More
    Inicio Blog Página 1046

    ¡BUENAS NOTICIAS! Empresa de biotecnología lanza PRIMER prueba de cáncer para detectar tumores raros

    El futuro de la medicina se ve aún más prometedor que el primer cuarto del siglo XXI, y algunos desarrollos esperanzadores ya parecen estar progresando. Hoy, se lanzó una prueba de cáncer para tumores raros.

    prueba cáncer tumores raros

    Illumina y sus herramientas de diagnóstico más sofisticadas

    Para dar fe de ese hecho, Illumina, un grupo de secuenciación del genoma, lanzó una prueba cáncer para tumores raros en Europa. La cual, busca una amplia gama de genes tumorales en una muestra de tejido. Lo que podría ayudar a los pacientes con enfermedades raras a encontrar opciones de tratamiento.

    La prueba, que según Illumina analiza en busca de más mutaciones que cualquier kit disponible. Surge en medio de los esfuerzos de la industria farmacéutica por desarrollar medicamentos oncológicos de precisión para grupos de pacientes cada vez más pequeños definidos por un perfil genético. Esto ha creado una demanda reprimida de herramientas de diagnóstico más sofisticadas.

    El kit de prueba TruSight Oncology Comprehensive de Illumina busca 517 genes relevantes para el cáncer en casi 30 tipos de tumores sólidos, dijo en un comunicado.

    Por ejemplo, lee el puntaje de carga mutacional de un paciente y el estado de inestabilidad de microsatélites. Lo que según los investigadores del cáncer indican la necesidad de administrar medicamentos inmunológicos como Keytruda de Merck & Co.

    La consolidación de todos los biomarcadores críticos en una sola prueba integral

    También se incluye la mutación TRK, que es un impulsor genético en menos del 1% de los cánceres y, debido a su rareza. A menudo no se prueba a pesar de que Vitrakvi de Bayer y Rozlytrek de Roche están disponibles como tratamientos aprobados.

    Bayer ha dicho que estaba luchando para alentar a los médicos a diagnosticar a los pacientes que califican para el fármaco de nicho.

    “La consolidación de todos los biomarcadores críticos en una sola prueba integral mejora las posibilidades de identificar opciones de tratamiento. Las cuales, de otro modo, requerirían pruebas genéticas secuenciales que consumen mucho tiempo a partir de múltiples procedimientos de biopsia”, dijo Illumina.

    El lanzamiento se produce cuando Illumina lucha por ganarse a los reguladores antimonopolio de la UE para su oferta planificada de $ 8 mil millones por Grail Inc. La cual está trabajando en análisis de sangre para diagnosticar cánceres en etapa temprana.

    Illumina dijo que se estaba preparando para solicitar la aprobación regulatoria de EE. UU. para el kit de prueba a finales de este año.

    El acceso al mercado europeo de diagnóstico y dispositivos médicos es más fácil porque los fabricantes pasan rutinariamente por un proceso de autocertificación de que sus productos funcionan como se indica, sin un regulador como guardián.

    Notas relacionadas:

    ¡POR PRIMERA VEZ! Pacientes con parálisis total YA podrán comunicarse con inteligencia artificial

    Mejores bancos de preguntas ENARM 2022 ¿las conoces todas?

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    Bata médica, ¿qué es lo que no tienes que hacer con ella?

    En el sector sanitario, el hecho de que el doctor tenga su bata médica limpia y cuidad transite seriedad y confianza y esto hace que los pacientes depositen su salud y bienestar en este especialista porque comunica profesionalidad.

    En los centros médicos y hospitales, las medidas de protección, seguridad e higiene deben ser muy exhaustivas. No solo se establecen protocolos de actuación en la atención con pacientes, sino también con el cuidado del propio uniforme. Es por eso que, como profesional sanitario, debes saber cuáles son las cosas que no debes hacer con tu bata médica.

    ¡A continuación te las mostramos!

    No usar la bata médica para actividades fuera del ámbito hospitalario o consulta

    Aunque en muchos centros, la norma marca que ninguno de sus sanitarios, incluyendo a médicos, enfermeras o auxiliares, debe salir del centro de trabajo con la bata médica, no es raro ver a muchos profesionales con su atuendo.

    Si el riesgo de transmitir ciertos microorganismos ya es elevado dentro del propio hospital, por el simple contacto con determinados pacientes, estas posibilidades aumentan exponencialmente si el profesional traslada esta bata fuera del centro de trabajo.

    Usar la bata médica fuera del hospital puede exponer a los pacientes a infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos. Sin embargo, los profesionales sanitarios que trabajan dentro del área quirúrgica si tienen un uniforme unificado y un protocolo estricto y estos no pueden salir fuera de las zonas establecidas para su uso.

    Evitar usar complementos y accesorios

    El American Journal of Infection Control realizó un estudio que demostró que más de un 60 por ciento de la ropa utilizada por médicos contiene bacterias potencialmente peligrosas. Más recientemente, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas de México publicó otro estudio en el que destacaba que las mangas de las batas médicas son la principal línea de contaminación, puesto que los doctores “van de paciente en paciente, en consulta, pasillos y zonas de hospitalización”.

    La posible solución, ante este problema, podría ser el uso de la bata de manga corta y obviar prendas como la corbata, pulseras o relojes, elementos potenciales de transmisión de enfermedades.

    Y es que las corbatas y complementos que usan los médicos tienen mayor presencia de bacterias que, por ejemplo, una camisa o una chaqueta. La diferencia está en que este tipo de complementos se usan de forma frecuente y, rara vez, se lavan, a diferencia de otras prendas de vestir.

    Reutilizar varias veces la misma bata médica

    Trabajando en el sector sanitario, es importante cuidar tanto tu higiene personal como profesional, lo que incluye también el atender y mimar tu ropa de trabajo.

    Una bata médica blanca siempre limpia, no es solo una buena imagen para ti como médico sino también es transmitir confianza al paciente, de profesionalidad, seriedad y, sobre todo, que cumpla con unos protocolos de higiene y seguridad.

    Debes cambiar tu bata a diario después de tratar con pacientes, para así evitar la contaminación y propagación de gérmenes y lávala de forma regular y con frecuencia. Asimismo, tienes que usar productos quitamanchas si fuese necesario para mantenerla siempre limpia.

    Lava tus batas blancas por separado de tu ropa habitual para eliminar la contaminación cruzada y hazlo con un programa de lavado a la temperatura más alta recomendada para eliminar todas las bacterias.

    Notas relacionadas:

    ¡POR PRIMERA VEZ! Pacientes con parálisis total YA podrán comunicarse con inteligencia artificial

    Mejores bancos de preguntas ENARM 2022 ¿las conoces todas?

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    ¿Sufres diabetes? ALERTAN por esta fatal complicación cardíaca

    La diabetes también puede afectar la salud del corazón y una de las muchas complicaciones de este trastorno metabólico que ALERTAN es la Enfermedad Vascular Periférica (EVP). Un trastorno y complicación circulatorio lento y progresivo.

    ALERTAN: La relación entre la Diabetes y la Enfermedad Vascular Periférica (EVP)

    La diabetes puede poner a los pacientes en riesgo de sufrir varios problemas de salud, desde enfermedad renal, daños en los nervios y los ojos. Hasta problemas de audición y de la piel. Los niveles de azúcar no controlados siempre pueden aumentar las posibilidades de que la enfermedad afecte tus órganos y procesos internos. T

    Además, también puede afectar la salud de tu corazón y una de las muchas complicaciones de este trastorno metabólico es la Enfermedad Vascular Periférica (EVP), un trastorno circulatorio lento y progresivo.

    PERO QUE VA EN AUMENTO.

    La diabetes puede conducir a la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro y alrededor de las paredes de las arterias.

    Aumenta el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular

    En esta condición de salud, los vasos sanguíneos en las piernas se bloquean o incluso se estrechan debido a los depósitos de grasa que dificultan el flujo de sangre a los pies y las piernas. Lo que provoca dificultad para caminar y un dolor debilitante en los pies. También puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular y puede provocar la pérdida de una extremidad e incluso la muerte.

    “Los que tienen diabetes tienden a tener también aterosclerosis, que es la razón detrás de la aparición de la enfermedad arterial periférica (PAD). También llamada enfermedad vascular periférica (PVD). Aquellos detectados con PVD también son propensos a ataques cardíacos o derrames cerebrales. Por lo tanto, las personas que tienen diabetes deben cuidarse lo suficiente y mantenerse saludables”. Dicen los expertos. 

    Síntomas de esta complicación cardíaca

    1. Las personas con sobrepeso u obesas, que no hacen ejercicio, fuman, tienen presión arterial alta, antecedentes familiares de PVD, enfermedad de las arterias coronarias (CAD) o accidente cerebrovascular, tienen más riesgo de PVD.
    2. Sí se tiene diabetes y se sufre de un dolor insoportable en las piernas, calambres al caminar, entumecimiento, heridas que no cicatrizan y gangrena. Entonces se debe hacer un examen de Enfermedad Vascular Periférica.

    Es importante obtener un diagnóstico

    “Los altos niveles de azúcar en la sangre pueden endurecer las paredes de las arterias y se formarán plagas en las paredes de las arterias. Lo que reducirá el flujo de sangre a las arterias. Por lo tanto, los brazos y las piernas no recibirán suficiente sangre y se notará daño en los tejidos”, enfatizan los expertos. 

    Es importante obtener un diagnóstico mediante un índice de presión tobillo braquial (ABPI). Una vez que se confirma el diagnóstico, el tratamiento debe iniciarse de inmediato para evitar más problemas o reducir el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o amputación.

    Notas relacionadas:

    ¡POR PRIMERA VEZ! Pacientes con parálisis total YA podrán comunicarse con inteligencia artificial

    Mejores bancos de preguntas ENARM 2022 ¿las conoces todas?

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    La TERRIBLE enfermedad en la piel con la que lucha Kim Kardashian

    En un video del sitio web “Keeping up with the Kardashians”, la estrella Kim Kardashian revela que tiene psoriasis. En Kardashians: Don’t be rash, Kim habla con el dermatólogo Dr. Harold Lancer sobre la “erupción” en su cuerpo que, según su hermana Khloe Kardashian, es tiña (infección fúngica contagiosa causada por parásitos comunes similares al moho que viven en las células de la capa externa de la piel).

    Psoriasis: Una enfermedad genética crónica del sistema inmunitario

    La Dra. Lancer examina las manchas en sus piernas y le dice a Kardashian que tiene psoriasis. Una enfermedad genética crónica del sistema inmunitario que aparece en la piel, a menudo como manchas rojas y escamosas que pican y sangran.

    La imagen puede contener cara persona humana cuello piel y mandíbula

    La psoriasis a menudo se diagnostica erróneamente como una erupción cutánea, tiña u otra irritación de la piel, como el eccema. Sin embargo, la psoriasis es la enfermedad autoinmune más común en el país y afecta a unos 7,5 millones de estadounidenses, incluida Kim Kardashian.

    La psoriasis ocurre cuando el sistema inmunitario envía señales defectuosas que aceleran el ciclo de crecimiento de las células de la piel. La psoriasis no es contagiosa.

    Al igual que muchas celebridades con psoriasis, Kardashian está sorprendida y preocupada por el diagnóstico porque enfrenta mucho escrutinio sobre su apariencia. Incluso le pregunta al Dr. Lancer si aparecerá en su rostro. La psoriasis ocurre con mayor frecuencia en el cuero cabelludo, las rodillas, los codos y el torso, pero puede desarrollarse en cualquier parte. Aparece con muy poca frecuencia en la cara.

    “Había oído hablar de la psoriasis antes porque mi madre siempre la había tenido, pero no tenía puntos rojos escamosos por todas partes”. Dice Kim, de 30 años, sobre su psoriasis.

    Se desconoce la causa exacta de la psoriasis

    Hay cinco tipos de psoriasis: placa, guttata, inversa, pustulosa y eritrodérmica. Casi el 80 por ciento de las personas con la enfermedad tienen psoriasis en placas. La forma más común, que aparece como parches rojos y elevados.

    Su madre, Kris Jenner también fue diagnosticada con psoriasis a los 30 años. La enfermedad ocurre con mayor frecuencia entre los 15 y los 35 años, pero puede aparecer en cualquier momento. Si bien se desconoce la causa exacta de la psoriasis, se sabe que la genética y el sistema inmunitario juegan un papel importante en el desarrollo de la enfermedad.

    Al enterarse de esto, Kim quedo sorprendida al saber que no hay cura para la psoriasis. Aunque la enfermedad no se puede curar, una variedad de tratamientos que van desde tópicos (en la piel) hasta sistémicos (en todo el cuerpo) pueden eliminar la psoriasis, a menudo durante largos períodos de tiempo.

    Una selfie de los brotes de psoriasis de Kim Kardashian.

    Al igual que millones de otros estadounidenses con psoriasis, Kim Kardashian tiene un mayor riesgo de otras afecciones de salud graves asociadas con la enfermedad, que incluyen enfermedades cardíacas, ataques cardíacos, diabetes, presión arterial alta, obesidad y depresión.

    Hasta el 30 por ciento de las personas con psoriasis desarrollan artritis psoriásica, que causa inflamación dolorosa de las articulaciones.

    ¿Qué le recomendaron los especialistas?

    El Dr. Lancer que atendió a la famosa influencer, le recomendó a Kardashian que intente ralentizar su estilo de vida, ya que el estrés es un desencadenante conocido de la psoriasis. Otros desencadenantes incluyen factores externos del estilo de vida, ciertos medicamentos y lesiones en la piel, como un corte o una raspadura. Sin embargo, lo que desencadena la psoriasis de una persona puede no hacer que aparezca en otra.

    ¿Y tú, conoces a otro famoso con una enfermedad similar?

    Notas relacionadas:

    ¡POR PRIMERA VEZ! Pacientes con parálisis total YA podrán comunicarse con inteligencia artificial

    Mejores bancos de preguntas ENARM 2022 ¿las conoces todas?

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

     

    ¿Qué es el posicionamiento SEO y SEM en una farmacia de Internet?

    En más de una ocasión, seguro que te has preguntado qué hace una página web aparezca antes o después al hacer una búsqueda en Internet. Son muchos los factores que influyen en eso pero hay un concepto clave que debes entender y que es el posicionamiento SEO y SEM.

    A continuación te vamos a explicar en qué consiste y cómo beneficia a las farmacias en Internet.

    ¿Qué es el posicionamiento SEO?

    Estas siglas provienen del inglés Search Engine Optimization y se trata de un tipo de posicionamiento orgánico. Esto lo que significa que las páginas webs intentan conseguir una mayor visualización en los buscadores de Internet sin realizar ningún tipo de pago.

    Así que, cuando un usuario, introduce alguna palabra clave en el buscador saldrán las páginas webs con mayor posicionamiento. Es clave que las farmacias en Internet tengan un buen SEO, aunque no es algo que sea tan sencillo como parece.

    Para obtener un buen posicionamiento en buscadores como Google, tienes que tener en cuenta una serie de algoritmos que regulan las páginas web y las dotas de un posicionamiento dentro de su buscador. Google los cambia cada cierto tiempo. Entre esos factores, se pueden destacar que:

    • Los contenidos sean de calidad y generen tráfico en redes sociales.
    • Utilizar muchas palabras clave (keywords) que los usuarios puedan introducir en el buscador.
    • Realizar artículos de tu propia página web y otros artículos (técnica conocida como link building).

    ¿Qué es el SEM?

    Por su parte, el posicionamiento SEM (Search Engine Marketing) es aquel que consiguen las empresas pagando por él. En el caso de Google cuenta con el método AdWords, aunque son muchas las herramientas que ofrecen los buscadores para realizar anuncios publicitarios.

    Este tipo de anuncios funcionan de la siguiente forma: las empresas pagan por clic efectuado en el anuncio para acceder a la web por parte de los usuarios.

    ¿Es mejor el SEO o el SEM?

    Aunque son conceptos diferentes, se puede decir que están altamente relacionados entre sí. Lo que sí debes saber que un buen posicionamiento trae consigo muchas ventajas, sea de forma natural o no. Al hablar de SEO, los resultados se van a ver reflejados a largo plazo, mientras que con el SEM, los resultados son visibles a corto plazo y solo durará el tiempo que tengas activas las campañas publicitarias.

    Notas relacionadas:

    ¡POR PRIMERA VEZ! Pacientes con parálisis total YA podrán comunicarse con inteligencia artificial

    Mejores bancos de preguntas ENARM 2022 ¿las conoces todas?

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

     

    Logotipo de Coca-Cola representa los órganos que son afectados si se abusa de la bebida

    El diseñador nicaragüense, Fabio Pantoja, ha creado el famoso logotipo de Coca-Cola con órganos humanos para concienciar a la población sobre el abuso del consumo de esta bebida.

    El logotipo de Coca-Cola representa los órganos del cuerpo humano que son afectados si se abusa de su consumo.

    Coca-Cola's Honest Logo Shows Which Organs Are Harmed When You Drink It

     

    ¿Pero qué tan dañina es la Coca-cola para los órganos?

    Tal y como señala el FoodData Central del Departamento de Agricultura de EE.UU., una sola lata de refresco de cola contiene 37 gramos (g) de azúcar agregada, que equivale a casi 10 cucharaditas.

    Para una salud óptima, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir no más de 6 cucharaditas de azúcar agregada a diario, por lo que con tan solo beber una porción de cola al día, una persona fácilmente excederá esta cantidad.

    Un estudio de 2015 de investigadores de universidades estadounidenses en Harvard, Washington y Tufts y del Imperial College de Londres atribuyó 184.000 muertes mundiales cada año al consumo de bebidas azucaradas.

    Coca-Cola's Honest Logo Shows Which Organs Are Harmed When You Drink It

     

    Efectos sobre el cuerpo

    Una investigación del farmacéutico británico Niraj Naik muestra el daño que una lata de 330 mililitros (ml) de Coca-Cola puede infligir en el cuerpo dentro de la 1ª hora de consumo. Naik basó sua infografía en una investigación del escritor de salud Wade Meredith.

    Según Naik, la intensa dulzura de Coca-Cola resultante de su alto contenido de azúcar debería hacer que una persona vomite tan pronto como entra en el cuerpo. Sin embargo, el ácido fosfórico de la bebida atenúa la dulzura, lo que permite a las personas retener la bebida.

    Los niveles de azúcar en sangre aumentan drásticamente a los 20 minutos de beber la cola, explica Naik, provocando un estallido de insulina. Luego, el hígado convierte las altas cantidades de azúcar en grasa.

    Coca-Cola's Honest Logo Shows Which Organs Are Harmed When You Drink It

     

    Efectos similares a la heroína

    En 40 minutos, el cuerpo ha absorbido toda la cafeína de la cola. Esta cafeína hace que las pupilas se dilaten y aumente la presión arterial. En este punto, la Coca-Cola ha bloqueado los receptores de adenosina en el cerebro, previniendo así la somnolencia.

    Solo 5 minutos después, la producción de dopamina ha aumentado. La dopamina es un neurotransmisor que ayuda a controlar los centros de placer y recompensa del cerebro. Según la infografía, la forma en que la Coca-Cola estimula estos centros es comparable a los efectos de la heroína, al desencadenar la necesidad de una persona de beber otra lata.

    Estos efectos son aplicables no solo a Coca-Cola, sino a todas las bebidas gaseosas con cafeína.

    Una hora después de ingerir la bebida, comenzará un bajón de azúcar que provocará irritabilidad y somnolencia. El cuerpo habrá eliminado el agua de la cola, junto con otros nutrientes vitales, en la orina.

    Según Naik, la infografía se aplica no solo a Coca-Cola, sino a todas las bebidas gaseosas con cafeína.

    “La coca no solo tiene un alto contenido de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, sino que también contiene sales refinadas y cafeína”, escribe Naik en su blog, The Renegade Pharmacist.
    “El consumo regular de estos ingredientes en las altas cantidades que se encuentran en la Coca-Cola y otros alimentos y bebidas procesados ​​puede provocar un aumento de la presión arterial, enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad . […] Sin embargo, una pequeña cantidad de vez en cuando no hará ningún daño mayor. ¡La clave es la moderación!”

    La importancia del consumo MODERADO

    Las investigaciones han confirmado muchos riesgos de consumir Coca-Cola y otras bebidas azucaradas con regularidad.

    Estas bebidas aumentan rápidamente los niveles de azúcar en sangre y afectan los centros de placer del cerebro de manera similar a la heroína. La investigación más reciente se suma a la evidencia de un vínculo entre las bebidas azucaradas y la diabetes y parece confirmar los efectos adversos de estas bebidas en la actividad cerebral, renal y hepática.

    Sin embargo, es poco probable que el consumo MUY MODERADO de Coca-Cola y otras bebidas azucaradas tenga un efecto severo en la salud.

    Notas relacionadas:

    ¡POR PRIMERA VEZ! Pacientes con parálisis total YA podrán comunicarse con inteligencia artificial

    Mejores bancos de preguntas ENARM 2022 ¿las conoces todas?

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    Cirugía de corta estancia: estos son sus orígenes

    0

    El hospital es la más relevante y universal de las instituciones sanitarias. Lejos de permanecer estático, ha visto como el rol que la sociedad le demandaba cambiaba con el paso del tiempo. Aunque, hoy en día, también la cirugía de corta estancia en ambulatorios también ha cobrado especial relevancia.

    En sus inicios, eran instituciones nacidas fundamentalmente para cumplir un precepto religioso

    Con la segregación del Imperio Romano de Oriente y el nacimiento del de Bizancio, bajo el mandato del emperador Constantino, aparecen los primordios estructurales de lo que será el hospital moderno. En sus inicios, eran instituciones nacidas fundamentalmente para cumplir un precepto religioso: el amor al prójimo, aportando ayuda espiritual y material a los desvalidos y desheredados sociales ante la pobreza, la enfermedad y la muerte, mientras que los ricos eran asistidos en su domicilio.

    Aunque esta concepción como “centros de beneficiencia” fue desapareciendo. Desde entonces, la evolución de la tecnología médica y quirúrgica y la necesidad de crear equipos, departamentos especializados y unidades multidisciplinarias para tratar las diversas y múltiples entidades nosológicas conllevó enorme transformaciones del medio hospitalaria, llegando a ser considerada por la sociedad como el lugar donde mejor iban a ser atendidos.

    Antecedentes históricos de los centros de cirugía de corta estancia

    La cirugía de corta estancia existe desde que hizo su aparición la misma cirugía, pero la Cirugía Mayor Ambulatoria o Cirugía Sin Ingreso como sistema asistencial quirúrgico organizado nació a mitad del presente siglo en Reino Unido, por iniciativa de los médicos y cirujanos del sistema público de salud, con la intención de disminuir sus largas listas de espera quirúrgicas y adecuar, de forma más racional, la demanda asistencial a los recursos sanitarios disponibles.

    Ya había habido experiencias previas de cirugía de corta estancia, que facilitaron su desarrollo. Por ejemplo, la llevada a cabo por el ginecólogo McDowell, quien en el año 1817 intervino a un grupo de pacientes a los que hizo deambular precozmente.

    En el año 1909, James H. Nicoll, en el Glasgow Royal Hospital for Sick Children intervino a 8 mil 988 niños sin hospitalización. Waters, en 1916, inauguró un centro quirúrgico, origen de lo que serán, con posterioridad, los freestanding, en el que se trató casos de cirugía menor y estomatología.

    Algunos de estos antecedentes hicieron que esta forma de proceder en cirugía fuera rápidamente incorporada y desarrollada por Estados Unidos, a partir de los años sesenta, sin duda, favorecida por las características du su sistema de salud, ya que, muy pronto, las compañías de seguros y centros hospitalarios privados intuyeron el importante potencial de reducción de gastos que conllevaría.

    En 1969 se produjo una gran innovación en este tipo de cirugía ambulatoria

    Entre otras, destacan las experiencias del hospital Butterwoth de Michigan y la de Cohen y Dillon en la Universidad de California, quienes, tras la experiencia de su trabajo, afirmaron que “la seguridad de los pacientes no está en dependencia de que estén o no ingresados, relacionándose más con una adecuada selección de los mismos y una cuidadosa práctica quirúrgica y anestésica”.

    Por otra parte, la creación, en 1969, por parte de Ford y Reed del Surgicenter de Phoenix (Arizona) representó una innovación en la asistencia sanitaria quirúrgica, al poner en evidencia como un centro totalmente independiente de un hospital podía prestar una asistencia de la misma calidad pero con un menor coste.

    En la actualidad, podemos considerar a la cirugía de corta estancia como una modalidad organizativa de la asistencia quirúrgica de procedimientos diagnósticos o terapéuticos que, realizados con anestesia general, locorregional o local, con o sin sedación requieren cuidados postoperatorios de corta duración.

    Notas relacionadas:

    ¡POR PRIMERA VEZ! Pacientes con parálisis total YA podrán comunicarse con inteligencia artificial

    Mejores bancos de preguntas ENARM 2022 ¿las conoces todas?

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    México sí envasará vacuna ‘Sputnik V’, AMLO: “Salud y política no se mezclan”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó este martes que México sí envasará la vacuna Sputnik V contra el COVID-19. Esto, a pesar de la presión internacional para romper relaciones políticas y económicas con Rusia por la invasión a Ucrania.

    AMLO y SPUTNIK-V: la salud no tiene que ver con conflictos políticos

    Cuestionado sobre este tema durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que la salud no tiene que ver con conflictos políticos. Y que todos los acuerdos firmados por México, se cumplirán al pie de la letra, aunque el país ya no necesite vacunas, debido a que existen las suficientes para el resto año.

    “Nosotros vamos a continuar con nuestro plan. Los compromisos que se hicieron, se mantienen. Si se requiere que se construya una planta para vacunas Sputnik V se va a hacer, porque la salud no tiene que ver con conflictos políticos, no debe ser tratada de esa manera”, dijo AMLO.
    “La salud tiene que ver con los Derechos Humanos y el principal Derecho Humano es el derecho a la vida. Entonces no debe mezclarse la cuestión política con la salud de los pueblos”, agregó.

    El titular del Ejecutivo ya había afirmado hace un par de semanas que México no aplicaría “sanciones a nadie” y que todos los compromisos realizados se deben de cumplir.

    En octubre de 2021, México cerró un acuerdo de cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa para envasar en el país la vacuna contra el COVID-19, Sputnik V.

    “En ese acuerdo se establecen los mecanismos y condiciones necesarias para llevar a cabo el envasado de la vacuna en territorio mexicano, así como da lugar al fortalecimiento de la relación entre nuestros países”, dijo en su momento Pedro Zenteno, director de Birmex.

    México aún no ha recibido  las 24 millones de dosis de Sputnik V que pactó con Rusia

    La expectativa de Birmex era comenzar a envasar la vacuna en la segunda quincena de noviembre. Esto no sucedió.

    Asimismo, México aún no ha recibido todas las 24 millones de dosis de Sputnik V que pactó con el Fondo Ruso de Inversión Directa, y que actualmente enfrenta sanciones por el gobierno de Estados Unidos.

    Las sanciones internacionales también han cerrado el tráfico aéreo procedente de Rusia. Lo que ha complicado la distribución de vacunas, llevando a países como Guatemala a analizar la suspensión del contrato de compra de vacunas.

    De acuerdo con el portal de transparencia sobre vacunas COVID-19 de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México ha recibido 20 millones de dosis de Sputnik, hasta el corte general del 9 de marzo.

    El biológico Sputnik recibió la aprobación para su uso de emergencia en México en febrero de 2021. Siendo la tercera en tener la luz verde por la COFEPRIS para su aplicación en mayores de 18 años.

    OMS posterga indefinidamente aprobación de Sputnik V ante guerra en Ucrania

    Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha retrasado la aprobación de Sputnik V; la vacuna rusa contra el covid-19. Esto, mientras Moscú continúa su ataque a gran escala contra Ucrania.

    La aprobación de Sputnik V: afectada debido a la situación en Ucrania

    En una conferencia de prensa el miércoles, la experta en vacunas de la OMS, la Dra. Mariangela Simao, dijo:

    “SE SUPONÍA QUE ÍBAMOS A HACER INSPECCIONES EN RUSIA EL 7 DE MARZO, Y ESTAS INSPECCIONES SE POSPUSIERON PARA UNA FECHA POSTERIOR”.

    Al señalar que las inspecciones se vieron afectadas debido a la escalada de la situación en Ucrania. El Dr. Simao dijo que la OMS enfrentaba problemas operativos, como dificultades para reservar vuelos y usar tarjetas de crédito.

    Los países occidentales han cerrado su espacio aéreo a los aviones rusos después de que este último invadiera Ucrania el mes pasado junto con duras sanciones financieras y económicas.

    “ESTO SE HA DISCUTIDO CON LOS SOLICITANTES RUSOS Y SE ESTABLECERÁN NUEVAS FECHAS LO ANTES POSIBLE”, DIJO ADEMÁS EL EXPERTO EN VACUNAS DE LA OMS DURANTE LA SESIÓN INFORMATIVA DEL MIÉRCOLES.

    La agencia de salud de las Naciones Unidas ha estado evaluando Sputnik V para autorización de uso de emergencia desde 2021. Según un estudio publicado en Lancet hace dos años, Sputnik V es segura y alrededor del 91% efectiva contra el virus de la Covid-19. La vacuna también es muy eficaz para evitar que las personas se enfermen gravemente debido a la infección.

    La aprobación de la Sputnik V por parte de la OMS la incluiría en el programa de COVAX

    La aprobación de la OMS permitiría comprar Sputnik V como parte de COVAX para distribuir vacunas en todo el mundo. La vacuna rusa ha recibido luz verde en más de 70 países hasta el momento.

    Los planes de fabricación de la vacuna se han estancado debido a las sanciones impuestas a Rusia por Occidente. El 28 de febrero, cuatro días después de la invasión rusa de Ucrania, Estados Unidos anunció sanciones a varias organizaciones estatales rusas, incluido el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), según un informe de tecnología farmacéutica. El RDIF respalda financieramente la vacuna y ha invertido en su producción en masa.

    Notas relacionadas:

    ¡POR PRIMERA VEZ! Pacientes con parálisis total YA podrán comunicarse con inteligencia artificial

    Mejores bancos de preguntas ENARM 2022 ¿las conoces todas?

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    ¿Qué es la Ley de Parkinson y cómo puede ayudarte en la gestión del tiempo?

    Si eres una persona que pierde el tiempo, procrastinando en tus tareas más importantes y dejando todo para el último momento, debes conocer la Ley de Parkinson, una de las más importantes referidas a la productividad y la gestión del tiempo.

    Esta ley se trata de un conjunto de principios que explican por qué perdemos el tiempo o por qué procrastinamos tareas importantes. Dicha ley fue enunciada en el año 1957 por Cyril Parkinson, un inglés que trabajaba en una oficina pública británica y que se dio cuenta de que, cada año, el número de empleos aumentaba entre un 5 y un 7%, aunque el trabajo seguía siendo el mismo o incluso menos.

    A continuación, te vamos a ofrecer los 3 principios clave sobre los que se sustenta esta ley para que así puedas ponerla en práctica para la gestión de tu tiempo y así poder lograr tus objetivos.

    Según la Ley de Parkinson, la complejidad de una tarea se expande hasta ocupar el tiempo disponible para realizarla

    Si tienes una semana para hacer la tarea, seguro que te tirarás toda la semana y no la acabarás hasta el último día. Esto es algo totalmente comprobable. Esto ocurre debido a dos variables: tiempo y esfuerzo.

    Cuando tenemos poco tiempo para hacer algo, el esfuerzo es muy grande. Sin embargo, a medida que aumenta el tiempo disponible para hacer la misma actividad, el esfuerzo se va haciendo cada vez menor, lo que te lleva a perder el tiempo. Así que se puede decir que tu mente se adapte al tiempo que dispones.

    Es por eso por lo que es muy importante poner límites de tiempo a tus tareas, proyectos y objetivos. Si no lo haces así, tardarás mucho más en conseguirlos.

    El tiempo dedicado a un tema es inversamente proporcional a su importancia

    Algunas veces, al acabar tu día, puede que no hayas parado pero sientas que no has hecho nada importante. Esto es debido a que solemos llenar nuestro día con muchas pequeñas tareas que nos hacen estar muy ocupados pero que, realmente, no son tareas importantes que nos hagan avanzar. Por tanto, se puede afirmar que estar todo el día ocupado no significa que seas una persona más productiva.

    Es por ello por lo que según la Ley de Parkinson, debes definir objetivos concretos y planificar tu semana eligiendo las tareas más importantes.

    ¿Crees que si ganaras más dinero podrías viajar más, ahorrar más y vivir mejor? La Ley de Parkinson da la respuesta

    Respecto a esta cuestión, la Ley de Parkinson es clara y la respuesta es “no”, ya que los gastos aumentan hasta cubrir todos tus ingresos (y se puede decir que incluso más). Al igual que sucede en la gestión del tiempo, lo que no estás gestionando bien es nuestro dinero, independientemente de tus ingresos.

    Para solucionar esto, ponte límites, de tu salario aparta un porcentaje para ahorro. Puedes programar una transferencia automática y que ese dinero vaya a otra cuenta de la que no tengas tarjeta y no puedas gastar. Cuando ganes más, aumenta el ahorro, no la partida de gastos.

    Notas relacionadas:

    David Beckham cede su cuenta de Instagram a una médica ucraniana (con más de…

    GALERÍA: Médicas comparten las veces que les dijeron que no podían

    Día Mundial del Agua: Cómo saber si estás deshidratado; consejos de expertos

    Adultos nacidos por reproducción asistida presentan mayor calidad de vida

    Un estudio publicado en la revista “Human Fertility” ha determinado que ser concebido mediante Tecnología de Reproducción Asistida (TRA), como la Fecundación In Vitro (FIV), puede proporcionar algunas ventajas en la calidad de vida en la edad adulta.

    Karin Hammarberg, de la Universidad de Monash (Australia) y autora principal del estudio ha expresado que “Nuestros resultados sugieren que ser concebido con TRA puede aportar algunas ventajas en la calidad de vida en la edad adulta, independientemente de otros factores psicosociales…Junto con las pruebas anteriores de que los adultos concebidos mediante TRA tienen una salud física similar a la de los concebidos de forma natural, esto es tranquilizador para las personas que fueron concebidas con TRA, y para las que necesitan TRA para concebir”.

    Se han cumplido 40 años del nacimiento del primer niño por reproducción asistida

    Ya han pasado más de cuatro décadas desde el primer nacimiento tras una técnica de reproducción asistida, concretamente la fecundación in vitro, en el año 1978. Desde entonces, han nacido más de 8 millones de niños gracias a la TRA. En ese tiempo, muchos estudios han evaluado la salud física, el desarrollo y el bienestar psicosocial de los niños concebidos mediante TRA en comparación con los concebidos de forma natural (CN). Pero, en la actualidad, se sabe menos sobre salud y calidad de vida de los adultos concebidos a través de estas técnicas.

    En este estudio han participado 193 adultos jóvenes concebidos por TRA y 86 de forma natural, en el estado de Victoria (Australia). Estos participantes completaron cuestionarios, que incluían una medida estandarizada de calidad de vida (World Health Organisation Quality of Life – Brief Assessment -WHOQoL-BREF), que evalúa los ámbitos físico, psicosocial, relaciones sociales y entorno. Los participantes rellenaron el cuestionario cuando tenían entre 18 y 28 años (T1) y, de nuevo, cuando tenían entre 22 y 35 años (T2).

    Los resultados deben interpretarse con cautela, pese a ser esperanzadores

    Tras realizar ajustes estadísticos para tener en cuenta otros factores psicosociales en la edad adulta joven, los resultados mostraron que el hecho de haber sido concebido con ART estaba fuertemente vinculado con puntuaciones más altas (mejor calidad de vida) en los dominios WHOQoL-BREF, tanto de relaciones sociales como de entorno en T2.

    Además, tener menos angustia psicológica, una relación más positiva con los padres, una mejor situación económica y la percepción de tener un peso adecuado en T1 se asociaron con puntuaciones más altas en uno o más dominios del WHOQoL-BREF en T2.

    Este es el primer estudio que explora las contribuciones de haber sido concebido con técnicas de reproducción asistida y los factores psicosociales presentes en la juventud a la calidad de vida de los adultos. Aunque los resultados son tranquilizadores, deben interpretarse con cautela porque muchos de los que participaron en el primer estudio no tomaron parte en el estudio de seguimiento.