More
    Inicio Blog Página 856

    Leucemia Mieloide Aguda, el cáncer que se esconde en la sangre

    • En México la Leucemia Mieloide Aguda es más frecuente en la población adulta, con una incidencia estimada de 3.5 casos por cada 100 mil habitantes.
    • Algunos de los principales síntomas de la enfermedad son fiebre, fatiga, formación de moretones con facilidad y sangrado.
    • Es considerada una urgencia oncológica debido a su rápida evolución, el impacto emocional y en la manera en que afecta la calidad de vida del paciente.

    A propósito de que septiembre es el mes designado para generar conciencia acerca de las enfermedades de la sangre es necesario hablar sobre uno de los padecimientos más delicados y raros en la médula ósea. Se trata de la Leucemia Mieloide Aguda, uno de los tipos de cáncer más complejos y difíciles de tratar debido a que es poco común pero muy agresivo.

    Principales síntomas

    Cuando una persona tiene leucemia las células cancerosas se desplazan a las sanguíneas sanas. En ese momento empiezan los primeros síntomas como fiebre, fatiga, formación de moretones con facilidad, sangrado, infecciones y otros problemas.

    Ahora bien, cuando se trata de Leucemia Mieloide Aguda la principal diferencia es que todas las molestias mencionadas empeoran en un breve período de tiempo.

    Para poner en contexto, en México esta enfermedad es más frecuente en la población adulta con una incidencia estimada de 3.5 casos por cada 100 mil habitantes. Además es considerada una urgencia oncológica debido a su rápida evolución, el impacto emocional y en la manera en que afecta la calidad de vida del paciente. Los niños y adolescentes pueden desarrollar la enfermedad rápidamente y necesitar recibir atención médica de inmediato; sin embargo, se presenta con mayor frecuencia en adultos mayores.

    Tasa de supervivencia en los pacientes

    Otro punto importante a destacar es que apenas el 28% de los pacientes con Leucemia Mieloide Aguda alcanzan la tasa de supervivencia de cinco años. En México, la supervivencia global a tres años es del 34.8% con una tasa de mortalidad de 3.7 por cada 100,000 habitantes.

    Según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en México la Leucemia Mieloide Aguda es una enfermedad biológicamente heterogénea que ofrece diferentes respuestas con tratamientos uniformes.

    “Síntomas como pérdida de peso, cansancio, fiebre, sudoración nocturna, o la pérdida del apetito son regularmente indicadores de afecciones secundarias que en muchos casos surgen ante la aparición de este cáncer y deben ser estudiadas a la brevedad con especialistas” indica Belkis Monsalve, Gerente Médico de Hematología Astellas.

    Un diagnóstico oportuno podría aumentar la esperanza de vida de los pacientes. Según los expertos, en el 40% de los casos la enfermedad se diagnostica tras descubrir de manera fortuita un aumento de los glóbulos blancos en la sangre, realizado de forma sistemática o durante un chequeo.

    Aunque la quimioterapia se caracteriza por ser la respuesta de tratamiento directa ante el cáncer, la medicina de precisión o medicina personalizada, se ha alzado como una gran opción para ofrecer tratamientos personalizados los cuales tienen una mayor especificidad y por tanto una mayor eficacia y menor toxicidad comparados con los tratamientos convencionales.

    Leucemia Mieloide Aguda
    Leucemia Mieloide Aguda, el cáncer que se esconde en la sangre. Imagen: Cortesía

    La medicina de precisión es un tipo de medicina en la que se usa la información de los genes o las proteínas de una persona con el fin de prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad. Este enfoque innovador ayuda a los profesionales de la salud a entender mejor muchas cosas, incluyendo el entorno, el estilo de vida y la herencia, que desempeñan un papel en la salud, la enfermedad y el estado de cada paciente.

    Actualmente, la medicina de precisión se puede utilizar para comprender factores como la forma en que la composición genética de una persona afecta la forma en que las células cancerosas probablemente crezcan y se propaguen en su cuerpo, lo que significa que se pueden tomar mejores decisiones sobre qué tratamiento se debe administrar.

    Una detección oportuna de la Leucemia Mieloide Aguda es primordial para aumentar las posibilidades de cura y de tener una buena calidad de vida. Sin embargo, la confirmación de este diagnóstico es uno de los mayores retos de este padecimiento porque los síntomas a menudo son imprecisos y la mayoría de los pacientes no presentan factores de riesgo conocidos; así que la mejor manera de encontrarla temprano es informar de inmediato al médico sobre cualquier posible síntoma.

    También lee:

    Entrevista exclusiva: “La leucemia linfoblástica aguda es un cáncer de origen desconocido”

    Leucemia Mieloide Aguda, el cáncer hematológico más común en adultos

    Tecnología ha mejorado la detección de la Leucemia Linfocítica Crónica

    Doctor ayuda a famosa banda de rock a componer una canción y así suena

    • El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo al provocar casi 10 millones de decesos cada año.
    • En el 2019 el cantante de metal Dave Mustaine fue diagnosticado con cáncer de garganta.
    • Después de tres años de tratamiento logró la remisión de la enfermedad y para su nuevo álbum de rock solicitó ayuda a su oncólogo para utilizar la terminología correcta sobre radiación y ambos escribieron una canción.

    La relación entre médico y paciente es fundamental para lograr los mejores resultados posibles. Dentro del consultorio es necesario que ambas partes trabajen en conjunto aunque en algunos casos la colaboración se puede extender a otros ámbitos. Un ejemplo claro se puede apreciar con un doctor que no solo salvó la vida de una de las estrellas más importantes de rock sino que también lo ayudó para componer una canción.

    Un problema de salud de grandes proporciones

    Lo primero es hablar acerca del cáncer, una de las enfermedades más antiguas de la historia y la cual ha visto un aumento exponencial durante las últimas décadas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la enfermedad responsable de casi 10 millones de defunciones cada año.

    Aunque en el pasado se creía que era un problema exclusivo de los adultos mayores en realidad no es así. Ahora se sabe que cualquiera puede desarrollar tumores en cualquier momento aunque hay algunos factores de riesgo que aumentan la probabilidad.

    Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física.

    Otro punto que se debe conocer es que los tumores se pueden desarrollar en cualquier parte del cuerpo. Aunque en la actualidad los tipos más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto y próstata.

    De igual forma, para esta enfermedad no hay distinciones como niveles socioeconómicos. Todos están en riesgo y dentro del ámbito musical hubo uno que se dio a conocer hace algunos años y de inmediato adquirió notoriedad.

    En este caso nos referimos a Dave Mustaine, quien desde inicios de los ochenta empezó su carrera en el mundo del metal. Se dio a conocer porque fue uno de los fundadores de Metallica y después creó a Megadeth, una banda con la que se mantiene en activo en la actualidad.

    Doctor salva vida de paciente y le ayuda a escribir una canción de rock

    En junio de 2019 fue diagnosticado con cáncer de garganta y de inmediato tuvo que empezar con un tratamiento médico. Después de tres años confirmó la remisión de la enfermedad aunque de cualquier forma sigue en observación para evitar recaídas.

    A raíz de lo anterior decidió retomar su vida musical y componer el nuevo álbum de su banda. En este punto es donde hace su aparición el doctor que lo atendió porque además de salvar su vida también le ayudó para escribir la letra de una canción de rock.

    El especialista que hizo esta hazaña es el Dr. Anthony J. Cmelak, quien trabaja en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt como oncólogo. Todo se generó cuando Mustaine tuvo la idea de hacer un tema acerca de los perros que fueron abandonados por sus dueños durante el accidente nuclear de Chernobyl en 1986.

    Para lo anterior el músico necesitó ayuda con respecto a la terminología sobre radiación y soledad. Por lo tanto, su idea fue consultar a su oncólogo y pedir una asesoría para utilizar las palabras adecuadas.

    El resultado final fue la canción “Dogs Of Chernobyl” del álbum The Sick, the Dying… and the Dead! que la banda de metal acaba de publicar. Ahora la música no solo destaca por el sonido “pesado” que siempre ha distinguido a Megadeth sino también porque la letra tuvo la asesoría de un doctor para ser lo más realista posible y abajo te la compartimos para que la puedas escuchar.

    También lee:

    Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Claves para lograr su oportuna detección

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Síntomas y factores de riesgo

    Cada año se registran 5 mil 900 casos de cáncer de cabeza y cuello en México

    Cuenta historias a tus pacientes, en Facebook

    Facebook busca ser el mejor lugar, en internet, para encontrar y disfrutar videos.. Hoy en día, las personas descubren y ven videos en diversos formatos, cada uno de los cuales ofrece experiencias distintas:

    • Con Reels, las historias y las personas se conectan con otras, interactuando en breves períodos de entretenimiento.
    • Con videos cortos en vivo y a pedido, las personas descubren qué les interesa a sus amigos y otros fans, en torno a ese contenido.

    El ecosistema de videos de Facebook valora el contenido original y fomenta el consumo intencional y leal. Uno de los objetivos de la plataforma es que los videos sean auténticos, memorables y entretenidos, de modo que puedan convertir a los espectadores casuales, en fans apasionados de la marca.

    Cuando publicas un video en Facebook, éste llega a los espectadores, por recomendaciones del feed y el reproductor de Reels a través de distintas superficies, como Facebook Watch. Las estadísticas del público de Facebook pueden incluir “Seguidores”, “Recomendaciones”, “Veces compartido” y “Pagado”.

    Los videos originales reflejan la voz y el valor propio del creador de contenido. Son distintivos y están producidos de manera inédita. El contenido original es un factor clave que destaca tu cuenta del resto y genera un impacto en el tipo de distribución y monetización, que puedes obtener, ya que Facebook prioriza los videos originales. Además puedes maximizar la originalidad de las siguientes formas:

    • Publica videos que escribas, grabes y edites por tu cuenta o con la ayuda de un socio de producción. Asegúrate de intervenir lo más posible en la dirección del contenido y la ejecución de los videos, para que sea distintivo de tu página.
    • Mejora de manera significativa el contenido que referencies o licencies de terceros. Agrega información nueva o humor al contenido, para sumarle más valor.
    • Evita duplicar el contenido de cuya creación no participaste activamente.
    • Tu cuenta debería ser tu plataforma, es decir, un lugar para mostrar al mundo quién eres y cómo piensas o creas.

    Es probable que los videos que captan la atención del público e inspiran a las personas a verlo hasta el final, logren un mayor alcance en Facebook. La retención es uno de los indicadores de cómo el público recibe el contenido. Un declive lento y gradual en el gráfico de la retención del público puede mostrar que el tema y la estructura del video coinciden con lo que el público quiere ver, mientras que un declive inicial puede indicar que el contenido no es el que el espectador esperaba.Puedes maximizar la retención de las siguientes maneras saludables y auténticas:

    • Imprímele importancia a la estructura narrativa del video. Los estudios demuestran que, en Facebook, las personas valoran más los videos en los que se cuenta una historia.
    • Planifica la introducción, el desarrollo, el clímax y el desenlace de maneras que entretengan al público para asegurarte de captar su atención. El contenido debería tener la duración necesaria para que sea atractivo y hacer que el público se sienta identificado, además de mantener el interés, todo el tiempo.
    • Crea el contenido para que se pueda ver en dispositivos móviles desde cualquier lugar.
    • Contempla la posibilidad de agregar subtítulos al video o activar la opción de subtítulos automáticos, ya que muchas personas ven los videos sin sonido.
    • Además, los subtítulos pueden captar su atención y hacer que el contenido sea más accesible e inclusivo.

    Mejora la calidad de producción. Ya sea que uses un teléfono con cámara o trabajes con un equipo de producción, muestra tu contenido con la mayor claridad posible. Una mala iluminación, una deficiente calidad de sonido o una grabación con demasiado movimiento pueden hacer perder la atención de las personas.

    Fuente:
    https://www.facebook.com/formedia

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Servicios de Salud presionan a Google para eliminar publicidad contra el aborto

    Un grupo de proveedores de salud junto con activistas a favor del aborto le piden a Google, en Estados Unidos, que deje de aceptar anuncios de clínicas antiaborto y centros de embarazo en crisis en una carta enviada al gigante tecnológico este miércoles.

    La carta fue enviada por parte del grupo UltraViolet, quienes luchan por los derechos de las mujeres, de acuerdo con la carta “Permitir que los centros antiaborto coloquen anuncios en sus plataformas que lleven a las personas desprevenidas a manos de quienes les negarán la atención no es ético. La mejor manera de prevenir esto es eliminar y prohibir los anuncios intencionalmente engañosos patrocinados por clínicas y centros antiaborto, especialmente los centros de embarazo en crisis”, escribieron.

    Cabe aclarar que nuestro vecino del norte la situacion respecto al aborto ha dado un giro completamente diferente al que ya se habia mantenido durante algunos años. El aborto esta volviendo a ser ilegal en algunos estados pese a que ya se le considera como un derecho humano el acceso a un aborto legal y seguro.

    De acuerdo con Human Rights Watch, los países tienen la obligación de respetar, proteger además de hacer realidad los derechos humanos, incluidos los relativos a la salud junto con la autonomía sexual y reproductiva.

    Cuando los servicios de aborto seguros y legales están restringidos sin justificación o no se encuentran plenamente disponibles, puede poner en riesgo una variedad de otros derechos humanos protegidos internacionalmente, que incluyen el derecho a no sufrir discriminación, a la igualdad, a la vida, la salud y la información.

    Las polémicas mas recientes referentes al aborto en Estados Unidos son: El estado de Virginia Occidental aprobó una ley que prohíbe la práctica total del aborto, por lo que se anuló el fallo del caso Roe versus Wade, que reconocía el derecho de las mujeres al aborto sin restricciones durante el primer trimestre del embarazo desde 1973.

    Además, el senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham, propuso ante el Senado Norteamericano un proyecto de ley que busca prohibir el aborto tras la semana 15 de gestación en todo Estados Unidos. El proyecto contempla como excepción los casos de incesto, violación o que la vida de la madre corra algún riesgo.

    Notas relacionadas:

    Nutriólogos recomienda estos alimentos para disfrutar las fiestas patrias

    • Los nutriólogos del IMSS recomiendan consumir platillos de mejor calidad nutricia, incrementar la ingesta de verduras y evitar alimentos altos en grasa.
    • La principal característica de las fiestas patrias es la abundancia de comida y por eso se deben cuidar las porciones de los alimentos.
    • Las personas con enfermedades crónico-degenerativas deben apegarse al tratamiento farmacológico y las medidas de autocuidado de su médico.

    La llegada de septiembre marca el inicio de una fecha muy especial para México. Se trata de las fiestas patrias con motivo del aniversario de la Independencia pero un problema es que abunda la comida y algunos alimentos no son realmente saludables. Por lo tanto, no es suficiente con evitar los excesos sino adquirir una dieta adecuada.

    Lo que sí y lo que no se debe comer

    Los platillos típicos de esta festividad se pueden disfrutar de una manera saludable al prepararlos de forma higiénica y cuidar las porciones que se consuman. Con esto en mente, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan evitar alimentos fritos, capeados o empanizados. Además es necesario tomar de preferencia agua simple, de limón o jamaica sin azúcar.

    La líder de Proyectos de Nutrición en la División de Promoción a la Salud del IMSS, Jamile Rodríguez Selem, afirmó que es posible disfrutar los platillos típicos de esta época del año de una manera saludable. Lo único que se debe hacer es realizar algunas adecuaciones para que sean de mejor calidad nutricia.

    “En el caso del pozole, es más saludable cuando se elige agregar pollo en lugar de carne de cerdo. También se debe incorporar suficiente verdura como lechuga, rábanos, cebolla y orégano. Y en caso de acompañarlo con tostadas deben sustituir las fritas por horneadas y utilizar crema y queso bajos en grasa. Lo mismo con los chiles en nogada, que sean sin capear”.

    La nutrióloga del IMSS recomendó elegir verduras como zanahoria, pepino y apio en lugar de botanas altas en sales y grasas. De igual forma, ingerir aguas frescas como limón, jamaica o tamarindo en lugar de refrescos.

    Precisó que el consumo de alcohol y sus mezcladores “en esta temporada y en cualquier otra no es recomendable, ya que aportan muchas calorías y favorecen el aumento de peso y descontrol en pacientes con diabetes, hipertensión y descontrol glucémico”.

    Recomendaciones para pacientes con padecimientos crónico-degenerativos

    La licenciada Rodríguez Selem enfatizó que se debe prestar especial atención a las personas con padecimientos crónico-degenerativos para evitar el descontrol de la enfermedad y sus posibles complicaciones, de igual manera, es necesario apegarse al tratamiento farmacológico y no prescindir de él a menos que sea por prescripción médica.

    Exhortó a la población a no centrar la atención solamente en la comida, durante la reunión es importante convivir, bailar, reír y disfrutar del momento en compañía de familiares o amigos.

    “Sabemos que esta temporada está llena de festejos, en la mayoría de estas celebraciones se consumen alimentos y bebidas de alto contenido calórico. Un solo día de festejo no define nuestros hábitos diarios, lo importante es saber retomar el estilo de vida saludable los días posteriores”.

    También lee:

    Consejos para mantener una alimentación saludable para el corazón

    Nutrióloga mexicana hace historia: Imparte una TED Talks sobre alimentación

    Alimentación adecuada y ejercicio físico pueden mejorar la respuesta a las vacunas

    Vocalista de Café Tacvba destruye peluche del Dr. Simi

    Rubén Albarrán, vocalista de la exitosa banda mexicana de rock, Café Tacvba, destruyó un peluche del Dr Simi que le fue lanzado por los fans. “El detalle es muy bonito pero la verdad es que odio al Dr. Simi, perdón eh, pero muchas gracias, muchas gracias”, dijo Rubén Albarrán antes de arrancarle la cabeza al peluche.

    El degollamiento del peluche se llevó a cabo durante un concierto de Café Tacvba presuntamente en Bruselas, Bélgica. Después de destruir el peluche del Dr. Simi el vocalista colocó la cabeza en su boca y la “escupió” a la audiencia.

    Café Tacvba se une a la lista de famosos mexicanos a quienes se le ha lanzado el peluche de moda del Dr Simi y no lo ha recibido de buena manera como Alejandro Fernández, quien lo pateó del escenario y José Madero, ex vocalista de PXNDX quien tampoco quiso recibir el peluche viral en su presentación.

    La mayoría de los artistas a quienes se les ha lanzado el peluche del Dr. Simi lo han recibido con cariño como Maroon 5 y Karol G. En ocasiones el peluche ha golpeado al artista en pleno espectáculo como a Lady Gaga.

    Otros artistas se han proclamado que no quieren tener la presencia de estos peluches, como la banda alemana de metal, Rammstein, quienes no sólo mencionaron que no quieren que les arrojen el peluche, incluso amenazaron que en caso de que uno fuera lanzado jamás regresaran a territorio mexicano.

    El último de estos peluches que volaron a pies de un artista internacional fue durante el concierto de Iron Maiden, el Dr. Simi llegó al vocalista quien lo usó para “cantar” en pleno concierto. Más tarde fueron lanzados dos peluches más del Dr. Simi y un oso, los cuatro peluches disfrutaron de un lugar exclusivo en la batería principal durante el resto del concierto.

    Notas Relacionadas:

    Primer caso de la subvariante Centauro en México: Lista con sus síntomas

    • La subvariante Centauro se identificó por primera vez en la India el 15 de junio de 2022.
    • Se considera que es hasta cinco veces más contagiosa que la cepa original de Ómicron.
    • El primer caso en México de este linaje es una mujer de 43 años con residencia en la CDMX.

    Desde hace seis semanas México experimenta una disminución en el número de nuevos casos de Covid-19. Lo mismo ocurre con los decesos y en estos momentos la pandemia se encuentra en sus niveles más bajos desde que empezó a inicios del 2020. Pero en medio de este panorama ahora se confirmó el primer contagio nacional de la subvariante Ómicron A.2.75, también conocida como Centauro, por eso es importante conocer sus características generales como los síntomas que provoca.

    La información fue dada a conocer por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen). De momento solo se limitó a decir que la afectada es una mujer de 43 años con residencia en la Ciudad de México. Aunque su estado no es grave está bajo vigilancia epidemiológica. Lo que todavía no se ha especificado es si cuenta con antecedente de viaje reciente al extranjero.

    Por su parte, el semanario Proceso indica que la paciente primero acudió a un laboratorio privado el 31 de agosto de 2022. Al hacer la revisión se confirmó que no solo tenía el virus SARS-CoV-2 sino que también era portadora de la subvariante Ómicron A.2.75.

    Primer caso de la subvariante Centauro en México

    Posteriormente el 12 de septiembre el Inmegen publicó en la plataforma Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID) el resultado y se confirmó que se trata del primer caso de la también llamada subvariante Centauro en México.

    Ahora bien, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) este linaje se identificó por primera ocasión el 15 de junio en la India. A partir de entonces se ha propagado por Australia, Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Italia, Grecia, Francia, Portugal, España, Suiza, Rusia, https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg, entre otros.

    Con base en la información pública del GISAID, hasta este momento se han identificado 6 mil 823 casos a nivel global.

    subvariante Centauro síntomas
    Primer caso de la subvariante Centauro en México: Lista con sus síntomas. Imagen: Bigstock

    Por otra parte, al igual que ha ocurrido con otras variantes, en este caso su comportamiento es distinto. A partir de las investigaciones realizadas se ha detectado que los principales síntomas que provoca la subvariante Centauro son los siguientes:

    • Dolor de cabeza.
    • Secreción nasal.
    • Tos.
    • Cansancio.

    Aunque tal vez lo más relevante es su alta carga viral porque hasta el momento es la más elevada de todas las subvariantes que han surgido. Se considera que es hasta cinco veces más contagiosa que la cepa original de Ómicron.

    Además también se ha visto que incluso las personas vacunadas tienen un alto riesgo de reinfección con esta subvariante.

    Con esto en mente, se estima que fue una de las responsables del aumento de casos que registró la India a inicios de año. Aunque hasta el momento no se ha comprobado que sea más mortal que otras versiones del SARS-CoV-2.

    También lee:

    Esta es la primera vacuna bivalente aprobada contra la Variante Ómicron

    ¡Oficial! Aparecen las nuevas subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5

    OMS recomienda NO usar este medicamento contra la Variante Ómicron

    4 tecnologías que van a revolucionar la Odontología

    • La primera asociación enfocada en la Odontología fue fundada por el dentista Solyman Brown en Nueva York en 1834.

    • De acuerdo con Statista, los consultorios odontológicos representaron alrededor del 12.75% de los consultorios médicos de México en 2021.

    • De acuerdo con Data México, en 2020 había un total de 5,172 consultorios dentales en todo el país.

    Los avances de las nuevas tecnologías han llegado a tiempo para hacer más sencillas algunas de las tareas y los trabajos de la gente en su día a día. Sin embargo, durante la pandemia por el virus del SARS CoV 2 los médicos de la especialidad en odontología han tenido que recurrir a las nuevas tecnologías para poder acoplarse al nuevo estilo de vida que se generó con la pandemia.

    Las tecnologías a las que los doctores en Odontología han tenido que recurrir son:

    • Teleconsulta o Teleodontología

    De acuerdo con una investigación publicada en la Librería Nacional de Medicina, la teleodontología se define como la prestación de atención dental, asesoramiento y tratamiento de forma remota mediante el uso de tecnología de telecomunicaciones para evitar el contacto personal directo con los pacientes.

    El uso de la teleodontología ya está establecido dentro de las disciplinas de cirugía oral, medicina oral, condiciones periodontales, detección temprana de caries y difundir consejos preventivos a las masas.

    • Realidad virtual

    La aplicación de la Realidad Virtual o Aumentada, pueden formar parte de la experiencia de los pacientes a través de auriculares para proporcionar distracciones digitales. En muchos sentidos, es una extensión de la función que actualmente cumplen los televisores montados en el techo en los consultorios dentales que brindan a los pacientes algo más en lo que concentrarse.

    Según un estudio de Cedars-Sinai, la realidad virtual también tiene impactos estadísticamente significativos en el manejo del dolor: los usuarios de RV informaron una disminución constante en el dolor percibido cuando usaban el equipo. Esto también puede ayudar a crear empatía entre el dentista y el paciente, lo que a su vez conduce a una mejor atención.

    • Inteligencia Artificial

    En la actualidad el uso de la IA ya se está aplicando es nueva tecnología en la odontología para detectar la presencia de caries en la boca de los pacientes. La IA utiliza radiografías periféricas y con ayuda de su software para la toma de decisiones puede predecir con mucha precisión el lugar de las caries en la boca de un paciente.

    Un ejemplo claro de este uso de IA para detectar caries por parte del Clyde Munro Dental Group quienes ya están utilizando esta revolucionaria tecnología para predecir la presencia de las caries.

    • Impresión 3D

    De acuerdo con un texto, la impresión 3D es una nueva solución que además de ser más económica es más veloz y ha demostrado ser eficiente de igual manera que algunas cosas realizadas en laboratorios.

    El estudio indica que, se pueden crear férulas dentales, que se utilizan para evitar el rechinamiento de los dientes. Hasta hace poco, las férulas rotas significaban la lenta y costosa creación de reemplazos. Ahora, se pueden crear nuevas férulas en poco más de una hora con una impresora 3D.

    ¿Ya conocías o has utilizado alguna de estas nuevas tecnologías y sus revolucionarias funciones en Odontología?

    Notas relacionadas:

    Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Enfermedad que aumenta el riesgo de cometer suicidio

    • En la actualidad existen al menos 200 millones de personas en el mundo con esta enfermedad.
    • Se estima que el 36% de los pacientes con dermatitis atópica tiene más probabilidad de cometer un intento de suicidio.
    • Cada 14 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Dermatitis Atópica.

    En ocasiones se piensa que la dermatitis atópica es una enfermedad menor aunque en realidad es todo lo contrario porque sus consecuencias pueden desembocar en el suicidio. Más allá de ser un problema de la piel que disminuye la autoestima también tiene otros impactos. Por eso es importante no subestimar esta afección y ofrecer todo el apoyo necesario a los pacientes.

    De igual forma, se debe señalar su alta incidencia incluso entre la población de menor edad. A la fecha se estima que esta enfermedad crónica afecta a dos de cada 10 niños y a uno de cada 10 adultos.

    ¿Qué es la dermatitis atópica?

    La descripción más sencilla es que se caracteriza por causar la resequedad de la piel, inflamación y comezón que aparecen de manera episódica. El síntoma principal es un sarpullido que, normalmente, aparece en los brazos y detrás de las rodillas, pero también pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo.

    Hasta la fecha no se ha desarrollado una cura contra la enfermedad y por eso odas las personas que la desarrollan la van a tener de por vida. Aunque sí existen tratamientos para lograr que las marcas en la piel sean menores.

    Dermatitis Atópica suicidio
    Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Enfermedad que aumenta el riesgo de cometer suicidio. Imagen: Bigstock

    Uno de los puntos más relevantes es que ocurre en personas de todas las áreas geográficas, tonos de piel y edades. Además, impacta la productividad laboral y escolar porque afecta las actividades sociales, ocasiona pérdidas económicas por el ausentismo y deteriora la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

    Con esto en mente, se designó el 14 de septiembre como el Día Mundial de la Dermatitis Atópica. Durante esta fecha diversos especialistas hacen un llamado para abordar la enfermedad de manera integral.

    De hecho, un estudio publicado en la revista JAMA Dermatology en 2018 revela que el 36% de los pacientes con dermatitis atópica tiene más probabilidad de cometer un intento de suicidio que el resto de la población.

    De tal forma, se trata de un padecimiento muy común de origen inmunológico que, además de los malestares físicos, ocasiona angustia emocional, ansiedad, vergüenza, estigma social y depresión. Por lo tanto, tiene un impacto profundo en el bienestar psicosocial y la calidad de vida de las personas.

    Además, esta condición crónica inflamatoria altera la barrera de la piel, provocando agrietamientos, lesiones y resequedad que pica mucho y duele al tacto. A este respecto, el Dr. Said Arablin Oropeza, médico alergólogo e inmunólogo pediatra de Sanofi, complementa:

    “Todos experimentamos comezón en algún momento del día. En esos momentos que ocurren ocasionalmente, diríamos que el rascado tiene un efecto placentero; sin embargo, hay que entender que en pacientes con dermatitis atópica la comezón es persistente. Se experimenta todo el día y por varios años, lo cual genera un grado de incomodidad y dolor que altera al paciente en muchas esferas de su vida”.

    Así, especialistas en la materia celebraron que, en los últimos cinco años, ha habido una transformación en el mundo en torno a la atención del paciente con dermatitis atópica. El desafío no solo se ha centrado en controlar los síntomas físicos de la enfermedad sino en abordar las complejidades psicosociales que se presentan en la vida diaria de los pacientes.

    También lee:

    Dermatitis atópica en México: Problema que afecta a 2 de cada 10 niños

    Empatía del dermatólogo: Clave en el cuidado de la dermatitis atópica

    Consejos para niños con dermatitis atópica durante las vacaciones

    Doctor mexicano hace historia: Es invitado al podcast de Roberto Martínez

    • Dentro de las redes sociales la más popular es Meta gracias a que tiene poco más de dos mil millones de usuarios.
    • El Dr. Octavio Arroyo, mejor conocido como Mr. Doctor, se ha convertido en uno de los líderes digitales dentro del campo de la salud.
    • Gracias a su trabajo logró ser invitado a uno de los podcast más populares de México.

    En ocasiones se tiene la creencia de que el campo de la salud es limitado y solo se puede ejercer la atención a pacientes dentro del consultorio. En realidad no es así porque hay otras áreas de oportunidad y hay un doctor mexicano que lo ha demostrado. Su trabajo en redes sociales lo ha llevado a conseguir lo que muy pocos de sus colegas han logrado.

    Las redes sociales ya dominan el mundo

    Para empezar, la forma de comunicación entre las personas ha visto una transformación radical durante las últimas décadas. Mientras antes los medios tradicionales como la televisión y la radio dominaban el mercado ahora todo es distinto. La responsable es internet y su expansión global.

    Por su parte, desde finales de los noventa empezó el auge de las redes sociales y hasta el momento no se ha detenido. De hecho cada vez es mayor y tan solo se debe observar el poder de Meta (antes Facebook). A la fecha cuenta con poco más de dos mil millones de usuarios, lo que significa que una cuarta parte de la población del planeta está registrada.

    Ahora bien, no todo es tan sencillo como abrir una cuenta sino que se necesita destinar el suficiente tiempo y tener una estrategia bien definida. Dentro del campo de la salud hay varios médicos que han logrado destacar pero en especial un doctor mexicano ha mostrado un rápido crecimiento durante los últimos años.

    En este caso nos referimos al Dr. Octavio Arroyo, quien tiene la especialidad de Medicina Interna aunque en redes sociales es conocido como Mr. Doctor. Una de sus principales virtudes es la forma en que combina el humor con la ciencia para lograr divertir e informar al mismo tiempo.

    De igual forma, se distingue por su constancia en redes sociales. Tan solo en Youtube que es una de las redes sociales en las que tiene presencia suele subir un video a la semana. Como resultado ya acumula 1.43 millones de seguidores y la cifra se mantiene en constante crecimiento.

    A partir de lo anterior es que cada vez más marcas lo buscan para hacer colaboraciones. Además también ha logrado superar la barrera de la salud para ser invitado por los líderes digitales más importantes del país.

    De atender pacientes a ser invitado a uno de los podcast más famosos de México

    Con esto en mente, el logro más reciente de este doctor mexicano fue ser invitado al podcast de Roberto Martínez, quien es uno de los influencers más importantes del país. Se trata de una hazaña porque son muy pocos los médicos (tal vez ninguno) que han conseguido aparecer en este programa.

    La entrevista fue realizada para la sección “Creativo” en donde han aparecido algunos de los empresarios y personalidades más importantes de la industria del entretenimiento en México. Dentro de la lista de invitados destacan Ricardo Salinas Pliego, Juanpa Zurita y Vicente Fox.

    El objetivo es mantener una larga conversación acerca del trabajo del entrevistado. Además de compartir experiencias y consejos que sean de utilidad para otras personas.

    En este caso, el doctor mexicano aprovechó el espacio para hablar de varios temas polémicos. Relató desde su experiencia como trabajador en el IMSS hasta la carrera que ha construido en internet.

    De igual forma, también abarcó aspectos como el estilo de vida que mantienen los profesionales de la salud. En especial habló acerca de las presiones cotidianas que han convertido a esta carrera en la que tiene la tasa de suicidios más elevada del mundo.

    También se enfocó en la presión que tienen muchos doctores generales por convertirse en especialistas. El problema no solo es que muchos lo hacen por complacer a otros antes que a sí mismos sino que además hay muy pocos lugares disponibles en el ENARM.

    Por lo pronto, te compartimos el video con la entrevista completa que Roberto Martínez le hizo a Mr. Doctor.

    También lee:

    Doctor comparte los nombres más extraños de pacientes que ha atendido

    Médico se queja de la violencia en México; ex presidente Felipe Calderón lo apoya

    Los consejos básicos para contestar el ENARM (por un médico que lo aprobó)