More
    Inicio Blog Página 1048

    7 señales de advertencia de tiroides que las mujeres NO deben ignorar

    ¿Tienes problemas para dormir, niebla mental o irregularidades menstruales? Conoce los primeros signos de problemas de tiroides en las mujeres de la mano de un experto.

    tiroides mujeres

    En las mujeres, las posibilidades de contraer tiroides son mayores en comparación con los hombres

    La tiroides es una glándula endocrina con forma de mariposa de dos pulgadas de largo ubicada en la base del cuello. Y tiene un papel en la regulación de funciones corporales importantes. El mal funcionamiento de esta glándula podría provocar varios problemas de salud, desde aumento o pérdida de peso, problemas cardíacos hasta infertilidad.

    Cuando la glándula tiroides produce menos hormonas de las requeridas, la afección se denomina hipotiroidismo. Mientras que más hormonas de las requeridas pueden provocar hipertiroidismo. En las mujeres, las posibilidades de contraer tiroides son mayores en comparación con los hombres y es importante que presten atención a ciertos signos y síntomas de advertencia.

    “Las mujeres son más vulnerables a la enfermedad de la tiroides que los hombres, especialmente justo después del embarazo y la menopausia. Según las estadísticas, una de cada ocho mujeres sufre de enfermedad de la tiroides en todo el mundo. Pero el 60 por ciento de las mujeres no tienen ni idea de sus síntomas. Por lo general, es así porque la los signos de advertencia de la tiroides pueden confundirse con otros problemas de salud”. Dicen los expertos.

    Por lo tanto, a continuación te mostramos las 7 señales de advertencia de la tiroides en las mujeres que a menudo tienden a ignorar.

    7 señales de advertencia de tiroides que las mujeres NO deben ignorar

    Fatiga y debilidad

    En un momento en que el cansancio y la falta de energía se han vuelto extremadamente comunes, es fácil ignorarlos como un indicio de algo serio. La fatiga irregular y el agotamiento crónico pueden ser señales de advertencia de un problema de tiroides. Dado que la glándula tiroides regula el metabolismo, una tiroides hiperactiva acelera el metabolismo y provoca pérdida de energía y debilidad.

    Aumento o pérdida de peso inexplicable

    Dado que la glándula tiroides juega un papel vital en el metabolismo, cualquier fluctuación inexplicable en el peso puede indicar tiroides. Los niveles bajos de hormonas tiroideas en el cuerpo pueden provocar un aumento de peso, mientras que una tiroides hiperactiva podría secretar un exceso de hormonas y causar una pérdida de peso abrupta. En el caso del hipotiroidismo, el cuerpo aumenta de peso considerablemente y el hipertiroidismo provoca una pérdida de peso significativa.

    Sensibilidad al calor o al frío

    Debido a una tiroides hiperactiva, el metabolismo se acelera y el cuerpo quema más calorías de lo habitual. Esto no solo afecta el peso sino que también causa sensibilidad al calor. La intolerancia al calor, la sudoración anormal e incluso la ansiedad son signos reveladores de hipertiroidismo.

    Pigmentación alrededor del cuello

    Un síntoma temprano extremadamente común de la tiroides es el oscurecimiento de los pliegues de la piel alrededor del cuello. A menudo se pasa por alto fácilmente, esta pigmentación es causada por una ráfaga hormonal y es más común cuando la glándula tiroides no funciona correctamente. Dado que la tiroides también es responsable de mantener la salud de la piel y el cabello, cualquier alteración en los niveles hormonales también podría causar piel seca o grasa, picazón en el cuero cabelludo, adelgazamiento del cabello o uñas quebradizas.

    Problemas para dormir

    Un problema de tiroides subyacente puede hacer que a las personas les resulte difícil o problemático dormir. Si has estado dando vueltas en la cama, podría ser una indicación de disfunción tiroidea. Una tiroides hiperactiva puede afectar el estado de ánimo, el sistema nervioso y hacer que te sientas cansada, lo que dificulta el sueño profundo.

    Ansiedad y niebla mental

    Desde la pandemia, los problemas de salud mental como la ansiedad, el estrés, el agotamiento y la confusión mental han pasado a primer plano. Dichos síntomas no deben ignorarse ni tomarse a la ligera, ya que pueden indicar algo grave. Las mujeres que sufren de tiroides son más propensas a experimentar ansiedad, nerviosismo, temblores, cambios de humor y confusión mental. Adicionalmente, el hipotiroidismo puede presentar síntomas como pérdida de memoria, falta de concentración y pérdida de energía.

    Irregularidades menstruales

    La interrupción en los niveles de la tiroides puede causar cambios en el ciclo periódico y afectar el flujo menstrual habitual. Dado que la glándula tiroides es responsable de controlar el sistema reproductivo, las hormonas tiroideas más bajas o más altas pueden hacer que los períodos sean más ligeros, más abundantes o más escasos. Las mujeres mayores de 35 años pueden experimentar una ausencia de períodos durante períodos prolongados o un inicio temprano de la menopausia.

    Notas relacionadas:

    7 cursos virtuales sobre Salud Mental certificados por la UNAM ¡GRATIS!

    GALERÍA: Médicas comparten las veces que les dijeron que no podían

    El genetista antiaborto que identificó el síndrome de Down y será beatificado por la…

    ¿Por qué resulta fundamental la concentración para tu crecimiento personal y productividad?

    La concentración es fundamental en tu día a día y necesaria para lograr tu propio crecimiento personal y una gran productividad en tu trabajo, por ejemplo. Si quieres aprender a concentrarte mejor, a continuación te vamos a ofrecer todo lo que necesitas saber sobre la misma y cómo lograrla o fomentarla.

    La concentración y su importancia

    Sin duda alguna, la concentración se ha convertido en un factor esencial para lograr el éxito. Se puede definir como la capacidad para enfocar nuestra atención de forma intencionada en una tarea concreta.

    Esa capacidad determina que logremos o no nuestros objetivos, pero no todos tenemos la misma. Si estás concentrado sentirás que todo fluye más fácil, tu capacidad de trabajo aumenta, estando en un estado de flow en el que te sientes conectado. Estando concentrado, el tiempo se para o vuela sin darte cuenta, además de que disfrutarás más y serás mucho más productivo.

    Factores que influyen en ella

    Tu nivel de concentración va a variar en base a una serie de factores como son los siguientes:

    • Interés en la tarea.
    • Estado físico y emocional.
    • Capacidad y conocimiento para completar tareas.
    • Cansancio y estrés.
    • Un entorno con pocas distracciones.

    Consejos para aumentar tu nivel de concentración para ser más productivo

    ¿Quieres llegar a estar más concentrado? A continuación te ofrecemos una serie de tips con los que lograrlo.

    1. Trabajo más importante a primera hora: debes aparcarte y centrarte en la prioridad nº1 a primera hora, que es cuando la mente está más fresca, cuando tienes más energía y cuando eres más productivo.
    2. Priorizar tus tareas: tendrás que definir claramente el objetivo y trabajo a realizar. La claridad aumenta el enfoque y reduce la dispersión. Así que cuando más claras tengas las prioridades y objetivos, más aumentará tu capacidad para estar centrado y ser más productivo.
    3. Cuídate, descansa y haz deporte: una de las mejores inversiones que puedes hacer es cuidarte, comer más sano, crear buenas rutinas, hacer deporte y descansar. Con esto, tus niveles de energía y concentración aumentarán.
    4. Haz solo una cosa a la vez: tener demasiadas cosas es una forma de sufrir más dispersión y perder la concentración. Por tanto, lo mejor es hacer una cosa cada vez y acabar lo que empiezas.
    5. Meditar siempre que puedas: la meditación ayuda a mejorar la atención, así como reducir los niveles de estrés, depresión y ansiedad. La atención plena tiene mucho que ver con la concentración ya que ayuda a mantener tus pensamientos enfocados en una sola idea.
    6. Aprende a decir que no: si hay una frase que deja clara esta idea es esta de Steve Jobs: “enfoque significa saber decir no”.

    IMSS emite estas acciones de salud por semáforo verde NACIONAL

    El retorno a semáforo verde nacional no quiere decir que el coronavirus se erradicó

    Con la implementación del semáforo de riesgo epidemiológico en color verde para todo el país a partir de este lunes 21 de marzo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a continuar con las medidas sanitarias que se han implementado en los dos últimos años a causa de la pandemia por COVID-19: sana distancia, uso de cubrebocas, higiene frecuente de manos, no saludar de beso, de mano o abrazo, mantener ventilación en lugares cerrados.

    semaforo verde

    El Seguro Social recuerda que es importante mantener la protección

    El Seguro Social recuerda que es importante mantener la protección y cuidado de los adultos mayores. Así como llevar a cabo el aislamiento social voluntario, seguir las recomendaciones de sana distancia. Y las medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores.

    Destacó que es indispensable continuar con los mecanismos de protección sanitaria debido a que continúa la presencia del COVID-19. Por lo tanto, en caso de relajar las medidas se corre el riesgo de reactivar los contagios, ya que aún hay casos, aunque pocos, pero existen.

    El IMSS subrayó que el retorno a semáforo verde nacional no implica que la enfermedad de COVID-19 se erradicó, eso es difícil que suceda. Ya que la historia de las pandemias ha enseñado que llegan para permanecer por largos periodos, aunque con un grado menor de contagios.

    El Seguro Social recomienda tener un adecuado estado de salud

    Ante el nuevo contexto epidemiológico y para prevenir contagios de COVID-19 u otras enfermedades infecciosas. El Seguro Social recomienda tener un adecuado estado de salud que permitirá reducir la gravedad de las complicaciones en personas que lleguen a infectarse.

    Añadió que es importante tener una sana alimentación, realizar actividad física frecuente, estar en su peso recomendable para su edad, talla y sexo. Si se vive con un padecimiento crónico-degenerativo, se debe mantener en control del padecimiento. Es decir, en niveles que el médico familiar indique para evitar un desequilibrio de la enfermedad.

    Subrayó que en el caso de personas con obesidad es recomendable la sensibilización para que participen de manera consciente y gradual en mejorar su estilo de vida y alimentación, la cual debe incluir alimentos de los tres grupos de manera equilibrada: grasas, carbohidratos y proteínas. Además se debe tomar agua simple, al menos ocho vasos diarios.

    El Instituto recordó a los derechohabientes la importancia de acudir a su Unidad de Medicina Familiar

    El Seguro Social señaló que la proporción alimentaria apropiada debe ser suficiente para cubrir todos los nutrimentos que cada individuo requiere. Además debe ser variada e inocua, limpia y sin riesgo para la salud.

    La práctica de actividad física se tiene que realizar al menos cinco días a la semana por más de 30 minutos. Así como trabajar en mejorar la salud mental y dormir entre siete y ocho horas diarias. Lo anterior ayuda a todos a tener un mejor grado de salud y enfrentar las enfermedades.

    El Instituto recordó a los derechohabientes la importancia de acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF). Para un Chequeo PrevenIMSS e inscribirse a NutriIMSS y a las estrategias educativas; hay una para cada grupo de edad y sexo.

    Las acciones de prevención llegaron para quedarse

    Por otra parte, recordó la importancia de identificar los síntomas de COVID-19: fiebre o escalofríos, tos, dificultad para respirar o sentir que le falta el aire. Así como fatiga, dolores musculares, corporales o de cabeza. Pérdida reciente del olfato o el gusto, dolor de garganta, congestión o moqueo, náuseas o vómitos y diarrea, y en caso de presentarlos, los personas pueden acudir a las UMF y hospitales del IMSS para recibir atención.

    El Seguro Social informó que los síntomas notificados por personas con coronavirus varían, desde aquellos que son leves hasta quienes se enferman gravemente. Éstos pueden aparecer de dos a 14 días después de la exposición al virus y cualquiera puede tener síntomas de leves a graves.

    Además, contar con la vacuna contra el COVID-19 y su refuerzo no es garantía de no contraer esta enfermedad, ya que el riesgo de contagio continúa. Por ello, las acciones de prevención llegaron para quedarse y es necesario estar atentos a los comunicados oficiales de la autoridad sanitaria federal a fin de conocer el estado de la pandemia y las medidas adicionales que se deberán tomar.

    Notas relacionadas:

    7 cursos virtuales sobre Salud Mental certificados por la UNAM ¡GRATIS!

    GALERÍA: Médicas comparten las veces que les dijeron que no podían

    El genetista antiaborto que identificó el síndrome de Down y será beatificado por la…

    Humberto Elizondo comparte que sufre enfermedad incurable: “un seguro de muerte”

    Humberto Elizondo, reconocido actor mexicano de cine y televisión, estuvo recientemente en el programa “El minuto que cambió mi destino” de Imagen Televisión. En donde entre varias cosas, contó padecer una enfermedad incurable a consecuencia de su adicción al tabaco y ante esto, decidió terminar la relación amorosa en la que estaba.

    “Estaba yo como escolapio, pero llegué a una conclusión: yo ahorita, no necesito novia, necesito cuidadora”, le manifestó el histrión de 74 años de edad, al conductor de televisión Gustavo Adolfo Infante, agregando que tener novia “es una responsabilidad, implica atención y todo lo demás, si yo realmente con trabajo estoy trabajando, ya mi capacidad física no es la misma”.

    ¿Pero qué enfermedad sufre Humberto Elizondo?

    El hijo de Vitola señaló que tiene EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). La cual le impide respirar con normalidad y lo obliga a llevar con él un concentrador de oxígeno; esta misma afección la padece Jorge Ortiz de Pinedo.

    “Por favor, no fumen. Es un seguro de muerte, no fumen… (esta enfermedad) tiene una ventaja que no se cura, pero sí empeora”, dijo con su característico sentido del humor.

    El actor mencionó que desarrolló esta enfermedad debido a su adicción al cigarro. Durante 20 años fumó una cajetilla diaria, lo que terminó dañando severamente sus pulmones.

    “Nosotros creemos que es normal respirar, caminar. No es normal. Tienen que estar bien una serie de músculos y sistemas para que puedas caminar y respirar. Hasta que empiezas a tener dificultades para respirar te das cuenta lo hermoso que es poder hacerlo, uno cree que es natural, ¡no! Cuídense, no fumen”, añadió.

    Humberto Elizondo pasó por un mal diagnóstico

    Respecto a los problemas de salud, el actor mencionó que cuando lo operaron del pulmón mandaron el nódulo (una pequeña masa del tejido pulmonar) a analizar y los médicos le dijeron que tenía cáncer; sin embargo, todo se trato de una mal diagnóstico.

    “Peor que tener cáncer… me pusieron un puerto y a los seis días me dijeron: ‘Fíjese que no, nos equivocamos’. No tuve cáncer, viví seis días con cáncer y con un puerto aquí (en la garganta)”, dijo. E indicó que un puerto es “una entrada para la quimioterapia, para que ya no tenga que estarte picando aquí (el brazo), entonces te lo ponen ya fijo”.

    ¿Pero qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?

    La enfermedad de obstrucción pulmonar crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un grupo de enfermedades pulmonares que dificultan la respiración y empeoran con el tiempo.

    Normalmente, las vías respiratorias y los alvéolos pulmonares son elásticos o se estiran. Al inhalar, las vías respiratorias llevan aire a estos saquitos. Estos se llenan de aire, como un pequeño globo. Al exhalar, los saquitos se desinflan y sale el aire.

    Si alguien tiene EPOC, fluye menos aire dentro y fuera de sus vías respiratorias debido a uno o más problemas:

    1. Las vías respiratorias y los alvéolos pulmonares se vuelven menos elásticos
    2. Las paredes entre muchos de los saquitos se destruyen
    3. Las paredes de las vías aéreas se engrosan e inflaman
    4. Las vías respiratorias producen más mucosidad de lo normal y pueden obstruirse

    ¿Cuáles son los tipos de EPOC?

    La EPOC tiene dos tipos principales:

    1. Enfisema: Afecta a los alvéolos pulmonares, así como las paredes entre ellos. Resultan dañados y son menos elásticos
    2. Bronquitis crónica: El revestimiento de las vías respiratorias se irrita e inflama constantemente, lo que produce inflamación y mucosidad
    3. La mayoría de las personas con EPOC tienen enfisema y bronquitis crónica, pero la gravedad de cada tipo puede ser diferente dependiendo de la persona.

    ¿Quién está en riesgo de EPOC?

    Los factores de riesgo para el EPOC incluyen:

    1. Fumar: El principal factor de riesgo. Hasta el 75% de las personas que tienen EPOC fuman o solían fumar
    2. Exposición a largo plazo a otros irritantes pulmonares: Incluyendo humo de segunda mano, contaminación del aire y humos y polvos químicos del ambiente o del lugar de trabajo
    3. Edad: La mayoría de las personas con EPOC tiene al menos 40 años cuando comienzan sus síntomas
    4. Genética: Esto incluye la deficiencia de alfa-1 antitripsina, que es una condición genética. Además, los fumadores con EPOC tienen más probabilidades de tenerla si tienen antecedentes familiares de EPOC
    5. Asma: Las personas con asma tienen más riesgo de desarrollar EPOC que quienes no tienen asma. Pero la mayoría de las personas con asma no tendrán EPOC.

    Por eso; ANTES DE FUMAR PIENSALO DOS VECES.

    Notas relacionadas:

    7 cursos virtuales sobre Salud Mental certificados por la UNAM ¡GRATIS!

    GALERÍA: Médicas comparten las veces que les dijeron que no podían

    El genetista antiaborto que identificó el síndrome de Down y será beatificado por la…

    ¿Sabías que la redacción es un método de alivio emocional?

    Nuestra percepción de la vida y nuestras emociones está basada en historias, en la narrativa interna, en cómo nos vemos, cómo contamos y nos contamos la historia de nuestra vida. Esto condiciona la percepción de nuestra experiencia externa. Si quieres sentir alivio emocional, debes saber que la redacción es uno de los métodos más eficaces y te contamos cómo sucede.

    Nuestra vida y biografía son nuestra historia

    Todos somos y estamos hechos de historias, por eso nos gustan y nos identificamos con ellas. A lo largo de los años hemos recibido una formación, nos han enseñado a ver la vida y a vivir de una forma determinada, así como a valorar unas cosas más que otras. Hemos tenido infinidad de experiencias de todo tipo y todo ello conforma nuestra historia.

    Podemos creer que tenemos restricciones, aunque lo más probable es que sean excusas creadas por esa historia. Aparecerán cientos de justificaciones para no tener que intentarlo y evitar el miedo al fracaso.

    Tomar decisiones se convierte en algo esencial y en un método de alivio emocional. Siempre será necesario analizar para aprender grandes lecciones de lo vivido, cambiando y progresando desde el presente, asumiendo la responsabilidad de nuestra vida y creando una nueva visión de nuestro futuro, escribiendo y diseñando ese potencial futuro al que deseamos dirigirnos, algo que supondrá un fuerte alivio emocional.

    Escritura dirigida para conseguir alivio emocional

    Escribir ese futuro que deseamos es una forma de tener más claridad y fuerza en el presente. Numerosos estudios han determinado que la escritura sirve como terapia, así que numerosos psicólogos y psiquiatras incorporan la redacción como método de alivio emocional de sus pacientes, puesto que uno de sus principales beneficios es que puede curar cicatrices del pasado.

    La tarea de escribir sobre tu vida te va a aportar la claridad necesaria para reducir la confusión y descubrir lo que para ti es importante y te motiva. Es algo así como escribir tu destino, algo realmente valioso que perseguir, algo digno hacia lo que dirigirte.

    Por eso, redactar esa visión te va a ayudar a crear un plan, diseñar tu mapa para encontrar tu camino. Esto te va a ayudar a retomar el control y ponerte al mando de tu vida. En ese proceso es en el que encuentras el sentido, a través de la responsabilidad personal de convertirte en lo que puedes llegar a ser.

    Notas relacionadas:

    7 cursos virtuales sobre Salud Mental certificados por la UNAM ¡GRATIS!

    GALERÍA: Médicas comparten las veces que les dijeron que no podían

    El genetista antiaborto que identificó el síndrome de Down y será beatificado por la…

    Día Mundial del Agua: Cómo saber si estás deshidratado; consejos de expertos

    En este Día Mundial del Agua reflexionemos: No podemos imaginar nuestra vida sin agua. Sus muchas funciones incluyen transportar oxígeno y nutrientes a cada parte del cuerpo y regular la temperatura de su cuerpo. Además, ayuda en la digestión y ayuda a eliminar los desechos del cuerpo en forma de orina, sudor o heces y actúa como lubricante para las articulaciones.

    ¿Por qué se celebra el Día Mundial del Agua?

    El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable.

    Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

    Pero además eso, es importante que estemos conscientes sobre la importancia que tiene hidratar nuestro cuerpo. Por lo tanto, a continuación te mostramos algunos consejos de expertos.

    El papel clave de una buena hidratación

    Una buena hidratación juega un papel clave en la mejora de la circulación sanguínea y también mantiene los niveles de energía y la salud en general. Beber suficiente agua también puede ayudar a mejorar nuestra inmunidad y brindarnos una mejor protección contra el estrés y las infecciones.

    Además, también ayuda con la función cerebral, la digestión y tiene propiedades antienvejecimiento.

    Es importante no dejar que la deshidratación afecte los procesos naturales del cuerpo y cuidar nuestra salud en general bebiendo cantidades adecuadas de agua.

    Día Mundial del Agua: Cómo saber si estás deshidratado; consejos de expertos

    Varios expertos en nutrición han compartido algunos signos reveladores que indican que ya estás deshidratado. En tal caso, se debe compensar la pérdida de agua lo antes posible. Comer alimentos con mayor contenido de agua, como frutas y verduras: pepinos, sandías, lechuga, apio, uvas, naranjas, pimientos, brócoli y tomates puede ser de gran ayuda.

    Según los expertos cuando el clima es cálido y húmedo, es natural que uno sude ya que a través de este mecanismo el cuerpo puede regular su temperatura. Sin embargo, cuando uno está deshidratado no habrá sudor. Lo cual es un indicador importante de sus niveles de hidratación.

    La frecuencia cardíaca también indica si tiene suficiente agua en su cuerpo o no. Si uno está deshidratado, se espera que la tasa de odio se dispare, dice Makhija.

    “Cuanto menos agua menor volumen de sangre, lo que significa que tu corazón tiene que bombear con más fuerza y ​​es por eso que late demasiado rápido”.

    Por último, tu piel también puede darte señales de si tu cuerpo necesita agua con urgencia o no. Es probable que la piel se vea seca, escamosa y con picazón si está deshidratada, lo que te insta a beber agua de inmediato.

    Beber agua no solo es importante en los veranos, sino en todas las estaciones. Asegúrate de prestar atención a lo que dice tu cuerpo.

    Notas relacionadas:

    7 cursos virtuales sobre Salud Mental certificados por la UNAM ¡GRATIS!

    GALERÍA: Médicas comparten las veces que les dijeron que no podían

    El genetista antiaborto que identificó el síndrome de Down y será beatificado por la…

    David Beckham cede su cuenta de Instagram a una médica ucraniana (con más de 71 millones de seguidores)

    El excapitán de la selección de fútbol de Inglaterra, David Beckham, entregó el domingo su cuenta de Instagram a un médica que ayuda a mujeres a dar a luz en la ciudad de Kharkiv, en el este de Ucrania.

    Beckham es embajador de buena voluntad de la agencia de las Naciones Unidas para la infancia, UNICEF

    Beckham, el excentrocampista del Manchester United y del Real Madrid de 46 años y actual copropietario del equipo Inter Miami de la Major League Soccer estadounidense. Pidió a sus 71,6 millones de seguidores de Instagram que miraran su perfil para ver el trabajo de Irina, una anestesióloga infantil y su equipo en medio del conflicto.

    Beckham, embajador de buena voluntad de la agencia de las Naciones Unidas para la infancia, UNICEF. Publicó un mensaje de video y llamó a sus seguidores a apoyar el trabajo de la organización en Ucrania.

    La ACTUAL operación en Kharkiv tiene como objetivo desarmar a Ucrania

    Kharkiv ha sido golpeado por un aluvión de ataques rusos que han destruido muchos edificios desde que Moscú lanzó lo que llama una “operación especial” en Ucrania el mes pasado.

    El presidente ruso, Vladimir Putin, dice que la operación tiene como objetivo desarmar a Ucrania y erradicar a los nacionalistas peligrosos. Las naciones occidentales la llaman una guerra de elección agresiva y han impuesto sanciones punitivas destinadas a paralizar la economía de Rusia.

    Irina, directora del Centro Perinatal Regional, publicó videos de un sótano donde dijo que las mujeres embarazadas y las madres fueron evacuadas el primer día de la invasión de Rusia. También compartió imágenes de bebés recién nacidos dependientes de generadores de oxígeno, que fueron donados por UNICEF.

    Captura de pantalla de la historia de Instagram de David Beckham

    Iryna, quien solo se identifica por su primer nombre, dio un relato en primera persona de cómo es un día en su vida en Instagram Stories de David Beckham. Los videos la mostraron junto a nuevas madres, mujeres embarazadas y bebés.

    En uno de los videos, Iryna habló sobre lo “difíciles” que fueron los primeros días de la guerra en Ucrania. Ella dijo que el primer día de la invasión, todas las mujeres embarazadas fueron evacuadas al sótano y, finalmente, se acostumbraron.

    “Los primeros días fueron los más difíciles. Tuvimos que aprender a trabajar con bombardeos y huelgas”, dijo.

    Además de ser la jefa del centro, Iryna dijo que sus deberes incluyen trabajar como anestesióloga pediátrica, descargar carga. Así como manejar la logística y ofrecer apoyo emocional. Ella dijo que no hay otro lugar donde ella y su personal prefieran estar.

    “Probablemente estamos arriesgando nuestras vidas, pero no pensamos en eso en absoluto. Amamos nuestro trabajo”.

    Uno de los videos de Irina mostraba a una mujer llamada Yana acunando a su bebé Mykhailo, quien nació el segundo día de la guerra con problemas respiratorios. Irina dijo que Mykhailo ahora estaba mejor pero que la casa de la familia había sido destruida.

    David Beckham

    “Médicos y enfermeras aquí, nos preocupamos, lloramos, pero ninguno de nosotros se dará por vencido”, dijo Irina.

    El “Fondo 7” de Beckham ayudará a UNICEF a proporcionar “ayuda inmediata

    La campaña en Instagram de David Beckham fue parte de un pedido de recaudación de fondos de emergencia en nombre de UNICEF y Beckham. Un embajador de buena voluntad de la organización de ayuda humanitaria. El “Fondo 7” de Beckham ayudará a UNICEF a proporcionar “ayuda inmediata, refugio, alimentos y suministros médicos a los más necesitados en Ucrania”.

    “Hay que continuar apoyando a estas personas increíbles y organizaciones benéficas como UNICEF de cualquier manera que podamos. Juntos podemos marcar la diferencia”, dijo Beckham.

    Notas relacionadas:

    7 cursos virtuales sobre Salud Mental certificados por la UNAM ¡GRATIS!

    GALERÍA: Médicas comparten las veces que les dijeron que no podían

    El genetista antiaborto que identificó el síndrome de Down y será beatificado por la…

    Pfizer y Moderna solicitan una cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19

    Las farmacéuticas Pfizer/Biontech y Moderna han solicitado a la FDA de Estados Unidos, la autorización del uso de emergencia de una cuarta dosis de su vacuna de ARNm frente a la COVID-19 (segunda de refuerzo o de recuerdo), frente a un posible aumento de casos y la posibilidad de otra ola de la pandemia.

    Sobre la idoneidad o no de extender esta cuarta dosis de la vacuna a toda la población, se han expresado organismos como la Asociación Española de Vacunología, a través de su fundador y pediatra, José Antonio Navarro Alonso, quien ve difícil responder a esta pregunta porque “todo dependerá de la vigilancia epidemiológica y virológica en las próximas semanas”.

    En https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg han aparecido datos de la efectividad de la cuarta dosis de la vacuna

    Además, se ha resaltado que ya han aparecido datos de efectividad de la cuarta dosis de vacunas de ARNm en https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg y, aunque se mantiene la alta efectividad frente a la enfermedad grave, esta es baja frente a la infección de cualquier tipo y a la enfermedad sintomática, al mismo tiempo que incide en que en los infectados se mantiene “potencialmente” la infecciosidad, y pese a esta segunda dosis de refuerzo, es decir, que se siguen contagiando pese a estar vacunados.

    Estudios han demostrado que la máxima inmunogenidad se alcanza tras la tercera

    El experto en vacunas ha expresado que “desde el punto de vista de los anticuerpos parece que el pico de ellos tras la cuarta dosis es similar a los alcanzados tras la tercera, lo que indica que la máxima inmunogenicidad se alcanzaría tras la tercera dosis”. Por otra parte, señala que algunos países ya han anunciado para esta primavera una cuarta dosis para los mayores de 75 años e internos en residencias. “Por tanto y en caso de plantearse una cuarta dosis, no pienso que sería con carácter sistemático sino en grupos muy seleccionados, especialmente por edad o condiciones de vida”, ha aclarado.

    Por otra parte, el doctor Marcos López, presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI) ha advertido que sí comparte la administración de una cuarta dosis de la vacuna frente a la COVID-19, pero solo en sujetos muy vulnerables. Si bien se muestra partidiario de emplear preferentemente otro tipo de vacunas en el caso de que estén disponibles, es decir, usar en este caso, otras que no estén basadas en la proteína S del SARS-CoV-2, en la que se basan las vacunas actuales, y hacerlo en otras que afecten a otras partes del citado coronavirus.

     

    ¡Cuidado! Hay venta de plazas para el ENARM 2022 por 5 mil pesos

    Para ser un profesional de la salud es necesario contar con valores como la honestidad y deben prevalecer siempre. No solo dentro del consultorio sino en todos los aspectos de la vida. A pesar de las tentaciones que puedan aparecer, lo correcto es guiarse por el camino de la rectitud porque de lo contrario se afecta a todo el gremio. Todo esto viene a colación por una denuncia pública en la que se manifiesta que ya existe la venta de plazas para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2022.

    En primera instancia se debe recordar que en ediciones pasadas de esta prueba se han notificado todo tipo de inconsistencias. De hecho, fue en el 2006 cuando se presentaron las primeras sospechas de esta práctica ilegal aunque en su momento las autoridades la negaron. Desde entonces han ocurrido casos que han puesto en riesgo la integridad del examen.

    ¿Qué es el ENARM?

    Se aplicó por primera ocasión en 1977 y desde entonces es un instrumento de medición de conocimientos generales diseñado para los doctores. Es una prueba que deben presentar todos los médicos generales con deseos de convertirse en especialistas. El órgano que lo regula y administra es la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

    Consta de 450 reactivos, de los cuales 400 corresponden a casos clínicos del área médica presentados en español. Mientras que las 50 restantes están en inglés. En la actualidad funciona a manera de filtro para seleccionar solo a los médicos más capacitados para que continúen con su formación profesional.

    El mayor problema es que a pesar del aumento en años recientes de las plazas disponibles, todavía no son suficientes. Como consecuencia, seis de cada 10 aspirantes no consiguen un lugar y ven truncado su sueño de ser especialistas.

    Otra vez hay sospechas de prácticas ilegales

    Pero ahora se agrega un nuevo inconveniente porque aunque todavía no empieza el proceso oficial para el ENARM 2022, ya se denunció la venta de plazas a través de redes sociales. En este caso todo fue expuesto por el médico conocido en redes sociales como “Dr. Royer” mediante su canal de Youtube.

    Con base en lo que menciona, en Facebook existe el perfil de una persona llamada “Bernal Sanchez” que ofrece esta “ayuda” ilegal. A través de capturas de pantalla muestra el mensaje que ha sido publicado en diversos grupos de médicos que existen en esta red social. La transcripción del comentario es la siguiente:

    PASE DIRECTO A LA RESIDENCIA DE TU INTERÉS
    Ya se abrió el registro para entrar a la residencia médica marzo 2023.
    Aprovecha el COSTO de registro con PROMOCIÓN.
    No es necesario presentar examen Enarm, entra directo a la especialidad y sede de tu interés.

    El mensaje está acompañado de un número de WhatsApp en el que se puede solicitar más información. De acuerdo con la denuncia expuesta por el médico, el costo es de cinco mil pesos y a cambio se garantiza un lugar sin la necesidad de presentar el examen.

    ENARM 2022 venta plazas
    Imagen: Bigstock

    Al respecto es necesario recalcar que la venta de plazas para el ENARM 2022 es una práctica ilegal. Se trata de un delito y tanto el que ofrece como el que paga pueden recibir severos castigos. Por lo mismo, no vale la pena caer en este tipo de engaños que se aprovechan de la necesidad de los doctores.

    De igual forma, es necesario recordar que en estos momentos todavía no se ha publicado la convocatoria oficial del ENARM 2022. Con base en lo ocurrido en años anteriores es posible que durante las primeras dos semanas de abril se den a conocer todos los detalles en el sitio de internet de la CIFRHS.

    Por lo pronto, te compartimos el video del “Dr. Royer” acerca de la presunta venta de plazas para el ENARM 2022. Y recuerda nunca caer en este tipo de estafas que afectan a todo el gremio de la salud.

    Entrevista exclusiva: Dra. Jackie López, de líder digital a promotora de la Medicina Preventiva

    Dentro del área de la salud es fundamental el interés por el aprendizaje constante. El conocimiento es infinito y las posibilidades para ejercer la profesión también son bastante extensas. Una idea errónea que se tiene es que un médico solo puede trabajar dentro de un consultorio en la atención a pacientes porque en realidad el campo de acción es mayor. Una de las personas que lo demuestra es la Dra. Jackie López, quien hoy es un referente por su manera de ver el mundo y cumplir lo que se ha propuesto.

    La prevención permite vivir más y mejor

    Si algo ha confirmado la actual emergencia sanitaria es la importancia de la prevención antes que la curación. Gran parte de las enfermedades y padecimientos se pueden evitar con el seguimiento de consejos elementales que la mayoría de los pacientes olvidan. Aspectos sencillos como una alimentación equilibrada y ejercicio físico constante son la base no solo para vivir más sino también mejor.

    Mientras que ahora uno de los principales inconvenientes es la manera de lograr cambios en la sociedad. Un error que cometen algunos profesionales de la salud es que no saben cómo comunicar sus pensamientos. Se enfocan tanto en la Medicina que descuidan otros aspectos elementales. Ahora las redes sociales se han convertido en poderosas herramientas que no todos aprovechan.

    En cambio, también existen personas como Jaqueline López Ortega, como es su verdadero nombre, que tienen una visión más amplia. Por eso en Saludiario tuvimos la oportunidad de conversar con una de las mujeres que le ha dado una nueva cara a la salud.

    Dra. Jackie López
    Dra. Jackie López. Fotografía tomada de redes sociales

    El poder de las redes sociales en la salud

    Como ocurre con cualquier doctor, la etapa formativa es indispensable. En este caso ella tiene el título de Médica General por la Universidad Anáhuac Norte de la Ciudad de México. Además cuenta con una Maestría de Dirección y Gestión de Instituciones de Salud por la Universidad Anáhuac Sur y un diplomado de Transformación Digital de Salud en la Universidad de Harvard.

    Por su parte, señala que su principal meta es abrir una clínica enfocada en Medicina Preventiva. En un país como México que aparece entre los primeros lugares mundiales en obesidad y diabetes es una buena forma de atacar ambos problemas de raíz. Aunque para cumplir una aspiración de tal magnitud es necesario avanzar paso a paso.

    Con lo anterior en mente, en 2017 empezó con Salud en Corto, un medio audiovisual que ofrece contenido fundamentado y verificado pero con un lenguaje amigable. La idea es romper con la idea de que los médicos siempre hablan con tecnicismos que muchas veces confunden a los pacientes.

    Primero empezó en Facebook y después migró a Youtube con videos de corta duración que buscaban hacer accesibles los temas relacionados con la salud. La Dra. Jackie López es la primera en reconocer que al principio no tuvo los resultados que esperaba. Su contenido tenía pocas vistas pero eso no la desmotivó para continuar.

    “El primer gran cambio que hice fue dejar de utilizar una bata en los videos y adoptar una vestimenta distinta. Me di cuenta que no era suficiente con utilizar un lenguaje entendible sino que las personas deseaban ver una persona con la que se pudieran identificar. Además extendí mi lista de temas y en ese momento nació la Dra. Jackie”.

    Después de un lustro los números son la mejor forma para medir el éxito del proyecto. Tan solo en Youtube ya acumula más de 588 mil suscriptores y en Facebook registra más de 272 mil seguidores. Además también tiene presencia en otras redes como Twitter, Instagram, TikTok y Telegram. La perseverancia y constancia han sido los detonantes que han permitido alcanzar este crecimiento.

    Por otra parte, algo muy importante en lo que hace énfasis es que su objetivo es informar pero no suplir las consultas médicas a través de videos. Un severo problema en México y otros países es la automedicación y el consumo de fármacos sin la recomendación de un doctor. Por eso jamás menciona dosis. Para recibir una indicación personalizada es fundamental acudir con un profesional de la salud.

    ¿Las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres en la Medicina?

    Otro de los puntos importantes que se deben discutir no solo en marzo sino todo el año es la equidad de género dentro de la salud. En nuestro país la mayoría de estudiantes de Medicina son mujeres pero al observar los puestos de alto rango ocurre lo inverso porque casi todos son ocupados por hombres.

    Si algo tienen en común el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud (SSa) es que son encabezados por varones.

    “De forma histórica la mayoría de los espacios están pensados para los hombres. Falta empezar por lo básico como incluir salas de lactancia en todas las empresas. Incluso los salarios son más bajos para las mujeres que los hombres a pesar de que realicen las mismas funciones. Se han conseguido cambios importantes pero siento que viene una transformación más grande”.

    El ENARM no es el único camino de superación para los médicos

    Otro de los temas que la Dra. Jackie López aborda con frecuencia en su canal de Youtube es la importancia de continuar con la preparación académica después de egresar de la universidad. Aunque en su caso, menciona que se debe acabar con la idea de que lo único que existe es el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    El mayor inconveniente de esta prueba es que los lugares son insuficientes para todos los aspirantes. Aunque en la edición de 2020 se duplicaron las plazas, a la fecha apenas cuatro de cada 10 jóvenes obtienen un espacio. Como consecuencia, cada año hay miles de médicos generales frustrados que piensan que no valen por no contar con una especialidad.

    Con esto en mente, la fundadora de Salud en Corto coincide en que se le debe dar mayor difusión a las otras alternativas disponibles. Las maestrías y otro tipo de cursos de posgrado son una buena forma de continuar con la preparación. Lo ideal es contar con una visión amplia para conocer todas las opciones a las que se puede acceder.

    Todo lo que viene a futuro para Salud en Corto

    Por lo pronto, aunque la Dra. Jackie López ha cumplido varias de sus metas, ahora tiene varios proyectos en puerta. Dentro del plano personal desea cursar la Maestría de Salud Global en la Universidad de Harvard. Para lograrlo primero debe registrarse para poder acceder a una beca y esperar los resultados.

    Con respecto a Salud en Corto el futuro también luce prometedor. Tiene previsto abrir una agencia de producción enfocada en brindar servicio a otros creadores de contenido, farmacéuticas y hospitales. El objetivo es aplicar todo lo aprendido para que otros puedan traducir una idea en contenido audiovisual.

    Mientras que el otro gran proyecto que está a punto de concretar es Salud en Cómic. Como el nombre lo indica consiste en crear historietas dirigidas para los niños con el objetivo de entretener pero también de informar sobre temas sanitarios. La idea es llevar los cómics a las escuelas para promover hábitos saludables desde la infancia.

    Todo lo anterior nació hace varios años gracias a la idea de abrir una Clínica en Medicina Preventiva en México. Aunque todavía no lo consigue, la Dra. Jackie recalca que su meta inicial se mantiene intacta. Debido a todo el trabajo realizado parece cuestión de tiempo para hacer realidad su proyecto. Mientras eso ocurre ya ha logrado un importante cambio al demostrar la importancia de la tecnología y la comunicación dentro de la salud.