More
    Inicio Blog Página 1044

    6 consejos para gestionar la agenda de tu clínica

    Para un profesional de la salud, gestionar su agenda puede ser algo totalmente complicado. A priori, administrar dicha agenda puede ser algo muy fácil y una tarea que puede realizar cualquier profesional o auxiliar. Aunque es verdad que es algo que va más allá de tomar un bolígrafo y escribir el nombre, fecha y hora de la cita de tus pacientes, ya que todo tiene que estar estratégicamente planeado y organizado para que tus pacientes no deban permanecer mucho en la sala de espera esperando a ser llamados.

    Pero si quieres que esto pase y lleves tu agenda de la mejor manera posible, son muchas las cosas que puedes realizar para administrarla perfectamente. A continuación te mostramos algunos consejos para conseguirlo de forma eficaz.

    Usar colores en tu agenda

    Esta es una técnica perfecta para destacar o diferenciar las actividades que tienes en tu jornada laboral. Esto te va a permitir estar más alerta de algunas cosas como los pacientes que cancelan a última hora o las citas que ya has atendido. Puedes utilizar los colores que prefieras y configurarla según tus necesidades.

    Uso de tecnología

    Puedes acceder a herramientas que te ayuden a disminuir el tiempo en tareas operativas y que te permitan tener un mejor control de tu clínica. Por ejemplo, un software de gestión y marketing es perfecto para gestionar la agenda desde la nube de forma inteligente y para así poner recordatorios de pendientes o actividades importantes que tengas que hacer en tu día a día.

    Siempre asigna un poco más de tiempo a tus citas

    Nunca dudes en asignar un poco más de tiempo a cada una de tus citas. De esta forma atenderás a los pacientes con más calma y sin apresurarte. Tus pacientes sentirán que dedicas el tiempo que requieren en lugar de que corres y quieres salir del paso en la consulta. Esto servirá, además, para que, si por algún motivo, tuvo un retraso tu paciente, le des un tiempo para atenderlo sin tener que correr la hora de los otros pacientes y esto, por tanto, afecte a tu día laboral.

    Deja espacios libres en tu agenda diaria

    No llenes siempre tus días con citas sino que debes dejar un espacio para atender cosas que surjan de forma espontánea en tu día a día o que se hacen de forma rutinaria.

    Agrupación de tareas

    Una de las cosas más útiles en tu día a día que te van a funcionar para administrar la agenda de tu clínica es que agrupes las tareas similares para que así no pierdas el ritmo de trabajo o nivel de concentración y el tiempo sea mucho más eficiente.

    Dedica un tiempo a la revisión de tu agenda

    Dentro de tu día, será importante que saques un poco de tiempo para hacer un seguimiento de la agenda de citas de tu clínica. Esto te permitirá revisar si estás cumpliendo con las metas y tareas propuestas. Debes convertir este paso en un hábito diario que te ayude con el cumplimiento de las metas de tu clínica.

    Notas relacionadas:

    Las 20 frases MÁS célebres de la historia sobre la medicina que se han…

    ¿Cuántos profesionales volverían a elegir su especialidad médica? Estas son las más probables

    Los 5 tipos de Hipertensión Arterial ¿Conoces la más común?

    Día Mundial de la Tuberculosis 2022: una enfermedad antigua que continua sin erradicarse

    En este Día Mundial de la Tuberculosis 2022 La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la tuberculosis continúa como una de las enfermedades infecciosas crónicas más frecuentes y mortíferas del mundo. Cada día, aproximadamente cuatro mil personas pierden la vida por esta causa; en promedio, 28 mil la contraen.

    dia mundial tuberculosis

    Día Mundial de la Tuberculosis: una enfermedad antigua que continua sin erradicarse

    En 2019, la Secretaría de Salud del gobierno federal de México reportó que la tasa de mortalidad fue de 1.59 por cada cien mil habitantes. En 1990, de 7.54 por la misma cantidad de habitantes.

    La académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Antonia Isabel Castillo Rodal, resalta que se trata de una enfermedad antigua. Sin embargo, no se ha tenido la capacidad de erradicarla. Pese a lo anterior, se progresa en la disminución en el número de casos y de fallecimientos que produce.

    Recalca que en 2019 la OMS reportó que hubo de 23 mil a 37 mil casos en México. Es un dato alentador porque se observa una reducción lenta, aunque constante en el número de casos en los últimos 30 años.

    Hay una alta frecuencia de casos de tuberculosis en Tamaulipas

    Datos de diversas organizaciones de salud (SSA, OMS y CDC) han señalado en diversas ocasiones que la mayor tasa de incidencia se registra en individuos que viven en hacinamiento y pobreza extrema, como son las cárceles. Una investigación de 2021 realizada por Curry J. y colaboradores en México, indica la alta frecuencia de casos en Tamaulipas, estado que sirve de punto de referencia para la migración hacia los Estados Unidos.

    “Ellos explican que su deseo de cruzar la frontera norte los lleva a vivir hacinados por mucho tiempo, y es ahí donde contraen la tuberculosis. Una enfermedad infectocontagiosa, crónica y de fácil transmisión (sobre todo en personas que viven en espacios reducidos). La cual, afecta predominantemente los pulmones, pero también puede dañar cualquier otro tejido”, detalla Castillo Rodal.

    Una enfermedad antigua

    Este padecimiento, recuerda, ha acompañado al ser humano desde hace siglos. De hecho, los primeros reportes mencionan su presencia en la India, hace tres mil 300 años. Mientras que en China fue hace dos mil 300 años.

    Expone que en 1882, el 24 de marzo. Día establecido por la OMS para conmemorar el Día Mundial de la Tuberculosis. Robert Koch dio a conocer el bacilo causante de la enfermedad, Mycobacterium tuberculosis. Lo que abrió el camino hacia su diagnóstico y cura.

    A partir de entonces inició la búsqueda de un tratamiento.

    La experta abunda que 80 por ciento de los casos son a nivel pulmonar, el resto se registra en otros tejidos (ganglios linfáticos, riñones, huesos, articulaciones, etcétera). En cualquier forma, el tratamiento es el mismo, es gratuito y puede curar hasta 99 por ciento de los casos si hay apego al mismo durante los seis meses indicados.

    Asimismo, la terapia farmacéutica debe ser controlada y estrictamente supervisada para asegurar que el paciente cumpla con la prescripción.

    Si bien la incidencia en México es baja comparada con países de oriente o India, la nación ocupa el tercer lugar en cuanto a resistencia a los antimicrobianos destinados a tratarla. Sucede por factores propios de la bacteria, genéticos del individuo y por falta de apego al tratamiento. India, China, Indonesia, Pakistán, entre otros, es donde hay mayor cantidad de casos.

    Prevención

    La BCG, refiere, se descubrió hace 100 años y es la vacuna más aplicada en el mundo: cada año cerca de 100 millones de individuos son inmunizados. A partir de su surgimiento se han administrado más de cuatro mil millones de dosis.

    Este reactivo evita las formas graves de la tuberculosis y protege al 50 por ciento de la población que la recibe. Todavía se desconoce por qué no genera inmunidad en el 100 por ciento, por ello se prueban nuevos biológicos.

    Advierte que a partir de la crisis sanitaria por la COVID-19, los dos últimos años han sido problemáticos porque se interrumpió la detección y el tratamiento contra la tuberculosis, así como la aplicación de la vacuna BCG. “Por su evolución, debemos estar alerta, pues seguramente en el corto plazo se incrementarán tanto el número de casos, como de fallecimientos”.

    Comenta que en 2019 su colega Lourdes García manifestó que la resistencia a la tuberculosis ocasiona que este padecimiento pase de ser curable a costo bajo. A una enfermedad en la que solo sana la mitad de los enfermos a un precio más alto y con efectos tóxicos importantes.

    En efecto, prosigue, puede ser prevenible y curable y con ello disminuir de manera importante el número de casos y fallecimientos. Sin embargo, hay que multiplicar las acciones para ello.

    Antonia Isabel Castillo recomienda a la población estar atenta a su estado de salud. “Si tenemos tos frecuente que no se nos quita, fiebre nocturna y pérdida de peso, no hay que dudar para acudir al médico”. Además, lactantes y niños deben recibir la vacuna BCG, así como el esquema completo de vacunación para protegerlos.

    Notas relacionadas:

    Vacuna Moderna contra COVID-19 funciona para menores de 6 años; va por aprobación de…

    ADVIERTEN sobre el peligro de “gripalizar” la COVID-19 por este motivo

    Secuelas COVID-19 ¿Cómo lidiar con el acné por el uso de cubrebocas?

    [DESCARGA GRATUITA] Whitepaper: Formación de Residentes Médicos en México

    El término médico residente proviene del latín “residens”, y se utiliza para nombrar a la persona que vive en un determinado espacio, o al empleado, funcionario o estudiante que vive en el lugar donde tiene su empleo o cargo.

    Hace 50 años este concepto era textual, los médicos residentes vivían en el hospital incluso en los días no laborables, pero el proceso evolutivo. Lo poco rentable de esa situación y lo poco saludable que resultaba para algunos han generado que este formato se trasforme al periodo en que el médico en formación en cualquiera de las especialidades médicas debe dedicar la mayor parte de su tiempo y esto por varios años, de acuerdo con cada programa de residencia

    Lo que se la Ley Mexicana entiende por residente médico

    Según la ley mexicana se entiende por Médico Residente: El profesional de la medicina con Título legalmente expedido y registrado ante las autoridades competentes. El cual, ingresa a una Unidad Médica Receptora de Residentes, para cumplir con una residencia.

    En ese sentido, el médico residente es, como su nombre lo indica, un médico, es decir, cuenta con título universitario y cédula profesional. Las cuales son la base legal en México para ejercer la medicina general en cualquier institución de salud, pública o privada.

    La importancia de Formación de Residentes Médicos en México

    A pesar de todas las dificultades estudiar una residencia médica en México te permite acceder a uno de los sistemas de salud más completos en Latinoamérica. Con hospitales de 3er nivel, profesionales egresados de las mejores universidades del continente. Así como la posibilidad de desarrollar tu carrera profesional en un país con alto crecimiento socioeconómico.

    ¿Por qué deberías hacer una residencia médica en México?

    México cuenta además con una importante infraestructura médica compuesta por poco más de 4700 hospitales públicos y privados, distribuidos a lo largo del país. Así mismo, posee una red de médicos altamente capacitados y adiestrados en las distintas especialidades médicas disponibles en el país, lo que permite a los pacientes ser atendidos con técnicas y procedimientos modernos e innovadores.

    ¿Qué ventajas tiene estudiar una residencia de medicina en México sobre otros países de Latinoamérica?

    Un solo examen de admisión a nivel nacional (Examen Nacional de Aspirantes a
    Residencias Médicas). A pesar de todas las problemáticas que lo rodean, sigue siendo una herramienta de selección de excelencia.

    ● Más de 500 plazas para extranjeros

    ● Trámites sencillos, únicamente necesitas apostillar tu título para presentar el
    Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    ● Radicar en México mientras estudias una especialidad médica te dará también la oportunidad de vivir en uno de los países más visitados por los extranjeros a nivel mundial (7mo más visitado), gracias a sus opciones turísticas, su estilo de vida económico, y las posibilidades laborales del país.

    [DESCARGA GRATUITA] Whitepaper: Formación de Residentes Médicos en México

    Sin embargo, tener TODA esta información y MÁS sobre la Formación de Residentes Médicos en México es de suma importancia para cualquier persona o estudiante que desee iniciarse (o ya lo este) en el mundo de las residencias médicas.

    Por eso el equipo editorial de Saludiario preparó la investigación “Formación de Residentes Médicos en México”. El documento es gratuito y está dirigido a todos los profesionales y potenciales de la salud como tú. Lo único que necesitas es dar clic en la imagen de abajo.

    [DESCARGA GRATUITA] Whitepaper: Formación de Residentes Médicos en México
     

    ¿Por qué deberías utilizar Gmail para tu clínica?

    Cada vez más, la tecnología está presente en todos los sectores laborales, o al menos en una gran mayoría y es que facilita muchas tareas cotidianas que de forma manual no se podrían hacer o que incluso llevarían mucho más tiempo el poder llevarlas a cabo. Gmail, de Google, es una de esas herramientas o tecnologías que no pueden faltar en ningún sector.

    Gmail es el gestor de correo electrónico de Google y uno de los servicios de mail más utilizando en todo el mundo. Como profesional médico, para tu clínica o consultorio es una excelente herramienta que deberías utilizar y es que, además de ayudarte a comunicarte te permitirá sacarle mucho más provecho a tu consultorio.

    Pero, ¿cuáles son las principales razones para que uses Gmail para tu centro médico? A continuación te ofrecemos algunas de las más importantes para que así tengas en cuenta a esta herramienta para poder gestionar todo tu correo electrónico de la mejor forma posible.

    Acceso a otros servicios gracias a Gmail

    Tener una cuenta en Gmail para gestionar el correo electrónico, significa ingresar a tener una cuenta en Google. Así que, de forma automática, tendrás un perfil en una serie de funciones, beneficios y aplicaciones como son las siguientes:

    • Google Drive: te permitirá almacenar archivos en la nube y disponer de ellos desde tu casa y desde cualquier dispositivo , incluyendo los expedientes clínicos. Así que no necesitarás otras aplicaciones, sobre todo de terceros, que manejen información tan valiosa.
    • Youtube: así podrás tener tu propio canal de Youtube para subir contenido como, por ejemplo, los procedimientos que realizas en tu clínica.
    • Hangouts: te permite dictar conferencias o material educativo en vivo para tus pacientes u otros compañeros de profesión. Incluso podrás hacer cursos en directo.
    • Google Calendar: es una herramienta que te servirá para organizar tu agenda clínica y tenerla siempre a tu disposición en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Además, podrás incluir recordatorios de citas para tus pacientes.

    Sencillez y organización

    Gracias a Gmail vas a poder organizar tu bandeja de correo electrónico de forma muy fácil y también personalizarlo. Una de las cosas que puedes hacer es agregar extensiones creadas por terceros y ayudarte a organizar mejor tu correo electrónico. Por ejemplo, con Boomerang, que es una extensión, podrás programar el envío de mensajes.

    Uso con Android

    Si tienes un dispositivo Android (tanto una tablet como un smartphone), Gmail va a ser tu mejor opción puesto que Google es el desarrollador de este sistema operativo. Con ello podrás sincronizar tus contactos del teléfono con los del correo electrónico, así como tu agenda, entre otras cosas.

    Lo que está claro es que Gmail se ha convertido en uno de los gestores de correo electrónico con mayor popularidad en todo el mundo. Es por eso por lo que si quieres tener la bandeja de mail de tu clínica o consultorio médico, esta es una opción muy a tener en cuenta, ya que destaca por su facilidad de uso y el permitirte acceder a otros servicios del gigante Google de forma muy fácil y totalmente eficaz.

    Notas relacionadas:

    Las 20 frases MÁS célebres de la historia sobre la medicina que se han…

    ¿Cuántos profesionales volverían a elegir su especialidad médica? Estas son las más probables

    Los 5 tipos de Hipertensión Arterial ¿Conoces la más común?

    5 libros sobre Inteligencia Emocional que TODOS deberían leer antes de los 40

    En los libros, el concepto de inteligencia emocional ha evolucionado de manera bastante interesante en los últimos años. Según los investigadores, una persona emocionalmente sana es consciente de sí misma, autocontrolada, motivada, empática y socialmente competente.

    Ahora, la pregunta es si puedes aumentar tu inteligencia emocional a voluntad. Aparentemente puedes. Por lo tanto, aquí hay algunos libros que te ayudarán a comenzar tu viaje.

    5 libros sobre Inteligencia Emocional que TODOS deberían leer antes de los 40

    Inteligencia emocional: por qué puede ser más importante que el coeficiente intelectual.

    “En un sentido muy real, tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente”.

    Si deseas saber cómo determinas tus patrones de éxito y como afectan tu vida en general, entonces, este libro escrito por el renombrado experto en neurociencia y psicología, Daniel Goleman, es una lectura obligada. El libro especifica de manera muy inteligible las cinco características cruciales de la inteligencia emocional y también ayuda a comprender cómo puedes combinar tu inteligencia emocional para dar forma a tu destino de la mejor manera.

    La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman - Ed. Vergara | MercadoLibre

    Inteligencia Emocional 2.0

    Este libro, escrito por Patrick M. Lencioni, Travis Bradberry y Jean Greaves. Es un gran activo si estás interesado en aprender las formas de usar y aumentar tu EQ para mejorar la calidad de tu vida.

    Inteligencia emocional 2.0: Estrategias para conocer y aumentar su coeficiente eBook : Bradberry, Travis: Amazon.com.mx: Tienda Kindle

    Un extracto del libro dice:

    “Las buenas decisiones requieren mucho más que conocimiento de los hechos. Se hacen usando el autoconocimiento y el dominio emocional cuando más se necesitan”.

    No solo te ayuda a ser fuerte emocionalmente, sino que también te enseña las habilidades básicas de la atención plena y el arte de la autoconciencia.

    The EQ Edge: inteligencia emocional y su éxito

    Escrito por Howard Books y Steven Stein, The EQ Edge le presenta el valor y los efectos de la inteligencia emocional. El libro explica muy finamente cómo “el autocontrol emocional, retrasar la gratificación y sofocar la impulsividad, subyace a los logros de todo tipo”.

    The EQ Edge Audiobook by Howard Book - 9781705262849 | Rakuten Kobo

    El libro te ayuda a comprender la base de la inteligencia emocional, que es un ingrediente esencial para tener una visión optimista. Así como aumentar tu confianza y construir relaciones más significativas y exitosas.

    Coaching para la Inteligencia Emocional: ‘El Secreto para Desarrollar el Potencial de Estrella en Tus Empleados’

    Bob Wall ha explicado hábilmente lo que Daniel Goleman citó una vez:

    “El liderazgo no es dominación, sino el arte de persuadir a las personas para que trabajen hacia un objetivo común”.

    Amazon.com: Coaching for Emotional Intelligence: The Secret to Developing the Star Potential in Your Employees: 9780814433782: WALL, Bob: Libros

    La estrategia planificada en el libro es ideal para gerentes corporativos que deseen abordar la inteligencia emocional de sus empleados junto con los niveles de desempeño. Ayuda a los gerentes a comprender la importancia de ser emocionalmente empáticos. Así como el arte de la interacción placentera y el coaching correctivo para ayudarlos a alcanzar su máximo potencial y convertirse en mejores líderes.

    El lenguaje de la inteligencia emocional

    En este libro, Jeanne Segal ha utilizado cinco herramientas esenciales para explicar un mensaje muy simple:

    “La clave para hacer frente a las emociones cuestionables es saber que tenemos el control de ellas, y no al revés”.

    Lo que en última instancia ayuda a mejorar tus habilidades de comunicación, disipar conflictos, construir una relación positiva. Y en última instancia, construir relaciones efectivas y poderosas.

    Su Inteligencia Emocional : Segal, Jeanne: Amazon.com.mx: Libros

    El libro también presenta convenientemente las herramientas que puedes incorporar para mantenerte enfocado y tranquilo durante las discusiones acaloradas. También aprenderás a leer y descifrar señales no verbales una vez que hayas leído el libro.

    Ya sea que sea un empresario o un empleado en una organización, leer al menos uno de estos libros definitivamente te brindará los conocimientos que tanto necesitas y que te ayudarán a desarrollar mejores relaciones en la vida.

    Después de todo, cuando se trata de medir el éxito, depende en gran medida del tipo de relaciones que establezcas durante tu vida.

    Notas relacionadas:

    Las 20 frases MÁS célebres de la historia sobre la medicina que se han…

    ¿Cuántos profesionales volverían a elegir su especialidad médica? Estas son las más probables

    Los 5 tipos de Hipertensión Arterial ¿Conoces la más común?

    Esta es la primer farmacéutica mexicana que se une a la venta de los NFT’S

    El Dr. Simi se une a la venta de los NFT’S y sigue mostrándonos su presencia no solo en las Farmacias de México y Chile, ahora podemos verlo también en el METAVERSO, sí, ahí, tal vez te preguntes, ¿qué es el METAVERSO? Te contamos un poco más…

    El metaverso es un mundo virtual, uno al que te conectas a través de una serie de dispositivos que te hacen pensar que realmente estás dentro de él, interactuando con todos sus elementos.

    EL METAVERSO EN EL CAMPO DE LA SALUD

    Los ejemplos incluyen un sistema de realidad virtual en el que los pacientes ven a los proveedores. Un sistema de resonancia magnética que los proveedores de salud mental incorporan a la terapia o un sistema de realidad aumentada. La cual, los cirujanos usan para guiar los procedimientos en la vida real.

    La mayoría puede escuchar “meta” y pensar en Mark Zuckerberg. Eso es porque el 28 de octubre de 2021, Zuckerberg anunció que Facebook se convertiría en Meta, otra entidad tecnológica social por completo.

    Sin embargo, el “metaverso” subsiguiente, del cual Meta aspira a ser parte, es una representación visual de la realidad que es posible gracias al software de realidad virtual, según un artículo de HealthManagement.org

    Dr. Simi lanza su segunda pieza de NFT’S en Open Sea

    Actualmente el Dr. Simi lanza su segunda pieza de NFT’S en Open Sea, una plataforma en donde se exponen piezas digitales coleccionables, en esta ocasión, vemos una pieza muy representativa y única: “El Simi Huichol”:

    Simi Huichol

    ¿Pero qué son los NFT’S?

    Las siglas de NFT significan Non -Fungible Token, un token no fungible. Los tokens son unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio, como por ejemplo el de las criptomonedas. Y es que los NFT tienen una relación estrecha con las criptomonedas, por lo menos tecnológicamente, aunque son opuestos, ya que un Bitcoin es un bien fungible, y un NFT es un bien no fungible, pero en esencia, son como las dos caras de una moneda tecnológica.

    Para que lo entiendas bien, podemos pensar en las criptomonedas como una reserva de valor, algo parecido al oro. Puedes comprar y vender oro, y cuando el número de compradores aumenta el precio sube, para bajar cuando este número de compradores disminuye. Es un comportamiento igual al de las criptomonedas.

    Pero el oro al final es oro, y puedes cambiar una pepita por otra sin problema. Sin embargo, hay otros bienes hechos en oro que tienen también un valor, pero son únicos, y ese hecho marca la diferencia y les da otro tipo de valor. Al igual que ese valor hecho con oro o una obra de arte, los NFT son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no hay dos NFT que sean equivalentes igual que no hay dos cuadros que lo sean.

    ¿Qué es un NFT Simi Huichol?

    El Simi Huichol es una pieza única de ilustración de la Colección Mexicana y un homenaje al pueblo Huichol, un grupo indígena que vive en la Sierra Madre de los estados de Nayarit, Jalisco y Durango.

    Otras piezas de la Colección Mexicana son: Simi Mariachi, Simi Prehispánico, Simi Luchador y Simi Cool.

    ¿Cómo puedo comprar el NFT del Dr. Simi?

    ¿Cómo puedo comprar el NFT del Dr. Simi?

    ¡Es muy fácil! Si estás en la República Mexicana, solo debes ingresar a la cuenta de Farmacias Similares en Open Sea y participar en la subasta por el NFT Simi Huichol a partir del 21 de marzo. Pero recuerda que únicamente podrás utilizar criptomonedas. Tienes solamente 30 días para participar y poder ser el ganador del NFT del Simi Huichol, habrá solo un ganador.

    Notas relacionadas:

    Las 20 frases MÁS célebres de la historia sobre la medicina que se han…

    ¿Cuántos profesionales volverían a elegir su especialidad médica? Estas son las más probables

    Los 5 tipos de Hipertensión Arterial ¿Conoces la más común?

    Qué tecnologías revolucionarán el sector médico en 2022?

    Sin duda alguna, la pandemia que ha provocado la COVID19 ha hecho que, cada vez, aparezcan nuevas soluciones y tecnologías web para la atención médica online. Aunque solo unas pocas empresas o profesionales de la salud se adaptan por completo al uso de estas nuevas tecnologías.

    Lo que está claro es que el uso de los medios online y de atención al paciente se han generalizado y se han convertido en algo importante para los profesionales médicos y las clínicas. Aunque es cierto que la experiencia del consumidor, en muchas ocasiones, está lejos de ser completamente optimizada.

    Si como profesional de la salud estás pensando en adoptar las nuevas tecnologías, a continuación te ofrecemos algunas de las que deberías tener en cuenta.

    Reserva de cita previa en el sector médico

    En el sector de la salud, la reserva online es ahora una prioridad. Ahora, esto es mucho más fácil gracias a la aparición de nuevas soluciones de integración de agendas en las propias páginas webs del consultorio y que ofrecen una experiencia completamente online y justifica el poder organizarse con facilidad y considerar las reservas de cita online como una necesidad absoluta para brindar comodidad adicional a los usuarios sin una gran inversión de tiempo ni dinero.

    Hoy en día, la tendencia es que el paciente suele preferir pedir cita previa de forma online, antes que hacerlo por teléfono. Así que tu clínica debe tener en cuenta esta tendencia para que así los pacientes no decidan acudir a otra clínica.

    Chat online o chatbot

    Aunque esta no es una tecnología realmente nueva y existe desde hace más de 10 años. Aunque es cierto que durante este 2022, el chat online es ya la forma de comunicación no verbal por excelencia para las consultas y reservas simples.

    Hoy en día, las nuevas tecnologías han simplificado muchísimo el funcionamiento del chat y su fiabilidad es muy alta. Además permite atender las consultas desde cualquier lugar (incluido el smartphone), así que no es necesario, en la mayoría de los casos, una única persona dedicada.

    Por su parte, el chatbot tiene la principal ventaja de que combina el elemento no verbal del correo electrónico con el resultado instantáneo que se puede obtener como, por ejemplo, al utilizar el teléfono. Es, por tanto, una combinación muy potente cuando se considera que no es cómodo hablar de tratamientos por teléfono en algunos lugares donde puede haber otras personas escuchando. Este tipo de tecnología ofrece, fundamentalmente, privacidad y anima mucho a quienes no se sientan cómodos hablando por teléfono.

    Al igual que la anterior tecnología, su integración en la web de tu consultorio es muy sencilla. Además, su manejo es también muy fácil y cómodo.

    Pagos online, una de las tecnologías a tener en cuenta

    Quizá, uno de los grandes olvidados en la industria de la salud es la compra online y el consiguiente pago de tratamientos antes de asistir a la consulta. 2022 va a ser el año en el que los pagos online se convertirán en una auténtica realidad para una gran variedad de tratamientos.

    La integración de una plataforma de pagos online en la web del consultorio tiene un coste muy reducido y además permite que tus pacientes puedan pagar a través de diferentes métodos como PayPal, tarjeta bancaria, Stride o transferencia bancaria, entre otros.

    Además, con esta tecnología seguro que tus clientes disfrutarán de una experiencia de usuario completa de forma automatizada.

    Notas relacionadas:

    Las 20 frases MÁS célebres de la historia sobre la medicina que se han…

    ¿Cuántos profesionales volverían a elegir su especialidad médica? Estas son las más probables

    Los 5 tipos de Hipertensión Arterial ¿Conoces la más común?

    ¡ÚLTIMO MOMENTO! Un fármaco que actúa como caballo de Troya frena cáncer de mama

    El trastuzumab deruxtecan, un fármaco que actúa como un caballo de Troya al burlar las células tumorales para entrar en ellas y destruirlas, ha pasado a considerarse terapia estándar de segunda línea en cáncer de mama metastásico HER2-positivo, tras los buenos resultados del ensayo clínico.

    El 75,8% de las pacientes que recibieron Trastuzumab deruxtecan se mantienen sin que el cáncer empeore

    En la lucha contra el cáncer de mama, el tumor más frecuentemente diagnosticado entre las mujeres. Se siguen dedicando grandes esfuerzos para desarrollar nuevos tratamientos que ayuden a aumentar el arsenal disponible. Una de las líneas que está logrando mejores resultados es la que combina un anticuerpo con un fármaco de quimioterapia. Lo que se conoce como conjugado anticuerpo-fármaco o ADC.

    El doctor Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center (IBCC) e investigador asociado del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Ha liderado el estudio clínico DESTINY-Breast 03, que ha demostrado la eficacia de este fármaco.

    El 75,8% de las pacientes que recibieron Trastuzumab deruxtecan se mantienen sin que el cáncer empeore a los 12 meses, frente al 34,1% en el caso del grupo al que se le administró el tratamiento estándar. Además, en un 16% de los casos el tumor ha llegado a desaparecer tras la administración del nuevo fármaco. Son “los más positivos en la historia” del cáncer de mama tras analizar la eficacia y seguridad del fármaco, ha informado el IBCC en un comunicado este miércoles.

    Los resultados de este estudio ya se presentaron en la sesión presidencial del Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) en septiembre de 2021.

    Los resultados ya se ha publicado en el The New England Journal of Medicine

    Ahora, el estudio se ha sometido a la revisión por pares (evaluación que hacen expertos externos al trabajo) y se ha publicado en el The New England Journal of Medicine. Lo que confirma la solidez de los datos obtenidos.

    “Es un orgullo que la revista The New England Journal of Medicine haya aceptado estos datos, los publique y diga que este es un nuevo estándar de tratamiento para el cáncer de mama metastásico HER2-positivo, más aún cuando hemos tenido la suerte de liderar este estudio a nivel internacional”, ha destacado el doctor Cortés.

    Así, este fármaco pasa a ser el nuevo estándar de tratamiento en segunda línea –el que se aplica cuando el primer tratamiento no da resultados– para pacientes con cáncer HER2-positivo, que afecta al 20% de las enfermas con cáncer de mama y que es uno de los subtipos más agresivos.

    En el ensayo Destiny Breast-03 han participado 524 pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-positivo, reclutadas entre el 20 de julio de 2018 y el 23 de junio de 2020 en 169 centros de 15 países.

    Notas relacionadas:

    Las 20 frases MÁS célebres de la historia sobre la medicina que se han…

    ¿Cuántos profesionales volverían a elegir su especialidad médica? Estas son las más probables

    Los 5 tipos de Hipertensión Arterial ¿Conoces la más común?

    Médicos afirman que “El Bronco” padece diverticulitis grado I ¿Qué es?

    Médicos piden el traslado de “El Bronco” a hospital.

    El titular del Penal 2 de Apodaca, Samuel Franco, comentó que el coordinador de Especialidades de la Secretaría de Salud estatal, Alexandro Ulises Calderón. Mencionó su voluntad para brindar la colaboración necesaria para realizar las gestiones en el Hospital Metropolitano, y facilitar la organización y logística efectuar los estudios que requiere el ex gobernador Jaime Heliodoro “N”.

    el bronco

    Los médicos recomendaron trasladar a “El Bronco” a Hospital Metropolitano

    Un grupo de médicos de la Secretaría de Salud de Nuevo León que acudieron a valorar la salud del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón al Penal 2 de Apodaca. Recomendaron a las autoridades penitenciarias trasladar al ex mandatario al Hospital Metropolitano. Esto, para efectuar algunos estudios que requiere, al estar delicado de salud.

    En una carta que dirigió el titular del Centro de Reinserción Social número 2 Norte, Samuel Franco, dirigida al titular de la Agencia de Administración Penitenciaria. José Francisco Jiménez Gómez, publicada por medios locales, Franco indicó que este martes 22 de marzo, acudieron los médicos Alexandro Ulises Calderón, coordinador de Especialidades.

    Se trata de José Jorge Espinoza (cirujano proctólogo), Juan Leonel Arizola Cisneros (traumatólogo) y Jesús Ángel González Gómez (seguridad). Adscritos a la secretaría de Salud estatal, para valorar al exmandatario.

    El ex mandatario,”El Bronco” padece diverticulitis grado I

    El doctor José Jorge Espinoza refirió como impresión diagnóstica que el ex mandatario padece diverticulitis grado I (inflamación de los divertículos o pequeñas bolsas en la pared interna del intestino). Y consideró necesario que le realicen una Tomografía Axial Computarizada de abdomen contrastada. A más tardar en 48 horas, para determinar el tratamiento que debe seguir.

    Por su parte el doctor Juan Leonel Arizola, dio como probable diagnóstico una radiculopatía lumbar (lesión a nivel vertebral). Dijo que sería necesario que le realicen una resonancia magnética lumbar para determinar la magnitud del daño y tratamiento a seguir, aunque eso no es tan urgente.

    Franco Agregó que el doctor Alexandro Ulises Calderón, coordinador de Especialidades “mencionó su voluntad de brindar la colaboración necesaria para realizar las gestiones en el Hospital Metropolitano. Esto, para las facilidades de organización y logística para realizar los estudios”, y quedaron de acuerdo para “la organización de la excarcelación” para ser llevado a dicho hospital a realizarle los estudios.

    Aún no se determina cuándo podría ser trasladado el ex gobernador

    Aún no se determina cuándo podría ser trasladado el ex gobernador al Hospital Metropolitano. Como se recordará, Jaime Heliodoro “N” permanece en prisión preventiva desde el 15 de marzo, al quedar vinculado a proceso, por presuntos delitos electorales.

    Por otra parte, la ex primera dama del gobierno de Nuevo León, Adalina Dávalos, esposa del ex mandatario. Obtuvo una suspensión provisional contra orden de aprehensión, detención o comparecencia, la cual fue concedida por el Juez Primero de Distrito en Materia Penal.

    Notas relacionadas:

    Las 20 frases MÁS célebres de la historia sobre la medicina que se han…

    ¿Cuántos profesionales volverían a elegir su especialidad médica? Estas son las más probables

    Los 5 tipos de Hipertensión Arterial ¿Conoces la más común?

    Descubre algunos consejos SEO a tener en cuenta para una web o blog de psicología

    0

    Hoy en día, implantar una estrategia SEO te hará posicionarte en el buscador Google de la mejor manera y con algunos elementos de tu web o blog. Si tienes una consulta de psicología esto es algo totalmente indispensable. Así que si quieres saber en qué consiste el SEO y cómo aplicarla a la web de tu clínica psicológica, a continuación te vamos a ofrecer algunos de los mejores consejos para aplicarlo en tu clínica y así lograr el éxito.

    ¿Qué es el SEO?

    SEO hace referencia a las siglas de Search Engine Optimization, lo que significa Optimización de motores de búsqueda y es que, a través de estos motores de búsqueda se determina lo que diariamente están buscando tus futuros pacientes. Aunque a priori te pueda parecer algo complejo se puede simplificar. Fundamentalmente se trata de generar tráfico orgánico a través de motores de búsqueda como Google, es decir, que pueda ser mostrado a un usuario que realice una determinada búsqueda.

    A esto se llega orientando tu blog o web hacia determinadas palabras clave que la Inteligencia Artifcial capta e indexa en Google. Aunque, para que tu contenido sea indexado de forma exitosa, existen en torno a 200 factores que son utilizados como la frecuencia de visita, links internos y externos o que sea un contenido de calidad, persuasivo, poco repetitivo o plano para el lector.

    Una vez que ya sabes qué es el SEO, a continuación te explicamos cómo utilizarlo si eres psicólogo y tienes un blog o web para tu consulta.

    Evaluación previa de palabras clave

    Es decir, necesitas comprender qué búsquedas están realizando los usuarios y el nivel de competencia que tiene una palabra clave. Un buen método es elegir las palabras que tengan menor densidad de competencia y esto sucede, sobre todo, con las long tail. Muchas veces, estas se encuentran al final de pie de la página en Google y estas te ayudarán a determinar con mayor exactitud que se encuentran buscando tus posibles pacientes.

    Definición de la temática de tu web

    En los medios digitales, lo fundamental es especializarte, sobre todo al iniciar una estrategia SEO. Una vez has hecho una evaluación de las palabras clave y estas compaginan con tu especialidad, deberás armar un esquema de contenidos y empezar a hablar sobre ello.

    Es muy importante hacerle saber a los lectores hacia qué público va dirigido tu contenido, la región en la que te encuentras y si tienes modalidad online, el precio, la duración y el enfoque.

    De esta forma es cómo definirás la temática de los contenidos de tu web, escogiendo, a su vez, un buen diseño de tu página. Esto, básicamente, lo permite a los profesionales es tener un sitio web profesional, veloz, legible e imprescindible para el SEO y es que sin un sitio web profesional, el posicionamiento es mucho más difícil.

    Notas relacionadas:

    Las 20 frases MÁS célebres de la historia sobre la medicina que se han…

    ¿Cuántos profesionales volverían a elegir su especialidad médica? Estas son las más probables

    Los 5 tipos de Hipertensión Arterial ¿Conoces la más común?