More
    Inicio Blog Página 981

    Diplomado de Marketing Farmacéutico: Todo lo que debes conocer

    • Durante los últimos dos años cambiaron los pacientes y ahora su forma de buscar un médico es distinta.
    • A través de este diplomado puedes conocer a otros colegas para desarrollar tu networking.
    • Cuatro líderes en marketing farmacéutico serán los encargados de impartir las clases.

    La actualización de conocimientos es necesaria y obligatoria dentro del campo de la salud. De manera constante aparecen novedades que pueden ser aplicadas en tu trabajo diario y tú no te puedes quedar fuera. De lo contrario, corres el riesgo de permanecer estancado y ser superado por tus colegas. Con esto en mente, hay muchos caminos que puedes tomar y uno de ellos es cursar un Diplomado de Marketing Farmacéutico. No solo se trata del valor curricular sino de todo lo que puedes aprender.

    Recientes cambios dentro del mundo pharma

    En este caso, la tecnología desempeña un papel fundamental. No solo a través del desarrollo de nuevos equipos médicos sino también en la manera de relacionarte con el paciente. Las consultas han evolucionado tanto que ahora ni siquiera es necesario que el médico se encuentre en el mismo espacio físico.

    Durante los últimos años se han incrementado las consultas médicas por internet. Todo empezó por el temor de las personas por el riesgo de contagio al acudir a los hospitales. Mientras que ahora es una modalidad que ha ganado popularidad por el ahorro de tiempo y dinero que ofrece.

    De igual forma, internet es una poderosa herramienta que tienes a tu alcance y la cual te ofrece muchas ventajas. A la fecha uno de cada tres pacientes utiliza los buscadores digitales para encontrar a un médico. Por lo tanto es necesario tener presencia en el mundo virtual para mantenerte activo y lograr crecer.

    Con lo anterior en mente, te recomendamos un Diplomado en Marketing Farmacéutico ofrecido por la Escuela de Mercadotecnia (EDEM) que no te puedes perder. Está dirigido para todas las personas que laboran dentro del ámbito de la salud. No solo médicos sino también mercadólogos, diseñadores y directivos de hospitales o de esta industria en general.

    Al hacerlo vas a recibir los siguientes beneficios:

    • Obtener una visión clara del nuevo consumidor mexicano y cómo determina su compra para poder implementar estrategias publicitarias idóneas y oportunas.
    • Llevar a cabo nuevas ideas que generen una planeación estratégica dinámica según el tipo de permiso de publicidad, que ayude atraer el interés del consumidor y mantener una relevancia en el mercado.
    • Podrás crear comunidades interesadas en el sector salud a través de las redes sociales y desarrollar estrategias de comunicación por medio de influencers, contenido y storytelling.
    • Obtendrás una visión clara sobre las tendencias en marketing digital así como nuevas herramientas digitales disponibles para el sector farmacéutico.

    Los encargados de impartir las clases

    Uno de los atractivos del Diplomado de Marketing Farmacéutico es que seis expertos en el tema serán los encargados de impartir las clases. Todos cuentan con una amplia experiencia y el objetivo de cada uno es ayudarte para que cumplas tus metas.

    • Verónica González – Healthcare Communication Consultant Streamiscslab
    • Teresa Flores – Marketing Director Boston Medical Group
    • Sandra López – Marketing Director Exeltis Pharma
    • Francisco Montoya – General Director Wunderman Thompson Health

    ¿Cómo funciona el programa?

    Sabemos lo importante que es para ti capacitarte desde cualquier parte del mundo. Es por esto que este programa se lleva de manera online y las clases se quedan grabadas para que no te pierdas ninguna sesión.

    Todas las clases son ONLINE y a diferencia de los programas pasados, podrás interactuar con los profesores y con los participantes del programa durante las clases y hacer networking.

    Una vez inscrito recibirás un acceso a Google Classroom, una plataforma que te ayudará a descargar los materiales de cada módulo, lecturas, tareas, calificaciones y exámenes. Todo anuncio por parte de EDEM podrás verlo publicado en esta plataforma.

    El Diplomado de Marketing Farmacéutico comprende 45 horas distribuidas en ocho semanas. El inicio de clases es el 29 de junio de 2022 así que estás a tiempo para complementar tu formación profesional. Si te interesa recibir más información o inscribirte lo puedes hacer en el siguiente enlace.

    Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones por hepatitis infantil aguda

    La Secretaría de Salud federal informó, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, que hasta el momento no se han identificado en el país casos de hepatitis infantil aguda.

    Por medio de un comunicado, la dependencia federal emitió un Aviso Epidemiológico con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten casos susceptibles de ubicarse en esta denominación.

    Hasta el momento en México no se han identificado casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida, como los registrados en niñas y niños en 12 países”, se lee en el documento.

    Salud federal no recomendó las restricciones a viajes ni al comercio desde países donde se hayan identificado casos de hepatitis infantil aguda.

    La Dirección General de Epidemiología señaló que, ante la identificación de casos, la unidad de salud o de laboratorio debe notificarlo a través del Formato de Estudio Epidemiológico de Caso SUIVE-2 a través de un correo electrónico, con copia de los estudios de laboratorio (panel viral y transaminasas) y resumen clínico.

    Se instruyó que hasta el egreso de paciente se deben realizar; pruebas en suero, plasma, heces, exudado faríngeo, biopsia respiratoria y hepática -si está disponible- para todos los casos que cumplan con la definición de caso probable en el LESP o laboratorio de procesamiento.

    De no contar con la técnica en la entidad federativa, debe enviar la muestra al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

    También es necesario realizar rastreo de contactos e investigación para determinar asociaciones en tiempo y áreas geográficas e identificar factores de riesgo. Además, se debe continuar con la vigilancia epidemiológica convencional de hepatitis virales.

    En cuanto a la población en general, la Secretaría de Salud emitió las siguientes recomendaciones:

    • Lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón o solución alcohol gel, sobre todo antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cuando se realiza el cambio de pañal;
    • Cubrir boca y nariz al estornudar o toser, de preferencia usar un pañuelo de papel y tirarlo a la basura;
    • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos;
    • Limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que niñas y niños puedan llevarse a la boca, así como superficies de uso común.
    • También es necesario consumir agua simple potable; garantizar el manejo higiénico de alimentos; completar el esquema básico de vacunación conforme a la edad; y el manejo adecuado de excretas.

    La OMS ha sido notificada de al menos 228 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, y los países afectados son ya una veintena, casi el doble de los reportados hace 10 días.

    Notas relacionadas:

    Llueven críticas a médico por publicar un vídeo en plena cirugía (defendía su consola…

    Así es la Klebsiella, una superbacteria que resiste a los antibióticos y se contagia…

    Médico dona al Vaticano el estetoscopio con el que atendió a Juan Pablo II;…

    ¿Es justo que existan consultas médicas de 40 pesos?

    • El modelo de los consultorios de farmacias se ha convertido en uno de los más exitosos en México.
    • Este tipo de espacios ya ofrece más consultas al día que el IMSS.
    • En la actualidad los pacientes prefieren consultas baratas y no de calidad.

    Para ser un profesional de la salud se necesitan años de estudio y formación. No es algo sencillo por todos los conocimientos que se deben adquirir. Nunca vas a encontrar dos pacientes iguales porque las características de cada uno vuelven a sus casos únicos. Pero aunque se trata de una labor fundamental, en años recientes ha sido denigrada y algunos acusan que las responsables son las consultas médicas de 40 pesos.

    En este caso, la aparición de los consultorios anexos a farmacias hace poco más de 25 años se ha convertido en uno de los negocios más exitosos en México. El ejemplo más claro se puede apreciar en el alto número de espacios que hay en todo el país.

    Con base en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya son más de 15 mil los que están abiertos en México. Mientras que hay otros tantos que podrían ser inaugurados durante lo que resta del año.

    Ahora bien, su aceptación es tanto que este tipo de negocios ofrecen entre 200 mil y 220 mil consultas al día. En cambio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apenas llega a un máximo 185 mil. Ahora son los lugares que atienden a más pacientes y la tendencia parece que continuará igual.

    ¿Por qué es un modelo de atención tan exitoso?

    Las consultas médicas de 40 pesos o un poco más son las favoritas de los pacientes por distintos motivos. El primero y más obvio es el precio porque son bastante económicas. Si se considera que la mayoría de la población tiene pocos recursos entonces es una alternativa lógica.

    También influye el tiempo de espera. En las instituciones públicas hay demasiados pacientes y eso genera tener que esperar hasta 90 minutos para poder pasar al consultorio. En cambio, en los espacios de farmacias el servicio es prácticamente inmediato.

    De igual forma, el traslado es otro factor que toman en cuenta los pacientes. Ahora hay un consultorio anexo a farmacia en cada colonia. Por lo tanto, no es necesario hacer traslados largos porque el servicio se encuentra a una calle de distancia. Mientras que las clínicas generales suelen estar más retiradas y necesitan más tiempo para llegar a cada una.

    A partir de todos los elementos mencionados es que se trata de un modelo exitoso que se mantiene en constante crecimiento. Por desgracia, una de sus desventajas es que ha provocado que las personas se acostumbren a servicios de precios mínimos.

    En la actualidad la mayoría de los mexicanos prefiere una consulta barata y no una de calidad. Por eso ahora, si se quiere cobrar una cifra mayor, las personas se enojan y afirman que no se debe lucrar con la salud. Aunque al final se trata de un trabajo como cualquier otro.

    Los médicos de farmacias malacostumbran a los pacientes

    Lo cierto es que tampoco se puede generalizar. No todos los médicos que atienden los consultorios de farmacias son malos u ofrecen servicios deficientes. El problema es que las condiciones de trabajo no siempre son las mejores.

    De igual forma, los precios bajos están pensados para los pacientes y no necesariamente en los médicos generales. Esto se traduce en que los profesionales reciben pagos mínimos por su trabajo y en ocasiones ni siquiera tienen prestaciones.

    Al final, resulta una lástima que una profesión tan complicada y compleja como la del médico sea poco valorada por los pacientes. En la mayoría de los casos no se busca a galenos reconocidos y con experiencia sino simplemente a los más económicos.

    Y en tu caso, ¿qué opinas de las consultas médicas de 40 pesos?

    Centro Médico de Laredo ofrece bono de 25 mil a estudiantes de medicina

    • Funcionarios del Centro Médico de Laredo organizaron recientemente una gira de reclutamiento.
    • El Centro Médico de Laredo ofrece hasta 25 mil dólares en bonos de contratación y ayuda con programas de pago de préstamos federales para colegiaturas.
    • La educación que ofrece el STC a sus alumnos ha hecho que hospitales del sur de Texas como el Centro Médico de Laredo se fijen en sus graduado.

     

    Con la finalidad de incorporar a sus filas a los mejores estudiantes del Nursing & Allied Campus (Campus de Enfermería y Afines a la Salud) del South Texas College en McAllen (STC), funcionarios del Centro Médico de Laredo organizaron recientemente una gira de reclutamiento.

    Laredo ofrece hasta 25 mil dólares en bonos de contratación o reclutamiento

    Para que este plan resulte atractivo para los universitarios, el sistema hospitalario más grande de Laredo ofrece hasta 25 mil dólares en bonos de contratación o reclutamiento para dichos alumnos, junto con otra serie de beneficios tales como reembolso de costos de matrícula y ayuda con programas de pago de préstamos federales para colegiaturas.

    El presidente del South Texas College, Ricardo Solis, quien fuese hasta 2021 el presidente del Laredo College, el más importante campus tecnológico de Laredo, se mostró sorprendido de la magnitud de la oferta que realiza el STC para reclutar a su alumnado con títulos que requieren dos años de estudios en el campo de atención de terapia respiratoria.

    “Esta es una oferta notable y sorprendente del sector privado para nuestros estudiantes. Nunca he visto ni oído hablar de él antes. Un hospital que ofrece 25 mil dólares en bonos de inicio de sesión a nuestros estudiantes con un título de dos años. Nadie ha ofrecido una suma tan grande antes”, dijo Solis al Rio Grande Guardian International News Service.

    Solis comentó que ha visto y oído hablar de jóvenes que se convierten en enfermeros registrados y que reciben bonos de contratación, pero no con un monto como el que ofrece bajo este programa el Centro Médico de Laredo.

    “Los hospitales ni siquiera están pagando a las enfermeras esa cantidad para emplearse con ellos. No creo que nadie más esté entendiendo esto. No después de un título de dos años”, aseveró.

    La educación que ofrece el STC a sus alumnos ha hecho que hospitales del sur de Texas como el Centro Médico de Laredo se fijen en sus graduados para ofertarles un empleo con altas remuneraciones.

    “Es un testimonio de que el sector privado, especialmente del exterior, reconoce que los estudiantes de STC aportan el mayor valor. Independientemente del campo, esto no es enfermería, es cuidados respiratorios… es increíble. Ese tipo de bono por un período corto demuestra que nuestros estudiantes son muy importantes en todos los campos de la salud”, dijo Solis.

    Laredo Medical Center comprende un hospital de 326 camas, un centro de emergencia independiente, dos clínicas de atención de urgencias y varios centros de atención ambulatoria en toda la comunidad, de ahí la importancia que le da a reclutar a los mejores y más preparados especialistas en el ramo.

    Notas relacionadas:

    ¿QUÉ? Ginecóloga revela “señales” para detectar que tu pareja tuvo sexo pero NO contigo

    El futbolista que pasó 40 años en coma por NEGLIGENCIA MÉDICA ¿Qué pasó?

    México cuenta con único Protocolo en Latinoamérica para tratar HAP

    Protocolo de la SSa para atender casos de hepatitis infantil desconocida

    • El objetivo es que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten casos susceptibles de ubicarse en esta denominación.
    • Hasta ahora se han notificado más de 200 casos en el mundo.
    • Ninguno de los casos corresponden a hepatitis A, B, C, D y E que son las que se conocen.

    Desde hace unas semanas se dio a conocer un nuevo problema de salud en el mundo. Se trata del brote de hepatitis infantil desconocida que se ha expandido por diversos países. El mayor inconveniente es el misterio que prevalece porque todavía no se logra identificar el origen o la forma de transmisión de la enfermedad.

    Un problema que sigue en aumento

    Hasta ahora se han detectado alrededor de 200 casos en una veintena de naciones. Mientras que lo único que se ha verificado es que ninguno de los niños afectados corresponde al virus de la hepatitis A, B, C, D y E que son las que se conocen. Por lo tanto, se ha propuesto añadir una nueva clasificación.

    El problema es tan grave que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo que publicar una alerta sanitaria. Como posible causa se menciona el adenovirus porque se identificó en al menos 74 casos. Y del número de casos con información de pruebas moleculares, 18 han sido identificados como tipo F 41. Por otra parte, se identificó SARS-CoV-2 en 20 casos de los que se probaron. Además, se detectaron 19 con coinfección por SARS-CoV-2 y adenovirus.

    hepatitis infantil

    Por otra parte, la Secretaría de Salud (SSa) señaló que hasta el momento no se han identificado casos de hepatitis infantil desconocida en México. No obstante, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, integrado por las instituciones del sector Salud, publicó el Aviso Epidemiológico con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten casos susceptibles de ubicarse en esta denominación.

    Rasgos en común en los pacientes

    Las manifestaciones clínicas de los casos identificados en otros países corresponden a una hepatitis aguda con transaminasas (AST o ALT) marcadamente elevadas. La mayoría de pacientes presentó ictericia, además de signos y síntomas gastrointestinales, incluyendo dolor abdominal, diarrea y vómitos, ninguno tuvo fiebre y tampoco se identificó la infección por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E.

    La Dirección General de Epidemiología señala que, ante la identificación de casos, la unidad de salud o de laboratorio debe:

    • Notificarlo a través del Formato de Estudio Epidemiológico de Caso SUIVE-2 al correo electrónico [email protected], con copia de los estudios de laboratorio (panel viral y transaminasas) y resumen clínico. Así como el seguimiento, hasta el egreso; realizar pruebas en suero, plasma, heces, exudado faríngeo, biopsia respiratoria y hepática -si está disponible- para todos los casos que cumplan con la definición de caso probable en el LESP o laboratorio de procesamiento.
    • De no contar con la técnica en la entidad federativa, debe enviar la muestra al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
    • También es necesario realizar rastreo de contactos e investigación para determinar asociaciones en tiempo y áreas geográficas e identificar factores de riesgo.
    • Se debe continuar con la vigilancia epidemiológica convencional de hepatitis virales.
    • Se debe reforzar el apego a las precauciones estándar en la atención hospitalaria como son: el uso de guantes para evitar contacto con sangre y fluidos de forma directa; limpieza y desinfección del lugar entre pacientes y completar el esquema de vacunación contra hepatitis.

    En cuanto a la población en general, la SSa recomienda:

    • Lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón o solución alcohol gel, sobre todo antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cuando se realiza el cambio de pañal.
    • Cubrir boca y nariz al estornudar o toser, de preferencia usar un pañuelo de papel y tirarlo a la basura.
    • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
    • Limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que niñas y niños puedan llevarse a la boca, así como superficies de uso común.
    • También es necesario consumir agua simple potable; garantizar el manejo higiénico de alimentos; completar el esquema básico de vacunación conforme a la edad; y el manejo adecuado de excretas.
    • No se recomiendan las restricciones a viajes ni al comercio desde países donde se hayan identificado casos.
    • La Dirección General de Epidemiología, a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica en Salud (UIES) da seguimiento puntual al evento y a las nuevas comunicaciones y publicaciones relacionada con la hepatitis infantil desconocida.

    Llueven críticas a médico por publicar un vídeo en plena cirugía (defendía su consola favorita)

    • Mientras discutía con los fanáticos de Xbox, en plena cirugía, sobre qué consola era superior, muchos de sus combatientes en línea cuestionaron si era o no un médico de verdad.
    • Para probar su legitimidad, Shreeveera compartió un video de sí mismo con ropa médica dentro de una sala de operaciones en plena cirugía.
    • Su publicación estaba destinada a demostrar que era médico y fánatico de “Xbox”, pero en cambio, provocó una gran reacción violenta entre los usuarios.

     

    Un cirujano se está volviendo viral por publicar un video de sí mismo en medio de un procedimiento durante un acalorado debate de guerra de consolas en Twitter, lo que llevó a que su hospital fuera criticado.

    No todos los días ves a alguien que dice ser un médico defendiendo con vehemencia su consola preferida

    Los jugadores hacen todo lo posible para defender su honor, incluida la investigación de la historia de sus compañeros de debate. Es común ver a dos jugadores de Call of Duty o Fortnite entrar en línea y publicar las estadísticas de los demás en las respuestas.

    Sin embargo, no todos los días ves a alguien que dice ser un médico defendiendo con vehemencia su consola preferida. Ese fue el caso del usuario de Twitter ‘Shreeveera’ quien, hasta hace poco, tenía “médico de profesión” en su biografía.

    Mientras discutía con los fanáticos de Xbox sobre qué consola era superior, muchos de sus combatientes en línea cuestionaron si era o no un médico de verdad. Para probar su legitimidad, Shreeveera compartió un video de sí mismo con ropa médica dentro de una sala de operaciones.

     

    Shreeveera tweet eliminado

    Hospital Review bombardeado por video

    El video mostraba a Shreeveera, su paciente inconsciente, y una mirada de cerca a la información médica del paciente. Su publicación estaba destinada a demostrar que era médico y fánatico de “Xbox”, pero en cambio, provocó una gran reacción violenta. No compartiremos el video para ayudar a proteger la identidad del paciente.

    A pesar de afirmar que el paciente le dio su consentimiento para compartir el video, los usuarios de Twitter estaban furiosos. Muchos usuarios criticaron el video como “poco ético” y otros argumentaron que era “motivo para una demanda y terminación”.

    Shreeveera finalmente eliminó el video y cambió su biografía de Twitter. Sin embargo, los usuarios ya habían encontrado el hospital donde Shreeveera practica, lo que resultó en que numerosos usuarios dejaran reseñas de 1 estrella destacando las acciones del médico.

    Shreeveera publica video de disculpa

    Después de eliminar el clip, Shreeveera subió un video de disculpa a YouTube. Se refirió a sus acciones y afirmó que sus principales intenciones eran “infantiles y tontas” y afirma que será un mejor hombre por ello.

    También afirma que el video fue desproporcionado, a pesar de aceptar que sus acciones fueron un error. “Nunca debemos cruzar la línea donde el pasatiempo de alguien trasciende a la vida personal de alguien. Tratando de engañar a las personas, tratando de atacar a las personas y hacerles la vida imposible”, declaró Shreeveera.

    Shreeveera afirma que participar en guerras de consolas, o “pasión de consolas”, como él las llama, es su pasatiempo, mientras que salvar vidas es su profesión. 

    Independientemente de sus esfuerzos por hacer las paces, los usuarios de Twitter aún no dejan pasar sus acciones.

    Notas relacionadas:

    ¿QUÉ? Ginecóloga revela “señales” para detectar que tu pareja tuvo sexo pero NO contigo

    Aprueban vacunas Covaxin, Corbevax, ZyCoV-D para niños de 5 a 12 años

    México cuenta con único Protocolo en Latinoamérica para tratar HAP

    Así es la Klebsiella, una superbacteria que resiste a los antibióticos y se contagia en los hospitales

    • Esa bacteria resulta peligrosa fuera del intestino.
    • Si llega a otras partes del organismo humano, puede causar infecciones. Normalmente, provocan neumonía, sepsis, infecciones en heridas y en el tracto urinario.
    • Si no se pueden controlar, esas infecciones pueden causar la muerte del enfermo.

    Según Meidicina y Salud Pública, la Klebsiella es una bacteria que se encuentra en la flora intestinal de la mayoría de la población sin causar ningún daño. Esta bacteria nos ayuda a protegernos de otros gérmenes y a hacer la digestión.

    Puede producir infecciones de pulmón, de intestino, en las vías urinarias o en heridas

    Es un microorganismo que puede producir infecciones de pulmón, de intestino, en las vías urinarias o en heridas. Su variedad más conocida y de mayor relevancia clínica es la Klebsiella pneumoniae y en su mayoría se contagia en hospitales, llegando a causar enfermedades graves o incluso la muerte.

    Este tipo de infección nosocomial adquiere fuerza como consecuencia del frecuente uso de antibióticos en las instalaciones sanitarias, ya que favorece a su resistencia y es conocida como una “superbacteria”.

    ¿Cuándo es peligrosa?

    Esa bacteria resulta peligrosa fuera del intestino. Si llega a otras partes del organismo humano, puede causar infecciones. Normalmente, provocan neumonía, sepsis, infecciones en heridas y en el tracto urinario. Si no se pueden controlar, esas infecciones pueden causar la muerte del enfermo.

    Uno de los principales problemas que genera esta bacteria es la dificultad de su tratamiento, ya que es resistente a la mayor parte de los antibióticos.

    ¿Cómo se contagia?

    Esta bacteria suele transmitirse por contacto con la piel, mucosas, heces, heridas u orina de una persona infectada. También suele transmitirse a través del contacto con materiales que han quedado contaminados como catéteres, sondas o ventilación asistida o la superficie de quirófanos.

    Mucha gente es portadora, es decir llevan la bacteria sin que les produzca infección, a partir de ahí, siempre tienen más riesgo de desarrollar la infección o de contagiarse los pacientes inmunosuprimidos donde la bacteria puede progresar y generar infección.

    Son especialmente susceptibles a ella los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, neonatos, pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabéticos o alcohólicos. Se trata de pacientes con alteraciones de las defensas orgánicas.

    Cómo se detecta y se trata la infección

    Para comprobar si un paciente ha desarrollado la infección se deben obtener muestras de las mucosas de la cavidad bucal y nasal, del tracto respiratorio superior (faringe y laringe), orina, sangre u otros tejidos infectados, y someter la muestra a una tinción de Gram para identificar la bacteria, que muestra un tono rosado suave.

    Respecto al tratamiento, se basa en la administración de antibióticos por vía intravenosa, y si la infección se ha contraído fuera del ámbito hospitalario puede curarse con cefalosporinas o fluoroquinolonas, aunque en el caso de que se haya adquirido en el hospital la bacteria suele ser resistente a estos medicamentos.

    Notas relacionadas:

    Por primera vez en 200 años, los habitantes de esta isla se quedarán sin…

    ¿QUÉ? Ginecóloga revela “señales” para detectar que tu pareja tuvo sexo pero NO contigo

    2 de cada 3 mexicanos coinciden con AMLO sobre el fin de la pandemia…

    Las 10 profesiones con los mejores salarios en México

    • El estudio afirma que las personas con estudios universitarios fueron las menos perjudicadas durante la pandemia.
    • La preparación ayuda a poder aspirar a mejores salarios en la mayoría de los casos pero no siempre.
    • Por segundo año consecutivo Medicina aparece en el primer lugar.

    Uno de los momentos más complicados para cualquier persona es definir a lo que se quiere dedicar. Aunque algunos lo tienen con claridad desde la infancia, para otros no es tan sencillo por la variedad de opciones que existen. Lo ideal siempre es elegir lo que a uno más le gusta aunque también es prudente conocer algunos parámetros del mundo laboral. Todo esto es debido a que algunas profesiones cuentan con mejores salarios que las demás.

    El dinero no debe ser lo más importante pero tampoco se puede ignorar. A final de cuentas, cualquier trabajo realizado merece una retribución económica. Es el fundamento de cualquier civilización.

    ¿Los mejor preparados reciben mejores salarios?

    De igual forma, la preparación es importante porque permite poder acceder a mejores opciones de trabajo. No es una regla general pero por lo regular, mientras más estudios tenga una persona su sueldo será más atractivo.

    En el caso de la Medicina, no solo es una de las más complejas que existen sino que también es la que requiere más años de estudio. Además es una de las más disputadas porque cada año hay miles de personas interesadas en estudiar esta carrera aunque muchas son rechazadas de las instituciones públicas. En tanto que también existe el sector privado pero el principal inconveniente es que no todos tienen los recursos para pagar las colegiaturas.

    Una vez en la Facultad de Medicina, es necesario superar entre cuatro y cinco años en las aulas para aprender la parte teórica. Después sigue un año de internado en un hospital y otro de servicio social obligatorio para poner en práctica todo lo aprendido.

    Todo lo mencionado representa la columna de todos los médicos generales. Aunque si desean ser especialistas entonces deben aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y destinar más años a su formación.

    Después de tantos años, lo mínimo que esperan los profesionales de la salud es recibir un pago económico proporcional a su esfuerzo. Aunque en algunos casos se cumple, también hay otros en los que el salario de un médico en México queda por debajo de las expectativas.

    ¿La profesión mejor pagada del país?

    A pesar de las quejas, un reciente estudio asegura que Medicina es la carrera con mejor salario en todo México. En este caso nos referimos a la investigación Compara Carreras 2022 elaborada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

    Como parte de esta investigación se obtuvieron las 10 profesiones con los mejores salarios en nuestro país. En todos los casos se trata de la cifra promedio de pago mensual.

    • Medicina ($17,846)
    • Ingeniería Civil ($15,831)
    • Minería y Extracción ($15,776)
    • Ciencias Políticas ($15,620)
    • Arquitectura ($15,603)
    • Ciencias Ambientales ($15,502)
    • Ingeniería en Electricidad o Energía ($14,944)
    • Diseño textil ($14,928)
    • Ingeniería Electrónica ($14,682)
    • Ingeniería Mecánica ($14,614)

    Otros aspectos que menciona la investigación es que los universitarios fueron los menos afectados por las pérdidas de empleo. Fueron el único grupo educativo que aumentó durante el 2020. En cambio, el resto se vio más afectado por la pandemia de Covid-19.

    Además afirma que el 51% de los profesionistas son egresados de tan solo nueve carreras. Las tres carreras con más egresados son Administración de empresas (1,487,342), Derecho (1,165,686) y Contabilidad (1,118,887).

    Por lo pronto, ¿estás de acuerdo con la lista con las profesiones con mejores salarios en México?

    Médico dona al Vaticano el estetoscopio con el que atendió a Juan Pablo II; “aún tiene su ADN II”

    • Un equipo médico fue designado para atender al papa Juan Pablo II. Entre ellos estaba Gustavo Bonzón, médico cirujano y cardiólogo.
    • Bonzón donará al Vaticano el estetoscopio con el que lo atendió.
    • ¿La nueva reliquía del vaticano? Médico asegura que aún tiene el ADN de Juan Pablo II y poder verlo en el Vaticano costará 1 euro.

     

    El papa Juan Pablo II fue la personalidad mundial más importante que visitó Corrientes. Un lluvioso e inolvidable 9 de abril de 1987, el Sumo Pontífice, declarado santo años después, llegó a la provincia y en esa jornada se vio una muestra de religiosidad popular sin precedentes.

    Un equipo médico fue designado para atenderlo. Entre ellos estaba Gustavo Bonzón, médico cirujano y cardiólogo, quien, a más de 35 años de la visita histórica, le envió una carta a Francisco con el fin de donar el estetoscopio.

    Bonzón nació en Entre Ríos, pero se instaló en Corrientes para estudiar Medicina y actualmente reside en Resistencia. En aquel entonces tenía 25 años y se encontraba realizando el primer año de su residencia en cardiología.

    “Los protocolos del Vaticano son muy estrictos. Me inscribí para ser el cardiólogo del Papa en Corrientes y me investigaron hasta a mis abuelos”, dijo en una entrevista realizada por el diario Norte, de Chaco.

    “Nos trajeron todo lo que pedí y de primera calidad y tecnología. Era una unidad de terapia intensiva prácticamente lo que armamos en la biblioteca del Arzobispado de Corrientes”, señaló.

    EL RELATO DE SU USO

    Contó que, tras el almuerzo, Juan Pablo II “se fue a dormir una siesta. Ahí aprovechamos su doctor personal y yo para controlarlo”, dijo el médico. “Recuerdo que tenía unos brazos muy robustos. Se notaba que había hecho deporte”, contó.

    Con respecto el estetoscopio dijo: “Lo conservé muy bien, aún tiene el ADN de Juan Pablo II. Le dije al Papa Francisco en una carta que sentía que debía estar allá. Que la gente que lo viera done un euro para que sea destinado a ayudar a migrantes”.

    “Juan Pablo II tenía una mirada penetrante. Cuando me saludó sentí que me quedé en blanco. Desde entonces no tengo interés por lo material”, agregó.

    El 5 de julio de 2013 el papa Francisco firmó el decreto que autorizó la canonización de Juan Pablo II y de Juan XXIII, realizada en una ceremonia histórica en la Ciudad del Vaticano el 27 de abril de 2014.

    Notas relacionadas:

    ¿Cuál es el diagnóstico médico de Andro, el joven agredido en un Taquearte?

    Detectan primer caso en América Latina de la hepatitis aguda de origen desconocido que…

    2 de cada 3 mexicanos coinciden con AMLO sobre el fin de la pandemia…

    Gráfica: Los países con más muertes por consumo de bebidas azucaradas

    • A nivel mundial México tiene la mayor tasa de mortalidad por el consumo de bebidas azucaradas.
    • Este tipo de bebidas también tienen relación directa con la obesidad que ya es un problema de salud pública mundial.
    • Actualmente México ocupa el segundo lugar mundial en obesidad en adultos y el primero en la población infantil.

    En materia de alimentación México sufre un grave problema. Hasta hace algunos años el mayor inconveniente era la desnutrición y ahora se pasó al extremo opuesto de la obesidad. Lo más preocupante es la relación que existe con otros padecimientos mortales como la diabetes. Y aunque no es el origen de todo, el consumo de bebidas azucaradas es parte de la problemática porque tiene una relación directa con miles de muertes.

    Con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel global. Es más, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado. De esta forma, en 2016 se contabilizaban 1,900 millones de adultos afectados, además de 340 millones de niños y adolescentes.

    Todas las enfermedades con las que tiene relación

    La obesidad es una enfermedad multifactorial caracterizada por la acumulación anormal de grasa que genera un estado de inflamación crónica en el organismo. Además, es el primer paso para otras patologías graves como hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

    Además es un problema que afecta a todas las naciones sin importar su condición o nivel de desarrollo. De hecho, apenas el día de ayer la OMS publicó una nueva alerta sanitaria. El motivo es porque la obesidad ya alcanzó el nivel de epidemia en Europa.

    Un nuevo estudio de la oficina regional de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que cerca de dos tercios de los adultos (59%), y casi uno de cada tres niños (29%), viven con sobrepeso o son obesos.

    Por otra parte, México es uno de los países con mayor tasa de obesidad del mundo. Se estima que el 32.4% de la población mayor de 14 años padece esta enfermedad, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    De los Estados que conforman la organización, solo en Estados Unidos la proporción de personas con sobrepeso es mayor, con un 38.2% de los habitantes afectados. Aunque cuando se trata de la población infantil entonces las posiciones se invierten porque México ocupa el primer lugar.

    Otro problema de preocupación

    Detrás de este problema de salud se encuentran, entre otros factores, el consumo de bebidas azucaradas, lo que al final desencadena miles de muertes. De acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional, México se encuentra en la primera posición dentro de este rubro.

    El estudio realizado muestra que nuestro país tiene una tasa anual de 404.5 fallecimientos por cada millón de personas. No hay nadie que iguale esta dramática cifra. Por debajo se encuentra Sudáfrica con 153.3 y después aparece Marruecos con 137.8.

    A partir de lo anterior se obtiene que el consumo de bebidas azucaradas tiene relación directa con 24 mil muertes de mexicanos. De tal forma, ni siquiera las medidas recientes como el impuesto para refrescos o los sellos de advertencia en los empaques han sido de ayuda.

    bebidas azucaradas muertes