More
    Inicio Blog Página 1100

    EtCurae, líder en investigación clínica en Latinoamérica

    La situación que ha enfrentado el mundo durante los últimos dos años ha dejado valiosas lecciones. En primer lugar se encuentra la importancia de la higiene y protección personal para prevenir múltiples enfermedades. Pero además se encuentra la investigación clínica por su papel para el desarrollo de nuevos medicamentos. Se trata de la base para conseguir otras alternativas que permitan enfrentar los recientes retos en beneficio de la salud mundial.

    El ejemplo más claro es el diseño de la vacuna contra la Covid-19. Aunque se consiguió en tiempo récord, fue necesaria una inversión millonaria y contar con múltiples estudios previos. Por eso es vital fomentar los trabajos de investigación para estar preparados ante posibles futuras pandemias.

    Por otra parte, aunque se puede pensar que la investigación clínica es exclusiva de países desarrollados, en realidad no es del todo cierto. El ejemplo más claro es EtCurae porque se ha posicionado como líder dentro de América Latina. Su objetivo es democratizar el acceso a las nuevas tecnologías de la salud a través de la innovación con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    ¿En qué consiste su trabajo?

    Se trata de una organización que actúa como facilitador en la investigación clínica de las instituciones de salud. Lo hace a través de inversión en infraestructura y apoyo en capacitación para la especialización de profesionales de salud en investigación clínica. Además de la gestión de calidad en investigación clínica en cumplimiento con agencias regulatorias nacionales e internacionales.

    Los responsables de su fundación

    Los pilares de Et Curae son importantes elementos de la investigación clínica. Tras una década como consultor en el desarrollo de iniciativas y negocios en el sector salud, Alejandro Ángeles cofunda en el 2018 EtCurae, con experiencia como consultor y miembro independiente de plataformas como SPARK de la Universidad de Stanford, Health Think Tank Group de la Cámara de Comercio Británica en México, Up Global, Global Citizens, entre otros.

    Patricia Campa es otra de las socias fundadoras, quien funge como Directora de Operaciones. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el campo de la investigación en salud. Ha participado como evaluadora y jueza para proyectos de nuevas tecnologías de la salud, así como estudios enfocados en el liderazgo en salud y emprendimiento social.

    Y el tercer miembro del equipo, Dr. Sitaramraju Yarramraju, Doctor en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad de KULEUVEN, Bélgica con más de 20 años de experiencia en desarrollo farmacéutico en la academia, industria y en organizaciones de investigación por contrato (CRO) a diferentes niveles funcionales. Se encarga de proveer soluciones estratégicas para la gestión del ciclo de vida de productos farmacéuticos, biotecnológicos y de salud.

    Actualmente EtCurae ofrece 600 becas para profesionales de la salud en el Estado de México. Tienen como objetivo formar a los participantes en Buenas Prácticas Clínicas de acuerdo a las normativas internacionales que servirán para la formación del personal que participe en un ensayo clínico. Además de contar con el reconocimiento del Programa de Reconocimiento Mutuo de Transcelerate Biopharma Inc.

    La experiencia del equipo ha logrado posicionar a EtCurae como una de las organizaciones de gestión con más alcance en Latinoamérica. Todo esto apunta a una estrategia estabilizadora de gestión con un modelo de inversión directa e indirecta además de transparencia y cumplimiento regulatorio.

    ¿Cómo los animales están contribuyendo a las nuevas variantes de COVID-19?

    Poco después de que el COVID-19 atacara a los humanos por primera vez en Wuhan, China, los científicos concluyeron, en gran medida, que el virus se originó en los animales.

    Tres años después de su salto zoonótico, el COVID-19 continúa infectando a una amplia gama de animales, y las mascotas domésticas comunes no son una excepción. Lo que representa un desafío único para los médicos y otros profesionales médicos en todos los ámbitos.

    ¿Que podemos hacer?

    Para mitigar la propagación de COVID-19 de animales de compañía con resultados positivos a humanos. Los CDC alientan a los profesionales de la salud, veterinarios y otros funcionarios de salud pública a adoptar el enfoque One Health. Al establecer un flujo abierto de comunicación para crear planes de atención efectivos.

    El papel de los animales en la selección de variantes

    Volvamos a lo básico: la pandemia de COVID-19 es el resultado del contagio viral de animales a humanos. Ese contagio ha seguido regresando a los animales a un ritmo cada vez mayor, lo que podría tener consecuencias notables en la evolución del virus.

    Según un estudio publicado por las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los EE. UU. La transmisión repetida del virus entre especies puede hacer que se adapte rápidamente a un nuevo entorno o cuerpo huésped. Esto puede causar el inicio de nuevas cepas de SARS-CoV-2, que pueden alterar la patogenicidad y la transmisibilidad del virus.

    Para agravar el problema, está el hecho de que los animales domésticos comunes han dado positivo por la enfermedad. Existe una transmisión generalizada de SARS-CoV-2 entre gatos, visones y ciervos, entre otras especies.

    Eventos de “derrame” recientes…

    Los incidentes de “derrame” involucran animales, los más recientes fueron gatos salvajes que vivían en una granja de visones en los Países Bajos. Estos gatos fueron seropositivos para COVID-19, probablemente debido a la exposición de los visones. Mientras tanto, los gatos domésticos de la granja dieron seronegativo.

    Otro evento de derrame digno de mención afectó a los venados de cola blanca criados en libertad en Michigan, Illinois, Nueva York y Pensilvania. Estos ciervos exhibieron una tasa de seropositivos del 33%.

    Una prueba de PCR posterior confirmó que un venado de cola blanca en Ohio también contrajo el virus. Por lo tanto, es muy probable la existencia de reservorios de SARS-CoV-2 en animales domésticos y vida silvestre.

    Además, alrededor del 50 % de los hogares en todo el mundo tienen gatos y perros, los cuales pueden contraer y transmitir el virus, posiblemente en forma de una nueva variante.

    La buena noticia es que, según los datos limitados disponibles, existe un riesgo relativamente bajo de que los humanos contraigan la COVID de los animales. Pero, como hemos visto en la transmisión inicial de COVID a los humanos, todavía es posible.

    Adoptar un enfoque de One Health

    Si bien los CDC afirman que el modo principal de transmisión de COVID-19 a los humanos es la exposición a otros humanos infectados, todavía hay pasos importantes que tomar cuando un animal de compañía da positivo.

    Al igual que los humanos, los animales pueden presentar los siguientes síntomas como resultado de una infección por COVID-19: fiebre, tos, dificultad para respirar, estornudos, secreción nasal y ocular, letargo, vómitos y diarrea.

    Si un animal de compañía da positivo, los CDC recomiendan que los socios de salud pública y salud animal estatales, locales y federales utilicen el enfoque One Health para reducir la exposición humana al animal infectado.

    Notas relacionadas:

    Finanzas personales: 10 claves para el médico emprendedor

    Así es como los profesionales de la salud hacen “gaslighting” a sus pacientes

    Empresa Mexicana rompe récord de atención médica a domicilio durante pandemia

     

    Xenotrasplantes: una alternativa ante la baja donación de órganos

    La Medicina ha visto importantes avances a lo largo de la historia. El desarrollo de vacunas ha sido fundamental para evitar millones de muertes alrededor del mundo. Al mismo tiempo, todavía existen rubros pendientes. Uno de los más graves tiene su origen en el bajo número en donación de órganos que prevalece en algunos países y por eso ahora los xenotrasplantes se han convertido en una posible solución.

    En México hay altos índices de pacientes en espera para recibir un trasplante de órgano. Tan solo en 2021 el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) registró a 17,299 pacientes en espera de un riñón, 5,259 de córneas, 238 de hígado y 54 de corazón. En contraste, pese a que la lista de espera rebasa los 23,000 pacientes, en el país se realizaron apenas 7,000 trasplantes el año pasado, es decir, menos de la tercera parte de los requeridos.

    Sumado al impacto de la pandemia de Covid-19, que puso en pausa muchos servicios de salud de alta especialidad por la demanda de recursos para poner fin a la crisis, también existe poca cultura de donación. Por ello es indispensable apostar por la innovación médica para tener nuevas alternativas para los pacientes cuya vida depende del trasplante de un órgano.

    Ante este panorama causado por la baja donación de órganos, la Dra. Ma. Elena Sañudo, Directora Médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México, explicó los beneficios de los xenotrasplantes.

    “Las condiciones en las que debe mantenerse el tejido a trasplantar varían dependiendo de su naturaleza. No siempre es posible generar histocompatibilidad con un órgano y esto se debe a muchos factores. Es así que una de las principales acciones para hacer frente a este problema es fomentar una cultura de donación de órganos en nuestro país. Ahí radica la importancia de generar alternativas que cubran las necesidades de los pacientes y representen una verdadera solución a este grave problema de salud pública”.

    ¿Qué son los xenotrasplantes y cómo ayudarían en la donación de órganos?

    Hoy, los avances biomédicos han impulsado la práctica de xenotrasplantes, que consiste en implantar órganos provenientes de animales con alta compatibilidad genética con el ser humano. Aunque los intentos y fases experimentales tienen su origen a principios del siglo XX, actualmente se han incrementado las probabilidades de conseguir una cirugía exitosa que aumente la vida del paciente.

    El Dr. Robert A. Montgomery, considerado como una eminencia mundial en trasplante renal y autoridad en materia de xenotrasplantes, y quien a su vez es paciente con trasplante de corazón, comparte su postura ante esta alternativa innovadora durante su visita a México.

    “En el 2021 realizamos el primer xenotrasplante de riñón en una paciente de 66 años. Después de estar en observación, notamos la aceptación exitosa del órgano en su cuerpo. La escasez de órganos es un problema innegable en el trasplante de órganos. Incluso si somos capaces de aumentar significativamente los índices de donación, los trasplantes nunca serán capaces de proporcionar suficientes órganos para todos los pacientes en el mundo. El xenotrasplante es una realidad cercana que se podría iniciar a través de los xenotrasplantes celulares o como un «puente» para el trasplante”

    Si bien los xenotrasplantes son reconocidos como tratamientos adecuados para diversas enfermedades graves por la Organización Mundial de la Salud (OMS), también es clave subrayar la importancia de la vigilancia para que el órgano trasplantado funcione adecuadamente, se evite el rechazo del injerto y se evite el riesgo de transmisión de enfermedades.

    La OMS ha dicho que hasta la fecha no existe evidencia de que los trasplantes de órganos de los cerdos provoquen enfermedades infecciosas en el receptor, fortaleciendo la esperanza de que esta alternativa pueda considerarse para más pacientes conforme avancen las investigaciones.

    Aprueban prohibición de tratamientos médicos transgénero para menores

    Los legisladores de Alabama votaron el jueves para criminalizar los tratamientos médicos transgénero hacía los jóvenes que están en transición. Adoptando algunos de los lenguajes más restrictivos del país y amenazando a médicos y enfermeras con hasta 10 años de prisión.

    Tratamientos médicos transgénero: la legislación ya fue aprobada

    La legislación fue aprobada ya que los legisladores conservadores de todo el país han centrado su atención en las personas transgénero y otros temas LGBTQ. Han perseguido una serie de proyectos de ley destinados a limitar lo que los médicos llaman “atención de género”. Además, quieren prohibir que algunos estudiantes transgénero participen en deportes escolares.

    El jueves, los legisladores de Alabama también presentaron una legislación que exigiría que los estudiantes usen los baños y vestuarios para el sexo que figura en sus actas de nacimiento originales. También agregó una enmienda que restringió las discusiones en el aula sobre género y sexualidad desde el jardín de infantes hasta el quinto grado.

    Pero el proyecto de ley sobre atención médica se ha convertido en uno de los de mayor alcance. Ya que convertiría en un delito grave recetar hormonas o medicamentos para bloquear la pubertad o realizar cirugías de prolongación de género.

    Las medidas han sido condenadas por la comunidad transgénero

    La gobernadora Kay Ivey, republicana, no ha dicho si firmará la legislación. Su oficina no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

    Las medidas han sido condenadas por la comunidad transgénero, así como por el establecimiento médico. En los últimos años, otros estados han considerado, y en algunos casos avanzados, tener una legislación destinada a impedir que los médicos y enfermeras brinden atención de importancia de género a los jóvenes. Aunque ninguno ha caído en un delito grave.

    Los críticos del proyecto de ley de Alabama también sostienen que podría incitar a los legisladores de otros estados a aplicar tales restricciones.

    “Es un intento de infundir miedo, pero está incitando a otros estados a llegar a extremos muy extremos”. Dijo Shelby Chestnut, directora de políticas y programas del Transgender Law Center.

     

    Los decisivos de la legislación, denominados “Ley de Protección y Compasión para Niños Vulnerables”, sostienen que la medida tenía la intención de proteger a los niños. En el proyecto de ley, los patrocinadores argumentaron que :

    “los menores, y con frecuencia sus padres, no pueden comprender y apreciar completamente el riesgo y las implicaciones para la vida, incluida la esterilidad permanente, que resulta del uso de bloqueadores de la pubertad, hormonas del sexo cruzado y procedimientos quirúrgicos”.

    “Sus cerebros no están desarrollados para tomar decisiones a largo plazo sobre lo que estos medicamentos y cirugías le hacen a su cuerpo”. Dijo Wes Allen, el legislador republicano que presentó la legislación en la Cámara de Representantes, durante el debate sobre el proyecto de ley el jueves.

    Notas relacionadas:

    Diputados eliminan de manera DEFINITIVA hospitales psiquiátricos en México

    Finanzas personales: 10 claves para el médico emprendedor

    Así es como los profesionales de la salud hacen “gaslighting” a sus pacientes

    Empresa Mexicana rompe récord de atención médica a domicilio durante pandemia

    ENTREVISTA EXCLUSIVA: @Khourymiguel, Director General y Presidente de #HospitalesMAC

    En esta ocasión, SALUDIARIO tuvo la oportunidad de charla en exclusiva con Miguel Khoury; Director General y Presidente del Consejo de Administración de Hospitales MAC, quién nos comento el rumbo que hospitales MAC estará llevando este 2022.

    HOSPITALES MAC:

    Hospitales MAC es la tercera cadena en número de hospitales a nivel nacional y se constituye por un grupo de empresas dedicadas a la prestación de servicios hospitalarios. Cuenta con 10 unidades en operación en Aguascalientes, Celaya, Ciudad de México, Guadalajara. Así como Irapuato, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende y Tampico. Los cuales, generan empleos permanentes a más de 2,700 profesionales de la salud y más de 1,000 empleos adicionales en la construcción de los nuevos hospitales.

    ¿Qué les depará este 2022?

    El Grupo avanza con seis próximas aperturas en Los Mochis, León, CDMX, Querétaro y Monterrey, ciudades con amplia necesidad de hospitales éticos y funcionales. Pero además de los espacios físicos, el área hospitalaría avanza con valores íntrisecos al derecho de la salud mexicana.

    Sin embargo, esto no es todo, Miguel Khoury comentó que hospitales MAC seguirá siendo un modelo que acerque la salud de manera justa y garantizada a toda la población mexicana. Dótandolos de las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida Nacional y poniendo a su alcance todos los servicios médicos con los que cuentan sus unidades.

    De hecho, Hospitales MAC, la tercera cadena en número de unidades a nivel nacional, inauguró su segunda unidad médica de su nuevo modelo de negocio, MediMAC, en Boca del Río, Veracruz, con la cual busca acercar a un mayor número de mexicanos a servicios de salud de calidad a precio justo.

    La nueva unidad ubicada en Urban Center Boca del Río, cuenta con instalaciones y equipamiento de la más alta tecnología, conformada por 2 quirófanos, 13 habitaciones para hospitalización, unidades de endoscopía y tocología, terapia intensiva, urgencias y laboratorio.

    Además, cuenta con 44 consultorios que albergarán a médicos especialistas y sub-especialistas del estado. La unidad cuenta con una plantilla de 60 colaboradores enfocados en ofrecer servicios de salud de calidad, con calidez, a precios justos, manteniendo así el distintivo del grupo hospitalario.

    Miguel Khury 2

    ¿De donde nace este nuevo modelo para Hospitales MAC?

    El director explicó que el nuevo modelo nace con el objetivo de llevar servicios de salud a lugares donde la infraestructura médica no sea suficiente para proveer de este servicio a la población mexicana, creando experiencias tanto para los pacientes como para los colaboradores y médicos.

    “Nuestro objetivo es contribuir a la salud de los mexicanos ofreciéndoles servicios de salud de calidad, en instalaciones modernas, con tecnología de punta y a precios justos. Estamos convencidos que este nuevo modelo y esta nueva unidad en Boca del Río traerá muchos beneficios para sus habitantes”, mencionó Miguel Khoury, Director General de Hospitales MAC.

    El Grupo informó que MediMAC busca a los mejores médicos locales que podrán ejercer su práctica con seguridad y que contarán con todo el equipo técnico, material y humano necesario. Además, estarán credencializados a nivel nacional para hospitalizar u operar en cualquier MediMAC o cualquiera de los Hospitales MAC del país y tendrán acceso a los recursos que los hospitales ofrecen para ejercer su labor, así como participar en los paneles de enseñanza e investigación del Grupo.

    Pero eso no es todo, sino que algunos de ellos recibirán actualización de conocimientos a través de enseñanzas que HOSPITALES MAC les brindará.

    ¿QUÉ MÁS LE ESPERA AL GRUPO?

    El costo de cada MediMAC es de 120 millones de pesos aproximadamente y se tiene contemplado abrir 60 unidades en los siguientes cinco años. Este nuevo modelo de negocios cuenta con el respaldo de la gran experiencia de 13 años del Grupo en atención médica, administración hospitalaria y expansión comercial.

    En noviembre pasado se inauguró el primer hospital resolutivo, que opera bajo la marca MediMAC, en el centro comercial Centrum Park, en Tlalnepantla, Estado de México. En los siguientes meses se abrirá nuevas ubicaciones en centros comerciales de Mérida, Guanajuato y el Estado de México.

    Notas relacionadas:

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    Síndrome del Cuidador: síntomas, características y cuidados

    A lo largo de la vida existen distintos problemas de salud que se pueden presentar. Nadie se encuentra exento aunque mientras mayor es la edad también aumenta la probabilidad de sufrir alguno. Algunos como el Parkinson o Alzheimer son algunos de los más conocidos porque requieren de personas encargadas de atender a los pacientes. En ese sentido, uno de los mayores inconvenientes es que los trabajadores se exponen a desarrollar el Síndrome del Cuidador, ¿sabes qué es y cuáles son sus síntomas?

    Uno de los pilares estructurales en la sociedad mexicana es la familia, la cual en ocasiones está encabezada por los abuelos y abuelas. Son de gran relevancia no solo al interior del hogar sino también en el desarrollo de la sociedad y la economía. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que componen más del 12% de la población en el país.

    Cuidar a pacientes sin afectar la salud propia

    Es necesario recordar que el respeto, la paciencia y la empatía son cualidades necesarias para brindar un envejecimiento digno. Durante esta etapa los procesos fisiológicos en el cuerpo cambian, dificultando condiciones de salud y en ocasiones se presentan malestares evolutivos como el cansancio, mareo, visión borrosa, problemas para caminar o para realizar actividades básicas. Dichas dificultades hacen necesaria la presencia de cuidadores que puedan permitir a los adultos mayores cubrir su necesidades del día a día, así como ayudarles a mejorar su bienestar.

    Es común que en México estos cuidados sean proporcionados por los familiares cercanos del adulto mayor; sin embargo, como sociedad necesitamos recurrir al apoyo de profesionales. Requerimos crear conciencia de que cuidar a una persona en edad geriátrica supone todo un reto emocional, físico y mental para las personas designadas en preservar su bienestar. El problema es que puede detonar el Síndrome del Cuidador y por sus síntomas perjudican la calidad de vida no solo del paciente original sino también del encargado de su resguardo.

    De acuerdo con Daniela Ortiz de la Peña, Directora General de Salus Care Solutions, empresa de home care: “El envejecimiento digno es un tema social que debe ser tratado de manera inmediata. Contar con apoyo profesional para el cuidado del adulto mayor es indispensable para garantizar una vida plena y un uso provechoso de la edad en donde pueden descansar”.

    Con esto en mente, buscar ayuda especializada no debe ser visto como solo un beneficio para los cuidadores primarios en la familia. Además buscar atención profesional es un acto de amor para el adulto mayor, quien tendrá a su alcance los cuidados necesarios específicamente preparados para su bienestar integral. Alguien que atienda sus malestares de manera preparada, así como apoyo emocional especializado durante los periodos de mayor dificultad.

    Los beneficios de combatir el Síndrome del Cuidador

    Según palabras de la directiva, el home care y las mejoras físicas, sociales y cognitivas para el adulto mayor hoy en día son un servicio que debe tomarse en cuenta para una vida digna. De acuerdo con los expertos en Cuidado del Adulto Mayor de Salus, estos son algunos de los beneficios para la persona a cuidar y su círculo cercano.

    • Acceso a cuidados específicos para el adulto.
    • Terapias de fortalecimiento muscular y pulmonar.
    • Ayuda en el control y toma de medicamentos.
    • Revisiones periódicas con el médico.
    • Apoyo emocional para la familia.
    • Cuidado de la higiene.
    • Asesoría profesional para los cuidadores principales en casa.
    • Mejora en la relación familiar y disminución de trastornos como el síndrome del cuidador.

    Contar con apoyo profesional y normas de cuidado para las personas de edad avanzada es más que un acto de responsabilidad y amor que les asegurará vivir una vida digna. Una vejez tranquila aumentará los niveles de bienestar en todos los miembros de la familia.

     

    Médicos crean videos con técnicas que salvan a ucranianos en zona de guerra

    Las últimas dos semanas de lucha en Ucrania han inspirado innumerables esfuerzos de apoyo y sensibilización, principalmente en forma de recaudación de fondos y marchas. Pero dos médicos locales van en una dirección diferente, utilizando su experiencia para ayudar a salvar vidas en medio de la guerra a través de videos educativos.

    Sobre los videos

    Los médicos del Brigham and Women’s Hospital han comenzado a hacer videos instructivos para los ucranianos atrapados en la zona de guerra.

    La Dra. Nelya Melnitchouk, cirujana oncológica de Brigham and Women y nativa de Ucrania, está utilizando su experiencia médica y su primer idioma para enseñar a los ucranianos cómo salvar a las personas heridas en la guerra en curso.

    Melnitchouk, junto con el Dr. Eric Goralnick, médico de urgencias de Brigham, filmaron dos videos educativos con el objetivo de educar a los ucranianos sobre el control de hemorragias.

    ¿Qué tipo de videos son?

    Los videos fueron idea de Melnitchouk, y Goralnick ayudó a organizar una colaboración con Stop the Bleed. Una iniciativa nacional que tiene como objetivo educar a la gente común sobre cómo prevenir la pérdida de sangre que amenaza la vida.

    Hay dos versiones del video, uno más detallado de 4 minutos y medio de duración y otro de 39 segundos. Melnitchouk narra los videos en ucraniano, mientras que Goralnick demuestra en un maniquí cómo aplicar presión a una herida, empacar material en la abertura y aplicar un torniquete.

    Los videos están destinados a enseñar a las personas todo, desde cómo aplicar un torniquete o qué hacer en caso de un ataque químico.

    El video sangrando que hicieron la Dra. Nelya Melnitchouk y otros médicos en el Brigham and Women’s Hospital ha sido visto más de 10,000 veces en YouTube. Incluso por el sobrino más pequeño del esposo de Melnitchouk, un mecánico de automóviles de 20 años, atrapado en Ucrania.

    “Hubo bombardeos. Explotó una bomba y múltiples víctimas. Gracias a los videos, Él mismo pudo aplicar un torniquete que llevaba”, dijo Melnitchouk.

    Recientemente, los médicos de Brigham completaron un segundo video instructivo para Ucrania. Wsta vez sobre qué hacer en caso de que haya un ataque con armas químicas, biológicas o de radiación.

    “Creo que el objetivo principal del trabajo que hemos estado haciendo, y los videos, es realmente tratar de educar al público para que puedan reconocer el potencial de una exposición de guerra”, dijo el Dr. Peter Chair, médico de Brigham and Dijo el Hospital de la Mujer.

    Mass General Brigham ha comprado un espacio publicitario en Facebook para mostrar los videos en Ucrania y YouTube ha accedido a mostrarlos de forma destacada en los feeds ucranianos.

    Melnitchouk dice que afortunadamente, en la mayor parte de Ucrania, las personas todavía tienen acceso a Internet y la información que necesitan para salvar vidas ahora está a solo un clic de distancia.

    Notas relacionadas:

    Finanzas personales: 10 claves para el médico emprendedor

    Así es como los profesionales de la salud hacen “gaslighting” a sus pacientes

    Empresa Mexicana rompe récord de atención médica a domicilio durante pandemia

     

    Enfermedades para las que Sanofi hará ensayos clínicos en México

    Dentro del campo de la salud es fundamental invertir en el desarrollo de nuevos medicamentos. La vacuna contra la Covid-19 es uno de los mayores ejemplos porque ha funcionado para evitar millones de fallecimientos. Pero antes de llegar con la población final es necesario verificar el correcto funcionamiento de cada fármaco. Para eso funcionan los ensayos clínicos y ahora México tiene asegurada su participación durante los siguientes años.

    En ese tenor, la farmacéutica Sanofi dio a conocer una importante noticia. Tiene prevista una inversión estimada en cinco millones de dólares para la investigación y desarrollo de 45 estudios clínicos, en más de 240 sitios de investigación en México.

    Ensayos clínicos que se harán en México

    La mayoría de los estudios clínicos están dedicados al uso de terapias de alta especialidad, para enfermedades como: Asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), artritis, lupus eritematoso sistémico y cutáneo, dermatitis atópica, prurigo nodular, alergia, Covid-19, Pompe, Gaucher, MPS I, Fabry, síndrome de Sjörgen, esclerosis múltiple, diabetes, hipercolesterolemia, Miastenia Gravis, Colitis Ulcerativa, rinosinusitis sin poliposis nasal, dengue e influenza. Además en oncología, se desarrollan estudios dedicados a cáncer de mama, pulmón, linfoma y mieloma múltiple.

    ensayos clínicos México
    Imagen: Bigstock

    David Pinho, Country Lead de Sanofi México

    “A nivel global, Sanofi destina casi $5.7 millones de euros, a la inversión en Investigación y Desarrollo de nuevas moléculas o indicaciones para tratar enfermedades inmuno inflamatorias, oncológicas, neurológicas, enfermedades raras, trastornos sanguíneos y vacunas. En los últimos 50 años, nos hemos convertido en un líder mundial en el cuidado de la salud, con una gran variedad de descubrimientos científicos centrados en el paciente”.

    Sanofi tiene presente que la inversión en salud es el camino más factible para la estrategia de impacto social de la compañía, donde el objetivo es construir un mundo más sano y resiliente al asegurar el acceso al cuidado de la salud para todas las personas.

    Por ello, Sanofi enfoca su misión con cuatro unidades de negocio especializadas en diversos enfoques a la salud:

    • Medicinas Generales, con soluciones para los principales problemas de salud pública en México, como son las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
    • Vacunas, para evitar la muerte o las complicaciones a causa de enfermedades prevenibles como la influenza estacional o las enfermedades de la infancia, incluidas polio, tos ferina, tétanos, hepatitis B, difteria y haemophilus influenza.
    • Alta Especialidad, con terapias únicas en su clase que atienden las necesidades de pacientes con afecciones complejas, como la dermatitis atópica o el asma graves, así como el mieloma múltiple y las enfermedades raras.
    • Consumo, que permite poner medicinas y suplementos al alcance directo de las personas para promover el autocuidado de la salud, sobre todo digestiva y respiratoria.

    “El compromiso de Sanofi México con la salud pública nos ha permitido proteger a cientos de pacientes de enfermedades que son de importancia prioritaria para el país. Sabemos que en medida de que contribuyamos al empoderamiento de los pacientes que les permita asumir el cuidado como una tarea prioritaria, vamos a poder cerrarle el paso a enfermedades que son prevenibles por la vacunación o controlables a través del apego al tratamiento”.

    Agregó que Sanofi México es una Empresa Socialmente Responsable (ESR), certificada ante el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), que avala la serie de medidas implementadas a nivel local y global para disminuir el impacto de nuestras operaciones tanto en oficinas como en los tres sitios industriales en el Estado de México. Además cuenta con certificaciones de uso eficiente de recursos naturales, usa energía de fuentes renovables y promueve el reciclaje y eliminación al máximo de consumibles innecesarios.

    Países con el mejor sistema de salud en el mundo; México ocupa el 4to con el PEOR sistema

    De acuerdo con el Global Health Service Monitor para el año 2021 estos son los países que se mantienen a la cabeza con los mejores sistemas de salud.

    ¿Cómo se realizó el estudio?

    Para realizar el estudio, la agencia Ipsos evaluó el rendimiento de los sistemas de salud y emitió el informe anual sobre la calidad del servicio sanitario.

    En el estudio se analizan varios factores como atención mental, atención en pacientes con cáncer, servicios nutricionales o la atención contra el coronavirus.

    Cerca de 21 mil 500 habitantes fueron encuestados para saber su nivel de satisfacción respecto a los servicios de salud de lo país.

    El Global Health Service Monitor colocó a estos cinco países con el mejor sistema de salud.

    Ranking de países con el mejor sistema de salud

    1. Singapur
    2. Reino Unido
    3. Estados Unidos
    4. Francia
    5. España

    Por otro lado, Perú y Polonia se colocaron con el índice más bajo.

    Los países con mala calificación

    El mismo estudio coloca a varias naciones como los peor evaluados en el sistema de salud público.

    En la encuesta se evaluó la satisfacción de los pacientes dentro de los hospitales públicos y así obtener un promedio.

    1. Polonia
    2. Perú
    3. Chile
    4. México
    5. Colombia

    Estos son los países con las peores evaluaciones por los pacientes.

    ¿Pero cuál es el plan de México para enfrentar un 4to PEOR lugar?

    El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el plan para garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos y que la población sin seguridad social tenga acceso a medicamentos y atención médica de manera gratuita.

    “Estamos fortaleciendo el sistema de salud para población abierta, para los que no tienen seguridad social, que son alrededor de la mitad de los mexicanos y la gente más pobre, más necesitada. (…) Que se conozca cómo vamos en el compromiso de dejar en este gobierno un sistema de salud de primer orden para garantizar este derecho a todos los mexicanos”, explicó.

    El mandatario afirmó que continuará la rehabilitación y equipamiento de centros de salud y hospitales. Además, aseguró que paralelamente habrá suficiente personal de salud los siete días de la semana, así como abasto de medicamentos.

    “Cuando se decidió comprar las vacunas, se utilizaron alrededor de 45 mil millones de pesos solo para vacunas, entonces yo calculo, en términos muy generales, que nos va a significar una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos el dejar el sistema de salud como lo estamos imaginando”, acotó.

    Indicó que es posible retomar estas acciones de fortalecimiento del sistema público porque la epidemia de COVID-19 ya registra una tendencia de descenso desde hace siete semanas.

    El mismo equipo que trabajó para enfrentar la pandemia, integrado por las secretarías de Salud, de Marina y de la Defensa Nacional, participará en la estrategia. A través del modelo IMSS Bienestar se procurará el empleo al personal y no habrá recortes, apuntó el jefe del Ejecutivo.

    SIN EMBARGO, YA SE HAN REPOERTADO VARIOS RECORTES DE PERSONAL MÉDICO QUE LUCHÓ DURANTE LA PANDEMIA CODO A CODO CON LOS PACIENTES PARA DERROTAR LA EMFERMEDAD.

    “Nadie va a ser despedido. Los que se contrataron y nos ayudaron en la difícil circunstancia del COVID-19 tienen garantizado su trabajo y que también sepan que van a ser basificados los que estaban por contratos. Es un compromiso; cerca de 100 mil trabajadores van a quedar basificados, es algo que vamos a cumplir. (…) No van a perder su antigüedad, sus prestaciones, no va a haber disminución de salario, al contrario, van a mejorar”, remarcó.

    El presidente aseguró que, a diferencia de los sexenios anteriores, alcanzará el mismo presupuesto etiquetado del sector salud para ofrecer atención médica, estudios y medicamentos de manera gratuita.

    “Si acabamos con la corrupción, terminamos de desterrar la corrupción en el sector salud, con el mismo presupuesto nos alcanza para mejorar la infraestructura de salud, tener los centros de salud bien equipados; (…) estamos buscando la forma que no falten los médicos y vamos a tener todos los medicamentos”, FINALIZÓ.

    ¿Pero, será REAL o al menos, suficiente?

    Notas relacionadas:

    Finanzas personales: 10 claves para el médico emprendedor

    Así es como los profesionales de la salud hacen “gaslighting” a sus pacientes

    Empresa Mexicana rompe récord de atención médica a domicilio durante pandemia

     

    ¿Cuánto cuesta la inscripción para presentar el ENARM 2022?

    La superación personal es un aspecto que deben tener todos los profesionales de la salud. Se trata de un rasgo fundamental para nunca permanecer estático ni caer en el conformismo. Por eso, después de egresar de la universidad hay muchos caminos que se pueden tomar. Uno de los más populares es cursar una residencia pero primero es necesario conseguir un lugar. Todo esto viene a colación porque esta semana se publicó la convocatoria del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2022 con todos los detalles para la inscripción de los interesados.

    ¿Para qué funciona el examen?

    Se trata de un instrumento objetivo y consensuado de medición de conocimientos en el contexto del ejercicio de la medicina general, que constituye la primera etapa del proceso para ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas (SNRM).

    El ENARM se desarrolla mediante procesos auditados y certificados notarialmente en todas sus fases, cuenta con un sistema de seguridad integral que garantiza la calidad, seguridad y confidencialidad del proceso.

    Objetivo general

    Seleccionar a las médicas y los médicos generales mexicanos y extranjeros que aspiren a realizar una residencia médica a través de un curso universitario de especialidad.

    Objetivo específico

    Realizar la selección de las médicas y los médicos generales aspirantes a cursar una residencia médica mediante un proceso equitativo, transparente, legal y profesional. Lo hace a través de la aplicación de un instrumento objetivo y válido de medición de conocimientos contextualizados en casos clínicos correspondientes a las competencias de un médico general.

    Dicho lo anterior, ahora es momento de revisar la convocatoria del ENARM 2022 que fue publicada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

    convocatoria ENARM 2022
    Convocatoria oficial del ENARM 2022

    Monto del pago obligatorio que deben cubrir los aspirantes

    El proceso de pre-inscripción para el ENARM 2022 ya dio comienzo pero debes recordar que no es gratuito. Con base en la convocatoria, para poder tener derecho a presentar el examen se debe cumplir con el pago de tres mil pesos.

    En este caso, la cifra no muestra variaciones con respecto al año pasado. Mientras que el pago está destinado para cubrir todos los gastos que genera una prueba de este tipo. Con esto, abarca desde el pago a los especialistas encargados de elaborar las distintas versiones del examen y el salario del personal encargado de cuidar las instalaciones de las sedes.

    Ganancias que genera el ENARM

    Para responder a la pregunta nos basamos en las cifras oficiales proporcionadas por las autoridades y que son de conocimiento público. En la edición de 2021 se dio a conocer que un total de 49 mil 479 jóvenes presentaron el examen.

    De esta manera, al hacer la multiplicación se obtiene que por el simple concepto de inscripción para presentar el ENARM la CIFRHS recibió un total de 148 millones 437 mil pesos.

    Ahora bien, al igual que ha ocurrido en años anteriores, no todos los aspirantes que inician el proceso lo culminan. Con esto en mente, se debe tomar en cuenta que algunos que realizaron el pago no acudieron a presentar la prueba. Por lo tanto, la cifra total podría ser todavía mayor.