More
    Inicio Blog Página 1043

    4 razones para crear el mejor vídeo corporativo para tu clínica

    0

    El vídeo es el rey en la comunicación hoy en día y es que, es cierto que, en la actualidad, la gran mayoría de mensajes se transmiten a través de imágenes y vídeos ya que es mayor la cantidad de público que consume medios audiovisuales. Es por eso por lo que no es de extrañar que triunfen redes sociales como TikTok o Youtube. El año pasado incluso el 70% del tráfico web correspondió al vídeo.

    Así que se puede decir que el vídeo corporativo, tanto de empresa como promocional, es una excelente forma para destacar frente a la competencia y transmitir un mensaje de modernidad y dinamismo a tu público objetivo y así fidelizar también a los pacientes actuales. Lo normal es que el vídeo corporativo dure entre 1 a 2 minutos y su misión principal es mostrar la imagen de tu consultorio, tus instalaciones, tus logros y al profesional que trabaja en tu clínica, entre otros aspectos.

    Pero, ¿por qué deberías crear un vídeo corporativo para tu empresa de salud? A continuación te mostramos algunas de las razones por las que deberías hacerlo.

    Diferenciación de la competencia

    Si hay una forma de destacar frente a la competencia es a través de un vídeo corporativo ya que es un medio muy útil y moderno de llegar a tus pacientes potenciales. Este tipo de vídeo te permitirá comunicar tus puntos fuertes y los valores que te distinguen de otras empresas del sector.

    La clave es que, como profesional de la salud, sepas reconocer la importancia de los medios audiovisuales y sacar provecho de ellos, ya que esta puede ser la principal diferencia entre un negocio de éxito y otro que no lo consiga.

    Mejorar la imagen de marca a través del vídeo corporativo

    Haz un vídeo bien producido, con un buen audio, en alta definición y con buenos efectos y con ello conseguirás una imagen de marca totalmente impecable. Sin duda alguna, el vídeo debe estar en consonancia con la clínica y mantener la estética y los colores corporativos, ya que esto hará que se consiga una sensación de conjunto.

    Dar a conocer tu consultorio o clínica

    Como ya hemos indicado, el vídeo es el rey indiscutible del contenido social así como la forma más rápida de comunicar a empresas y usuarios. Pero ¿a qué se debe este rápido crecimiento y éxito? Basicamente, la razón de su triunfo es la comodidad de su consumo. Esto es debido a que nuestra mente puede ver vídeos con niveles muy bajos de concentración pero es un formato que genera más engagement que el texto ya que crea más empatía con el usuario.

    Aumentar la confianza en tu negocio con el vídeo corporativo

    Debes transmitir la propuesta de valor de tu consultorio de una forma efectiva y esto se consigue mostrando las instalaciones, a tu equipo y los servicios que ofreces. Está demostrado que el cerebro humano está programado para sentirse atraído por lo que ya conoce, así que mostrar tu imagen es una forma muy sencilla para atraer a nuevos pacientes.

    Notas relacionadas:

    5 técnicas para aprender a manejar tus emociones en el espacio laboral

    CONAMED lanza curso en línea contra la prevención del conflicto para profesionales de la…

    Gráfica del día: Conductas incorrectas más comunes entre los médicos

    Juan Pablo Medina reaparece en portada pero ¿qué prótesis usa el actor?

    Juan Pablo Medina, famoso actor, reapareció por primera vez con una prótesis tras la batalla de salud que enfrentó. En donde su pierna tuvo que ser amputada para así salvar su vida. El intérprete habló de este proceso y aseguró que busca disfrutar de lo que ganó, la vida y no enfocarse en lo que perdió.

    juan pablo protesis

    El actor Juan Pablo Medina reveló cómo fue que llegó al hospital

    En entrevista exclusiva para la revista GQ, el actor Juan Pablo Medina reveló cómo fue que llegó al hospital. Esto mientras estaba en grabaciones de la serie ‘Horario Estelar’.

    Un dolor llevó al hospital al actor Juan Pablo Medina Aseguró que todo empezó con un dolor de estómago. El cual fue subiendo de intensidad, por lo que tuvo que ser llevado al hospital.

    “De repente me empecé a sentir mal del estómago. Llamé al médico de la producción porque sí me encontraba mal. Pero sentía la presión de no dejar parada la filmación por respeto al resto del equipo. Sin embargo, el dolor fue a más. Tengo la suerte de que mi padre es médico y pedí que me llevaran con él. Quería estar al lado de mi papá…” En su mente sólo estaba recuperarse para regresar a las grabaciones, pues estuvo varios días hospitalizado.
    “En un inicio, el equipo médico pensó que se trataba de una intoxicación. De ahí pasaron tres o cuatro días de los que no recuerdo casi nada. Hasta la fecha me han ido llegando poco a poco recuerdos, como si los hubiera bloqueado por el mismo dolor que experimentaba. El cuerpo y la mente son muy hábiles. Algo de lo que sí me acuerdo es que decían que me tenía que quedar algún día más y de repente despierto y estoy en una cama de sanatorio, volteo y me veo rodeado de cables y máquinas. Me hicieron una tomografía con contraste y vieron que tenía coágulos en el intestino y en las piernas. Por fin encontraron el diagnóstico definitivo: había sufrido un infarto silencioso. Tenía un coágulo en el corazón y éste aventó coágulos por todas las arterias. Esa fue la valoración. Yo tenía mucho dolor y para poderme operar el intestino y las piernas me tuvieron que dormir. Cuando desperté, me vi todo hinchado, mis manos parecían enormes bolas… Todo fue muy traumático”,

    La decisión que tuvo que tomar Juan Pablo Medina para salvar su vida

    Sin embargo, los especialistas, su familia y su novia le informaron la decisión que se debía tomar para salvar su vida: que le amputaran una pierna.

    La prótesis que usa Juan Pablo Medina

    Después de la intervención y recuperación, el actor estadounidense de origen mexicano debía usar una prótesis, algo que ya se había planteado antes de la operación. Fue su novia Paulina Dávila, quien la ayudó a conseguir la más adecuada.

    “El proceso de obtener una prótesis ha sido un viaje. Cuando me dijeron que me iban a amputar. Lo primero que me vino a la mente es que mi vida, como la llevaba, se había terminado. Es ahí cuando te preguntas qué vas a hacer y cómo será el cambio. Lo que yo quería era simplemente vivir y a partir de ahí empecé a pensar de manera positiva”, señaló en la entrevista.

    Para usar la prótesis debió pasar por una rehabilitación.

    “Ha sido un procedimiento tardado, pero yo quiero hacer todavía mucho más y esto requiere tiempo, dedicación y paciencia. Por el momento mi recuperación va muy bien. Yo pensé que en chinga caminaría con la prótesis, pero no es así. Estoy reaprendiendo. A veces el muñón duele, pero ahí vamos”, contó.

    Reconoció que dicho proceso es muy personal y está avanzando paso a paso, pese a que en un momento llegó a pensar que su carrera había terminado. Por ello considera que es muy importante su salud mental, no solo para sanar sino dominar la prótesis y continuar con la recuperación física.

    Notas relacionadas:

    5 técnicas para aprender a manejar tus emociones en el espacio laboral

    CONAMED lanza curso en línea contra la prevención del conflicto para profesionales de la…

    Gráfica del día: Conductas incorrectas más comunes entre los médicos

    ¿Cómo puede ayudar el marketing boca a boca a tu clínica?

    0

    Aunque parece que hoy en día, cuando la tecnología es algo a la orden del día y todas las campañas de publicidad online son las que triunfan, lo cierto es que aún, en la actualidad, el marketing boca a boca puede ayudarte (y mucho) con tu consultorio médico (al igual que para cualquier tipo de empresa).

    La filosofía del boca a boca no se puede decir que sea una técnica de marketing específica y se trata, fundamentalmente, de honestidad y admiración, de hacer feliz a la gente, tratar bien a las personas y ser interesante ya que, si no lo eres, resultarás totalmente invisible.

    Este marketing se llama C2C (costumer to costumer) y también has oído hablar del marketing B2B (Business to business) y B2C (Business to Consumer). Así que se puede decir que el marketing boca a boca sería B2C2C, por lo que cada consumidor recomienda el producto o servicio n veces a lo largo de su vida.

    Hoy en día, el marketing boca a boca está creciendo porque los profesionales del marketing han comenzado a comprender que un cliente contento es la mejor publicidad. La publicidad tradicional está herida porque los consumidores no confían en ella ya que la rechazan al leer entre líneas.

    Así que si estás pensando en que este tipo de estrategia triunfe con tu clínica, a continuación te ofrecemos cuatro reglas que deberías conocer para tenerlas en cuenta. ¡Conócelas para poner en práctica esta estrategia de marketing!

    Simplificación

    El boca a boca es un tipo de marketing perezoso. Así que si quieres triunfar con este tipo de estrategia deberías encontrar un mensaje muy sencillo para ayudar a la gente a compartirlo.

    Ser interesante para triunfar con el marketing boca a boca

    Está claro que nadie habla de servicios aburridos o empresas aburridas. Así que si quieres que la gente hable de ti, deberás hacer algo especial. Diferénciate de la competencia para que así las personas hablen de tu clínica y no de las de los demás.

    Hacer feliz a la gente aumentará tu marketing boca a boca

    Sin duda alguna, para triunfar tendrás que hacer que la experiencia sea memorable. Es por eso por lo que tu empresa debe ser memorable. Para conseguirlo tendrás que hacerlo viviendo la esencia de tu profesión, queriendo a tu paciente y mostrándole la grandeza de la especialidad médica a la que te dedicas.

    Es por eso por lo que tienes que seguir un protocolo excepcional y extraordinario de atención al paciente, compuesto de un sumatorio de un montón de pequeños grandes detalles.

    Ganarte la confianza y el respeto

    Deberás ser siempre una persona/empresa honorable. Por ello, tienes que hacer que la ética sea parte de todo lo que hagas. Por ejemplo, una de las firmas que más confianza genera en el mundo es Southwest Airlines ya que trata bien a sus clientes, con pocas molestias y gran actitud. Ademas, trata bien a sus empleados con trabajos duraderos y sueldos estables.

    Y tú, ¿has notado si los clientes de tu empresa han potenciado el boca a boca para promocionar los servicios de tu consultorio?

    Notas relacionadas:

    5 técnicas para aprender a manejar tus emociones en el espacio laboral

    CONAMED lanza curso en línea contra la prevención del conflicto para profesionales de la…

    Gráfica del día: Conductas incorrectas más comunes entre los médicos

    ¡UNA MÁS! Farmacéutica Novartis suspende actividades en Rusia

    Novartis AG suspendió las inversiones de capital, la publicidad en los medios y otras actividades promocionales en Rusia. Esto, como resultado de las sanciones impuestas al país en respuesta a su guerra contra Ucrania, pero dijo que continuaría suministrando medicamentos.

    La compañía también suspenderá el inicio de nuevos ensayos clínicos

    La compañía farmacéutica suiza también dijo que había detenido el inicio de nuevos ensayos clínicos y la inscripción de nuevos participantes en los ensayos existentes, y agregó que estas medidas se mantendrían bajo revisión.

    “Novartis condena la guerra en Ucrania”, dijo en un comunicado, y agregó que “si bien seguimos comprometidos a brindar acceso a nuestro medicamento en Rusia. Detenemos responsablemente el inicio de nuevos ensayos clínicos y la inscripción de nuevos participantes en los ensayos existentes”.

    Novartis dijo que sigue comprometida con brindar acceso a medicamentos y que ha donado antibióticos, analgésicos. Así como otros tipos de tratamientos a Ucrania y las zonas fronterizas de donde huyen las personas.

    La medida está ampliamente en línea con la respuesta de otras compañías farmacéuticas, que en gran medida han continuado suministrando medicamentos a Rusia. Diciendo que sienten la obligación ética de hacerlo, mientras reducen otras actividades.

    La medida de Novartis sigue pasos similares de otros fabricantes de medicamentos como Pfizer, luego de las sanciones contra Moscú por su invasión de Ucrania.

    El caso de Pfizer

    Pfizer, que no posee ni opera ningún sitio de fabricación en Rusia, dijo que detendría todas las inversiones planificadas con proveedores locales destinadas a desarrollar la capacidad de fabricación en el país.

    Rusia y los países vecinos representan el 10% de las personas en ensayos clínicos para Pfizer

    La invasión rusa de Ucrania ha dejado a los fabricantes de medicamentos luchando por encontrar formas para que los pacientes inscritos en ensayos clínicos allí reciban sus medicamentos mientras millones buscan refugio de los bombardeos y huyen a países vecinos.

    Ucrania, así como Rusia, se han convertido en países importantes para el estudio de nuevos medicamentos para Pfizer. Porque los pacientes tienen una gran necesidad de medicamentos para tratar el cáncer y los trastornos neurológicos y gastrointestinales. Rusia y los países vecinos representan el 10% de las personas en ensayos clínicos, estiman los analistas.

    La invasión y el bombardeo de Ucrania por parte de Rusia durante dos semanas ha creado rápidamente una crisis humanitaria. Restringiendo el acceso a alimentos, agua y suministros médicos y dañando hospitales en las principales ciudades.

    “El sistema de salud se está hundiendo en este conflicto, sumergido en esta crisis”, dijo esta semana el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud, Mike Ryan. “Hemos visto ahora que las autoridades están abandonando algunos hospitales porque simplemente no pueden funcionar”.

    Dos de las compañías farmacéuticas con la mayor cantidad de ensayos clínicos en Ucrania, la estadounidense Merck & Co (MRK.N) y la farmacéutica suiza Roche. Dijeron que estaban evaluando cómo continuar entregando medicamentos a los pacientes. Combinados, tienen alrededor de 100 ensayos clínicos en marcha allí.

    Notas relacionadas:

    5 técnicas para aprender a manejar tus emociones en el espacio laboral

    CONAMED lanza curso en línea contra la prevención del conflicto para profesionales de la…

    Gráfica del día: Conductas incorrectas más comunes entre los médicos

    Vacuna “Mosaico” contra VIH se prueba ya en México y ocho países más

    La vacuna “Mosaico” contra VIH se prueba ya en México y ocho países más

    mosaico vih
    mosaico vih

    Este tipo de tratamiento no puede utilizarse en la población general

    “Una golondrina no hace primavera”, dice el doctor Roberto Vázquez Campuzano, académico de la UNAM, sobre la reciente cura con células madre de una mujer infectada con el virus de inmunodeficiencia humana.

    Reconoce, sin embargo, que el uso de células del cordón umbilical para tratar diversas enfermedades es un enorme avance para la salud pública.

    Aunque la vacuna mosaico ha permitido tratar a personas con VIH, es necesario seguir investigando.

    Desafortunadamente, este tipo de tratamiento no puede utilizarse en la población general y se encuentra limitado principalmente a pacientes con algún tipo de cáncer.

    Para la curación del sida se han utilizado múltiples estrategias. Desde calentar la sangre de los pacientes para eliminar el virus hasta el uso de células madre de cordón umbilical.

    Desafortunadamente, agrega el profesor de la Facultad de Medicina, el VIH integra su material genético al de nuestras células, haciendo imposible erradicarlo, hasta ahora.

    Las células madre son pluripotenciales y dan origen a muchas células, pero si éstas ya contienen el VIH, seguirán infectadas durante toda su vida y se irán eliminando paulatinamente.

    Preventiva, no curativa

    La otra estrategia —señala el doctor Vázquez Campuzano, del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE)— es el uso de anticuerpos monoclonales, que también están funcionando no sólo para VIH sino también para otras enfermedades.

    El Gobierno de Estados Unidos recién anunció un proyecto de 65 millones de dólares para el desarrollo de nuevas vacunas que podrán utilizarse en el caso del surgimiento de nuevas pandemias.

    En México y en ocho países más se prueba la vacuna Mosaico contra el virus de inmunodeficiencia humana, que el doctor Vázquez Campuzano espera que pueda ayudar a evitar el sida en un futuro no muy lejano.

    La vacuna Mosaico, ya en fase 3, se prueba en tres ciudades de nuestro país: en la Ciudad de México, en Mérida, Yucatán, y en Guadalajara, Jalisco. En este proyecto participan “una buena cantidad de voluntarios” que ayudarán a probar su eficacia.

    Las vacunas requieren pasar por diversas etapas antes de su autorización y aplicación. Primero, por fases preclínicas que se realizan generalmente en mamíferos pequeños, para asegurar que sea razonablemente segura. Posteriormente se realizan los estudios clínicos, que se llevan a cabo en cuatro fases. En la fase 1 se aplican a algunos individuos, alrededor de 100, para asegurar que no se producen efectos adversos peligrosos en humanos. En la fase 2 se comprueba la efectividad de la vacuna, por lo que se escala a varias centenas de voluntarios (200 a 500). En la fase 3 se evalúa la dosis y la eficacia, probándola ya con miles de personas, generalmente en estudios multicéntricos. La fase 4 se realiza una vez que ha sido aprobada la vacuna y permite determinar su funcionamiento real.

    La Mosaico es una vacuna preventiva, no curativa

    El doctor Vázquez Campuzano tiene mucha confianza en que la vacuna Mosaico llegue a funcionar “bastante bien”. En tres o cuatro años se verán sus resultados.

    Esta vacuna, que comenzó a desarrollarse a fines de 2019, es una mezcla de proteínas o diferentes antígenos virales de la envoltura del virus, los cuales se utilizan para inducir la respuesta inmune. En teoría —dice Vázquez Campuzano—, permitiría al sistema inmune reconocer a la mayoría de los VIH que tuviera en circulación una persona.

    La Mosaico es una vacuna preventiva, no curativa. Y se aplicaría a la población que tiene o pudiera tener alguna situación de riesgo de infección por el VIH.

    Como el VIH se transmite por vía sexual, prácticamente todos tendríamos riesgo de infectarnos. La vacuna se aplicaría primero a parejas de personas seropositivas o que se dedican a alguna actividad que implique una potencial transmisión del virus. Después, al resto de las personas.

    La última vez que una vacuna contra el VIH logró llegar a fase 3 fue en 2009, cuando el ensayo RV144 mostró algunos resultados prometedores. Ahora, después de casi 13 años, con la vacuna Mosaico se tiene “una buena candidata y esperamos que funcione muy bien”.

    Notas relacionadas:

    Vacuna Moderna contra COVID-19 funciona para menores de 6 años; va por aprobación de…

    ADVIERTEN sobre el peligro de “gripalizar” la COVID-19 por este motivo

    Secuelas COVID-19 ¿Cómo lidiar con el acné por el uso de cubrebocas?

    Donar órganos de pacientes positivos en COVID-19 es seguro

    La pandemia provocada por la COVID-19 ha agravado la escasez de órganos abdominales para la donación, al aumentar las tasas de descarte de órganos, debido a los riesgos poco claros de utilizar órganos de donantes infectados por el coronavirus. Aunque la donación de donantes infectados por el virus podría ayudar a mitigar los efectos de la pandemia sobre los órganos descartados y escasez general de órganos. Pero se sabe muy poco sobre las técnicas óptimas de selección de donantes y manejo de receptores.

    La donación de órganos de donantes que habían dado positivo en la prueba del SARS-CoV-2 parece ser segura y no causa COVID-19 en el paciente que recibe el órgano donado, según una nueva investigación preliminar que ha sido presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas de este año.

    No todos los órganos de donantes COVID-19 positivos son aptos para el transplante

    Carmen Wolfe y Emily Eichenberger y sus compañeros de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke, en Durham (Carolina del Norte), han presentado, en este estudio preliminar, su protocolo institucional y los primeros resultados para el transplante de órganos abdominales con donantes positivos a coronavirus a partir de septiembre de 2021.

    Aunque no todos los órganos de donantes COVID-19 positivos son aptos para el transplante. Los donantes fueron evaluados teniendo en cuenta el tipo de órgano, la duración y la gravedad de la enfermedad por coronavirus, si había algún signo de enfermedad hipercoagulable, así como una cuidadosa inspección general en el momento de la obtención del órgano. La urgencia del transplante para el receptor también se tuvo en cuenta a la hora de evaluar el riesgo.

    Por ejemplo, si se encontraba el virus en la base de los pulmones, estos se consideraban inadecuados para el transplante, pero otros órganos podían seguir siendo transplantados con seguridad, siempre y cuando el donante no muriera de COVID-19 hiperinflamatorio grave o mostrara signos de coagulación excesiva.

    También se debe considerar la causa última de la muerte

    Incluso después de esto, los médicos deben seguir considerando la causa última de la muerte de un donante y sopesar si es probable que eso repercuta negativamente en la calidad del órgano y/o en el riesgo quirúrgico. Para reducir aún más el riesgo de transplante, ahora se recomienda, encarecidamente a los receptores, que se vacunen completamente contra la COVID-19 antes de la cirugía, aunque no todos los receptores de este estudio preliminar habían tenido esa oportunidad y, de hecho, los cuatro receptores de órganos de este estudio no estaban vacunados.

    Aunque un donante vacunado también es deseable, ya que probablemente reduce el riesgo de inflamación grave del órgano, el hecho de que el donante no esté vacunado o sea negativo, no impediría el uso de órganos de buena calidad procedentes de donantes infectados por COVID-19.

     

    ¿Cómo elegir los mejores regalos promocionales para tus pacientes?

    Los regalos para tus clientes pueden ser una excelente estrategia de marketing tengas la empresa que tengas. Este tipo de regalos corporativos, por ejemplo, en un consultorio médico serán los que tengas en la empresa para regalarle a tus clientes cuando te visiten a recibir un tratamiento.

    Lo habitual es que cualquier empresa tenga una colección de diferentes regalos para regalar a clientes y contactos en ocasiones especiales y esto te dará la oportunidad de reforzar la marca e imagen corporativa de tu empresa y, al mismo tiempo, agradecer su confianza en tu empresa a lo largo del tiempo, su fidelidad.

    Eso sí, saber qué regalo hacer no es algo que sea siempre fácil ya que, a veces, se requiere un obsequio de prestigio y otras un detalle personal. Además, debes saber que los gustos personales de cada cliente varían, complicando, por tanto, la elección aunque sí es verdad que el sector en el que trabajas puede darte algunas pistas sobre qué regalo elegir.

    Pero, ¿quieres saber cuáles son los diferentes tipos de regalos que podrías regalar? A continuación te los mostramos según los clientes.

    Regalo para clientes importantes o VIP

    Es un tipo de obsequio que se suele hacer a un grupo de clientes cuando estás agradeciendo su confianza en tu empresa a lo largo del tiempo o para agradecer el hecho que hayan visitado tu compañía.

    Este es un grupo de clientes que son pocos y suelen ser CEO de empresas, propietarios o altos directivos. En definitiva, es gente que suele tener de todo y es por eso por lo que hay que pensar en regalos que les den prestigio o tengan un significado especial.

    Para este tipo de clientes será muy importante conocer sus estilos de vida y personalidades y algunas opciones pueden ser una escultura sobre un concepto corporativo o la reproducción artística de un producto de la empresa o una obra gráfica con motivos relacionados con la empresa.

    Regalos para todo tipo de clientes

    Es, a menudo, la categoría más difícil de realizar ya que los clientes a los que van dirigidos tienen perfiles muy diferentes y son el grupo más numeroso, heterogéneo y difícil de definir.

    Para elegir este regalo tendrías que tener en cuenta algunas cosas como son las siguientes:

    • Que el packaging esté muy cuidado.
    • Que el detalle sea innovador o sorprendente en la medida de lo posible.
    • Que el regalo sea responsable con el medio ambiente y las personas.
    • Busca un vínculo conceptual con tu empresa.
    • Acompañar el regalo con un mensaje personal.
    • Vigilar que no sea sexista o pueda molestar a algún colectivo de personas.

    Entre algunos de los reglaos para este tipo de clientes podrás tener en cuenta objetos de escritorio o tecnológicos (como batería de móvil, touchpad o alfombrilla de ratón) o no tecnológicos (como bolígrafos, lápices y libretas, entre otros). También puedes decantarte por regalos personales tipo llaveros o puntos de libro, por ejemplo.

    Regalo promocional y merchandising para campañas de marketing

    Se trata más bien de detalles que pueden ir presentados en un estuche con la imagen corporativa de tu empresa de salud o no. Es un tipo de regalo que se da cuando estás agradeciendo a clientes y clientes potenciales que se hayan acercado a tu empresa durante algún evento promocional.

    Algunas ideas para este tipo de obsequio pueden ser un pack de escritura, adhesivo corporativo o una chapa con mensajes positivos o gadgets tecnológicos.

    Notas relacionadas:

    ¡ÚLTIMO MOMENTO! Un fármaco que actúa como caballo de Troya frena cáncer de mama

    5 libros sobre Inteligencia Emocional que TODOS deberían leer antes de los 40

    Esta es la primer farmacéutica mexicana que se une a la venta de los…

    El error de la pandemia de 1918 que cambió la medicina para siempre ¿Lo conoces?

    En 1892, un destacado bacteriólogo alemán llamado Richard Pfeiffer cometió un error que tendría un enorme impacto en la pandemia de 1918 y en el siguiente siglo de la medicina.

    error pandemia
    error pandemia

    Las conexiones entre los microorganismos y las enfermedades humanas

    A finales del siglo XIX, los científicos habían empezado a establecer conexiones entre los microorganismos y las enfermedades humanas. Pero nadie había vinculado de forma convincente un patógeno específico con la gripe, que por aquel entonces era básicamente un término que englobaba un conjunto de síntomas respiratorios infecciosos que habían recorrido las poblaciones durante milenios.

    Para resolver el misterio, Pfeiffer examinó el esputo de 31 pacientes que habían muerto en la pandemia de gripe de 1889-90. La cual, mató a cerca de un millón de personas en todo el mundo. Fue entonces cuando descubrió un nuevo tipo de bacteria.”

    Los bacilos de la gripe aparecen como pequeños bastoncillos”. Informó en el British Medical Journal en enero de 1892, y los encontró exclusivamente en las víctimas de la pandemia. “A la vista de estos resultados, me considero justificado al pronunciar que los bacilos que acabamos de describir son los causantes de la gripe”.

    Llamó a la bacteria Bacillus influenzae, pero rápidamente se la conoció como el bacilo de Pfeiffer. Al fin y al cabo, Pfeiffer era jefe de la Sección Científica del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Berlín y protegido de Robert Koch, pionero de la microbiología. Su prestigio era tal que la gente no dudaba en creerle.

    Así fue 26 años después, en 1918, cuando la gente empezó a morir a un ritmo alarmante por una enfermedad respiratoria infecciosa.

    El error de la pandemia de 198: Ahora sabemos que fue un virus de la gripe, y no una bacteria, el causante de la infame pandemia. Pero en 1918 nadie sabía que el virus de la gripe existía. En su lugar, los científicos de la época culparon inicialmente del mortífero azote al bacilo de Pfeiffer.

    La historia de Pfeiffer es un potente recordatorio de los retos a los que se enfrentan los científicos

    Hoy en día, la historia de Pfeiffer es un potente recordatorio de los retos a los que se enfrentan los científicos cuando surge una nueva amenaza microscópica. Los esfuerzos por establecer la conexión entre la bacteria y la enfermedad. La cual, se extendía rápidamente, dieron lugar a muchas frustraciones y contratiempos, incluidos los múltiples intentos fallidos de desarrollar una vacuna eficaz.

    En el verano de 1919, decenas de millones de personas habían muerto en todo el mundo y los científicos seguían sin ponerse de acuerdo sobre qué era exactamente lo que los había matado.

    Aun así, el error y sus consecuencias tuvieron un efecto duradero en la ciencia y la medicina. Generando en última instancia nuevas normas para la investigación y el desarrollo de medicamentos, algunas de las cuales siguen vigentes hoy en día.

    El trabajo condujo a nuevos tratamientos para otras enfermedades

    Los científicos que trabajaron durante la pandemia de 1918 “eran personas muy reflexivas, inteligentes y trabajadoras. Las cuales, hacían todo lo posible, utilizando su base de conocimientos y su tecnología”, dice Jeffrey Taubenberger, jefe de patogénesis y evolución viral del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos.

    El trabajo condujo a nuevos tratamientos para otras enfermedades, aceleró la formación de instituciones nacionales y mundiales de salud pública y nos dejó mejor preparados para hacer frente a las pandemias modernas, incluida la COVID-19.

    Notas relacionadas:

    ¡ÚLTIMO MOMENTO! Un fármaco que actúa como caballo de Troya frena cáncer de mama

    5 libros sobre Inteligencia Emocional que TODOS deberían leer antes de los 40

    Esta es la primer farmacéutica mexicana que se une a la venta de los…

    ¿Cómo recomendar a tus pacientes que organicen su papeles médicos?

    Para tus pacientes, sobre todo para los que acuden al centro médico cada cierto tiempo, organizar sus papeles médicos puede ser un auténtico caos. Es por eso por lo que, como profesional de la Medicina, puedes ayudarles a tus pacientes a organizar mejor su documentación y tenerla perfectamente ordenada.

    ¿Quieres que tus pacientes tengan sus papeles médicos en perfectas condiciones? A continuación te presentamos algunos consejos que puedas darle para que puedan conseguirlo de forma totalmente eficaz.

    Elegir un carpeta

    Es un consejo esencial y es que tener una carpeta facilita siempre la administración de papeles y la documentación. Debes tener una carpeta específica para el tema sanitario en la que colocar todos los papeles médicos. Un color recomendable sería el verde.

    Aconséjale que rotule bien la carpeta para que todos en casa sepan cuál es su contenido. Por ejemplo, puedes poner una etiqueta en el lomo, incluir una más en la tapa y agregar una carátula dentro de la misma con el nombre que la identifique (que puede ser medicina, estudios médicos o, simplemente, salud).

    División de la carpeta

    Una vez tengas la carpeta, deberías incluir separadores para cada especialidad. Son muchas las especialidades médicas que existen pero lo ideal es que tu paciente incluya solo aquellas a las que consultas con mayor frecuencia. Deberás dejar algunas carátulas al final para cuando necesites agregar nuevos temas.

    Elegir una carpeta “archivo”

    Recomiéndale a tus pacientes que para los estudios médicos de años anteriores, deberán disponer de otra carpeta o bibliorato. Se trata de no tener una carpeta enorme para papeles médicos que al final no cierre, se abran los ganchos y se pierdan los reportes y es que si esto ocurre, será difícil que tu paciente encuentre lo que busque.

    En definitiva, la carpeta destinada a salud debe facilitar la organización de esta tan delicada documentación y no entorpecerla.

    Agregar estudios médicos

    A la hora de agregar estudios y que se mantengan en estado, lo mejor es utilizar folios. Así, vas a poder guardarlos entre ellos y te ayudará a mantener el estado original, no siendo necesario perforar las hojas o placas médicas.

    Tu paciente debe guardar sus estudios médicos a medida que los vaya recibiendo. Lo más normal es que un paciente llegue a casa después de la consulta al profesional médico y dejar los estudios médicos en el escritorio, la cama o sobre una mesa. Luego, no sabrá dónde están o van pasando de un lugar a otro. Así que lo ideal es que los archives cuando los vayas recibiendo y es que esto es algo que te hará ganar tiempo.

    Guardarla en el mismo lugar

    Sin duda alguna, otro consejo clave para organizar los papeles médicos es elegir siempre el mismo lugar para guardar la carpeta. Define ese lugar y ten en cuenta que siempre esté a mano. Por ejemplo, utiliza un cajón o alguna parte del mueble. Lo importante es que crees el hábito de dejarla siempre en el mismo sitio.

    Y tú, ¿cómo le recomiendas a tus pacientes que organicen sus papeles médicos?

    Notas relacionadas:

    ¡ÚLTIMO MOMENTO! Un fármaco que actúa como caballo de Troya frena cáncer de mama

    5 libros sobre Inteligencia Emocional que TODOS deberían leer antes de los 40

    Esta es la primer farmacéutica mexicana que se une a la venta de los…

    5 técnicas para aprender a manejar tus emociones en el espacio laboral

    Si hay algo clave en cualquier tipo de profesión es que hay que aprender a manejar la emociones para poder desempeñar tu carrera de la mejor forma.

    La importancia que tiene el manejo de las emociones

    Las emociones son estados internos que nos ayudan a comunicarnos con los demás. Todas las emociones son válidas y no se puede desconectar de ellas o evitarlas. Así que lo importante es aprender a manejarlas.

    Es por eso por lo que si quieres aprender a manejar tus emociones, a continuación te vamos a ofrecer una serie de técnicas para que aprendas a lograrlo de la forma más eficaz posible.

    ¡Toma nota de ellas y ponlas en práctica!

    5 técnicas para aprender a manejar tus emociones en el espacio laboral

    Fantasía de imágenes racional-emotivas

    Esta técnica consiste en cambiar las emociones negativas inapropiadas por emociones negativas funcionales. Es decir, de la culpa podemos pasar a la responsabilidad.
    Un buen ejercicio para ello es cerrar los ojos, imaginar una escena en la que suceda algo que podrías considerar como lo peor que podría sucederte y experimentar vivamente los sentimientos. Después, cambia esos sentimientos por otros menos negativos.

    Detención del pensamiento (DP)

    Se trata de una técnica que pretende eliminar pensamientos obsesivos que inhiben la ejecución de la conducta deseada. Consiste en hacer una lista de pensamientos obsesivos y preguntarte qué te aporta ese pensamiento. De la lista escogerás uno de los pensamientos que sea más recurrente. A continuación, define una orden para detener el pensamiento

    Atención Plena (AP) o “mindfulness”

    Forman parte del mindfulness la aceptación, consciencia y compromiso con los valores. Es una técnica que pretende conectar con el aquí y el ahora para evitar o disminuir pensamientos y sensaciones molestas. Hoy en día, esta es una de las técnicas más recomendadas para controlar las emociones. Básicamente, consiste en dirigir toda tu atención a tu respiración durante un minuto aproximadamente.

    Entrenamiento autógeno de Schultz

    Se trata de una serie de frases elaboradas para inducir en el sujeto estados de relajación a través de autosugestiones (confianza en sí mismo; sensaciones de tranquilidad; concentración en su respiración; regulación de los latidos del corazón; sensaciones de calor y pesadez). Con estas sugestiones se pretenden alcanzar sentimientos de calma y bienestar.

    Relajación por imaginación

    En esta técnica se trabaja con imágenes mentales agradables para nosotros. Imagina, por ejemplo, un recuerdo de un momento en el que te lo estabas pasando realmente bien. También es una técnica recomendable practicarla durante 20 minutos al día.

    Otras técnicas…

    La risoterapia también está muy de moda últimamente y consiste en sesiones donde predominan las carcajadas. Es perfecta para tratar tanto problemas emocionales como de salud, ya que alcanzarás un estado de relajación que te ayuda a combatir el estrés, la ansiedad y el insomnio.

    Asimismo, destacan otras técnicas como la musicoterapia, que emplea la música para conseguir mejoras tanto en lo mental como en lo emocional. También destaca la danzaterapia, que consiste en que, a través de la expresión corporal seguir una pieza de música para conseguir un estado de relajación.

    Notas relacionadas:

    Vacuna Moderna contra COVID-19 funciona para menores de 6 años; va por aprobación de…

    Médicos afirman que “El Bronco” padece diverticulitis grado I ¿Qué es?

    ¡ÚLTIMO MOMENTO! Un fármaco que actúa como caballo de Troya frena cáncer de mama