More
    Inicio Blog Página 2399

    Covid-19 no se ha salido de control en México; no hay saturación en hospitales: AMLO

    A nivel global la pandemia de Covid-19 ya ha provocado 89 mil 915 decesos y existen un millón 502 mil 618 casos confirmados. Se trata de uno de los problemas de salud pública más graves de la era moderna y lo más alarmante es que todavía no se ha logrado un control real de la enfermedad. Las vacunas contra este nuevo virus continúan en desarrollo y se estima que tardarán varios meses en estar listas.

    Ahora bien, en el caso de México la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que hasta el momento existen 3 mil 184 personas infectadas y 174 fallecimientos. Aunque con respecto a los contagios reales, podrían ser hasta 26 mil porque la mayoría de los casos no son diagnosticados.

    “Covid-19 está controlado en México”

    Por su parte, durante la conferencia matutina del día, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su opinión. Lo que mencionó es que la pandemia no se ha salido de control en nuestro país. Refirió que gracias a que la mayoría de la población ha respetado la Jornada Nacional de Sana Distancia y permanecen en sus hogares se ha controlado el problema.

    Desde el principio nos dijeron los especialistas que para enfrentar un problema así, no era solo tener a los hospitales, médicos, ventiladores, sino que nos cuidáramos (…) tengo información de que se ha reducido la movilidad, que la mayoría de la gente está en casa, que nos estamos cuidando, que se está cuidando a los adultos mayores, a los enfermos.

    El mandatario también refirió que hasta el momento no se ha presentado una saturación en las unidades hospitalarias del país. Además añadió que gracias a la previa compra de insumos médicos a China, nuestro país cuenta con las herramientas para apoyar a la población afectada.

    Por otra parte, aunque hasta el momento la cifra de casos de contagio en México es menor a la registrada en países europeos y Estados Unidos, sí ha existido un preocupante crecimiento desde la detección del primer contagio el pasado 27 de febrero.

    También se deben considerar las quejas constantes del personal médico con respecto a la falta de insumos y equipos personales de protección. En varias unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud (SSa) se han manifestados médicos y enfermeras. La constante es que todos afirman que han sido olvidados por las autoridades y ellos mismos deben comprar sus guantes y cubrebocas para atender a los pacientes.

    De hecho, tan sólo en el IMSS ya se han confirmado tres hospitales que sufren de contagios colectivos que han afectado a personal sanitario.

    De igual forma, una de las mayores preocupaciones es que cuando inicie la fase III del plan de contingencia sanitaria, los nuevos casos de Covid-19 se presentarán por miles cada día. Con esto, existe el riesgo de que se colapse el sistema de salud pública de nuestro país.

    Y en tu caso como profesional de la salud, ¿consideras que no hay saturación de hospitales por Covid-19 en México?

    Hasta 26 mil mexicanos podrían tener Covid-19 y la mayoría no lo saben: SSa

    Con base en el reporte más reciente de la Secretaría de Salud (SSa), existen 3 mil 181 casos confirmados de Covid-19 en nuestro país. Pero aunque se trata de la cifra oficial, la realidad es que podrían ser todavía más las personas infectadas. Aspectos como la carencia de síntomas, la automedicación o no tener la costumbre de acudir con un médico provocan que no se puede conocer con certeza el número real.

    Con respecto a este tema, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que se cuenta con una estimación acerca de los casos totales en México. Se base en el modelo Centinela, establecido en 2006 y desarrollado por los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La cifra estimada de personas infectadas en México

    Lo que se establece es por cada caso confirmado podrían existir ocho más pero que no se han diagnosticado. De esta manera, se estima que a la fecha podrían existir 26 mil 519 personas contagias en nuestro país.

    El sistema de vigilancia Centinela ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados, esto lo que nos permite es tener un reconocimiento de lo que queremos tener, que es cómo se comporta la epidemia de Covid en México y cómo se tienen que tomar las decisiones de control y prevención de acuerdo a la realidad que se identifica, y al mismo tiempo nos permite asumir la realidad como es y no como equívocamente se piensa que es, en el sentido de que sólo lo que se ve existe.

    El funcionario añadió que este factor no debería causar mayor preocupación porque la mayoría de los casos no diagnosticados se presentan en personas que no desarrollan síntomas mayores. Por lo tanto ni siquiera requieren atención hospitalaria.

    Lo que sí reiteró es que la medida que ofrece mejor resultado para evitar la propagación del virus es la distancia social y respetar el confinamiento en los hogares.

    De igual forma, mencionó que la mayoría de las personas que han fallecido por este nuevo virus también tenían otras enfermedades o padecimientos considerados como factor de riesgo. Cuando se combinan, la probabilidad de sufrir complicaciones aumenta. Dentro de las principales comorbilidades se encuentran la diabetes, hipertensión arterial y obesidad. Finalmente, también existen sectores de la población que tienen un mayor riesgo ante esta cepa de coronavirus, como lo es el conformado por los adultos mayores.

    Facultad de Medicina de la UNAM abre plataforma digital para estudiar a distancia

    Desde el inicio de la actual contingencia sanitaria, las autoridades educativas indicaron que no eran vacaciones sino que las clases continuarían a distancia. Con el apoyo de la tecnología, ya no es necesario acudir de manera presencial a las escuelas porque a través de internet se puede continuar con el estudio. Además de esta forma se mantiene protegidos a los alumnos para evitar su exposición al Covid-19.

    La educación de los futuros médicos

    Por su parte, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer el lanzamiento de la plataforma digital MediTIC. Su función es ayudar a continuar la enseñanza y aprendizaje de los futuros médicos a partir de tutoriales, herramientas académicas y oferta educativa a distancia.

    En ese sentido, MediTIC destaca por ofrecer material didáctico para estudiantes de las cinco licenciaturas impartidas en la Facultad de Medicina: Médico Cirujano, Investigación Biomédica Básica, Fisioterapia, Ciencia Forense y Neurociencias.

    A su vez, la plataforma no es exclusiva para los alumnos porque también brinda herramientas para académicos, profesionales de la salud ya egresados y público en general. Con esto, se refleja el compromiso de la comunidad médica universitaria ante la contingencia sanitaria por Covid-19.

    El portal ofrece una amplia gama de asignaturas optativas en periodos intensivos y asesorías académicas con sesiones dirigidas por profesores, en las que se puede dar un repaso a los temas y resolver dudas. Asimismo, se puede continuar con las tutorías, que son un proceso de acompañamiento para trabajar las áreas académica, personal y social.

    A los docentes les ofrece la oportunidad de seguir con sus labores, pues se emprende una guía básica para impartir una asignatura a distancia.

    Mediante la plataforma también las alumnas, alumnos y universitarios en general podrán responder una encuesta para dar seguimiento a su salud y de las personas con las que viven, ante la actual contingencia.

    Y para el público en general, hay recursos para aprender sobre salud, inglés, ética y otros temas, además de opciones lúdicas y de recreación con teatro, literatura y ejercicios.

    Diputado propone sobresueldo permanente para todos los médicos y enfermeras

    El trabajo de los profesionales de la salud es indispensable y hoy más que nunca se entiende su importancia. Ante la actual pandemia de Covid-19, el personal que labora en clínicas y hospitales ha tenido que arriesgar su propia integridad para atender a los pacientes. Además también se enfrentan a extensas jornadas laborales que impacta en su calidad de vida.

    Por todo lo anterior, el diputado federal Edelmiro Santos, quien es médico de profesión egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), presentó una iniciativa. Ante sus compañeros propuso que exista un sobresueldo permanente para todos los médicos en retribución por su trabajo diario.

    El político afirmó que todo el personal médico realiza su trabajo con empeño y por gusto; sin embargo, eso no implica que deban recibir salarios raquíticos. Además son los principales actores en la actual batalla contra el Covid-19 y por lo tanto merecen una retribución económica justa y digna.

    Es momento de generar certidumbre laboral al garantizar un salario digno y decoroso, tal y como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Como parte de su propuesta se busca reformar el artículo 48 de la Ley General de Salud para adicionar que “Derivado de continuo contacto con pacientes cuyas enfermedades pueden ser infectocontagiosas, todos los médicos y enfermeras del país deberán percibir un sobresueldo durante su prestación de servicios, ellos serán beneficiados con dicho apoyo por su gran labor”.

    La explotación que viven los médicos en México

    Al respecto, es pertinente recordar que el salario de los médicos en nuestro país es uno de los más bajo en América Latina. Una reciente investigación del Instituto Belisario Domínguez dio a conocer que en la actualidad, el salario promedio de los médicos generales es de 16 mil 146 pesos mensuales. Y en el caso del personal de enfermería la cifra es de 9 mil 909 pesos al mes.

    A partir de las cifras arriba mencionadas, el trabajo concluye que un médico en México gana tres veces menos que uno de sus colegas en Brasil. Aunque ambos realizan las mismas actividades y se enfrentan al mismo tipo de complicaciones, los trabajadores de la salud en nuestro país obtienen un salario mucho menor.

    Por otra parte, hace unos días el gobierno de Chihuahua anunció el programa “Héroes de la Salud”. Consiste en ofrecer un incremento en su salario de alrededor del 30 por ciento a todos los médicos que atienden casos de Covid-19 en la entidad.

    Aunque el programa tiene buenas intensiones, ahora lo que se busca es que el aumento en las percepciones sea para todos los médicos y enfermeras del país, sin importar si atienden a pacientes con esta nueva cepa de coronavirus o no. todos realizan un trabajo muy valioso que debe ser reconocido como se debe.

    Hospital del IMSS en BCS enfrenta brote de Covid-19; hay médicos y enfermeras infectados

    El día de hoy por la mañana te informamos acerca de un brote de Covid-19 registrado en el Hospital General Regional (HGR) No. 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlalnepantla, Estado de México. Hasta el momento se contabilizan al menos una veintena de médicos y enfermeras infectados. Se trata del segundo caso que enfrenta un nosocomio en nuestro país; sin embargo, ahora se dio a conocer otra situación similar.

    Otro hospital del IMSS infectado

    En esta ocasión el afectado es el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZMF) No. 26, en Cabo San Lucas, Baja California Sur. De momento se tienen identificados a 42 trabajadores del nosocomio que dieron positivo en la prueba de esta nueva cepa de coronavirus. Dentro de los infectados hay tanto médicos y enfermeras como personal administrativo. Todos fueron enviados a aislamiento domiciliario, aunque ahora se teme que sean todavía más los contagiados.

    En ese sentido, un aspecto que preocupa es que dicho nosocomio forma parte del plan del IMSS para atender a pacientes con Covid-19.

    Ante esta situación, a través de las redes sociales del IMSS en la entidad se informó que la unidad fue sanitizada en todas sus áreas. Además también se instruyó la capacitación del personal sobre cómo actuar en caso de recibir a pacientes infectados.

    Lo que todavía no ha podido determinarse con claridad es el origen del brote. Ya existen investigaciones al respecto para identificar si los contagios fueron intrahospitalarios o si se generaron en el exterior.

    Los otros dos hospitales del IMSS afectados

    Al respecto, el primer brote de este tipo tuvo lugar en el Hospital General de Zona (HGZ) No.7 del IMSS en Monclova, Coahuila. Al menos se generaron 21 médicos infectados y uno fallecido. Lo que se concluyó es que se trató de un brote interno del nosocomio.

    Por su parte, como ya se dijo, el segundo afectado ha sido el HGR No. 72 del IMSS en Tlalnepantla, Estado de México. En este caso, el director del Seguro Social, Zoé Robledo, expuso que los primeros contagios se dieron fuera del hospital.

    Además también se debe recordar que una de las quejas recurrentes de los trabajadores sanitarios es que no cuentan con equipos personales de protección contra el Covid-19. De esta forma, están expuestos y vulnerables a infectarse por simplemente hacer su trabajo.

    Para brindar certeza al personal médico, el Gobierno de México anunció la llegada de un avión proveniente de China con 10 toneladas de equipo sanitario. Dentro del contenido se encuentran mil 184 cajas con 800 mil mascarillas KN95 y un millón de guantes. También se incluyen equipos de protección, batas, respiradores, ventiladores, oxímetros y otros insumos. Además es la primera aeronave de diez que se tienen previstas que arriben a nuestro país con el mismo objetivo.

    Cuba alista envío de médicos a México para atender casos de Covid-19

    Hace un par de días te informamos que el presidente Andrés Manuel López Obrador planear traer médicos cubanos a nuestro país. Mediante esta estrategia se planea reforzar el sistema de salud pública de nuestro país de cara a los días más complicados de la pandemia de Covid-19. El objetivo es poder brindar la máxima atención posible a los pacientes contagiados.

    Ahora, el gobierno de Cuba ha confirmado la noticia y dejó en claro que es cuestión de días para el envío de los especialistas médicos a México. Aunque todavía no existe una fecha en específico, las autoridades nacionales indicaron que sería hasta el inicio de la fase III del plan de contingencia que llegarían galenos de otras naciones.

    Médicos de Cuba, listos para apoyar a México

    El Dr. Francisco Durán, director de Epidemiología en Cuba, mencionó que se contempla enviar a 10 especialistas a nuestro país. Lo que no especificó es la especialidad de cada uno de ellos ni la zona de México a la que llegarían.

    En ese sentido, se debe recordar que Cuba cuenta con un grupo de al menos 600 médicos, enfermeros y técnicos de laboratorio que son enviados a distintas naciones para atender problemas graves de salud. Al respecto, a lo largo de las dos últimas semanas varios de ellos han brindado apoyo en 15 países, entre ellos Andorra, Italia, Venezuela y Nicaragua.

    De esta forma, con base en los propios pronósticos de López Obrador, el 19 de abril sería el posible inicio de la etapa más complicada y mortal de la pandemia.

    Mientras que la idea al solicitar apoyo externo es evitar el colapso del sistema mexicano de salud, la estrategia también ha causado molestia en algunos trabajadores de la salud en nuestro país. Lo que argumentan muchos de ellos es que aquí existen muchos médicos desempleados que están en una búsqueda de trabajo.

    México mantiene abierta la contratación de médicos

    De momento, la Secretaría de Salud (SSa) mantiene abierta la convocatoria nacional para la contratación de personal médico y de enfermería contra el Covid-19. En menos de una semana que se abrieron las vacantes se han recibido más de 7 mil solicitudes de galenos. De ellos ya fueron contratados 2 mil 844.

    Lo que se tiene previsto que para el 20 de abril se hayan contratado al menos a 6 mil 600 médicos y 12 mil 300 enfermeras. El objetivo es tener la mayor cantidad posible de trabajadores de la salud de cara a la fase más complicada de este brote de Covid-19.

    ISSSTE autoriza 4 guías de protocolos para atención de casos de Covid-19 en unidades médicas

    Ante un problema de salud tan grande y a la vez nuevo como el Covid-19, uno de los inconvenientes es la falta de información. No sólo afecta a la población en general sino que inclusive dentro de las instituciones médicas existe una falta de preparación. Además también afecta la carencia de insumos para atender de forma apropiada y segura a los pacientes.

    Al respecto. el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, informó que, a través de la Dirección Normativa de Salud, emitió cuatro guías de procedimientos y medidas de protección para prevenir y limitar riesgos de contagio en personal que atiende a pacientes con Covid-19. El objetivo es protegerlos y apoyarlos en hacer más eficientes los procesos operativos de atención y control de esta pandemia.

    Como ya se ha observado en nuestro país y otras naciones, el personal sanitario está desprotegido. En muchos casos eso se ha traducido en médicos y enfermeras infectados porque no cuentan con equipos personales de protección.

    Proteger a personal del ISSSTE de posibles contagios

    Por lo tanto el funcionario aseguró que desde el 27 de febrero, cuando se registró el primer caso en México, el Instituto ha mantenido la capacitación al personal de salud operativo en el manejo de la pandemia. Refirió que actualmente el ISSSTE cuenta con 37 hospitales habilitados para atender casos de esta nueva cepa de coronavirus.

    Detalló que las cuatro guías se derivan para actividades de la atención, diagnóstico y tratamiento a pacientes, así como del manejo de cuerpos de personas fallecidas por esta causa. Todo ello coordinado por el Director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde.

    Por su parte, el encargado de Programas de Atención Especial en la Subdirección de Prevención y Protección a la Salud, Miguel Ángel Nakamura López, refirió que desde la “Sala de Situación Pandemia COVID-19, ubicada en la Dirección Normativa de Salud, en la cual se les da atención directa a todas y cada una de las unidades del Instituto en el país, se monitorean actividades a pacientes y se verifican que clínicas y hospitales cuenten con los insumos y difusión de las guías operacionales para que puedan actuar de la manera más eficiente y el servicio a derechohabientes no se vea entorpecido”.

    También indicó que el ISSSTE garantiza equipos de protección al personal que va a atender pacientes relacionados a la pandemia de manera directa en hospitales, ambulatorios en unidades médicas o los que se van a encargar del manejo de cadáveres de pacientes fallecidos por Covid-19.

    Estos protocolos, dijo, van acompañados de procesos de adjudicación que está realizando la Subdirección de Abasto de Insumos Médicos para estos equipos de protección que, al día de hoy, se están distribuyendo hacia las unidades médicas de todo el país de manera constante.

    Nakamura López indicó que ya están operando procedimientos que se deben realizar en cada una de las áreas de atención hospitalaria. Abarcan desde los completos que incluyen gorro, guantes, goggles, mascarilla N95, bata y cubre zapatos, que se aplican en maniobras donde hay aerosolización de fluidos del paciente y riesgo de salpicaduras o contaminación por manejo de cadáveres, hasta los más sencillos, como bata, guantes y cubrebocas convencional.

    De acuerdo con el especialista, las cuatro guías operativas de Covid-19 para personal de salud encargado de la atención de la pandemia, fueron elaboradas gradualmente por un grupo de profesionales del Instituto y se basan en los lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud (SSa) a través de la Dirección General de Epidemiología y protocolos internacionales vigentes.

    Brote de Covid-19 deja 20 médicos contagiados en hospital del Edomex

    Ante la actual pandemia de Covid-19, el sector conformado por los profesionales de la salud enfrenta un severo riesgo. Atender a pacientes infectados representa un peligro constante y además se necesita de una fuerte capacitación. Pero además se debe considerar que muchos médicos y enfermeras no cuentan con equipos de protección personal ni los insumos suficientes.

    En días pasados te informamos acerca de un brote de Covid-19 registrado en el Hospital General de Zona (HGZ) No.7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monclova, Coahuila. En su momento dejó al menos médicos infectados que de inmediato recibieron las atenciones correspondientes. Aunque lo más lamentable es que provocó la muerte de un médico.

    Ahora la historia parece repetirse pero en el Hospital General Regional (HGR) No. 72 del IMSS en el Estado de México. Un fuerte brote de este nuevo virus ha dejado hasta el momento 19 residentes contagiados, además de tres internistas y dos pediatras. Todos ya fueron aislados y permanecen en monitoreo constante. Ahora el riesgo es que se teme que todavía más trabajadores de la salud puedan estar infectados.

    Con esto, se trata del segundo brote de grandes dimensiones que se presenta en una unidad del IMSS en nuestro país. De igual forma, se de considerar que además de la carencia de equipos de protección, otra queja recurrente es la falta de personal en los hospitales públicos. Los médicos y enfermeras que atienden a la población no son suficientes porque además de los casos de esta nueva cepa de coronavirus también deben de atender los demás problemas de salud que presentan los pacientes.

    La respuesta del IMSS

    Por otra parte, durante la conferencia presidencial matutina, el director del IMSS, Zoé Robledo, habló acerca de esta situación. En primer lugar reconoció que existen al menos una veintena de trabajadores de la salud del nosocomio mexiquense que están infectados. Aseguró que todos recibirán las atenciones correspondientes hasta que se mejoren.

    A su vez, el funcionario precisó que resulta erróneo afirmar que se trata de un brote hospitalario. Con base en las investigaciones que se han llevado a cabo, se ha identificado que los primeros contagios se dieron fuera del nosocomio. A diferencia de lo ocurrido en la unidad de Coahuila, aquí los primeros casos se dieron en el exterior y posteriormente se trasladaron al personal médico.

    De cualquier forma, reafirmó que gracias al cargamento con insumos que llegó a nuestro país procedente de China, está garantizada la protección para todos los trabajadores del IMSS.

    México recibe 10 toneladas de material médico contra el Covid-19

    Una constante a lo largo de las últimas semanas ha sido la carencia de insumos en hospitales públicos de nuestro país. Médicos y enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud (SSa) han denunciado que ni siquiera cuentan con guantes y cubrebocas para enfrentar el Covid-19.

    Ante la penosa situación, en días pasados el director del IMSS, Zoé Robledo, publicó un video. En él se comprometía a solucionar el problema y a la brevedad todas la unidades recibirían los equipos de protección personal para distribuirlos entre el personal. Pero el inconveniente es que a la fecha todavía existen muchas quejas acerca de la carencia de insumos.

    Mensaje del Director General del IMSS: Zoe Robledo Aburto

    Posted by Saber IMSS on Monday, March 23, 2020

    Llegan insumos médicos desde China

    Como una nueva solución, el día de ayer martes por la noche aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México un avión procedente de Beijing, China. En su interior contiene 10 toneladas de equipo médico destinado a la protección contra el Covid-19. Dentro del contenido se encuentran mil 184 cajas con 800 mil mascarillas KN95 y un millón de guantes. También se incluyen equipos de protección, batas, respiradores, ventiladores, oxímetros y otros insumos.

    Todos los materiales fueron comprados con antelación al país asiático para ser utilizados durante la segunda y tercera etapa del plan nacional de contingencia. Lo que ahora procede a las autoridades sanitarias es repartir el equipo entre los hospitales públicos de todo el país. Como se ha dado a conocer, existen profesionales de la salud que arriesgan su vida al atender pacientes sin contar con la protección adecuada.

    El primero de 10 aviones con equipo médico

    Por su parte, el canciller mexicano Marcelo Ebrard indicó que el avión apenas es el primero de diez que forman parte de un acuerdo entre nuestro país y China. A lo largo de los próximos días llegarán los demás para reforzar los insumos médicos y que todos los profesionales de la salud estén protegidos.

    Poco probable que la contingencia sanitaria en México termine el 30 de abril: López Gatell

    Como te informamos, el pasado 30 de marzo el Gobierno de México declaró una emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor. Con esto, se reconoció al Covid-19 como una enfermedad grave y de atención prioritaria. Desde entonces, se endurecieron las medidas de seguridad sanitaria para disminuir el riesgo de la población mexicana a ser infectada.

    En ese momento se dio a conocer que se extendería la Jornada Nacional de Sana Distancia al 30 de abril. Un día después terminaría el confinamiento y entonces se regresaría a las actividades escolares y de trabajo de manera ordenada. Aunque a partir de la forma en que se ha visto el avance del brote, podría no ocurrir como se tenía planeado.

    ¿El final de la contingencia sanitaria?

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en la Secretaría de Salud (SSa), Hugo López-Gatell, mencionó que los días más complicados del brote en nuestro país apenas están por venir. A partir de la evolución que ha mostrado el virus en otros países, es poco probable que en México concluya la contingencia sanitaria el 30 de abril como se tenía planeado.

    La realidad es que el confinamiento podría extenderse algunas semanas más en nuestro país. Con esto, la población tendrá que permanecer resguardada en sus hogares. Aunque el costo económico sería todavía más grande, al final lo que se busca es salvar la mayor cantidad posible de vidas.

    Lo previmos desde el inicio, todavía queda mucho por hacer después del 30 de abril. Hemos sido muy claros en decir ‘no es posible detener la epidemia de un día para otro’.

    El funcionario reiteró que es inminente la llegada de la fase III de la contingencia sanitaria en nuestro país. Inclusive el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que el 19 de abril podría ser el día en el que eso ocurra.

    Los peores días para México

    Por su parte, López-Gatell indicó que se prevé que durante la tercera semana de mayo y la primera de junio México atravesará por una etapa crítica de contagios. Sin embargo, reconoció que será complicado mantener en aislamiento a la mayoría de la población durante tanto tiempo.

    De esta manera, aunque la contingencia sanitaria se extiende por más semanas, el regreso a la normalidad de manera escalonada ocurriría en algún momento de mayo.

    Si bien las medidas de reclusión y el cierre de establecimientos favorecen la reducción de contagios, también impactan de manera negativa en la economía, debido a la paralización de la actividad. Uno de los segmentos de la población que más nos ha preocupado y más hemos tenido cuidado en afectar lo mínimo posible es la mitad de la población que se encuentra en condiciones de pobreza.

    Por lo pronto, a raíz del inicio de esta contingencia se estima que se han perdido alrededor de 300 mil empleos en nuestro país. Mientras más tiempo duren las medidas de confinamiento se prevé que más mexicanos queden sin una fuente de trabajo.