More
    Inicio Blog Página 1052

    5 apps diseñadas para conseguir un sueño reparador después de una guardia

    En la vida de cualquier médico existen aspectos que no se pueden evitar y uno de ellos es realizar guardias dentro de los hospitales. Es algo que debes enfrentar desde que eres estudiante y se extiende a tu etapa profesional. Por lo regular consiste en jornadas de trabajo de más de 24 horas continuas. Por eso al final terminas exhausto y agotado. Al llegar a tu casa lo único que quieres es dormir pero en muchas ocasiones el sueño reparador no llega al instante. Es un efecto que le ocurre a muchas personas y provoca que nunca exista la posibilidad de poder descansar por completo.

    Descansar después de una jornada de trabajo

    Por su parte, la falta de un sueño reparador impacta en tus demás actividades. Cuando eso ocurre jamás vas a conseguir descansar por completo. Eso implica que vas a tener permanente estrés y cansancio dentro de tu vida. Como resultado también disminuye tu productividad dentro del consultorio.

    Una solución para todo lo anterior se encuentra en la tecnología. Las aplicaciones móviles son una herramienta que se encuentra a tu alcance. Dentro de su abundante catálogo existen algunas dirigidas a conseguir un sueño reparador y las siguientes son algunas de las más destacadas.

    sueño reparador
    Imagen: Bigstock

    Relax Melodies

    En tanto que si eres de las personas que tienen dificultad para quedarse dormido después de una guardia entonces intenta utilizar esta aplicación móvil. Su función es proporcionar sonidos ambientales, música especial para relajarse y pulsos binaurales para crear un ambiente de relajación. De esta manera vas a conseguir obtener un sueño profundo al instante.

    Sleepbot

    Esta aplicación móvil se encarga de monitorear tus movimientos y medir si has dormido bien. Para conseguirlo se basa en un promedio tomado de varias noches consecutivas. De esta manera analiza tu conducta y calcula la “deuda de sueño” para saber cuánto más debes dormir para sentirte descansado. También es una alarma que calcula tu ciclo de sueño y de esta manera puedas despertar en el momento que más te convenga dentro del rango de tus posibilidades. Además incluye una lista de consejos para mejorar el sueño.

    Pzizz Sleep

    Si te cuesta trabajo poder dormir con facilidad entonces esta app es perfecta para ti. Su función consiste en ofrecer técnicas científicamente comprobadas que combinan la programación neurolingüística, los pulsos binaurales y efectos de sonido. De esta manera es tu acompañante para que logres descansar desde el primer momento en el que pongas tu cabeza sobre la almohada.

    Sleep Cycle

    Con esta opción vas a poder monitorear tus hábitos de sueño para conocer cómo se encuentran y si realmente descansas por las noches. Además también te informa sobre cómo has dormido en los últimos días al preguntarte acerca de tu estado de ánimo al despertar. El objetivo es que realmente logres aprovechar tu tiempo en la cama.

    Sleep Genius

    Esta app fue desarrollada por investigadores de la NASA e integra las mejores funciones para que mantengas hábitos de sueño saludables. Es ideal si te cuesta trabajo dormir porque te ayudará a encontrar los mejores horarios para descansar. Pero eso no es todo porque también tiene funciones enfocadas a relajar el cuerpo o para encontrar el momento perfecto para tomar una siesta.

    5 claves imprescindibles para ser emprendedor con éxito

    Ser emprendedor no es fácil y no es algo que se enseñe en la escuela. Hoy en día, el emprendimiento está de moda. Así que si quieres emprender tu propio negocio médico y no morir en el intento, a continuación te vamos a ofrecer las 5 claves para lograrlo con éxito.

    Seguro que cuando te conviertes en emprendedor, son muchas las dudas que te surgen. Así que si quieres hacerlo con éxito, estas son algunas de las claves que deberías tener en cuenta para conseguirlo.

    Tener claridad de ideas y objetivos al convertirte en emprendedor

    Esto es tener en cuenta la palabra foco, la cual debe pasar a formar parte de tus palabras más recurrentes. Tienes que recordarte siempre, de forma continua, dónde está tu foco, tener cuidado de que no se apague y analizar continuamente si la luz está alumbrado en la dirección correcta.

    Si no tienes claras tus ideas y no sabes cuáles son tus objetivos, no podrás llegar a ninguna parte. Es decir, no debes ponerte a emprender a lo loco sino que antes de iniciar un negocio, debe haber un período de reflexión para establecer hacia dónde te diriges. Tienes que tener muy en cuenta a quién te diriges; cómo les puedes ayudar; cuáles son tus mayores cualidades y qué quieres conseguir en el corto, medio y largo plazo.

    Respaldo económico

    Siempre, a la hora de ser emprendedor, debes tener en cuenta tu situación e historia. En lo que a dinero se refiere, a todo el mundo no le sirven los mismos consejos. Trabaja la ley de la abundancia, la cual es fundamental para tener más seguridad en ti mismo. Si tu mente no está preparada para atraer la abundancia, lo primero que tendrás que hacer es empezar por ahí.

    Tolerancia a la frustración para ser emprendedor

    Como buen emprendedor, vas a tener muchos momentos de bajón. Si quieres emprender, debes tener la motivación a tope, aunque aparte de emprendedor eres humano y no siempre se puede. Adquiriendo tolerancia a la frustración te haces más fuerte y te irás sintiendo más capaz cada día.

    Contar con apoyo moral

    Cuando te haces emprendedor en un círculo donde nadie lo es te sientes solo. No habrá forma de que escuches algo que te anime a seguir o que te de esperanza. Esto se arregla saliendo de tu círculo habitual y metiéndote de lleno en aquellos en los que haya gente como tú. Existen dos herramientas básicas que te ayudarán a conectar con otros emprendedores: el networking y los grupos de mastermind.

    Todo emprendedor se merece un descanso obligatorio

    El emprendimiento es una carrera de fondo. Tendrás que perseverar mucho para llegara la meta, estar en constante aprendizaje y evolución y prepara tu cuerpo y tu mente para ello. Es genial que tú y tu proyecto sois la misma cosa. El problema es que si esto se te escapa de las manos, te verás sometido a jornadas de trabajo interminables, descuidarás el resto de áreas de tu vida y llegarás al borde de la extenuación.

    ¡El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) cumple 83 años!

    0

    El día de hoy El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) cumple 83 años y aquí te contamos el GRAN papel que tiene en nuestro país.

    INDRE cumple 83 años: ha tenido a lo largo de su historia dos orientaciones diferentes

    El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) se originó como Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales (ISET), en 1939.

    Ha tenido a lo largo de su historia dos orientaciones diferentes: desde su creación hasta 1985 fungió como hospital para enfermedades tropicales sujetas a proyectos de investigación clínica y contó con médicos de gran reconocimiento nacional e internacional.

    Esta actividad, a lo largo de los años, fue decayendo y la retomaron paulatinamente otros institutos que se fueron creando en ese tiempo. En 1985, para apoyar los programas de vigilancia epidemiológica, se dio prioridad al desarrollo y ejecución de técnicas eficientes para el diagnóstico y la referencia. Al fortalecimiento de redes nacionales de diagnóstico específico y a la generación de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP).

    Bajo estos nuevos criterios, en 1989, el Instituto cambió su nombre por Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Doctor Manuel Martínez Báez. Además inició la incorporación de las redes de diagnóstico de tuberculosis, paludismo y cáncer cervicouterino. Los cuales funcionaban de manera independiente, y se implementó la red de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) para bancos de sangre.

    A raíz de la última pandemia de cólera que llegó a México en junio de 1991, el InDRE tuvo una actividad muy relevante. Y organizó la habilitación de laboratorios en todo el país para la identificación del Vibrio cholerae.

    INDRE 83 Aniversario: Actualmente está organizado en 16 departamentos

    Actualmente, el InDRE está organizado en 16 departamentos y cuenta con 69 laboratorios.

    Los objetivos institucionales son:

    1. Realizar diagnóstico de laboratorio mediante tecnología de uso común o de vanguardia
    2. Realizar la coordinación técnica de la RNLSP; c) establecer estándares de calidad y seguridad en los laboratorios.
    3. Evaluar, generar y adaptar tecnología apropiada de diagnóstico
    4. Promover el desarrollo de recursos humanos y la capacitación.
    5. Desarrollar investigaciones básicas y aplicadas.
    6. Apoyar el proceso de descentralización y el programa nacional de supervisión integral.

     

     

    indre 83

     

    El gran crecimiento del InDRE ha conllevado un aumento de 40% en las muestras que se han recibido a partir de 1995 que actualmente suman más de 220 000 por año. Esto implicó la creación de una red informática, denominada INFO-LAB, que tiene capacidad de ser actualizada según necesidades. Lo que ha permitido incorporar la información clínica de las muestras y emitir con oportunidad los resultados de laboratorio.

    De las 226 087 pruebas realizadas en 1998, 54 006 correspondieron al control de calidad de gota gruesa de paludismo; 53 101, a la confirmación de Aedes aegypti, y 15 921 fueron laminillas de material clínico teñidas por la técnica de Papanicolaou, para su selección e inclusión en el control de calidad externo a la red correspondiente.

    Por otro lado, 7 232 pruebas en el área de cólera y diarreas fueron de referencia para la caracterización bioquímica y molecular de las cepas de Salmonella spp, Shigella spp y V. cholerae aisladas en los Laboratorios Estatales de Salud Pública (LESP), 4 874 muestras fueron para realizar cultivos y evaluación de sensibilidad a drogas de Mycobacterium tuberculosis y 2 289 sueros para confirmación de la infección por el VIH por inmunoelectrotransferencia, la mayoría de los cuales fueron enviados por los LESP.

    Los estudios para la identificación de genes de agentes infecciosos y sus productos en 3 820 muestras y los 698 análisis inmunogenéticos. Por ser muy especializados únicamente se realizan en el InDRE, así como las 10 057 consultas de la sección de dermatología.

    Por lo tanto, más de 60% de todas las pruebas efectuadas en el Instituto fueron para control de calidad o referencia, lo cual es congruente con el papel institucional como centro rector de la RNLSP en muestras de seres humanos, de reservorios y de vectores.

    ¡FELICIDADES AL INDRE POR SUS 83 AÑOS!

    Notas relacionadas:

    El cirujano pediátrico que se ha vuelto viral por crear vendajes únicos para sus…

    OJO: 6 formas de saber si tu ansiedad es en realidad una enfermedad mental

    OMS posterga indefinidamente aprobación de Sputnik V ante guerra en Ucrania

    Arrugas del sueño, ¿qué son y cómo se pueden prevenir al dormir?

    Dormir es una actividad necesaria para cualquier persona. Su principal función es otorgar descanso a cada persona para poder continuar con una nueva jornada en su vida cotidiana. A través de esta acción es posible reducir la probabilidad de desarrollar problemas de alta incidencia como la diabetes y diversos tipos de cáncer. Por otra parte, al permanecer en reposo durante largos lapsos también se pueden generar las arrugas del sueño y a continuación te decimos cómo las puedes prevenir.

    Para empezar, las arrugas no son solamente una cuestión de envejecimiento. Existen otros factores que propician su aparición temprana y desarrollo. Entre los principales se encuentran la exposición solar, la dieta, el consumo de tabaco, la contaminación e, incluso, ciertas posturas a la hora de dormir.

    “Se conoce como arrugas del sueño a aquellas líneas de la piel asociadas a la posición que tomamos al descansar. Por ejemplo, dormir boca abajo incrementa la posibilidad de que estas líneas surjan debido a que se dificulta la microcirculación cutánea. Mientras que dormir de lado es la postura que más se vincula a la aparición de arrugas prematuras”, señala Jatziri Chávez Bernal, directora del Centro Dermatológico de Alta Especialidad (CEDAE).

    ¿Por qué aparecen las arrugas del sueño?

    La principal causa de estas líneas es la presión que se ejerce sobre distintas zonas de la piel. Algo similar como si se mantuviera una hoja de papel doblada durante varias horas. Además, la compresión del rostro contra la almohada durante las noches hace que el aporte de oxígeno sea mucho menor.

    “Este tipo de arrugas pueden identificarse debido a que su forma es vertical. Por lo regular, comienzan a notarse a partir de los 35 años y aparecen principalmente en la zona de la frente, las mejillas y la barbilla. También en el cuello y en el área del escote”, indica la dermatóloga clínica y cosmética.

    La posición a la hora de dormir es clave para evitar la aparición de las arrugas del sueño. “Dormir boca arriba es la postura ideal para favorecer la respiración, la oxigenación, la regeneración de la piel y, principalmente, para no ejercer presión sobre estas zonas y así evitar que se formen arrugas”, recomienda la directora del Centro Dermatológico de Alta Especialidad (CEDAE), con sedes en la colonia Roma y Satélite.

    arrugas sueño prevenir
    Imagen: Bigstock

    Otro factor que propicia la aparición de estas líneas es la ropa de cama. Lo ideal es apostar por tejidos suaves que favorezcan la transpiración, tales como la seda o el lino, que cumplen perfectamente con estas características. Además, hoy en día existen almohadas hipoalergénicas que disminuyen la presión sobre la piel y ayudan a dormir boca arriba.

    “En CEDAE contamos con los tratamientos más novedosos para combatir las arrugas. Uno de los más eficaces es la estimulación de colágeno por medio de láser, así como una moderna tecnología llamada radiofrecuencia fraccionada, la cual emite una onda que penetra en las capas más profundas de la piel para retraerla y lograr que se regenere y produzca más colágeno”.

    No obstante, el primer paso para evitar que se formen las arrugas del sueño es tener un buen descanso, de entre siete y ocho horas diariamente. De igual manera, la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD, por sus siglas en inglés) recomienda usar bloqueador solar cada cuatro horas, humectar la piel dos veces al día y utilizar cremas que estimulen el recambio celular, con sustancias como ácido glicólico o hialurónico.

    Día Mundial del Sueño 2022: extraños trastornos del sueño de los que quizás no hayas oído hablar NUNCA

    Día Mundial del Sueño 2022: una buena noche de sueño podría mantener a raya muchos problemas de salud. Todos anhelamos un sueño ininterrumpido, rejuvenecedor y refrescante. Sin embargo, existen extraños trastornos del sueño de los que quizás no hayas oído hablar NUNCA.

    Pero cuando se trata de priorizarlo y convertirlo en parte de la rutina, muchos de nosotros vacilamos. Mientras que algunos pueden retrasar deliberadamente quedarse dormidos para disfrutar de un tiempo frente a la pantalla como parte del ritual de liquidación después de un día ajetreado, hay muchos otros que duermen muy poco (¡o demasiado !) debido a ciertos trastornos del sueño

    Hay trastornos del sueño que pueden dejarte ansioso

    Hay trastornos del sueño que pueden dejarte ansioso y despierto hasta altas horas de la noche, mientras que otros pueden dejarte divertirte por el mundo de los sueños hasta 20 horas al día.

    extraños trastornos sueño
     

    Pero por si no has oído hablar de estos extraños trastornos del sueño antes, puede seguir adelante para saber todo sobre ellos.

    Extraños trastornos del sueño de los que quizás no hayas oído hablar NUNCA

    Parálisis del sueño aislada recurrente

    La parálisis del sueño puede ser aterradora y las personas que la reportan a menudo no pueden mover el cuerpo mientras se duermen o cuando se despiertan. Los episodios pueden durar desde unos pocos segundos hasta 20 minutos. Lo que lo hace aún más aterrador es que también se acompaña de alucinaciones en la mayoría de los pacientes, alrededor del 75 por ciento de ellos.

    Síndrome de la Bella Durmiente

    Este síndrome puede recordar a la Bella Durmiente de Disney.

    Además de experimentar síntomas de sueño, las personas con el síndrome de la bella durmiente a veces exhiben una ingesta excesiva de alimentos, experimentan alucinaciones o muestran un deseo sexual inusualmente desinhibido. Las personas que padecen este síndrome suelen sentirse confundidas y desorientadas.
    “El síndrome de Klein-Levin es un trastorno de la regulación cerebral de los nervios que provoca hipersomnolencia. Básicamente, hace que el paciente duerma durante mucho tiempo, hasta 20 horas al día y muchos días a la semana. Esta enfermedad afecta de 1 a 2 por millón personas y el 70 por ciento son hombres”, mencionan los expertos.

    Síndrome de cabeza explosiva

    El síndrome de cabeza explosiva (EHS, por sus siglas en inglés) se puede describir como un tipo de trastorno del sueño en el que uno escucha un ruido fuerte o un sonido explosivo en la cabeza. Este sonido no es real y nadie más aparte de la persona lo escucharía. Uno puede escuchar el sonido cuando comienza a quedarse dormido o cuando se despierta durante la noche. La EHS se puede ver en personas de todas las edades.

    Trastorno del sueño del trabajo por turnos

    El trastorno del sueño por trabajo por turnos es un trastorno del sueño del ritmo circadiano acompañado de problemas del sueño debido al trabajo en horarios prolongados o irregulares. El trabajo por turnos es cualquier horario de trabajo que cae fuera del horario de 7 a. m. y 6 p. turnos matutinos o rotativos.

    ¿Y tú, sufres alguno?

    Notas relacionadas:

    El cirujano pediátrico que se ha vuelto viral por crear vendajes únicos para sus…

    OJO: 6 formas de saber si tu ansiedad es en realidad una enfermedad mental

    OMS posterga indefinidamente aprobación de Sputnik V ante guerra en Ucrania

    ISSSTE se compromete a rehabilitar todas las clínicas de primer contacto

    Como parte de la transformación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), su director Pedro Zenteno dio a conocer una ambiciosa propuesta. Afirmó la intención de rehabilitar las mil 75 clínicas de primer nivel. El motivo es porque ahí se atiende al 80 por ciento de la derechohabiencia.

    Para conseguirlo, expuso que es necesario reforzar tanto los Consultorios de Atención Familiar (CAF), como las unidades y clínicas de medicina familiar con equipo, personal, mantenimiento y ampliación de infraestructura.

    Durante la gira de trabajo por el estado de Querétaro, el titular del instituto detalló que el organismo tiene infraestructura de 30 o 35 años de antigüedad que se deterioró por falta de mantenimiento.

    “Recuperar y sanear al Issste es uno de nuestros objetivos. Durante muchos años fue abandonado por gobiernos anteriores, provocando el estancamiento de la infraestructura en comparación al crecimiento de la población derechohabiente. Por eso ahora fortalecemos el primer nivel de atención y recuperaremos el instituto”.

    En ese sentido, recalcó que se van a revisar cinco rubros en cada clínica: personal, medicamentos, mantenimiento, equipamiento y ampliaciones; con ello, reforzaremos las unidades médicas para garantizar servicios de calidad a 13.5 millones de derechohabientes.

    “Recorrer a ras de tierra las unidades médicas permite verificar el estado de cada una para establecer mecanismos de mantenimiento preventivo antes que correctivo. Al igual que en materia de salud, es mejor tener un modelo de prevención que curativo”.

    rehabilitar clínicas primer contacto
    Imagen: Redes sociales del ISSSTE

    En sus visitas, Pedro Zenteno escuchó las inconformidades del personal médico y administrativo, a quienes enfatizó que corregirá y resolverá conforme a la norma con transparencia y honestidad.

    “Pugnar por un buen ambiente de trabajo es imprescindible porque en el centro de la atención están los derechohabientes, amos y señores de nuestro Instituto”.

    Señaló que, en coordinación con las subdelegaciones del Issste en todo el país, se están implementando acciones concretas de acuerdo con las necesidades de cada unidad médica. Desde infraestructura hasta en materia de medicamentos y personal.

    Criterios para rehabilitar las clínicas de primer contacto

    Para ampliar y duplicar el otorgamiento de servicios médicos, Pedro Zenteno destacó que instalará dos turnos, matutino y vespertino, en algunas clínicas. También en fines de semana con las mismas instalaciones, pero con mayor número de profesionales de la salud. Todos recibirán material e insumos con el fin de que cuenten con herramientas necesarias para brindar atención de calidad y humanismo.

    “Por ello, hemos iniciado acciones de orientación sobre hábitos saludables, como sana alimentación, realizar ejercicio y acudir a chequeo médico continuo para que los pacientes puedan controlar padecimientos como diabetes e hipertensión y no lleguen a etapas terminales”.

    Hasta el momento, Pedro Zenteno ha supervisado 49 unidades médicas en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tabasco. Continuará recorridos por clínicas de primer nivel para atender las necesidades prioritarias y otorgar el servicio que merecen las trabajadoras y los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.

    El día que Remedios Varo pintó enfermedades para la farmacéutica Bayer

    Pocos saben que Remedios Varo pintó para la farmacéutica Bayer en 1948.

    El gigante Alemán le pidió que ilustrara algunas de las enfermedades para las que vendía medicamentos y el resultado fue, además de sorprendente, escalofriante, perturbador y bello.

    Para inspirar su obra, Remedios Varo fue a Caracas, Venezuela

    Para inspirar su obra, Remedios Varo fue a Caracas, Venezuela, junto a un grupo de científicos Franceses, allí conoció varias enfermedades y las dividió en dos bloques. Las que causa la naturaleza y las que parecían ser causadas por elementos humanos. De esta forma la amebiasis y el paludismo son del bloque uno y el dolor reumático junto al insomnio pertenecen al segundo bloque, como explica El Museo de la Medicina.

    Entre las enfermedades que representó Remedios Varo para Bayer, están el insomnio, el paludismo, los dolores reumáticos y la amebiasis. Todas estas enfermedades son tratables pero la sensación de las pinturas de Remedios Varo hará que desees evitarlas.

    A continuación te mostramos el resultado:

    Insomnio

    Es la dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido durante la noche o despertarse demasiado temprano en la mañana. Los episodios de insomnio pueden aparecer o desaparecer o ser duraderos. Sin embargo, el que lo sufre padece sentimientos de frustración y enojo constante.

    Remedios Varo pintó para Bayer

    Paludismo

    Esta enfermedad provoca fiebres muy altas, vómito y dolores de cabeza y aún en nuestros días sigue causando muertes en algunos lugares del mundo, como explica la OMS. La enfermedad está provocada por la picadura de los mosquitos que propagan este parásito.

    Remedios Varo pintó para Bayer

    Dolores reumáticos

    En la obra “Dolor Reumático I”, logra narrar implícitamente el encadenamiento y resignación causados por el dolor que provoca esta enfermedad. Como padecimiento crónico potencialmente incapacitante. En “Dolor Reumático II”, lo representa como un desgarre convulsivo por el sufrimiento.

    Remedios Varo pintó para Bayer

    Este acervo tan específico, comprende aproximadamente más de 30 obras

    Según la UNAM, fue a finales de la primera mitad del siglo xx, cuando la Casa Farmacéutica Bayer pidió que se hicieran una serie de carteles. Los cuales, años más tarde, formarían parte de las grandes obras de la pintora española Remedios Varo.

    Este acervo tan específico que creó Remedios Varo para Bayer, comprende aproximadamente más de 30 obras que publicitaron a la farmacéutica y que posteriormente serían compendiados en el libro, Cinco llaves del mundo secreto de Remedios Varo, a instancias de la farmacéutica y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

    Este trabajo es un reflejo de la condición humana durante la enfermedad, que en realidad no publicita un producto farmacéutico, sino que inevitablemente muestra la sensibilidad humana y artística.

    Desde una perspectiva estética, el arte ofrece a la ciencia médica la posibilidad de reflexionar sobre la condición humana a través de una expresión empática, como la de Remedios Varo, y puede comprenderse el dolor más allá de un lenguaje objetivo, concreto y meramente científico. Lo cual, nos invita a reinterpretar a la enfermedad, no sólo desde una perspectiva ética, sino también estética, como lo hiciera Remedios Varo.

    Notas relacionadas:

    El cirujano pediátrico que se ha vuelto viral por crear vendajes únicos para sus…

    OJO: 6 formas de saber si tu ansiedad es en realidad una enfermedad mental

    OMS posterga indefinidamente aprobación de Sputnik V ante guerra en Ucrania

    ¿Comer un bolillo para el susto realmente funciona? La respuesta te sorprenderá

    El bolillo en realidad no tiene aportaciones mágicas como se cree, pero los terapeutas recomiendan comer algo que asiente el estómago luego de pasar un susto para aminorar la secreción de jugos gástricos, pero puedes comer algo sólido, no necesariamente un pan.

    Pero ¿Por qué cuando sentimos miedo queremos comer algo?

    Desde un punto de vista fisiológico, el estrés hace que las glándulas suprarrenales liberen una hormona llamada cortisol. Cuando esto sucede, puedes notar un aumento en el apetito y el deseo de comer alimentos secoso salados como el bolillo.

    Sin embargo, esta necesidad de comer no es el resultado de un estómago vacío. En cambio, es tu cerebro diciéndote que comas para que puedas prepararte para una situación potencialmente dañina. Por lo general, el estrés disminuye y los niveles de cortisol vuelven a la normalidad.

    Pero comer por un impulso emocional es utilizar los alimentos para sentirse mejor, para satisfacer necesidades emocionales, en lugar de su estómago. Desafortunadamente, comer emocionalmente no soluciona los problemas emocionales. De hecho, por lo general te hace sentir peor. Después, no solo permanece el problema emocional original, sino que también te sientes culpable por comer en exceso.

    ¿Cómo saber si tienes hambre por un impulso emocional?

    El hambre emocional puede ser poderosa, por lo que es fácil confundirla con el hambre física. Pero hay pistas que puedes identificar para detenerla.

    1. El hambre emocional aparece de repente. Te golpea en un instante y se siente abrumador y urgente. El hambre física, por otro lado, aparece más gradualmente. El impulso de comer no se siente tan grave ni exige una satisfacción instantánea (a menos que no haya comido durante mucho tiempo).
    2. Por otro lado, el hambre emocional anhela alimentos reconfortantes específicos. Cuando tienes hambre físicamente, casi cualquier cosa suena bien, incluidas las cosas saludables como las verduras. Pero el hambre emocional anhela la comida chatarra o los refrigerios azucarados que brindan un subidón instantáneo. Sientes que necesitas AZUCAR, PAN O ALGO SALADO.

    ¿Sirve comer un pan después de un susto?

    Si bien es un remedio muy popular en prácticamente todo el país, la verdad es que no hay fundamento científico sobre los beneficios de comer un bolillo tras un susto.

    En el caso de la acidez, provocada por una mayor producción de jugos gástricos debido al miedo, los carbohidratos del pan no contribuyen para disminuirlo. En determinado momento, un antiácido sería una mejor opción.

    Por otro lado, en el caso de el supuesto riesgo de desarrollar diabetes por una impresión muy fuerte, no hay fuentes médicas que establezcan la posibilidad de que este padecimiento se desencadene por el miedo. Cuando nos asustamos, el nivel de glucosa en la sangre aumenta para que nuestro cerebro esté más alerta; sin embargo, después de unos momentos se regulará.

    Por otro lado, el pan no puede disminuir los niveles de glucosa en la sangre; al contrario, al metabolizar los carbohidratos, nuestro organismo los convierte en azúcares, aumentando el nivel de glucosa. En este sentido, existen algunas personas que al espantarse experimentan una caída en la presión arterial y la glucosa, por lo que ingerir algún alimento alivia un poco los síntomas.

    Notas relacionadas:

    Los 7 tipos de dentistas que existen (especialidades odontológicas)

    Hipo persistente por COVID-19, una condición ¿Tratable?

    ¿Cuántas mujeres han recibido un premio Nobel a lo largo de la historia?

    IMSS presenta 2 nuevos programas para agilizar las consultas médicas

    Desde hace más de 70 años el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha consolidado como la base de la salud pública en nuestro país. Pero debido a la inmensa cantidad de pacientes que atiende ha quedado rezagado en algunos aspectos. Como consecuencia, la mayor queja de los derechohabientes es la enorme cantidad de tiempo que deben esperar para poder acceder al consultorio. Por lo mismo, ahora se dio a conocer una nueva estrategia para acelerar y agilizar las consultas médicas.

    En ese tenor, la tecnología es una parte importante de la vida por su relación con todos los ámbitos. La salud no es la excepción y uno de los ejemplos más claros se puede apreciar con las consultas médicas por internet. Este modelo ha visto un incremento exponencial a raíz de la pandemia y la tendencia se mantiene.

    Reforzar y mejorar la atención a los pacientes

    Con lo anterior en mente, el IMSS planea utilizar las herramientas digitales para impulsar el área de Medicina Familiar. A través de un comunicado se informó que trabaja en dos proyectos piloto. Se trata de “Mírame a los ojos” y “Consulta Digital”, siendo la finalidad de agilizar y mejorar la calidad de la consulta con el derechohabiente. Para conseguirlo se planea hacer uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s).

    Autoridades del IMSS encabezadas por la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas; la maestra Claudia Laura Vázquez Espinoza, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico; y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda, asistieron a la demostración del funcionamiento de los proyectos, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 1, de la Representación del IMSS en la Ciudad de México Sur.

    agilizar consultas médicas
    Imagen: Redes sociales del IMSS

    ¿En qué consiste cada uno de los programas?

    “Mírame a los ojos” busca reducir el tiempo que invierte el médico en escribir la nota durante la consulta. Para lograrlo se hará uso de un software de reconocimiento de voz, el cual traduce el habla en texto y lo escribe directamente en el expediente electrónico. Con esto también se obtiene una mayor interacción y acercamiento con el paciente.

    Por otra parte, el proyecto “Consulta digital” es una estrategia del IMSS diseñada para acercar los servicios de salud a los derechohabientes. Se pretende brindar una consulta médica por videollamada cuando éstos presenten alguna limitación que les impida acudir de forma presencial a su UMF.

    La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, subrayó que derivado de la pandemia de COVID-19, el IMSS y el SNTSS se han puesto a la vanguardia tecnológica para otorgar una mejor atención a los derechohabientes. Agregó que el uso de las herramientas tecnológicas es clave como forma de interacción en todos los aspectos de la vida.

    Por su parte, el doctor Manuel Cervantes Ocampo, Coordinador de Unidades de Primer Nivel, señaló que ambos proyectos se consolidan gracias al compromiso bilateral que hay entre el IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.

    El doctor Federico Héctor Marín Martínez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) CDMX Sur, destacó que estos programas pueden transformar la calidad y el trato a los derechohabientes con un enfoque preventivo.

    México aprueba nuevo tratamiento contra el VIH; dos fármacos en una sola tableta

    Basada en la combinación de Dolutegravir y Lamivudina, esta nuevo tratamiento podrá ser prescrito por los profesionales de la salud a sus pacientes en México, explicó el doctor Sigfrido Rangel, director Médico de GSK México.

    tratamiento VIH
    MÉXICO APRUEBA NUEVO TRATAMIENTO CONTRA VIH

    Se trata de una combinación hecha de dos medicamentos

    “Se trata de una combinación hecha de dos medicamentos (dolutegravir/lamivudina) que afectan en dos sitios diferentes a la actividad del virus. De igual forma que lo hacían tres o cuatro medicamentos”, afirmó este jueves en conferencia de prensa el internista e infectólogo Marco Banda.

    Este, dijo el experto, significa el primer tratamiento de dos fármacos en una sola tableta para tratar la infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) aprobado en el país.

    “Con este lanzamiento, GSK México ratifica su compromiso con el desarrollo de una amplia gama de enfoques innovadores para tratar el VIH, con plena conciencia de que los nuevos tratamientos deben hacer la diferencia en la vida de las personas de acuerdo con sus necesidades y experiencias únicas, para de esta forma “no dejar a ninguna persona con VIH atrás”.

    Banda recordó que este tipo de tratamientos representan una importante innovación en el manejo de este padecimiento. Pues hasta ahora en ocasiones se podían usar hasta tres fármacos distintos simultáneamente, lo que incide en la calidad de vida de los pacientes.

    El experto recordó que en el mundo actualmente existen más de 37 millones de personas viven con VIH.

    Mientras que en México, 301 mil 182 personas con infección por VIH se encuentran en el registro de vigilancia epidemiológica del Centro Nacional para la Prevención del VIH y el Sida (Censida), de los cuales el 36 % han fallecido y el 5% se desconoce su estatus actual.

    ¿Cómo puedo recibir tratamiento para el VIH?

    El VIH no tiene cura, pero hay tratamientos que ayudan a las personas con VIH a llevar vidas largas y saludables. La terapia antirretroviral (TAR) es una combinación de medicamentos que baja los efectos del VIH en tu cuerpo, y puede ayudar a mantenerte saludable por muchos años. Además, puede bajar e incluso hacer que no tengas riesgo de contagiar a otras personas de VIH.

    La terapia antirretroviral (TAR) baja la cantidad de VIH que hay en tu cuerpo, lo que se conoce como carga viral. Algunas veces la carga viral es tan baja que los exámenes regulares de sangre no pueden detectar el VIH. Si tu carga viral de VIH es tan baja que ciertas pruebas no pueden detectarlo, esto se conoce como “indetectable”. Cuando una persona tiene una carga viral indetectable, no puede transmitir el virus a otras personas durante el sexo.

    Es importante recordar que aún cuando tengas una carga viral indetectable, el virus sigue en tu cuerpo. Si detienes el tratamiento, tu carga viral puede subir, haciendo que puedas transmitirlo a otras personas cuando tengas sexo. Tu doctorx o enfermerx puede ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado para ti, para ayudar a mantener tu carga viral baja y así estar saludable.

    Además, prestar atención a tu estilo de vida también puede ayudar a que te mantengas saludable. Esto quiere decir alimentarte (comer) bien, dormir lo suficiente, hacer ejercicio, aprender a manejar el estrés y evitar el alcohol, el cigarrillo y las drogas.

    ¿Dónde puedo recibir tratamiento para el VIH?

    El tratamiento es totalmente gratuito y es otorgado por la Secretaría de Salud a través de las unidades especializadas en la atención del VIH, sida e ITS (CAPASITS y SAIS). Sin embargo, ahora con la nueva aprobación del la combinación de Dolutegravir y Lamivudina, la nueva terapia podrá ser prescrita por los profesionales de la salud a sus pacientes en México y significa una opción MÁS para combatir esta terrible enfermedad.

    Notas relacionadas:

    El cirujano pediátrico que se ha vuelto viral por crear vendajes únicos para sus…

    OJO: 6 formas de saber si tu ansiedad es en realidad una enfermedad mental

    OMS posterga indefinidamente aprobación de Sputnik V ante guerra en Ucrania