More
    Inicio Blog Página 1082

    ¿Qué es la terapia del autoconocimiento y cómo te puede ayudar en tu crecimiento personal?

    Cada día, nos enfrentamos a multitud de demandas reales o imaginarias. Esto puede llegar a alterar nuestra salud y bienestar personal, impidiéndonos el crecimiento personal. Por eso es importante el autoconocimiento, ya que te puede ayudar a solucionar los problemas de tu día a día.

    Conocernos a nosotros mismos ha sido uno de los grandes retos planteados desde la antigüedad. Para ello, la ciencia actual ha diseñado sofisticados tests de personalidad, perfeccionados con precisos algoritmos matemáticos y, por supuesto, siempre sujetos a la interpretación de un profesional experto.

    El modelo de “los cinco factores” es el más utilizado

    Para medir la estructura de la personalidad y el autoconocimiento, el modelo más usado es el de “los cinco factores”. Se trata de uno de los instrumentos más prestigiosos para la evaluación de la personalidad no patológica y se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas en diversos ámbitos. Es un test que consta de 240 preguntas a las que se responde en una escala de cinco opciones de respuesta.

    Este modelo supuso una novedad importante en la investigación de la personalidad y el autoconocimiento. Los resultados de estos tests dieron lugar a nuevas vías de conocimiento en las teorías de la personalidad. Así, estas teorías dieron una importancia principal a los rasgos que conforman una tipología de personalidad determinada y también tratan sobre la influencia del entorno social y cultural en la evolución de la estructura de los rasgos que nos definen como individuos únicos.

    El autoconocimiento está ligado con la inteligencia emocional

    Lo que está claro es que el autoconocimiento es clave para el bienestar psicológico. Conocerse a uno mismo permite saber lo que queremos en la vida, ya sean grandes proyectos o en el día a día. También permite saber gestionar mejor nuestras emociones incluso en las situaciones más difíciles.

    Además, el autoconocimiento está muy relacionado con la inteligencia emocional, ya que saber interpretar nuestras emociones está relacionado con la autorreflexión y la mejora de la salud mental. Por otro lado, conocerse a uno mismo, como ya hemos indicado, es muy importante para el desarrollo personal. Esto nos ayudará a ponernos unas metas realistas y saber identificar en qué trayectoria de nuestra vida nos encontramos. Todo ello significa que mejorar el autoconocimiento servirá para cuidar nuestro bienestar general.

    ¿Qué es la terapia del autoconocimiento y cómo te puede ayudar en tu crecimiento personal?

    Cada día, nos enfrentamos a multitud de demandas reales o imaginarias. Esto puede llegar a alterar nuestra salud y bienestar personal, impidiéndonos el crecimiento personal. Por eso es importante el autoconocimiento, ya que te puede ayudar a solucionar los problemas de tu día a día.

    Conocernos a nosotros mismos ha sido uno de los grandes retos planteados desde la antigüedad. Para ello, la ciencia actual ha diseñado sofisticados tests de personalidad, perfeccionados con precisos algoritmos matemáticos y, por supuesto, siempre sujetos a la interpretación de un profesional experto.

    El modelo de “los cinco factores” es el más utilizado

    Para medir la estructura de la personalidad y el autoconocimiento, el modelo más usado es el de “los cinco factores”. Se trata de uno de los instrumentos más prestigiosos para la evaluación de la personalidad no patológica y se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas en diversos ámbitos. Es un test que consta de 240 preguntas a las que se responde en una escala de cinco opciones de respuesta.

    Este modelo supuso una novedad importante en la investigación de la personalidad y el autoconocimiento. Los resultados de estos tests dieron lugar a nuevas vías de conocimiento en las teorías de la personalidad. Así, estas teorías dieron una importancia principal a los rasgos que conforman una tipología de personalidad determinada y también tratan sobre la influencia del entorno social y cultural en la evolución de la estructura de los rasgos que nos definen como individuos únicos.

    El autoconocimiento está ligado con la inteligencia emocional

    Lo que está claro es que el autoconocimiento es clave para el bienestar psicológico. Conocerse a uno mismo permite saber lo que queremos en la vida, ya sean grandes proyectos o en el día a día. También permite saber gestionar mejor nuestras emociones incluso en las situaciones más difíciles.

    Además, el autoconocimiento está muy relacionado con la inteligencia emocional, ya que saber interpretar nuestras emociones está relacionado con la autorreflexión y la mejora de la salud mental. Por otro lado, conocerse a uno mismo, como ya hemos indicado, es muy importante para el desarrollo personal. Esto nos ayudará a ponernos unas metas realistas y saber identificar en qué trayectoria de nuestra vida nos encontramos. Todo ello significa que mejorar el autoconocimiento servirá para cuidar nuestro bienestar general.

    Decálogo para una correcta atención a embarazadas elaborado por el IMSS

    Para cuidar la salud de la mujer y ofrecer una correcta atención a embarazadas durante toda la gestación el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó el modelo nacional de Atención Materna Integral (AMIIMSS). Consiste en un decálogo que el personal de salud aplicará a fin de acompañar a las derechohabientes en el proceso. El objetivo es prevenir complicaciones y brindarles información del parto vaginal como la mejor opción para dar a luz y realizar cesárea en casos específicos.

    El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que esta estrategia nacional tiene un enfoque en los derechos de la mujer y la búsqueda de su bienestar. Ahora la coloca en el centro de la atención ginecobstétrica bajo los pilares de la prevención de enfermedades y la formación de médicos especialistas y con sentido humano.

    ¿En qué consiste el Decálogo de una correcta atención a embarazadas?

    1. Consulta preconcepcional: Si desea embarazarse, el personal médico orientará a la mujer para estar en las mejores condiciones de salud en esta etapa.
    2. Vigilancia prenatal: La mejor forma de prevenir complicaciones y saber cómo avanza su embarazo es acudir a todas las consultas prenatales.
    3. Parto vaginal: Es la mejor opción. En consulta, la embarazada recibirá información sobre los beneficios para ella y su bebé.
    4. Cesárea: La cesárea es una cirugía exclusiva para casos específicos y no mejora la relación madre-bebé. Es mejor evitar complicaciones.
    5. Atención amigable: Centrado en los derechos humanos para crear una experiencia positiva y segura.
    6. Atención profesional: Personal capacitado velará para que la embarazada y su bebé tengan un servicio de calidad y calidez, centrado en su salud.
    7. Trato humano: Personal de Enfermería se suma al esfuerzo en favor de la humanización de toda la atención hospitalaria.
    8. Planificación familiar: Tras el nacimiento del bebé, se recomienda evitar otro embarazo, con diversas opciones de métodos anticonceptivos.
    9. Lactancia: El mejor alimento para el bebé es la leche materna, ya que le otorga muchos beneficios para su salud y crecimiento.
    10. Prevención del embarazo adolescente: Se invita acudir al IMSS para tener más información de cómo prevenir el embarazo en esta etapa de la vida.

    El funcionario afirmó que con el modelo AMI se reconoce la libertad de la mujer para elegir el método de planificación familiar que se desee utilizar. Además se compromete a escucharla, acompañarla y guiarla durante todo el proceso que significa el embarazo y brinda una atención amigable.

    correcta atención embarazadas

    Refirió que en 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó una Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente. El objetivo es contrarrestar la muerte materna, neonatal e infantil, prevenible para 2030.

    “Faltan ocho años para llegar a esa meta y hay que restarles dos de pandemia, eso lo que significa es trabajar a mayor velocidad”.

    Consecuencias de las complicaciones durante el embarazo y parto

    El director general del Seguro Social explicó que la ONU ha identificado que al día unas 830 mujeres fallecen por complicaciones relacionadas con el embarazo o con el parto. Problema que se agrava en países de menos ingresos.

    “Ahí es donde está el problema y ahí es donde está la voluntad y la vocación para solucionarlo”.

    Por su parte, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del Instituto, destacó que esta intervención no tiene un costo económico. Los resultados podrán reflejarse en salud de la adolescente y para la mujer embarazada, una rápida recuperación, para el recién nacido, previene infecciones y con la lactancia materna exclusiva la prevención de la obesidad infantil.

    Señaló que a la par de la puesta en marcha del Modelo AMI, se acompaña de la implementación de un Lineamiento técnico donde se incluyen todas las Guías de Práctica Clínica para el manejo médico de mujeres y niños.

    México recibe donación de 15 ultracongeladores para almacenar vacunas

    Desde el inicio de la pandemia se han notificado varias adversidades para enfrentar la emergencia sanitaria. Una de las principales es la falta de ultracongeladores para el almacenamiento de vacunas en México. En especial las de ARN mensajero como las de Pfizer y Moderna necesitan de condiciones especiales para su resguardo o de lo contrario dejan de funcionar. Por eso este tipo de espacios son fundamentales para evitar la pérdida de insumos a futuro.

    Con esto en mente, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) dio a conocer una noticia que beneficia a toda la población. A través de la Beneficencia Pública por parte de Servicios Caritativos recibió un donativo en especie de 15 ultracongeladores verticales. El objetivo es que sean usados para el resguardo y la protección de las vacunas contra la COVID-19 en nuestro país.

    Características de los equipos

    Los equipos recibidos son marca Thermo Scientific que alcanzan temperaturas de -50° a -86° C. Cada ultracongelador tiene un valor de 372 mil 240 pesos, cifra que asciende a un total de cuatro millones 083 mil 600 pesos.

    Durante el acto protocolario de recepción, el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, informó que los ultracongeladores recibidos se distribuyeron entre 12 entidades federativas y ya están en proceso de instalación.

    ¿Dónde se entregarán los ultracongeladores?

    Ferrer Aguilar detalló que los estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Veracruz recibirán un ultra congelador cada uno. Mientras que Guerrero, Nayarit y Sonora, dos.

    El titular del Insabi enfatizó que, en cuanto se creó la vacuna contra COVID-19, el país adquirió más de 240 millones de dosis de nueve marcas diferentes. Actualmente ya se aplican los refuerzos, para los cuales se tienen suficientes biológicos. Afirmó que, hasta el día de hoy, en el país se han aplicado más de 183 millones de vacunas.

    Ferrer Aguilar señaló que la prioridad es atender a las comunidades marginadas del país y a la gente que más lo necesita. Aquí es donde contribuye la donación recibida por parte de la Beneficencia Pública.

    El director general de esta Institución destacó que la movilización de las vacunas contra la COVID-19 se tienen que dar en temperaturas idóneas para que éstas mantengan su efectividad. Por lo que los ultracongeladores son muy útiles y contribuyen a la protección de la población.

    “Hemos hecho un trabajo encargado por el señor presidente, supervisado y dirigido por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, para que las comunidades más apartadas de México tengan acceso a la vacunación”.

    El titular del Insabi puntualizó que ninguna vacuna ni insumos médicos para su aplicación han tenido costo para las 32 entidades federativas, sino que todo ha sido pagado por el gobierno federal sin cobrar un solo peso a los estados.

    Durante su intervención, el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico, Alejandro Calderón Alipi, agradeció la relación existente entre la organización que hizo la donación. Mencionó que el humanismo predominó con el fin de apoyar a las y los mexicanos en medio de la crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2.

    Asimismo, hizo una mención a la labor realizada por las y los profesionales de la salud en primera línea, a la cual había que proteger para evitar que se infecten de COVID-19.

    “Todo el equipo de protección que se recibió fue en beneficio de los pacientes, de los familiares de los pacientes y muy importante del personal de salud que ayudó para esta pandemia”.

    ¿Quién hizo la donación de los ultracongeladores?

    En su oportunidad, la directora de Relaciones Públicas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Michelle López Velasco, comentó que este día se oficializa la entrega de 15 ultracongeladores por parte de la organización Latter-day Saint Charities.

    López Velasco informó que los fondos utilizados para apoyar a esta organización son donados en línea o entregados a los líderes eclesiásticos locales por miembros y amigos de la iglesia.

    10 revistas médicas que debes leer para actualizar tus conocimientos

    La importancia de las revistas médicas dentro del campo de la salud es innegable. Cualquier médico o profesional sanitario conoce la importancia de mantener sus conocimientos actualizados. Aparecen nuevos tratamientos, se descubren nuevos datos sobre enfermedades… Todo ello obliga al médico a un reciclaje constante. Por suerte, en esta labor cuentan con múltiples fuentes de información.

    Revistas médicas: La importancia de mantener actualizado los conocimientos

    Además, como profesional de la salud conoces de primera mano la importancia de mantenerte actualizado. Todos los días ocurren cosas nuevas alrededor del mundo: innovación en tratamientos, nuevos medicamentos, información fresca sobre enfermedades, etc. Lo anterior te obliga a visitar frecuentemente libros, revistas o páginas web especializadas para ampliar tus conocimientos.

    Por eso, te presentamos un listado de algunas revistas médicas en donde podrás consultar información médica actualizada. Tal vez ya conozcas algunas de ellas, pero si eres un médico principiante, te serán de mucha ayuda.

    10 revistas médicas que debes leer para actualizar tus conocimientos

    New England Journal of Medicine (NEJM).

    NEJM recibe cerca de 5.000 artículos cada año y adopta un riguroso proceso de revisión por pares. Cualquier artículo publicado pasa además por extensas revisiones de por lo menos por cinco expertos y al menos una revisión estadística antes de su publicación. Las investigaciones cubren todas las especialidades médicas y están accesibles en 177 países de todo el mundo.

    Harvard Health Journal.

    La Universidad de Harvard es ampliamente conocida por sus investigaciones y conocimientos médicos. Esta revista publica todos los últimos hallazgos de Harvard y otras instituciones de prestigio en investigación médica, por lo que permite a los lectores a permanecer a la vanguardia de la investigación médica.

    American Journal Of Preventative Medicine.

    Esta publicación es una forma de alertar a los profesionales médicos sobre los últimos métodos en la prevención de enfermedades, así como en su conocimiento.

    Nature.

    Cada semana, la revista Nature publica hallazgos recientes en la ciencia, y es una revista científica muy estimada para los escritores de salud, especialmente si escribes sobre la salud de los consumidores o tienes un blog de ​​ciencia.

    Drug Safety.

    Si trabajas en la industria de la salud, entonces Drug Safety es una lectura obligatoria. En esta revista se examinan los beneficios y riesgos de los medicamentos nuevos y existentes.

    The Lancet.

    The Lancet se considera una voz autorizada en la medicina mundial, con 1,8 millones de usuarios registrados en todo el mundo. Solo el 5% de los manuscritos presentados son aceptados para su publicación en la revista, lo que da muestra de su riguroso proceso de selección.

    Preventive Medicine.

    Preventive Medicine es una de las principales autoridades en el estudio de la salud pública y los programas diseñados para prevenir enfermedades. La publicación abarca una amplia variedad de temas, incluyendo enfermedades del corazón, cáncer y una larga lista de condiciones pediátricas que podrían prevenirse mediante una dieta adecuada e higiene.

    Pediatrics.

    También existen revistas especializadas en un área concreta de la medicina, es el caso de Pediatrics, una revista que se centra en exclusiva en investigaciones en torno a la pediatría. Se trata de la revista de referencia en cuanto a sanidad para niños se refiere.

    Bone.

    Esta revista estadounidense es otra de las principales referencias en medicina. Sus publicaciones incluyen artículos de medicina general, pero se centran especialmente en el cuidado óseo y los avances en el terreno del metabolismo.

    American Journal of Surgery.

    Se trata de la revista de referencia para cirujanos de Estados Unidos, aunque su versión online está disponible para todo el mundo. En esta cabecera se muestran los principales avances acerca de la cirugía médica.

    Notas relacionadas:

    Los 7 tipos de dentistas que existen (especialidades odontológicas)

    Hipo persistente por COVID-19, una condición ¿Tratable?

    ¿Cuántas mujeres han recibido un premio Nobel a lo largo de la historia?

    ¿Por qué resulta fundamental la concentración para tu crecimiento personal y productividad?

    La concentración es fundamental en tu día a día y necesaria para lograr tu propio crecimiento personal y una gran productividad en tu trabajo, por ejemplo. Si quieres aprender a concentrarte mejor, a continuación te vamos a ofrecer todo lo que necesitas saber sobre la misma y cómo lograrla o fomentarla.

    La concentración y su importancia

    Sin duda alguna, la concentración se ha convertido en un factor esencial para lograr el éxito. Se puede definir como la capacidad para enfocar nuestra atención de forma intencionada en una tarea concreta.

    Esa capacidad determina que logremos o no nuestros objetivos, pero no todos tenemos la misma. Si estás concentrado sentirás que todo fluye más fácil, tu capacidad de trabajo aumenta, estando en un estado de flow en el que te sientes conectado. Estando concentrado, el tiempo se para o vuela sin darte cuenta, además de que disfrutarás más y serás mucho más productivo.

    Factores que influyen en ella

    Tu nivel de concentración va a variar en base a una serie de factores como son los siguientes:

    • Interés en la tarea.
    • Estado físico y emocional.
    • Capacidad y conocimiento para completar tareas.
    • Cansancio y estrés.
    • Un entorno con pocas distracciones.

    Consejos para aumentar tu nivel de concentración para ser más productivo

    ¿Quieres llegar a estar más concentrado? A continuación te ofrecemos una serie de tips con los que lograrlo.

    1. Trabajo más importante a primera hora: debes aparcarte y centrarte en la prioridad nº1 a primera hora, que es cuando la mente está más fresca, cuando tienes más energía y cuando eres más productivo.
    2. Priorizar tus tareas: tendrás que definir claramente el objetivo y trabajo a realizar. La claridad aumenta el enfoque y reduce la dispersión. Así que cuando más claras tengas las prioridades y objetivos, más aumentará tu capacidad para estar centrado y ser más productivo.
    3. Cuídate, descansa y haz deporte: una de las mejores inversiones que puedes hacer es cuidarte, comer más sano, crear buenas rutinas, hacer deporte y descansar. Con esto, tus niveles de energía y concentración aumentarán.
    4. Haz solo una cosa a la vez: tener demasiadas cosas es una forma de sufrir más dispersión y perder la concentración. Por tanto, lo mejor es hacer una cosa cada vez y acabar lo que empiezas.
    5. Meditar siempre que puedas: la meditación ayuda a mejorar la atención, así como reducir los niveles de estrés, depresión y ansiedad. La atención plena tiene mucho que ver con la concentración ya que ayuda a mantener tus pensamientos enfocados en una sola idea.
    6. Aprende a decir que no: si hay una frase que deja clara esta idea es esta de Steve Jobs: “enfoque significa saber decir no”.

    Gráfica del día: Los mejores hospitales y clínicas de México

    La salud es un rubro que siempre ha sido fundamental para cualquier país y ahora se ha hecho más evidente. Nunca se deben escatimar los recursos porque es de beneficio común para todos los habitantes. En parte, las naciones que mejor han enfrentado la pandemia de Covid-19 han sido las que contaban con una infraestructura más avanzada. Todo esto nos conduce a conocer los nombres de los que son considerados los mejores hospitales de México en la actualidad.

    Los problemas del sistema de salud mexicano

    En ese sentido, una de las consecuencias de la pandemia ha sido mostrar el deteriorado sistema de salud de nuestro país. Durante décadas se descuidó este sector y la consecuencia es un déficit de 200 mil médicos, de los cuales 70 mil son especialistas.

    Debido a la falta de personal es que los trabajadores actuales deben cumplir con dobles funciones o hacer horas extra. Debido a esto se aumenta su riesgo a desarrollar cansancio físico y emocional, lo que conduce al Síndrome de Burnout.

    Por otra parte, a pesar de este tipo de adversidades los profesionales de la salud han destacado por su valentía y heroísmo. Ninguna barrera ha logrado mermar sus ganas de atender a los pacientes en estos momentos tan complicados. Incluso muchos de ellos han tenido que sacrificar su tiempo personal para doblar turnos. La calidad de los médicos siempre se extiende a sus lugares de trabajo y genera los mejores hospitales.

    Este tipo de inconvenientes no es exclusivo de México sino que se extiende a toda América Latina. Es necesario recordar que al inicio de la pandemia la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmaba que esta región era el epicentro del problema. Fue en todos los países de la zona donde se reportaron más muertes y contagios.

    Hospitales mexicanos que destacan del resto

    Aunque a pesar de las carencias tampoco se puede ignorar que existen algunos hospitales que destacan por sus instalaciones y la calidad de su personal. La suma de ambos aspectos genera que logren destacar del resto y sean considerados dentro de los nosocomios de máximo nivel.

    Con esto en mente, este 2022 el portal de estadísticas Statista Research Department publicó su ranking con los mejores hospitales y clínicas de México. Dentro de este trabajo se cataloga a Médica Sur, localizado en la Ciudad de México, como la institución hospitalaria mejor calificada del país. Obtuvo un índice de calidad superior a 65 puntos, una calificación cuatro inferior con respecto al año anterior.

    El top tres es completado por el Hospital Infantil Teletón de Oncología de Querétaro y el Hospital Zambrano Hellion (TecSalud) de Nuevo León. Todos obtuvieron puntuaciones superiores a 60 dentro del índice de calidad basado en ocho dimensiones. Algunos aspectos que se toman en cuenta son la seguridad y dignidad del paciente, así como el capital humano.

    El sistema hospitalario mexicano

    La investigación menciona que en el 2020 había un total de 4,909 hospitales registrados en México. La cantidad ha permanecido relativamente estable desde hace más de una década porque en 2006 el número de hospitales mexicanos ascendía a 4,245.

    Por otra parte, en abril de 2020 el país contaba con un total de 891 unidades de cuidados intensivos para adultos, además de 725 para cuidados intensivos pediátricos y neonatales.

    La modernización del sector

    Una de las herramientas digitales básicas disponibles, tanto para clínicas como para hospitales, son los sistemas de expedientes clínicos electrónicos (SECE). Dichos sistemas permiten el registro digital de datos demográficos y de salud de los pacientes.

    En México había un total de 65 SECE registrados en 2018, la mayoría de los cuales eran utilizados dentro de los servicios estatales de salud (SES). Sin embargo, ese mismo año, los SES eran la institución pública con el menor porcentaje de unidades que contaban con dicha herramienta.

    Por lo pronto, te compartimos el ranking con los mejores hospitales y clínicas de México. Dentro de las conclusiones se puede observar que la Ciudad de México y Monterrey contienen a la mayoría. Por lo mismo, hay una grave desigualdad a nivel nacional

    mejores hospitales méxico

    ETS: 9 formas para llevar una vida sexual sana y segura

    La salud sexual es fundamental para la salud y la felicidad de todas las personas. Sin embargo, es importante tener en cuenta los puntos que nos garantizan una una vida sexual sana y segura.

    Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Aunque el contacto suele ser a través del sexo vaginal, oral o anal, a veces pueden propagarse a través de otro contacto físico íntimo y pueden causar infertilidad en las mujeres.

    9 CONSEJOS para llevar una vida sexual sana y segura

    HIGIENE ÍNTIMA:

    Recuerda que el jabón se puede usar externamente, no dentro de la vagina. Dado que la vagina tiene un pH ácido, el jabón alcalino interfiere con él y destruye la flora vaginal endógena. Evita las duchas vaginales con productos perfumados preenvasados, ya que pueden provocar inflamación, irritación y ardor.

    ROPA INTERIOR

    La ropa interior debe ser holgada, cómoda y preferiblemente de algodón. El material deja entrar el aire, permite que tus áreas privadas respiren. El algodón también absorbe la humedad. No es necesario lavar el área después de cada acto de orinar. Es recomendable usar un pañuelo para limpiar suavemente el área y asegurarse de que esté seca porque la ropa interior mojada puede hacerte propensa a la infección por hongos.

    DUCHA ANTES DEL SEXO

    Antes de iniciar prácticas sexuales, es recomendable lavar/limpiar las áreas genitales. Lavarse las manos con agua y jabón y hacerlo parte de tu rutina. Además de mantener la higiene bucal. Esto es para prevenir la transmisión de cualquier infección.

    PREVEN LAS ITS:

    Usa anticonceptivos de barrera como condones masculinos, condones femeninos, protectores bucales cuando participe en actividades sexuales. Pueden prevenir infecciones de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, clamidia, hepatitis B y VIH-SIDA, etc.

    LIMPIA TUS JUGUETES SEXUALES

    Los juguetes sexuales son objetos que se pueden usar para el placer propio o durante los actos sexuales. Son personales, no deben compartirse y deben limpiarse antes y después de cada uso. Es recomendable cubrirlo con un preservativo nuevo antes de su uso.

    ANTICONCEPCIÓN

    Los anticonceptivos/controles de la natalidad pueden usarse para prevenir el embarazo. Los anticonceptivos disponibles son anticonceptivos de barrera como preservativos, píldoras anticonceptivas o píldoras OC (píldoras anticonceptivas orales) o píldoras EC (píldoras anticonceptivas de emergencia), DIU (dispositivos anticonceptivos intrauterinos) como T de cobre y anticonceptivos inyectables.

    Lo mejor es hablar con tu ginecólogo para averiguar qué método es el más adecuado para ti.

    PRÁCTICAS DE SEXO SEGURO

    Disfruta de prácticas de sexo seguro. No tengas relaciones sexuales bajo la influencia del alcohol y las drogas. Es recomendable no tener múltiples parejas sexuales. Es más seguro participar en prácticas sexuales con una pareja comprometida a largo plazo. Evita los encuentros sexuales tempranos hasta que el sistema reproductivo esté completamente desarrollado, preferiblemente hasta el final de la adolescencia o principios de los 20 años.

    ADOPTA UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

    Consume una dieta rica en frutas y verduras, haz ejercicio regularmente y evita el exceso de alcohol y tabaco.

    BUSCA SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

    Tu ginecólogo puede optimizar tu salud sexual haciéndote un examen pélvico, papanicolaou, detectando y tratando Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), sugiriendo vacunas, dando opciones anticonceptivas y ayudando con consejería sexual para todas tus inquietudes.

    Notas relacionadas:

    Los 7 tipos de dentistas que existen (especialidades odontológicas)

    Hipo persistente por COVID-19, una condición ¿Tratable?

    ¿Cuántas mujeres han recibido un premio Nobel a lo largo de la historia?

    SALUDIARIO PREVIENE ¿Qué detección de cáncer de colon es mejor?

    La Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que el cáncer de colon y recto (CCR) es el 3° más frecuente en México. Su incidencia que aumentó, ya que anteriormente se ubicaba en 4°, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Salud Pública.

    El cáncer es un crecimiento descontrolado de células y más del 95% de los cánceres colorrectales comienzan en las glándulas productoras del moco que revisan el interior del colon y recto.

    Las pruebas de detección pueden prevenirlo o detectarlo a tiempo.

    ¿Qué detección de cáncer de colon es mejor?

    Si bien el cáncer colorrectal es común, existen algunos métodos de detección que pueden ayudar a detectarlo temprano, cuando se encuentra en su fase más tratable.

    Según los expertos, hay dos formas principales en las que puede hacerse una prueba de detección de cáncer de colon: pruebas de heces y pruebas de visualización.

    Prueba de heces

    Con las pruebas de heces debes brindar una muestra que a menudo se hace desde la comodidad del hogar.

    El laboratorio buscará signos de cáncer utilizando dos enfoques.

    Éstos incluyen:

    1. Una prueba inmunoquímica fecal, también llamada prueba FIT, que detecta sangre en las heces.
    2. Una prueba de ADN fecal FIT, que detecta biomarcadores de ADN para el cáncer en las células que se desprenden del revestimiento del colon y el recto en las heces.
    Tanto el FIT como el FIT-pruebas de heces de ADN fecal tienen como objetivo encontrar un cáncer curable en etapa temprana.

    Si la prueba es positiva, tu médico hará un seguimiento con una colonoscopia para una evaluación adicional. La prueba no puede decir con certeza si es precanceroso, cáncer o falso positivo, por lo que no indicaría completamente si se detecta cáncer.

    Se ha demostrado que las pruebas de heces tienen un 92% de precisión. Pero “la colonoscopia sigue siendo el estándar de oro para la detección de pólipos y cáncer de colon”.

    Visualización directa

    Las pruebas de visualización directa como las colonoscopias (que brindan una vista de todo el colon). Y las sigmoidoscopias flexibles (que observan solo una parte del colon) se realizan en un entorno clínico y usan un tubo delgado y flexible con una luz y una cámara conectadas. Esto le permite al médico verificar si hay problemas en el colon.

    Un gran beneficio de este procedimiento más invasivo es que tu médico puede extirpar pólipos y posibles cánceres durante el examen. Esto, sin tener que traerte de regreso para más pruebas u otro procedimiento.

    Colonoscopia

    Para ser honesta, las colonoscopias no son muy divertidas. Requieren seguir una dieta estricta uno o dos días antes para preparar el colon, y pueden resultar incómodos. Son invasivos y, para algunos, pueden causar ansiedad. Sin embargo, eso no debería impedirte hacerte esta importante prueba de detección. Con el avance de la tecnología y los tipos de sedación ahora disponibles, ahora es más cómodo que nunca.

    El mayor problema que tiene la gente es la necesidad de que alguien los traiga y se tome un día libre del trabajo, la diarrea de la preparación y todo el proceso puede causar náuseas y vómitos.

    A pesar de que son algo intimidantes, las colonoscopias siguen siendo la mejor defensa contra el cáncer colorrectal.

    Otras opciones de detección del cáncer de colon

    Además de las pruebas de visualización y los exámenes de heces, a veces se usa otro método de detección llamado colonografía por tomografía computarizada o colonografía por TC. “A veces llamada ‘colonoscopia virtual’, esta prueba no es invasiva y funciona como una radiografía, ya que usa una dosis baja de radiación para ver el interior del colon”.

    Por lo general, se recomienda realizar una colonoscopia virtual cada cinco años

    ¿Cuándo debo comenzar la detección del cáncer de colon?

    La Academia Estadounidense de Médicos de Familia recomienda la detección del cáncer colorrectal con muestras de heces o colonoscopia a partir de los 50 años y hasta los 75″, dice. “Las personas de 76 a 85 años deben discutir los posibles beneficios y daños de la detección”.

    Notas relacionadas:

    Los 7 tipos de dentistas que existen (especialidades odontológicas)

    Hipo persistente por COVID-19, una condición ¿Tratable?

    ¿Cuántas mujeres han recibido un premio Nobel a lo largo de la historia?

    Mezclas y alimentos funcionales: ¿Buenos para el organismo?

    Se puede considerar que los alimentos funcionales son aquellos alimentos completos,
    fortificados, enriquecidos o mejorados que brindan beneficios para la salud. Más allá de la
    provisión de nutrientes esenciales (por ejemplo, vitaminas y minerales). Cuando se
    consumen en niveles eficaces como parte de una dieta variada de manera regular base.

    Sin embargo, para saber un poco sobre este tema, Liz Coraima, quien es fundadora de
    Cora Blends. En exclusiva para SALUDIARIO, nos trae todo lo que necesitamos saber
    sobre estos alimentos funcionales.

    Todo sobre las Mezclas y alimentos funcionales

    Primero, es preciso decir que las mezclas de alimentos funcionales de Cora Blends,
    son combinaciones de distintos alimentos de origen natural. Que ayudan a mejorar la salud y el bienestar, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. Cada una ha sido diseñada para cumplir diferentes objetivos, que, según la experta, al consumirse en conjunto, sus beneficios se potencializan en el cuerpo, así como también promueven una mejor absorción en el organismo.

    ¿Pero, cuál es su impacto en el organismo?

    Como nos comentó Liz Coraima, estos alimentos tienen la capacidad de aumentar enormemente la energía del cuerpo, mejorando notablemente el estado de salud del organismo y apariencia física, ya que cuando se está bien por dentro, se refleja por fuera, como por ejemplo, en la apariencia de nuestra piel, uñas, cabello y un peso saludable.

    ¿Pero, cuál es su impacto en el organismo?

    Como nos comentó Liz Coraima, estos alimentos tienen la capacidad de aumentar enormemente la energía del cuerpo, mejorando notablemente el estado de salud del organismo y apariencia física, ya que cuando se está bien por dentro, se refleja por fuera, en la apariencia de nuestra piel, uñas, cabello y un peso saludable.

    ¿Deben ser consumidos a diario?

    Sí, según la experta, para ver cambios y que el cuerpo los integre en su totalidad,
    debe de haber constancia.

    Además, su importancia en tiempos de COVID-19 es fundamental. Ya que algunos blends contienen altas concentraciones de vitaminas, minerales y antioxidantes que mantienen al cuerpo fuerte.

    Si bien, ningún producto cura el COVID-19, si promueve que el sistema inmune
    funcione mejor y pelee más rápido ante la presencia de cualquier virus (no solo
    covid).

    ¿Qué suplementos recomienda la experta?

    Liz Coraima recomienda, Cora Blends, no sólo porque sea fundadora de la marca,
    sino porque estas mezclas de alimentos funcionales, están diseñadas por especialistas en suplementos. Además, la empresa se encarga de mantener estándares de calidad en todo el proceso de creación y en la planta donde se envasan.

    Cabe mencionar, que todos los ingredientes que se usan son 100% orgánicos, no
    contienen azúcares, endulzantes artificiales o gomas. Además, todos están regulados y aprobados por Cofepris, garantizando la seguridad de los consumidores.

    ¿Cómo surgió?

    Cora Blends surge a partir de querer vivir y nutrirme de una manera más holística, consciente y sanar la relación que tenía con mi cuerpo.

    Al irme a estudiar a la universidad, en Reino Unido, me encontré con una forma
    distinta de vida, más sana y natural y fue así que poco a poco fui adentrándome a
    distintas formas de alimentación, estilo de vida más saludable, y alimentos (como
    los alimentos funcionales).

    Además, cualquier persona en México los puede adquirir por medio de la página
    web: www.corablends.com

    RECUERDA:

    Pese a los muchos beneficios que pueden aportar los alimentos funcionales, los
    expertos en nutrición advierten que un consumo excesivo de determinados
    nutrientes puede acarrear problemas de salud. Hay que tener en cuenta que en la
    actualidad son muchos los productos elaborados que se enriquecen y si no se pone
    atención puede llegarse a una situación de sobreconsumo.

    La Administración de Alimentos y Medicamentos regula las afirmaciones de los fabricantes sobre los nutrientes de los alimentos funcionales y los efectos que causan en las enfermedades, la salud o el funcionamiento del cuerpo.

    Si deseas probar alimentos funcionales, debes escogerlos de manera inteligente y
    consultar a tu médico. Además, ten en cuenta que, si bien pueden promover el
    bienestar, es imposible que compensen los hábitos alimentarios poco saludables.

    Notas relacionadas:

    Publican lista de antibióticos de uso veterinario reservados para humanos

    3 tipos de resiliencia y cómo desarrollarlos en la residencia médica

    Las especialidades más solicitadas en un centro médico este 2022