More
    Inicio Blog Página 857

    Septiembre Rosa, campaña de Mamotest para impulsar las mastografías

    • Tan solo durante el 2020 aproximadamente 2.2 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama y se registraron alrededor de 685 mil decesos.
    • Con la nueva campaña Septiembre Rosa se busca que más mujeres puedan acceder a servicios como mastografías para identificar los tumores desde sus primeras etapas.
    • Mamotest es una healthtech latina que busca cambiar el sistema de salud para pasar de uno que cuida enfermos a uno que mantiene pacientes sanos.

    El cáncer de mama se mantiene como una de las enfermedades de mayor incidencia y mortalidad en todo el mundo. Por lo mismo, el mes de octubre fue designado para generar conciencia entre la población. Aunque debido a la magnitud del problema es necesario implementar más acciones. Todo esto llevó al surgimiento de Septiembre Rosa, una nueva campaña con la que se busca promover las detecciones oportunas a través de mastografías.

    La enfermedad se mantiene sin control 

    Para poner en contexto, el cáncer de mama es uno de los tipos de tumores más frecuentes en todo el mundo. Tan solo durante 2020 se diagnosticaron alrededor de 2.2 millones de nuevos casos y se registraron 685 mil decesos.

    Ahora bien, en el caso de México esta neoplasia se considera la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Aunque cada vez se presenta en mujeres más jóvenes, las más afectadas son aquellas con edades que oscilan entre 50 y 59 años.

    A partir de todo lo anterior, la healthtech latina Mamotest inició la campaña Septiembre Rosa para dar un paso más allá y que más mujeres puedan acceder a servicios como mastografías. Sin embargo, no significa que solo deben tomarse en cuenta en estos dos meses sino que se trata de un trabajo de todos los días.

    ¿Por qué son tan importantes las mastografías?

    Diferentes estudios indican que realizar una mastografía de manera habitual disminuye la mortalidad por cáncer de mama. Con esto en mente, Mamotest es la healthtech que se dedica exclusivamente a derrotar esta enfermedad. ¿Cómo lo hace? Acompaña a miles de mujeres desde la concienciación y el acceso universal al diagnóstico con imágenes de alta calidad hasta el seguimiento con las pacientes para asegurar que lleguen a un tratamiento personalizado en etapa temprana y para que ninguna mujer se sienta sola.

    El propósito de Mamotest es cambiar el sistema de salud con la finalidad de mantener a las mujeres sanas, a través de un acompañamiento humano, empático y de principio a fin. En este sentido, es de vital importancia tener un entendimiento completo de este padecimiento.

    Con lo anterior en mente, la healthtech desarrolló una plataforma digital en la cual psico-oncólogas dan seguimiento a cada caso de manera gratuita. Toman en cuenta la historia clínica, situación socioeconómica, resultados y tratamientos reportados por las pacientes para potenciar las herramientas de salud.

    Septiembre Rosa mastografías
    Septiembre Rosa, campaña de Mamotest para impulsar las mastografías. Imagen: Bigstock

    Esta dinámica permite a las usuarias obtener resultados en 24 horas y acompañamiento profesional para llegar a un tratamiento personalizado y a tiempo. Cuando se trata de un caso donde la consultante no puede acceder a un tratamiento, las especialistas se encargan de orientarla.

    ¿Qué es Mamotest?

    La healthtech fue fundada por el emprendedor argentino Guillermo Pepe, quien se propuso cambiar el sistema de salud. La idea es pasar de uno que cuida enfermos a uno que mantiene pacientes sanos.

    En México, la compañía trabaja en conjunto con el Consorcio Mexicano de Hospitales en diferentes sedes del país y con la Fundación COI, quienes también son aliados claves en esta campaña. Desde enero del 2022 que iniciaron sus operaciones en nuestro país han ayudado a 18 mil mujeres a checarse con un estudio de alta calidad a un precio accesible.

    También lee:

    Farmacias Benavides se une a la lucha contra el cáncer de mama

    Medicamentos falsificados contra el cáncer de mama y la diabetes: Así los puedes identificar

    Estas son las 10 Clínicas contra el Cáncer de Mama que tiene el IMSS

    5 personajes de ficción con enfermedades mentales

    • El 28.9% de los adultos en Estados Unidos han reportado tener ansiedad entre abril de 2020 y agosto de 2022, de acuerdo con Statista.

    • De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, En México, de 2013 a 2019, las mujeres asistieron en promedio, 19.8% más que los hombres a consultas de primera vez relacionadas a salud mental y 5.3% veces más a consultas subsecuentes.

    • Según información de Statista, poco más de 1.400 millones de pesos mexicanos se usaron con fines de prevención y tratamiento de adicciones en el año 2021.

    A lo largo de la historia del cine como espectadores nos hemos percatado de algunas conductas o situaciones en las que podemos ver y conocer un poco más a los personajes de ficción de algunas de las películas o series que acostumbramos a ver en la pantalla como a Batman y el Guasón, dos eternos rivales que tienen conductas y enfermedades mentales muy diferentes entre ellos, sin embargo, son factores importantes que nos ayudan a comprender su trasfondo.

    En esta ocasión les contaremos acerca de 5 personajes de ficción con enfermedades mentales:

    Dexter Morgan, Dexter.

    Dexter - Serie 2006 - SensaCine.com

    Dexter Morgan (interpretado por Michael C. Hall) es el protagonista de la serie de mismo nombre “Dexter”. En la serie el protagonista es el encargado de hacer justicia por su propia mano asesinando a los culpables que nunca podrán ser juzgados por distintos motivos.

    Dexter, sigue los patrones sociales para integrarse en la sociedad, pero, en realidad, todo le parece superficial y falso. El famoso psicópata puede relacionarse con la alexitimia, un trastorno que puede aparecer en el espectro autista. Uno de los rasgos más importantes de este trastorno es la incapacidad de identificar, reconocer, nombrar o describir las emociones o los sentimientos propios, con especial dificultad para hallar palabras para describirlos, entre otros como el trastorno de la empatía, de acuerdo con el documento La alexitimia y su trascendencia clínica y social de Francisco Alonso Fernández

    Regina George, Chicas Pesadas.

    Así es como Regina George luciría en el #MeanGirlsDay

    Regina es la antagonista de la película Chicas Pesadas, filme dondé aparece junto a Lindsay Lohan. La actriz Rachel McAdams dió vida al personaje Regina George quien es la chica más popular de la escuela y quien quiere integrar a la recién llegada Cady Heron (Lindsay Lohan) a su grupo de amigas.

    Regina no soporta que alguien esté por encima de ella, sea más guapa o más popular, todo el tiempo se encuentra en búsqueda de la atención de los demás y ser aceptada por su grupo, además de ser vanidosa y manipuladora. Todas estas características están presentes en los trastornos histriónicos y narcisistas de la personalidad del personaje.

    Homelander, The Boys.

    The Boys: Los fanaticos discuten sobre la politica y la locura de Homelander

    Homelander es un personaje de la serie de superhéroes, The Boys, es interpretado por el actor Antony Starr. Homelander es el líder del equipo de los 7,el equipo más poderoso de la empresa Vough.

    Vengador (en español latino), es una copia casi completa de Superman, de los cómics de DC de la empresa Warner Brothers. Una de las principales diferencias entre estos dos personajes es la estabilidad de su salud mental, mientras que Superman cayó en la tierra y tuvo una familia, Homelander fue creado un laboratorio y no tuvo ninguna figura de autoridad ni familiar más que los científicos con los que convivia.

    Homelander sufre del trastorno narcisista y psicópata, además de traer consigo problemas de confianza junto con la falta de empatía con los demás, problemas de control de ira, bipolaridad y las actitudes que tiene hacia las mujeres las cuales lo hacen generar una dependencia a ellas debido a su falta de una madre en su infancia.

    Dory, Buscando a Nemo.

    Un giro del destino provocó la idea de Buscando a Dory de Nemo - Entretenimiento

    Dory es un pez cirujano interpretado por la actriz y conductora Ellen Degeneres. Dory vive en el Océano y sufre de amnesia, complicación que en la película mete en problemas a sus amigos Marlin y Nemo durante la primera y segunda película. En la segunda película, Buscando a Dory, la protagonista recuerda que tiene familia por lo que comienza un viaje a través del mar para encontrar a sus padres, nuevamente, su condición hará que se presenten problemas en su nueva aventura.

    Patrick Bateman, Psicópata Americano.

    Christian Bale fue el Patrick Bateman perfecto: cómo su 'American Psycho' inspirado en Tom Cruise sigue siendo relevante en la era post-Trump

    El personaje de Chistian Bale, Patrick Bateman, es un inversionista acomodado de 26 años, graduado de la escuela de negocios de Harvard quien trabaja como vicepresidente en una compañía de inversiones en Wall Street. De acuerdo con el texto, El funcionamiento psicótico de Patrick Bateman de Fernando Muñoz, Patrick Bateman cumple con trece de los dieciséis criterios para psicopatía propuestos por Cleckley en su texto clásico The Mask of Sanity.

    Se trata de un sujeto que muestra un encanto superficial con el que logra pasar inadvertido en su sitio de trabajo y en su círculo social, que le permite atraer a la mayoría de sus víctimas, particularmente mujeres, a las que impresiona con su solvencia económica, su físico trabajado y sus gustos y ademanes sofsticados.

    Muestra además, un egocentrismo desmedido, donde los demás existen en la medida en que le permiten satisfacer sus deseos y fantasías. Exhibe una inquietante ausencia de ansiedad y culpa mientras comete las torturas y humillaciones a las que somete a sus víctimas antes de matarlas.

    Estos son algunos de los personajes de ficción de series y películas con enfermedades mentales. ¿Conoces a algún personaje de ficción que no haya hecho falta?

    Notas relacionadas:

    Suman 277 médicos cubanos en México: En estas entidades laboran

    • El convenio firmado con el gobierno de Cuba tiene el objetivo de enviar a los doctores caribeños a las zonas de más alta marginación en México.
    • A la fecha existe una fuerte oposición del personal nacional al afirmar que los médicos cubanos en realidad no son especialistas ni tienen los conocimientos suficientes.
    • Se estima que durante el resto del mes lleguen otros 333 especialistas cubanos para ser asignados a unidades médicas en los estados de Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

    Una de las discusiones más recientes que se han generado es acerca del presunto déficit de especialistas en nuestro país. Las autoridades federales insisten en que no hay personal suficiente para atender a los pacientes y por eso firmó un contrato para traer a médicos cubanos.

    Ahora bien, los doctores nacionales insisten en que se trata de una decisión equivocada. Su argumento es que sí hay personal suficiente pero lo que faltan son oportunidades laborales. De hecho, de forma inexplicable durante los últimos meses han ocurrido despidos en varios hospitales.

    A pesar de las quejas mencionadas el gobierno federal ha dejado en claro que no hay marcha atrás. De hecho, el día de hoy el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que suman 277 médicos cubanos que ya laboran en nuestro país. De momento se encuentran en los estados de Nayarit, Colima, Campeche, Baja California Sur, Zacatecas, Sonora y Oaxaca.

    De los que ya están en México la mayoría son de las especialidades de Medicina Interna (75), Pediatría (73) y Cirugía General (59).

    Desglose de los especialistas que ya están en México

    Para ser más específico, el funcionario agregó que dentro del Programa de Médicos Especialistas Cubanos, en Nayarit se encuentran 92 especialistas en los municipios: Ixtlán del Río, Del Nayar, Rosamorada, Tepic, Santiago Ixcuintla, La Yesca, Compostela, Acaponeta, Tondoroque y Bahía de Banderas.

    En el caso de Colima son 57 especialistas en cinco municipios: la capital Colima, Ixtlahuacán, Tecomán, Manzanillo y Villa de Álvarez.

    Abundó que en Campeche son 49 especialistas en ocho municipios: Champotón, Candelaria, Hopelchén, Palizada, Carmen, Calakmul, Calkini y Escárcega.

    Zoé Robledo dijo que en Baja California Sur arribaron 10 especialistas para laborar en los Hospitales de Santa Rosalía, en Mulegé, Loreto y Comundú.

    Añadió que en Zacatecas son 11 médicos cubanos los que operan en el Hospital de la Mujer de Fresnillo, mismo que acaba de iniciar operaciones en Urgencias y en Consulta Externa. Mientras que en Sonora se encuentran 15 especialistas en el Hospital de Cananea.

    Subrayó que en Oaxaca la semana pasada llegaron 43 especialistas que se destinarán a unidades médicas de los municipios de San Pedro Pochutla, Santa Catarina Juquilla, San Pedro Mixtepec, Santa María Huatulco, San Pedro Huamelula, Miahuatlán y en Villa de Tututepec.

    médicos cubanos
    Suman 277 médicos cubanos en México: En estas entidades laboran. Fotografía cortesía

    Se espera la llegada de más médicos cubanos

    El director general del IMSS informó que en el resto del mes se estima que arriben 333 especialistas para ser asignados a unidades médicas en los estados de Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

    Expuso que ante la falta de médicos especialistas y los esfuerzos para reclutarlos, principalmente en los hospitales lejanos y de comunidades pobres, el gobierno de México firmó el convenio de colaboración con el Ministerio de Salud de Cuba para reforzar la atención médica hacia personas que carecen de seguridad social.

    También lee:

    Llegada de médicos cubanos disminuye el déficit de especialistas: IMSS

    Médicos cubanos en el extranjero: Entre el fraude y la explotación

    GALERÍA: Así son las casas donde vivirán los médicos cubanos en México

    Ambulancia Transparente recorre las calles de la Ciudad de México

    Ogilvy Argentina y Pfizer México crearon la campaña “Visible Emergency” donde una ambulancia transparente con vista hacia dentro del vehículo donde atienden al paciente recorría algunas de las calles de la Ciudad de México.

    Con esta campaña buscan crear conciencia en la importancia de vacunarse en contra de las enfermedades respiratorias en adultos mayores. La ambulancia pasó en las calles más transitadas de la Ciudad de México intentando recrear una situación de emergencia real al no estar vacunado.

    ¿Qué es Ogilvy?

    Ogilvy es una agencia de Marketing de origen Británico cuenta con su sede en el estado de Nueva York, Estados Unidos, fundada por David Ogilvy en 1948. De acuerdo con el sitio oficial de Ogilvy, a día de hoy la empresa está presente en 83 países y con 132 oficinas repartidas por el mundo.

    La campaña de Ogilvy con Pfizer

    La campaña está hecha con un solo material audiovisual, un vídeo que tiene una duración de poco más de minuto y medio donde podemos ver el recorrido que hizo la ambulancia dentro de la caótica capital mexicana.

    Las reacciones de algunas personas que tuvieron la oportunidad de presenciar el paso de la ambulancia transparente en la Ciudad de México, sólo pudieron mirar la escena, mientras que otros grabaron el paso del vehículo de emergencias.

    El vídeo cuenta con una narración acerca de lo graves que son las situaciones por el agravamiento de enfermedades respiratorias en el país, donde uno de los sectores de población más afectados son los adultos mayores.

    Notas relacionadas:

    Día Mundial de la Sepsis: Primera causa de mortalidad hospitalaria evitable

    • La sepsis afecta a 31 millones de personas en todo el mundo y causa hasta seis millones de muertes.
    • Se caracteriza porque puede ocasionar daño irreversible en los tejidos, choque séptico, insuficiencia orgánica múltiple y poner en riesgo la vida.
    • Cada 13 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Sepsis para generar conciencia sobre este padecimiento.

    Existen problemas de salud pública que son conocidos por la mayoría debido a que afectan a millones de personas. Pero también hay otros que pertenecen a esta misma categoría y no reciben la misma atención. Tal es el caso de la sepsis que a pesar de ser la primera causa de mortalidad hospitalaria evitable, a la fecha hay una gran cantidad de personas que no saben en qué consiste.

    Un problema de grandes proporciones

    Para empezar se debe recordar que la sepsis afecta a 31 millones de personas en todo el mundo y causa hasta seis millones de muertes. Mientras que tan solo en México genera poco más de tres mil fallecimientos cada año.

    De acuerdo con un estudio publicado por la Gaceta Médica de México en 2020, la prevalencia de la sepsis en México es del 12.9%. Esta cifra es mayor que en Estados Unidos y el Reino Unido; e incluso, el doble, en comparación con otros países como Turquía.

    ¿Qué es la sepsis?

    Se genera cuando al combatir una infección el sistema inmunológico daña los propios tejidos y órganos de la persona. Puede ocasionar un daño irreversible en los tejidos, choque séptico (es un tipo grave de sepsis en el cual las alteraciones circulatorias y celulares o metabólicas son tan graves que incrementan el riesgo de muerte de manera sustancial), insuficiencia orgánica múltiple y poner en riesgo la vida.

    Por su alta mortalidad se designó el 13 de septiembre como el Día Mundial de la Sepsis. El objetivo es generar conciencia entre la población general y también mejorar las prácticas hospitalarias porque es el ambiente en el que se generan la mayoría de casos.

    sepsis mortalidad
    Día Mundial de la Sepsis: Primera causa de mortalidad hospitalaria evitable

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las buenas prácticas de higiene son suficientes para prevenir casos. Se estima que cerca del 25% de los casos de sepsis tratados en hospitales y casi la mitad de los cuadros de sepsis con disfunción orgánica ingresados en unidades de terapia intensiva para adultos están relacionados con la atención médica.

    Además también menciona que dependiendo del país que se analice, entre siete y 15 de cada cien pacientes internados adquieren al menos una infección asociada con la atención médica durante su hospitalización.

    También lee:

    Día Mundial de la Medicina de Urgencias: ¿Una especialidad olvidada?

    La SSa actualiza 11 Guías de Práctica Clínica para enfermedades de mayor incidencia en México

    Buenas prácticas de higiene previenen hasta 70% de las infecciones hospitalarias

    Farmacias Benavides se une a la lucha contra el cáncer de mama

    • Tan solo en México se reportan 29 mil nuevos casos y poco más de 7 mil decesos por cáncer de mama cada año.
    • Después de ser pospuesta por la pandemia, Farmacias Benavides anunció el regreso de su Carrera Rosa Fuerte.
    • Además de promover la actividad física, el evento tiene el objetivo de apoyar a sobrevivientes de cáncer de mama gracias a la colaboración de la Fundación Alma.

    Existen pocas enfermedades de las que se hablen tanto como el cáncer de mama. Aunque no es para menos porque ya es un problema de salud pública mundial. El principal problema no solo es el creciente número de casos que hay sino que la mayoría se detectan en etapas avanzadas.

    Tan solo para tener una idea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que es uno de los tipos de tumores más comunes. Tan solo durante el 2020 se detectaron 2.2 millones de nuevos casos y la cifra se mantiene en constante crecimiento.

    Al mismo tiempo, se trata de una neoplasia que afecta a mujeres de cualquier edad, aunque las tasas aumentan en la edad adulta. Las cifras actuales muestran que alrededor de 685 mil mujeres fallecen en el mundo a consecuencia de esta enfermedad. En México se reportan 29 mil nuevos casos y poco más de 7 mil decesos al año.

    Deporte con causa

    A partir de todo lo anterior, Farmacias Benavides decidió retomar uno de sus eventos estelares y el cual había sido pospuesto desde el inicio de la pandemia. Se trata de la Carrera Rosa Fuerte y en esta ocasión se espera contar con la participación de 4,000 corredores.

    El evento está contemplado para llevarse a cabo este 16 de octubre en el Circuito Valle Oriente con rutas de 5 y 10 kilómetros. También existe la modalidad Reto Rosa Fuerte que consiste en un desafío de 10 kilómetros más 1.6 kilómetros en una pendiente.

    Pero lo importante no solo es promover el deporte sino que se trata de un evento con causa para apoyar a sobrevivientes del cáncer de mama a través de la Fundación Alma.

    cáncer mama
    Farmacias Benavides se une a la lucha contra el cáncer de mama. Imagen: Bigstock

    El proyecto empezó en el 2013 y desde entonces más de 25,000 corredores han contribuido a otorgar más de 1,300 procedimientos en favor de sobrevivientes de cáncer de mama mediante esta iniciativa.

    Aunque la carrera tuvo que tomar un descanso debido a la pandemia derivada por Covid-19, no ha dejado de estar presente en el apoyo a la fundación. Por lo que este año regresa fortalecido y con todo el ánimo de rebasar la meta en la participación de la comunidad durante esta tradicional carrera.

    “Estamos muy motivados por retomar la Carrera Rosa Fuerte que, de la mano de Fundación Alma, podremos seguir apoyando a la causa mediante cirugías de reconstrucción mamaria y prótesis externas. Es por eso que hacemos un llamado a la comunidad a sumarse y correr en apoyo a las mujeres que han logrado vencer esta enfermedad y hoy siguen luchando por tener una mejor calidad de vida”, mencionó Luis Guillermo Demis, Director General de Farmacias Benavides.

    Consejos para prevenir casos de cáncer de mama

    Por otra parte, algunos de los factores de riesgo que se pueden modificar para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama son: tabaquismo, consumo de alcohol, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, dieta inadecuada con alimentos procesados ricos en grasas y azúcares.

    Existen otros factores que no se pueden cambiar y que aumentan la posibilidad de desarrollar este tipo de tumor, como ser mujer –lo que no excluye casos masculinos-, la edad, tener una familiar de primer grado (madre, hijas, hermanas) con cáncer de mama o de ovario y tener mamas densas.

    También lee:

    Cáncer de mama en México: Todo lo que un médico debe conocer

    Estas son las 10 Clínicas contra el Cáncer de Mama que tiene el IMSS

    Aquí puedes descargar la NOM 041 sobre la atención del cáncer de mama

    Paciente comparte cómo es vivir con disfagia en redes sociales

    La usuaria Nuria Jordá en su perfil de TikTok se ha dedicado a documentar qué es la enfermedad de la disfagia, las complicaciones con las que vive y como es el tratamiento que lleva para mejorar su calidad de vida donde hace partícipe a todos los espectadores acerca de su estado de salud.

    ¿Qué es la disfagia?

    De acuerdo con la Organización Mundial de Gastroenterología, la disfagia se refiere ya sea a la dificultad que alguien puede tener en las fases iniciales de la deglución (descrita habitualmente como “disfagia orofaríngea”) o a la sensación de que de alguna manera hay una obstrucción al pasaje de los alimentos y/o líquidos de la boca al estómago (descrita habitualmente como “disfagia esofágica”).

    Por lo tanto la disfagia es la percepción de que hay un impedimento al pasaje normal del material deglutido. Dentro de los videos de Nuria Jordá, hay algunas personas que se han interesado por cómo fue que adquirió este padecimiento a lo que ella ha comentado en algunos de sus vídeos y respondido a las preguntas que le hacen que fue después de pasar más tiempo del esperado en el quirófano.

    @nuria.jorda21 hola! una chica me pidió que grabase este vídeo! no encuentro el comentario pero espero que le llegue! un beso a todos!🫶🏼💗 #disfagia #logopeda #tragar #quecomoenundia ♬ sonido original – Nuriaaa💘

    El caso de disfagia de Nuria Jordá

    En su perfil de tik tok también ha publicado videos donde muestra como prepara su comida que debe ser gelatinosa, ya que, debido a su enfermedad no puede comer ningún alimento sólido ni líquido.

    Además ha realizado videos junto con su logopeda tratante, quien también comparte datos acerca de esta enfermedad entre otras patologías, en los videos que comparten ambas en la cuenta de Nuria se pueden apreciar los ejercicios de rehabilitación que hacen para que Nuria pueda recuperar lo más que pueda paga deglutir alimentos y bebidas.

    @nuria.jorda21 Respuesta a @Carlos Campos Rodríg holaa!! os he grabado este trocito de la sesión de hoy con Marta ( @neurologopeda ). Espero que os guste mucho!!! 🫶🏼💗 #disfagia #tragar #logopeda ♬ sonido original – Nuriaaa💘

    El contenido que más les ha gustado a los internautas es acerca de cómo Nuria le da a sus alimentos esa textura que su cuerpo necesita para poder ingerir todas sus comidas, por ejemplo, espesar agua o las papillas que sí puede ingerir.

    @nuria.jorda21 Un colacao con Nuria jajajja ¿podemos abrir una sección que se llame asi? GRACIAS! 😃😂💗🫶🏼 #logopeda #disfagia #tragar ♬ sonido original – Nuriaaa💘

    Notas relacionadas:

    La migraña en México ahora podrá ser tratada con un nuevo medicamento

    • La OMS cataloga a la migraña dentro de las 20 enfermedades más discapacitantes del planeta.
    • Para aumentar las opciones de atención ahora existe un nuevo tratamiento innovador que está autorizado para el tratamiento agudo de la migraña, con o sin aura, en adultos
    • Cada 12 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Acción contra la Migraña.

    Existen problemas de salud que son tan comunes que se han normalizado aunque no debería ser así. El mejor ejemplo se puede apreciar con la migraña y para ayudar a las personas afectadas ahora se aprobó un nuevo medicamento para su uso y comercialización dentro de México.

    Antes de avanzar es necesario entender algunos conceptos. La migraña es una enfermedad incapacitante que en nuestro país afecta a 20 millones de personas. Sus repercusiones van desde el entorno social hasta el laboral debido a que las crisis pueden ser intensas y recurrentes.

    Síntomas de la migraña

    Se caracteriza por causar un dolor intenso que se presenta a la mitad de la cabeza, acompañado de náuseas y vómito. Cuando inicia es leve pero conforme avanza el tiempo va aumentando hasta ser intenso y puede durar de cuatro a 72 horas.

    Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que, a nivel global, la migraña es una de las 20 enfermedades más discapacitantes y la segunda causa de dolor de cabeza, después de la cefalea tensional. En México, del total de personas que la padecen, 70 por ciento son mujeres y 30 por ciento hombres.

    “Al pensar en migraña generamos una conversación acerca del dolor. En Lilly, hemos iniciado un nuevo debate sobre el mismo, en ese dolor, recurrente y crónico, que aún no tiene alivio. Es un tema que nos ha retado a abordar los desafíos científicos, excepcionalmente complejos, por lo que ahora presentamos un nuevo medicamento para tratar la migraña cuando la persona vive un episodio agudo”, dijo la doctora Nuria Marcos directora del Área Médica de Lilly Latinoamérica.

    El nuevo medicamento contra la migraña disponible en México

    El nuevo tratamiento de Lilly es un fármaco perteneciente al grupo de los ditanos, enfocado en el tratamiento agudo de la migraña (activo, pero a corto plazo) con o sin aura, en adultos. Este tratamiento penetra en el Sistema Nervioso Central e inhibe las vías del dolor tanto a nivel central como a nivel periférico, en el que se incluye el nervio trigémino, por lo tanto, el desarrollo de esta alternativa se enfoca en el abordaje sintomático de la enfermedad, al lograr la eliminación del dolor.

    Las personas que presentan un mayor nivel de discapacidad asociada a la migraña son aquellas entre los 16 y los 47 años, etapa más productiva de una persona. En México, 17% de la población económicamente activa (PEA) sufre migraña; y más de 90% cubre con su bolsillo los gastos relacionados a la misma.

    La migraña implicó un costo financiero anual a la sociedad mexicana de 46,558 millones de pesos (mdp) equivalentes a 0.25% del producto interno bruto (PIB) nacional en 2018, de los cuales 41% se debe a pérdidas de productividad asociadas con la enfermedad (ausentismo y presentismo).

    En promedio, un empleado con migraña se ausenta 1.4 días al año a causa del padecimiento, y pierde 4.05 días laborales anuales debido a una reducción en la productividad derivada de los episodios de migraña que sufre.

    Cuidado y atención

    La atención de la migraña incluye medidas generales que van desde hábitos de vida, dieta, calidad del sueño, ejercicio físico, tratamiento sintomático o de las crisis y, en algunos pacientes, tratamiento preventivo.

    La selección entre los distintos fármacos que se utilizan se realiza de acuerdo con la intensidad y frecuencia de las crisis migrañosas, la presencia de náuseas o vómitos, las preferencias del paciente, la existencia de comorbilidades (enfermedades cardiovasculares) y otros tratamientos concomitantes.

    También lee:

    Identifican 6 genes que influyen en la reacción a tratamientos contra la migraña

    Mujeres con migrañas tendrían menor riesgo de padecer diabetes tipo 2

    Lola, la nueva app que ayudará al médico a tratar a pacientes con migraña

    ENARM 2022: ¿Cuántos reactivos y versiones del examen se elaboraron?

    • Para el ENARM 2022 hubo un ligero aumento con respecto al año pasado en el número de aspirantes registrados.
    • La Secretaría de la Defensa Nacional se encuentra al frente del cuidado de todas las versiones del examen y asegura que es imposible que haya actos de corrupción.
    • La prueba se aplicará del 27 al 29 de septiembre en cuatro sedes divididas en todo el territorio nacional.

    La fecha más esperada por los médicos generales está a punto de ocurrir. Se trata del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2022 que se aplicará del 27 al 29 de septiembre. Pero aunque se ha mencionado mucho acerca de esta prueba ahora es momento de conocer sus estadísticas generales.

    En primera instancia, la Secretaría de Salud (SSa) a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) fue la encargada de su elaboración. En total participaron casi 170 especialistas de distintas áreas de la medicina provenientes de 51 instituciones de salud y educativas de todo el país.

    Aumenta la cifra de aspirantes

    Por su parte, la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) dio a conocer que este año se inscribieron 49 mil 802 médicas y médicos generales para presentar el ENARM 2022. Además hubo 880 registrados para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Estomatológicas (ENARE).

    A partir de lo anterior se puede observar un ligero crecimiento. Para el ENARM 2021 hubo 49 mil 479 jóvenes que se registraron. Por lo tanto, en esta ocasión se superó la cifra con poco más de 300 aspirantes.

    Por otra parte, desde el 2020 diversos especialistas de diferentes áreas de la medicina elaboran el banco de casos y reactivos en el Centro de Formulación de Reactivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Personal de seguridad verifica que quien ingresa a dicha sala haya pasado los diversos filtros, sin celular o cualquier dispositivo electrónico ni material impreso. Para entrar requieren llave biométrica. Esta área cuenta con detectores de metal, circuito cerrado de videovigilancia y de bloqueo de internet.

    Total de versiones elaboradas de la prueba

    Personas expertas desarrollaron el software para la administración y el resguardo de los reactivos, que permite albergarlos en su servidor. En esta ocasión se generaron seis versiones del ENARM 2022 y una del ENARE.

    El examen cuenta con encriptación de cifrado doble aplicado en el Centro Militar de Evaluación (CME), en un ambiente de máximo control que incluye vigilancia las 24 horas de los 365 días del año.

    Por su parte, en total fueron elaboradas seis mil 863 preguntas en formato de reactivos para todas las versiones de la prueba. Los casos y reactivos de las seis versiones fueron aleatorizados de manera computacional, y a partir del 9 de septiembre de 2022, en las instalaciones del CME se realiza la carga de los exámenes cifrados en los dispositivos que se utilizarán en todas las sedes.

    ENARM 2022
    ENARM 2022: ¿Cuántos reactivos y versiones del examen se elaboraron? Imagen: Bigstock

    Personal de la Sedena es responsable del traslado y la entrega en todas las sedes de los dispositivos que contienen los exámenes que están resguardados hasta el momento de su aplicación. Estos instrumentos contienen diversos mecanismos de seguridad, tanto física como electrónica, que garantizan el acceso hasta el día de la prueba.

    Cabe mencionar que, en beneficio de las y los médicos sustentantes, todas las sedes para la realización del examen cuentan con vías de comunicación aérea y terrestre, transporte local, opciones de alojamiento, transporte foráneo, así como la colaboración de las secretarías de Salud, Turismo y Seguridad de las entidades federativas.

    Sedes oficiales del ENARM 2022

    Puebla
    Centro Expositor Puebla
    Av. Ejército de Oriente N° 100, Centro Cívico Cultural 5 de mayo Zona de los Fuertes, C.P. 72260 Puebla, Puebla.

    Chiapas
    Centro de Convenciones Chiapas
    Blvd. Los Castillos # 410, Colonia Villas Montes Azules, C.P. 29056 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    Guanajuato
    Poliforum León
    Blvd. Adolfo López Mateos esquina Blvd. Francisco Villa, Colonia Oriental, C.P. 37510, León, Guanajuato.

    Sonora
    Sonora Expo Fórum
    Blvd. Agustín de Vildósola # 251, Colonia Villa de Seris, C.P. 83280 Hermosillo, Sonora.

    También lee:

    Todos los temas que debes estudiar para el ENARM 2022

    Cuidado: Esta es la nueva modalidad de fraude para el ENARM 2022

    ¡Por fin! Este es el domicilio de las sedes oficiales del ENARM 2022

    Accidente mortal: Paciente fallece al caer del techo de un hospital

    • Un hospital en Estados Unidos se encuentra en medio de una fuerte controversia por el fallecimiento de un paciente que cayó desde lo alto del techo.
    • Todavía no se conocen los motivos del accidente pero ya se ordenó un autopsia y pruebas de toxicología.
    • En México existen regulaciones como la NOM-016-SSA3-2012 que contiene las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios médicos.

    La principal función de los hospitales es ser el espacio de atención a pacientes aunque eso no significa que se encuentren exentos de eventos como un accidente. Al igual que cualquier otro espacio pueden ocurrir incidentes de diversas magnitudes que no están relacionados con enfermedades o padecimientos.

    Para evitar que ocurran todo tipo de incidentes es que existen estrictas reglas que se deben acatar. En el caso de México existen diversas regulaciones legales tanto para la construcción de nosocomios como para el equipamiento de consultorios.

    Las principales que debes conocer son la Norma Oficial Mexicana (NOM) 005-SSA3-2016 que es la encargada de establecer los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.

    Por otra parte, la NOM-016-SSA3-2012 contiene las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios médicos. En ambos casos, se requiere de su cumplimiento para la operación de los centros sanitarios. En caso contrario, además de la suspensión del negocio te haces acreedor de diversas multas.

    También se debe mencionar la NOM-197-SSA1-2000 que define los requisitos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

    A su vez, también debes conocer la NOM-233-SSA1-2003 que menciona los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.

    Accidente dentro de hospital resulta mortal

    Ahora bien, todo esto conduce a un grave incidente que ocurrió en Estados Unidos y ya hay una víctima mortal. Todo se generó cuando un varón de 21 años fue enviado al OSF Saint Francis Medical Center, ubicado en Illinois.

    Lo único que se ha revelado es que llegó por una afección aunque no se han dado más detalles. Pero lo más grave se generó unas horas después de su llegada. Mientras permanecía para ser atendido se le vio en la parte superior de la bahía de ambulancias.

    Pero aunque se intentó alertar y persuadir al paciente para que bajara de inmediato, fue demasiado tarde. Mientras permanecía en el techo del hospital el varón sufrió un accidente y se cayó. El impacto en el suelo provocó un fuerte sonido que se escuchó en todo el lugar.

    Ante lo ocurrido, el personal médico que se encontraba en el nosocomio acudió de inmediato. Al ver el cuerpo se ofrecieron servicios de primeros auxilios pero los esfuerzos no fueron suficientes porque el varón ya no mostraba signos vitales.

    Ante lo ocurrido de inmediato se programó una autopsia y pruebas de toxicología para identificar el estado del hombre. Se sospecha que tal vez no se encontraba en sus sentidos o habría ingerido alguna sustancia que le causó este extraño comportamiento.

    De igual forma, las autoridades del hospital han hecho énfasis en que el accidente se generó porque el paciente ingresó a un área prohibida. Incluso el área contiene señalamientos gráficos en los que se especifica que está prohibido el paso para personal ajeno al nosocomio. De cualquier forma, la investigación sobre lo ocurrido se mantiene en curso para llegar al fondo.

    También lee:

    ¿Cuáles son las Normas Oficiales para la construcción de un consultorio u hospital?

    4 Normas Oficiales para la construcción de un consultorio médico

    Requisitos de construcción y equipamiento de consultorios médicos según las NOM