ofrecen otro tipo de beneficios.

    Pero ahora se suma una nueva iniciativa a cargo de la aplicación móvil para el alquiler de servicio privado de transporte DiDi. Consiste en dos cupones diarios con 50 por ciento de descuento en viajes de hasta 75 pesos. En este caso, es exclusiva para el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    La actual situación ha obligado al personal médico a enfrentar arduas jornadas de trabajo. Al finalizar, lo que más se quiere es regresar a casa y poder descansar un poco. El problema es que no todos cuentan con un automóvil propio. Con respecto al transporte público, a veces no hay rutas disponibles o es necesario caminar para conseguir unidad. Además existe el temor constante a ser agredido en el transcurso.

    Para evitar cualquiera de las situaciones anteriores se puede hacer uso de este beneficio. Así los trabajadores de la salud pueden solicitar un vehículo que los lleve al lugar de su elección en cualquier momento del día o noche.