More
    Inicio Blog Página 1106

    Así es como el IMSS ejercerá presupuesto en 2022; se aprobaron varios programas

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ejercerá su presupuesto para 2022 bajos los principios de disciplina presupuestaria, productividad. Así como austeridad, eficiencia y transparencia, sin detrimento de la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios.

    IMSS presupuesto 2022: Las medidas aplicadas serán permanentes en el ejercicio del gasto público federal

    En sesión ordinaria del H. Consejo Técnico del IMSS, se avaló el Programa de Austeridad institucional. El cual establece que las medidas aplicadas por el Instituto son permanentes en el ejercicio del gasto público federal. Y se coadyuva a que los recursos económicos se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez.

    El director de Administración del Seguro Social, Borsalino González Andrade, informó que la racionalización del gasto es un asunto prioritario para el Instituto. Y desde 2001 el Consejo Técnico ha dictado medidas de austeridad y disciplina presupuestaria que han hecho posible ahorros y contención del gasto. Sin menoscabo de la atención médica y otros servicios a los que está obligado el IMSS con sus derechohabientes.

    Refirió que la Comisión de Vigilancia recomendó presentar este programa de forma anual, dentro del primer trimestre de cada año. Y que los lineamientos aprobados por el H. Consejo Técnico se alinean con lo que establece en la Ley Federal de Austeridad Republicana.

    IMSS deberá destinar $19, 002, 213, 168 a las Reservas Financieras y Actuariales de los Seguros

    González Andrade también informó que durante el Ejercicio Fiscal 2022 el IMSS deberá destinar $19, 002, 213, 168 a las Reservas Financieras y Actuariales de los Seguros. A la Reserva General Financiera y Actuarial, y al Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual. Esto, como lo establece la Ley del Seguro Social.

    Ésto a fin de garantizar el debido y oportuno cumplimiento de las obligaciones que contraiga el Instituto. Derivadas del pago de beneficios y la prestación de servicios relativos a los seguros que se establecen en dicha ley. Así como para hacer frente a las obligaciones laborales que contraiga por disposición legal o contractual con sus trabajadores, explicó el director de Administración.

    Durante la Sesión Ordinaria del H. Consejo Técnico estuvieron presentes el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo; el secretario general del Instituto, Marcos Bucio; los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); y Sergio Beltrán Reyes, Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).

    Notas relacionadas:

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    ¿Cómo elegir el mejor pantalón médico?

    En el atuendo de cualquier profesional de la salud, el pantalón médico es una de las principales prendas a tener en cuenta dentro del pijama sanitario. En esta prenda prima la calidad. Son muchas las características que tendrías que tener en cuenta al elegir esta prenda, entre las cuales destacan las siguientes:

    Cuidado fácil

    Debe estar confeccionado en un tejido resistente y de calidad. Esto facilitará tu día a día a la hora de plancharlo o quitar manchas sin tener que estar pendiente de cuidados extra.

    Comodidad

    El pantalón debe resultar lo suficientemente cómodo para que puedas moverte con facilidad, así que prendas elásticas con cremallera y botón son una muy buena opción.

    Color

    Esta es una característica que también debes tener en cuenta, sobre todo en función de la actividad profesional que desempeñes.

    ¿Cuál es el mejor pantalón médico?

    Una vez hayas tenido en cuenta características como la comodidad, la resistencia del tejido y el mantenimiento. Además se recomienda lavar el uniforme sanitario todos los días por motivos de higiene, por lo que el material del tejido debe soportar varios lavados a alta temperatura. Pero, ¿cuál es el mejor pantalón médico que puedes elegir para ti como profesional médico? A continuación te ofrecemos tres modelos que deberías tener en cuenta para adquirirlos a la hora de trabajar.

    Pantalón médico para mujer Julia Clemix 2.0 Lafont

    Es un prenda entallada y adecuado tanto para hospitales como para clínicas. Cuenta con dos grandes bolsillos laterales donde podrás almacenar los materiales médicos de poco tamaño para tenerlos siempre a mano. Además, su corte derecho y su cintura le dan un toque femenino al uniforme médico.

    Pantalón médico unisex LUC blanco

    Se trata de un pantalón médico adecuado para un uso diario gracias a su tela aislante que protege de los riesgos de infecciones tanto del paciente como al médico.

    Presenta un corte recto y sin aperturas y es un modelo adecuado tanto para hombres como para mujeres. Está fabricado en algodón y ofrece una gran resistencia a los lavados, así como una gran durabilidad. Si prefieres trabajar con los tobillos al aire, también es un modelo de pantalón médico disponible en corto.

    Pantalón enfermera blanco Carla Lafont

    Este es un pantalón médico similar a un pantalón chino, gracias a su cintura alta y a las dos pinzas de la parte delantera. Se trata de un modelo que, además de ser muy cómodo, estiliza la figura.

    Ofrece una gran comodidad debido a su cintura elástica y es el modelo perfecto para las doctores que buscan un equilibrio perfecto entre comodidad y estilo.

    Lo que tienes que tener claro, a la hora de elegir un pantalón médico, es muy importante la estética pero más la comodidad, ya que es preferible que uses un pantalón un poco grande que uno demasiado pequeño, para así estar lo más confortable posible. Sobre todo, porque como profesional de la salud, los desplazamientos dentro de la consulta u hospital serán algo constante y deberías de estar lo más cómodo posible trabajando con tus pacientes.

    Notas relacionadas:

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    Alergias MÁS comunes ocasionadas por las jacarandas

    La primavera llegó a la CDMX, y con ella, la temporada de alergias y como te has dado cuenta, uno de los árboles que más adorna la ciudad en esta época son las jacarandas. Sin embargo, existen algunas alergias que son ocasionadas por este hermoso organismo.

    El aumento de las alergias en primavera

    Una de las estaciones que más afecta a las personas alérgicas es la primavera. Durante estos meses del año, tiene lugar la floración de millones de plantas y árboles por lo que no es de extrañar que sean muchas las personas que sufren algún tipo de reacción. En este sentido, las precipitaciones caídas en los últimos meses y la temperatura determinan la intensidad de los pólenes y los niveles de alergia en invierno y en primavera.

    El principal agente causal de las alergias en primavera es el polen de algunas plantas. Alrededor de un 20% de las personas están sensibilizadas a algún tipo de polen, y los árboles y las plantas que causan problemas alérgicos durante la primavera son: gramíneas, ciprés, platanero, olivo y artemisa. En segunda posición estarían los ácaros del polvo, que aunque están presentes todo el año, encuentran, en la primavera, unas condiciones de temperatura y humedad excelentes para crecer.

    El hermoso lila de las jacarandas y sus alergias

    El hermoso color lila de las flores que nos brindá el árbol de la jacaranda es hermoso, pero podría ser dañino para algunas personas.

    La floración trae para algunos muchos problemas, principalmente las alergias. Es un hecho que el número de personas afectadas por las alergias al polen aumenta cada año a nivel global. El polen es liberado por las plantas a la atmósfera y nosotros lo respiramos.

    Si tú sufres de ello, sabrás de los ojos llorosos e irritados, los estornudos violentos y repetitivos, la nariz que gotea o se obstruye. De hecho, se trata de una experiencia muy desagradable, un padecimiento muy particular en esta época del año. Sufrir del polen es una experiencia que no se entiende hasta experimentarla uno mismo. Puede ser tan fuerte que también provoca cansancio y fatiga, afecta negativamente el desempeño en el lugar de trabajo y, en la casa, en los quehaceres domésticos.

    Alergias MÁS comunes ocasionadas por las jacarandas

    Los síntomas más comúnes de una alergia a las jacarandas o a ciertos árboles de la ciudad incluyen; conjuntivitis alérgica, mareos y estornudos.

    El polen de los árboles es una causa frecuente de muchos síntomas de alergias. Los síntomas comunes de la alergia al polen de los árboles pueden incluir:

    1. Estornudos
    2. Congestión nasal
    3. Goteo nasal
    4. Picor en la garganta
    5. Ojos irritados
    6. Tos
    7. Sibilancias

    ¿Qué otros árboles causan alergia?

    Roble

    Este árbol crece en todo el país y produce polen en la primavera. Debido a que los robles son comunes en áreas residenciales y parques, pueden causar reacciones serias en algunas personas.

    Los cedros constituyen un género de coníferas pináceas. Son árboles de gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o vertical, muy utilizados para ornamentación de parques. Hay una gran variedad de estos árboles y algunos de ellos pueden causar problemas de alergia. Su temporada de polen es extensa, comienza en enero y puede extenderse hasta mayo o junio.

    Álamo

    Los álamos crecen en todo el país y producen polen en una cantidad prodigiosa durante su época reproductiva que generan una serie de síntomas molestos para las personas alérgicas.

    Olmo

    Si eres alérgico al polen y vives o circulas en zonas donde esté plantado este árbol tendrás síntomas notorios. Como muchos de los árboles alergénicos, las concentraciones de polen pueden variar de un año a otro a raíz de diversas condiciones climáticas como lluvias, temperatura o vientos, pudiendo entonces este tipo de polen incidir más o menos en los pacientes sensibles.

    Notas relacionadas:

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    Así ha sido la vuelta a clases presenciales en el Estado de México

    La pandemia provocada por la COVID19 ha modificado un sinfín de nuestros hábitos diarios. Uno de ellos las clases escolares y es que, ahora, tras más de un año de clases virtuales y el obligatorio aislamiento para guardar la sana distancia, en CDMX los estudiantes han sido llamados a regresar a las clases presenciales de forma voluntaria a través de un llamado del gobernador Alfredo del Mazo Maza. Aunque es verdad que ha habido muy poca respuesta por parte del alumnado y no se llegó ni a un 20 por ciento de asistencia en las aulas.

    Los pocos alumnos que asistieron a clases presenciales fueron recibido con filtros sanitarios en el que se les tomó la temperatura y les fue brindado gel antibacterial. Además, solo pudieron ingresar a los centro educativos con cubrebocas, careta y lentes.

    En algunos municipios ningún alumno volvió a clases presenciales

    Quedan escasos días para finalizar el ciclo escolar 2020-2021 y una gran cantidad de padres de familia no mandaron a sus hijos a clases presenciales y prefirieron que las continuaran en línea, en el caso de los municipios de Coacalco, Ecatepec y Chimalhuacán ningún alumno regresó a las aulas.

    En otros municipios como Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Los Reyes e Ixtapaluca, asistieron menos de cinco alumnos a las aulas. Además, en diversos municipios, los padres de familia y el personal educativo trabajan a marchas forzadas para desinfectar los salones y así poder acelerar el regreso a clases presenciales para el actual ciclo escolar.

    En CDMX se han registrado 6 positivos tras el regreso a las aulas

    Lo que se esperaba es que más de cuatro millones de alumnos regresaran a clases presenciales en el Estado de México y, ante el panorama que se vive en la Ciudad de México en la que, tras el regreso a las aulas se han registrado 6 casos positivos de COVID19, los padres de familia y tutores aún no están convencidos de mandar a sus hijos a los centros educativos.

    Hace ya unas semanas, Delfina Gómez, titular de la SEP reafirmó que el regreso a clases presenciales es voluntario e hizo un llamado a los estudiantes para volver a las aulas. Para ello expresó que “los niños tienen que llegar a un ambiente seguro en salud, pero también lo que se refiere a que sea seguro emocionalmente. Les digo a los maestros que la escuela es un espacio que tienen los niños de una lucecita que pueden tener durante el día”.

    Notas relacionadas:

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    ¿NO te has contagiado de COVID-19? Médico afirma que es porque no tienes amigos

    Un médico surcoreano llamado Ma Sang-hyuk se enfrentó a una reacción violenta después de decir que las personas que aún no se han contagiado de covid-19 probablemente es porque NO tienen amigos.

    mitos residencia médica

    El médico borró la polémica publicación el 16 de marzo

    Según Sky News, el médico había escrito en Facebook la semana pasada que “los adultos que aún no se han contagiado de covid-19 son los que tienen problemas interpersonales o no tienen amigos”. Borró la publicación el 16 de marzo y dijo que sus comentarios eran solo metafóricos y que había habido un malentendido.

    Según la entrevista con uno de los sitios de noticias de Corea del Sur, dijo:

    “Sólo enfatice lo difícil que es para cualquiera evitar el virus en una situación en la que hay una alta tasa de casos confirmados en el área”.

    El día que el médico coreano hizo las declaraciones, Corea del Sur registró alrededor de 400.741 nuevos casos de covid. Además, la Agencia de Prevención y Control de Enfermedades de Corea (KCDA) advirtió que la variante Ómicron está aumentando y provocando una ola récord de infecciones.

    COVID-19 en Corea del Sur

    Según KCDA, los 52 millones de residentes del país recibieron vacunas de refuerzo y el 86,6 por ciento de las personas están completamente vacunadas.

    El país ha sufrido un gran bote de coronavirus impulsado por la contagiosa variante ómicron. Lo que ha puesto en problemas una gestión antes sólida de la pandemia y disparado las muertes y hospitalizaciones.

    Ómicron ha obligado a Corea del Sur a replantearse su estricta respuesta al covid-19

    El país reportó el martes 384 nuevas muertes de covid-19, el sexto día seguido con más de 300, incluido un récord de 429 el jueves. El número de pacientes del virus en estado grave o crítico era de mil 104. Casi el 70 por ciento de las camas de cuidados intensivos reservadas a covid-19 estaban ocupadas.

    El brote de ómicron ha sido considerablemente mayor de lo que esperaban las autoridades de salud, que siguen expresando una cauta esperanza de que esté cerca de tocar techo.

    Corea del Sur tiene una tasa mucho mas baja de muertes por covid-19 en relación a su población que Estados Unidos o muchas otras naciones europeas, algo que las autoridades atribuyen a la alta tasa de vacunación. Pero algunos expertos creen que el país podría estar al borde de un peligroso aumento de las hospitalizaciones.

    Ómicron ha obligado a Corea del Sur a replantearse su estricta respuesta al covid-19, basada en pruebas de laboratorio, agresivo rastreo de contactos y cuarentenas. Para centrar los limitados recursos médicos en grupos prioritarios, incluidas personas de 60 años o más y a otros con problemas médicos previos.

    ¿Porqué algunas personas no se contagian de COVID-19?

    El virus de la COVID-19 no diferenció entre personas y envolvió a todos. Pero algunas personas no quedaron atrapadas en las garras del coronavirus. Esta categoría de personas llegó a conocerse como las personas ‘Inmunes al COVID-19’ o ‘Sin COVID-19’, que no contrajeron la enfermedad a pesar de vivir en el mismo entorno.

    La investigación que surge del Imperial College London sugiere que las personas que caen en esta categoría tenían niveles más altos de cierto tipo de células inmunitarias llamadas células T.

    “Descubrimos que los altos niveles de células T preexistentes, creadas por el cuerpo cuando se infecta con otros coronavirus humanos como el resfriado común. pueden proteger contra las infecciones por COVID-19”, dijo la Dra. Rhia Kundu, autora principal del estudio.

    A medida que se desarrollaban las discusiones sobre la categoría No COVID-19, la diferencia entre estas personas y las personas asintomáticas también se aclaró. Según los expertos, las personas No COVID tienen un sistema inmunológico altamente reactivo debido a la prevalencia de células T. Lo que no permite que el virus se sostenga, a diferencia de las personas asintomáticas que tienen el virus en su interior a pesar de no mostrar síntomas.

    Notas relacionadas:

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    Equipos Doppler: 10 beneficios que presentan para la ecocardiografía

    En la ecocardiografía, los equipos de ultrasonido Doppler han cobrado una impresionante relevancia en los estudios médicos en los últimos años, puesto que han permitido significativos avances en el análisis del sistema cardíaco, tanto en el nivel morfológico como funcional, en pacientes sanos como en quienes sufren enfermedades cardíacas. Pero, ¿cuáles son los beneficios que presentan? A continuación te los presentamos.

    Los equipos Doppler permiten determinar la dirección de flujos sanguíneos

    Gracias a la combinación de la técnica Doppler codificada en color con la ecocardiografía, se puede determinar la dirección de los flujos sanguíneos y calcular la velocidad de la sangre en puntos concretos a través de las diversas cavidades y estructuras del sistema cardíaco. Utilizando el movimiento de los glóbulos rojos, es posible obtener mediciones de velocidad, lo que en conjunto, con la aplicación de fórmulas matemáticas, permite calcular variantes de presión a través de orificios o válvulas cardíacas.

    Descubrimiento de obstrucciones parciales

    Los equipos Doppler también permiten descubrir obstrucciones parciales o completas de los vasos sanguíneos, convirtiéndose en un método utilizado frecuentemente para evaluar trombosis venosa profunda de la pierna y para examinar las placas de colesterol en algunas arterias, como las carótidas.

    Estimar repercusión de una valulopatía con equipos Doppler

    Gracias a que permiten calcular el gradiante de presión, con los equipos Doppler se puede estimar la repercusión funcional que podría traer una valvulopatía.

    Analizar vasos ramificados

    Gracias al Doppler 3D en color es posible analizar los vasos ramificados con eficiencia.

    Evaluación cuantitativa del movimiento miocárdico local

    El diagnóstico por imagen en modo Doppler Tisular posibilita la realización de una evaluación cuantitativa del movimiento miocárdico local y de su función, lo que proporciona diagnósticos más rápidos y directos.

    Estudio de función valvular gracias al Doppler

    A través de diferentes técnicas Doppler (como pulsado, continuo o codificado en color), es posible realizar el estudio de la función valvular con una gran precisión. Incluso, en algunos casos, ya no se requiere de estudios invasivos para estudiar las disfunciones valvulares.

    Evaluar función diastólica gracias a equipos Doppler

    También es posible evaluar esta función detectando y relacionan las velocidades de la onda de llenado precoz y la onda de llenado tardío del ventrículo izquierdo.

    Los equipos Doppler permite determinar riesgo de prreclampsia

    Esta función es esencial para mujeres embarazadas, ya que estudia el flujo sanguíneo a través de la placenta. Además, se puede diagnosticar, de forma no invasiva, la anemia fetal, logrando ver también las arterias desorganizadas o con paredes débiles.

    Planificación de cirugías

    Los equipos Doppler también se aplican en la planificación de cirugías, ya que permiten analizar la zona que se va a operar respecto al flujo y a la circulación sanguínea.

    Es una prueba rápida

    Además de rápida, se trata de una prueba no invasiva y exenta de riesgos, lo que supone comodidad para los pacientes.

    Notas relacionadas:

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    5 cosas que te pueden pasar cuando no duermes lo suficiente

    Ranking Saludiario: Los mejores hospitales PRIVADOS para dar a luz en CDMX

    En México solo el 23% las mujeres tiene acceso a la Seguridad Social (IMSS). Hablamos de 29 millones de mexicanas que no tienen recursos para acudir a los hispitales privados a dar a luz. Sin embargo, sí esta dentro de tus posibilidades a continuación te decimos cuáles son los mejores hospitales PRIVADOS para dar a luz en CDMX.

    hospitales dar a luz

    ¿Cuánto cuesta parir en México? (Datos 2022)

    El precio de dar a luz depende de si es parto natural, cesárea o si se solicitan otros servicios como parto en agua o parto en casa.

    Los costos por parto natural en un hospital varían entre los 15.000 y los 30.000 pesos y se incrementan en torno a un 20% si se trata de una cesárea. De los 20.000 a los 47.000 pesos. Ya que se trata de una intervención que requiere de un quirófano y supondrá la hospitalización de la madre un mínimo de 2 días.

    A esto habrá que sumarle los honorarios del ginecólogo que tendrá que estar presente en el parto, de 10.000 a 30.000 pesos. Así como los honorarios de un pediatra (de 1.500 a 6.000 pesos). Además, si se requiere de una intervención quirúrgica (cesárea), también se deberá pagar a un anestesista (entre 3.000 y 8.000 pesos).

    El precio aumenta si se trata de un parto múltiple de 6.000 a 15.000 pesos por niño, más los honorarios de los profesionales. Ya que cada niño requiere de una revisión pediátrica individual y equipo de reanimación.

    Sin embargo, uno de los factores más importantes para el éxito y buen desenlace de tu embarazo es una adecuada atención prenatal por tu ginecólogo. Haciendo equipo contigo y tu pareja para lograr el mejor resultado posible.

    ¿Pero cuáles son los mejores hospitales PRIVADOS de CDMX para dar a Luz?

    Ranking Saludiario: Los mejores hospitales para dar a luz en CDMX

    Los cinco mejores hospitales privados en la Ciudad de México para tener un bebé según el sitio del Dr. Arturo Moyers son:

    1. Hospital Río de la Loza

    Este centro especializado en atención de la mujer se encuentra ubicado en el norte de la zona Metropolitana. En la parte superior de Lomas Verdes, en el Municipio de Naucalpan, que desde hace varios años se ha posicionado como uno de los mejores Hospitales en México con respecto al área de obstetricia.

    Todo el personal tiene mucha experiencia en atender embarazadas y recién nacidos, y el servicio de pediatría siempre está atendido por neonatólogos expertos 24 horas al día, 365 días del año.

    2. Hospital Ángeles de las Lomas

    Conocido y reconocido como el hospital de la farándula. No será raro que ahí te atravieses con algún personaje famoso comprando café en la cafetería de la planta baja. Un lugar excelente que además cuenta con algunos de los ginecólogos más famosos y reconocidos de México.

    3. Hospital Español

    Metido en el corazón de Polanco, el Español es uno de los más reconocidos Hospitales en México desde hace varias décadas. El área de maternidad, cariñosamente denominada “la mater” está aislada del principal edificio.

    Particularmente en este lugar sí permiten la entrada de niños, lo cual es atractivo para esa mamá que ya tiene pequeñitos y que prefiere no dejarlos en casa. Sino llevarlos a conocer a sus hermanitos, o incluso ir a visitar a un familiar cercano y que los niños conozcan a sus nuevos primos o amigos.

    4. Hospital Médica sur Lomas

    También este hospital es un centro de abolengo en el centro de la ciudad. Anteriormente llamado Hospital Santa Teresa, pasó a nombre de Médica sur hace algunos años. Siempre ha estado a la vanguardia con respecto a obstetricia.

    Como referencia vale comentar que está muy cerca del Hospital de perinatología. Por lo cual muchos de los experimentados médicos que atienden en ese hospital, realizan su práctica privada en Médica Sur Lomas.

    5. Bite-Médica

    El portento de lujo y atención. Si lo que buscas es una atención tipo Spa durante tu labor de parto, entonces este es el lugar adecuado. Aquí podrás tener un parto humanizado y amenizado por todas las comodidades posibles, si bien el precio es elevado, el costo lo vale.

    La diferencia básica entre estos hospitales es el nivel de comodidad, los precios y las características de las habitaciones. Ya que todos cuentan con médicos especialistas, instalaciones de excelente calidad. Además, de acuerdo a las múltiples opinionesde los pacientes, sencuentran preparados para proporcionar la atención necesaria tanto a las nuevas mamás, como a sus pequeños.

    otas relacionadas:

    COVID-19: Estas son las diferencias entre las variantes de Ómicron BA.1 y BA.2 según…

    5 claves sobre finanzas para médicos que SÍ o SÍ tienes que conocer

    ¿Cómo surgió el símbolo de la Medicina? ¿Conoces su oirgen real?

    Estudio: Ivermectina fracasa como tratamiento contra COVID-19

     

    Cultivar la humildad: 5 beneficios psicológicos que presenta

    El de la humildad es uno de los conceptos psicológicos que suele dar lugar a más malentendidos. La verdadera humildad está llena de matices y varía mucho de una persona a otra, puesto que está fundamentada en procesos psicológicos complejos.

    Dentro del desarrollo personal, cultivar la humildad es uno de los procesos más importantes. Consiste en adoptar una determinada mentalidad al valorar las propias cualidades, logros y errores, teniendo en cuenta tanto los factores de nuestro entorno que nos ayudarán a alcanzar nuestras metas como el papel que juega la suerte en lo que nos ocurre.

    ¿Quieres aprender a cultivar la humildad? A continuación te presentamos los 5 beneficios psicológicos que presenta este proceso.

    Ayuda a crear relaciones más simétricas y equitativas

    Las personas humildes no tienden a buscar un rol de dominación en las relaciones, puesto que asumen que la ecuanimidad es un valor positivo en prácticamente todos los contextos y relaciones personales. Esto hace que no tomen decisiones de manera unilateral de forma poco justificada tanto en el ámbito de la pareja como de las amistades y trabajos en equipo, por ejemplo.

    La humildad ayuda a conectar mejor con las personas

    Muchas personas confunden la humildad con baja autoestima, aunque son cosas que poco tienen que ver. Como la humildad nos lleva a desprendernos de la necesidad de ofrecer una faceta idealizada de nosotros mismos, las relaciones personales que surgen de ella son más auténticas porque se basan en la honestidad.

    Predispone a ir aprendiendo y mejorando

    Cultivar la humildad ayuda a ser muy consciente de las propias limitaciones e imperfecciones, pero no desde un punto de vista pesimista o dramático. Por eso, a las personas humildes se les da bien ir notando sus propios progresos al aprender o mejorar en algo.

    Nos evita caer en la trampa de las luchas de ego

    Buena parte de los conflictos que experimentan las personas tienen más de ficción que de choque de intereses real. A veces, dos personas empiezan a ponerse a la defensiva simplemente por malentendidos, por creer que deben competir sin tener razones para ello. Se da, por tanto, una lucha de egos que se refuerza a sí mismo como un círculo vicioso en el que, en realidad, ninguna de las dos personas desea estar.

    Cultivar la humildad protege de los problemas de estrés por perfeccionismo excesivo

    La humildad pasa por asumir que uno mismo no puede estar exponiéndose constantemente a metas extraordinarias, por lo que protege de la frustración y el desgaste psicológico por estrés. Esto permite lograr resultados impresionantes a largo plazo, ya que la curva de aprendizaje puede ir subiendo de forma consistente y sin interrupciones.

    Notas relacionadas:

    Información médica que debes tener lista en caso de emergencia

    Los 20 Pediatras más recomendados en Ciudad de México

    Los mejores buscadores médicos de artículos (en español y en inglés)

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    En este sábado y comienzo de mes te recomendamos una película conmovedorá, que si te dedicas o NO a lal industria de la salud, seguro disfrutarás. Se trata de El Doctor (1991).

    Esta película es protagonizada por William Hurt, como Jack MacKee, un doctor que experimenta una transformación en su visión de la vida, de la enfermedad y de las relaciones humanas. Dirigida por Randa Haines, directora y productora de cine y televisión. Su obra está basada en una versión del libro del Dr. Edward Rosenbaum, 1988: A Taste Of My Own Medicine.

    el doctor
     

    ¿De qué va la historia?

    La historia narra cómo el Dr. MacKee vive en su propio hospital, como paciente común, el mismo trato inadecuado que daba a sus enfermos. Este doctor es un prestigioso cirujano cardiovascular que se muestra bastante insensible hacia el padecer de los pacientes, hasta que sufre un tumor de laringe y vive en carne propia la importancia de la empatía y comunicación en la relación médico-paciente.

    Con la enfermedad, descubre aquello que no aprendió ni en la universidad ni en su trabajo: todos los médicos terminan siendo pacientes, y así como ellos tratan, están enseñando a sus residentes cómo quieren ser tratados cuando estén enfermos.

    Cuando el Dr. MacKee se reincorpora al trabajo, después de controlar su enfermedad. Lo primero que hace es obligar a sus residentes a estar ingresados 72 horas como enfermos en el hospital:

    ‘Así podréis aprender lo que nunca me explicaron a mí’.

    La vida humana tiene un valor absoluto e inviolable. Es una responsabilidad enorme para los profesionales de la salud, que genera una reflexión continua del uso correcto del conocimiento para sanar y no para dañar.

    A manera de conclusión te dejamos las siguientes preguntas:

    1. ¿Crees que el valor de la empatía es algo necesario en la profesión médica? ¿Crees que
      es algo
      usual en la actual comunidad de médicos?
    2. ¿Qué piensas que puede hacer la empatía en el médico? ¿Y en el paciente?
    3. ¿Hasta qué punto deberíamos dejar que el paciente eligiese lo que quiere?

    Dejanos tus respuestas en los comentarios

    Notas relacionadas:

     

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    El mundo laboral de la ciudad y la costumbre de guardar las sobras de la comida dentro de los refrigeradores mexicanos. Ha obligado a los consumidores a recurrir al uso de tuppers. Sin embargo, UN MAL USO, puede deteriorar la salud a largo plazo.

    Por lo que a continuación te decimos 5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud.

    tuppers

    5 cosas que NO debes hacer con los tuppers si quieres conservar tu salud

    1. El problema de los plásticos y el calor

    Según los expertos, en La Vanguardia, los tuppers siempre tienen que ser aptos para microondas, algo que podemos saber mirando los símbolos que hay en el propio envase. Si elegimos este tipo de táper nos aseguramos de evitar el riesgo de que algunas partículas del material del tupper se desprendan cuando lo calentamos. Y actúen en nuestro cuerpo interfiriendo en el sistema endocrino, el cuerpo cree que son hormonas propias y de otras funciones.

    El bisfenol A (BPA) es uno de esas sustancias químicas usadas en envases diversos que se asocian a mayor riesgo de sufrir obesidad, diabetes, hiperactividad e incluso cáncer, siendo sus efectos potencialmente más graves en el caso de mujeres embarazadas.

    El debate sobre su uso es tremendamente actual, e incluso expertos y conservacionistas piden su retirada total. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) revalúa actualmente sus riesgos y ha propuesto una drástica reducción de la ingesta en comparación con los datos de 2015: De 4 microgramos por kg de peso corporal a 0,04 nanogramos.

    El tupper puede desprender partículas nocivas si no es adecuado para microondas

    2. Mezclar platos cocinados con alimentos crudos

    En el tupper nunca deberíamos mezclar alimentos crudos con cocinados, ni, por ejemplo, fruta o verdura sin lavar con alimentos cocinados. El objetivo es evitar que se dé contaminación cruzada y por tanto que los patógenos de los crudos pasen al que está cocinado, o que se acelere su reproducción por el calor.

    Recordemos que la contaminación cruzada es una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria. Por lo tanto, la contaminación cruzada también puede producir efectos similares a los de una gastroenteritis adicional (diarreas, náuseas, vómitos, etc, etc).

    3. Atención con el huevo

    Las elaboraciones con huevo, sobre todo si está crudo o poco cocido, tienen un periodo de conservación mínimo, de un día. Si está bien cocinado podemos conservarlo un poco más pero siempre es mejor consumirlo lo antes posible. Nunca deberíamos llevar en un táper alimentos crudos o poco cocinados ni elaborados a partir de huevo crudo, menos aún si no se van a refrigerar correctamente.

    4. Atención a la temperatura de riesgo (y al transporte)

    Ante una elaboración acabada de cocinar, hay que tener presente que la temperatura de crecimiento máximo de los patógenos “está entre los 10 y los 65 grados C. Por tanto los alimentos cocinados no deben de estar mucho rato a temperatura ambiente.

    Tampoco debemos meterlos muy calientes en el refrigerado para evitar que pueda afectar al motor del aparato y también afectar a los alimentos que lo rodean.

    ¿Cuántos días es seguro guardar en la nevera las sobras?

    La cantidad de días que se pueden guardar las sobras en la nevera, dependerá sobre todo de los alimentos en particular, ya que no aguanta lo mismo el pescado crudo que un huevo cocido.

    Acá una lista:

    1. Carne picada cruda, pollo crudo: 1-2 DÍAS
    2. Carne cruda (de especies distintas al pollo): 3-5 DÍAS
    3. VÍSCERAS: 1-2 DÍAS
    4. CALDO DE CARNE: 1-2 DÍAS
    5. CARNE COCINADA: 3-4 DÍAS
    6. GUISOS CON CARNE: 1-2 DÍAS
    7. PLATOS CON CARNE RELLENOS O CON SALSA: 1 DÍA
    8. PESCADO Y MARISCO CRUDO: 1-2 DÍAs
    9. PESCADO COCINADO: 3-4 DÍAS
    10. CONSERVAS DE PESCADO ABIERTAS: 3-4 DÍAS
    11. HUEVOS CRUDOS CON CÁSCARA: 4 SEMANAS TRAS LA PUESTA
    12. PREPARACIONES CON HUEVO CRUDO: NO GUARDAR

    Notas relacionadas:

    Información médica que debes tener lista en caso de emergencia

    Los 20 Pediatras más recomendados en Ciudad de México

    Los mejores buscadores médicos de artículos (en español y en inglés)