More
    Inicio Blog Página 1036

    ¿Quién fue Bernardino Álvarez y por qué un famoso hospital psiquiátrico en la Ciudad de México lleva su nombre?

    Bernardino Álvarez Herrera nació en 1514 en el poblado de Utrera, Sevilla, España. A los 20 años llegó a la Nueva España, se inscribió como soldado y participó en el deporte de charrería en la región de Zacatecas. Más tarde cuando llegó a la Ciudad de México, estuvo envuelto en escándalos por juegos de baraja, al provocar duelos y llevar una vida libertina.

    Bernardino Álvarez
    Bernardino Álvarez

    Bernardino Álvarez; dio luz a una institución que daba amparo a ancianos

    Se le mezcló en un homicidio derivado de una riña y lo llevaron preso junto con otros deportados de Filipinas a una expedición, condenado a servir de manera forzada. Gracias a una mujer que sedujo en el puerto de Acapulco pudieron escapar, tres de sus compañeros fueron reaprehendidos y ahorcados. Por lo que Bernardino Álvarez escapó a Perú para laborar en su profesión militar durante seis años.

    Treinta años después y con una gran fortuna, regresó a la Nueva España. Envió una carta a su madre para que viajara y se quedara a vivir con él. Sin embargo, ella se negó y le respondió que tenía lo suficiente para cubrir sus necesidades y que él debería destinar sus riquezas a la caridad y entregarse a Dios. Fue cuando Bernardino se arrepintió de su pasado y se motivó a ingresar como religioso en el hospital de la Limpia Concepción. Daba limosna a los necesitados, atendía a los enfermos y cada vez su altruismo incrementaba. Al iniciar su dedicación religiosa, fundó la Orden de San Hipólito de la Caridad.

    También, dio luz a una institución que daba amparo a ancianos que vivían de la limosna pública y para los locos que deambulaban por las calles, que a veces eran objeto de burla. Consiguió una propiedad para construir el primer edificio del Hospital San Hipólito, mismo que abrió en 1566.

    Lo que lo distinguía es que admitía a locos y personas con trastornos mentales

    En este lugar se recibía a los recién despedidos de otros hospitales para recuperarse y convalecer, contaba con salas para recibir a enfermos en general. Pero lo que lo distinguía es que admitía a locos y personas con trastornos mentales. Era la primera vez en la historia de México, y posiblemente en América, en donde se les atendía y trataba con respeto y dignidad.

    Daba trabajo a maestros y estudiantes pobres. Conforme aumentaban los pobres enfermos. Los religiosos y las limosnas, realizó nuevas fundaciones en Oaxtepec (1568), Xalapa, Perote (1578), San Juan de Montes Claros (1590), La Habana, Puebla de los Ángeles, Guatemala, Antequera, Oaxaca, Querétaro y finalmente en Acapulco.

    Fray Bernardino Álvarez fue reconocido por su gran dedicación a los enfermos mentales. Actualmente uno de los hospitales psiquiátricos más importantes del país lleva su nombre, en honor a las grandes aportaciones que hizo.

     

    De Eguiara y Eguren, JJ. (1998). Historia de sabios novohispanos. México. Distrito Federal. UNAM. Coordinación de Humanidades. 193 pp.

    Muriel, J. (2015). Hospitales de la Nueva España. Tomo I. Fundaciones del siglo XVI. Instituto de Investigaciones Históricas UNAM. Recuperado de: http://www.historicas.unam.mx/ publicaciones/publicadigital/libros/hospitales/HNET1017.pdf

    Notas relacionadas:

    COVID-19: Estas son las diferencias entre las variantes de Ómicron BA.1 y BA.2 según…

    5 claves sobre finanzas para médicos que SÍ o SÍ tienes que conocer

    ¿Cómo surgió el símbolo de la Medicina? ¿Conoces su oirgen real?

     

    Día del Taco: ¿Qué tacos son los MÁS y MENOS saludables para los chilangos?

    Aunque no lo creas, la mayoría de los tacos bien preparados son nutritivos, además de aportarle muchos beneficios a tu salud, son una opción rápida que a la mayoría nos encanta. Sin embargo, claro, hay sus expeciones, pero todo esta en el EXCESO de su consumo.

    tacos saludables

    Los tacos se convierten en un problema cuando se comen en exceso

    De acuerdo con los especialistas en nutrición, los tacos se convierten en un problema cuando se combinan mal, se preparan con muchos ingredientes, se comen en exceso y, especialmente, si la persona que los ingiere tiene malos hábitos de alimentación o lleva un estilo de vida sedentario.

    Por ejemplo, comer un taco de canasta a media mañana podría ser una buena opción para que una persona llegue con menos hambre a su siguiente comida. Aunque si ese taco es de papa, duplicaría los carbohidratos –entre la tortilla y la papa.

    Entonces, comer un par de tacos de bistec o de barbacoa es mejor que comer dos tacos de carnitas. Pero no porque la carne de cerdo sea peor que las otras, sino simplemente por el método de cocción de cada uno. Sin embargo, esas bondades desaparecerán si se comen cinco tacos de eso o de lo que sea

    Por lo que hoy, en este Día del Taco, te presentamos qué tacos son los MENOS y MÁS saludables para los chilangos.

    Día del Taco: ¿Qué tacos son los MENOS y MÁS saludables para los chilangos?

    De acuerdo con información del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, la USDA y el sitio Myfitnesspal que difunde información nutrimental sobre los alimentos.

    Estos son los tacos más saludables:

    1.- Los tacos de bistec sin queso y tacos de pollo

    Según estimaciones, este tipo de tacos tienen un aproximado de 8 gramos de grasas y aportan una cantidad de 80 calorías. Pero se debe de tener ciertas consideraciones, pues es mejor asar la carne que freír en aceite.

    2.- Tacos de canasta

    Estos famosos tacos pueden ser considerados entre los más saludables. Pues pueden aportar 87 calorías y solo cuatro gramos de grasas.

    3.- Tacos de lengua, pastor, chuleta y carnitas (maciza)

    Los tacos de lengua aportan un aproximado de siete gramos de grasas y 100 calorías. Una cifra muy similar a la de otros como los de pastor, chuleta y carnitas con los cuales estarías ingiriendo 110 calorías.

    4.- Chicharrón, longaniza y cecina

    Los tacos preparados de esta manera podrían aportar 130 calorías y 11, 14 y 10 gramos de grasa correspondientemente. Las cifras son cercanas a las de los de birria que cuentan con 12 gramos de grasas totales y 137 calorías.

    Es cierto que esto depende mucho de la forma en la que se cocine la carne para los tacos y la cantidad de estos que consumas. Pues las cifras anteriormente mencionadas corresponden a una porción de entre dos y tres.

    Según recomendaciones de la página especializada mencionada anteriormente. Para lograr la saciedad es recomendable consumirlos acompañados de alguna fruta o verdura y no saturarte de grasas, carbohidratos y calorías.

    Por otra parte, los tacos menos saludables son los de barbacoa que contiene 235 calorías y hasta 20 gramos de grasa.

    Notas relacionadas:

    COVID-19: Estas son las diferencias entre las variantes de Ómicron BA.1 y BA.2 según…

    5 claves sobre finanzas para médicos que SÍ o SÍ tienes que conocer

    ¿Cómo surgió el símbolo de la Medicina? ¿Conoces su oirgen real?

    ¿Cómo mejorar tu reputación online siendo médico?

    0

    Una de las cosas que, como profesional de la salud debes conseguir es una excelente reputación online, sobre todo ahora que Internet es el principal escaparate para cualquier sector y el de la salud es uno de ellos. Pero, como médico, enfermero o cualquier otro profesional de la salud, ¿cómo puedes conseguir esa reputación online?

    Si quieres tener una respuesta a esta pregunta, a continuación te vamos a explicar cuáles son las mejores prácticas que puedes llevar a cabo para influir y gestionar de la mejor forma tu reputación online, ya que, de esta forma, lograrás influir en una mayor cantidad de contactos y nuevas citas de pacientes.

    ¿Cómo mejorar tu reputación online siendo médico?

    Aprovecha los comentarios negativos para aumentar tu reputación online

    Debes saber que, aunque seas un excelente profesional médico, puede que algún paciente decida hacerte una crítica. Es cierto que la mayoría de los comentarios de los pacientes son positivos aunque si recibes un comentario negativo, será fundamental ser rápido en descubrirlo y responderlo siempre ya que si no lo haces, esto implica que el problema se ignora.

    Aunque soluciones el problema fuera del entorno online, lo ideal es que seas proactivo para ofrecer una solución ya que esto forma parte de tu reputación online.

    Monitoriza tu presencia online

    En la atención médica, las calificaciones de los pacientes son ahora una parte muy influyente. Es por eso por lo que debes contar con un sistema para observar y monitorizar los sitios que influyen en los pacientes y en tu propia reputación online.

    Es por eso por lo que deberías tener la responsabilidad de revisar regularmente el sistema de escucha activa. También puedes instalar Google Alerts y algún sistema de escucha de menciones en redes sociales. Revisa además, de forma rutinaria, el listado de sitios donde se puede comentar y valorar tu trabajo.

    Liderar las conversaciones online como forma de aumentar la reputación online

    No seas solo un espectador sino que deberías ser un participante activo en las discusiones que se produzcan en las redes sociales. Puedes buscar temas oportunos y relevantes e inspirar o liderar discusiones. Haz preguntas, proporciona información nueva o responde a preguntas dentro de un grupo.

    Cero modestia al pedir testimonios

    Aunque es muy fácil de hacer, hay muchos médicos que desatienden este simple paso. Es por eso por lo que no debes dudar y acostumbrarte siempre a solicitar comentarios, proporcionando una tarjeta o un correo con instrucciones simples para recibir valoraciones sobre tu consultorio médico.

    También puedes proporcionar una breve encuesta orientada siempre a mejorar tu servicio. Ten por seguro que la mayoría de comentarios serán siempre positivos y, de forma ocasional, puede aparecer un comentario que te revelará algo sobre lo que puedes o necesitas mejorar.

    Verificar tu información de N-A-P

    La información N-A-P hace referencia al nombre, dirección y teléfono (las siglas de Name, Address y Phone, en inglés) y una forma segura de perder llamadas y nuevos pacientes es que este tipo de información esté totalmente desactualizada.

    Debes verificar, de forma regular, que tus datos sean correctos en los directorios médicos en los que estés inscritos, así como en tu web o en Google MyBusiness, por ejemplo.

    Notas relacionadas:

    COVID-19: Estas son las diferencias entre las variantes de Ómicron BA.1 y BA.2 según…

    5 claves sobre finanzas para médicos que SÍ o SÍ tienes que conocer

    ¿Cómo surgió el símbolo de la Medicina? ¿Conoces su oirgen real?

    Alerta sanitaria: Pfizer retira este popular medicamento por riesgo de cáncer

    La farmacéutica Pfizer ha retirado de la venta un medicamento para la presión arterial distribuido bajo tres nombres; Accuretic y sus dos versiones genéricas, Greenstone (tabletas de quinapril e hidroclotiazida y tabletas de quinapril HCI/hidroclorotiazida), según ha publicado la compañía en un comunicado.

    Se trata de unos medicamentos empleados en el tratamiento de la hipertensión

    Se trata de unos medicamentos empleados en el tratamiento de la hipertensión. Lo que aumenta el riesgo de posibles problemas cardiovasculares peligrosos como los accidentes cardiovasculares.

    La compañía ha actuado de manera voluntaria debido a que las tabletas contienen altos niveles de nitrosaminas. Las cuáles, tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer. Aunque Pfizer ha explicado en un comunicado que “no existe un riesgo inmediato para los pacientes que toman este medicamento”.

    “Las nitrosaminas son comunes en el agua y los alimentos, incluidas las carnes curadas y a la parrilla, los productos lácteos y las verduras. Todo el mundo está expuesto a algún nivel de nitrosaminas. Estas impurezas pueden aumentar el riesgo de cáncer si las personas se exponen a ellas por encima de los niveles aceptables durante largos períodos de tiempo”.

    Esto ha explicado Pfizer en un comunicado. Además, las nitrosaminas se pueden producto de manera involuntaria cuando se utilizan ciertas reacciones químicas para producir medicamentos.

    El producto está en cuarentena

    La compañía señala que actualmente no existe conocimiento de ningún informe sobre efectos adversos como resultado del uso de este medicamento. A lo que añade que los productos tienen un perfil de seguridad avalados por una experiencia de más de 20 años.

    Todos los distribuidores deben dejar de vender este medicamento de inmediato y “poner el producto en cuarentena”.

    Además, Pfizer ha recomendado que aquellos pacientes que toman el medicamento deben consultar con su médico las opciones de tratamiento alternativas que pueden recibir.

    La cantidad de personas mayores de 30 años que padecen de presión arterial alta se ha duplicado en los últimos 30 años, según un estudio que se publicó en 2021.

    Notas relacionadas:

    COVID-19: Estas son las diferencias entre las variantes de Ómicron BA.1 y BA.2 según…

    5 claves sobre finanzas para médicos que SÍ o SÍ tienes que conocer

    ¿Cómo surgió el símbolo de la Medicina? ¿Conoces su oirgen real?

    Estudio: Ivermectina fracasa como tratamiento contra COVID-19

    5 razones para contratar una agencia de marketing para tu clínica

    0

    No hay duda de que estamos inmersos en la era digital y, para cualquier empresa que se precie, es imprescindible llevar a cabo una estrategia de marketing, comunicación y Social Media para poder luchar contra la competencia. El médico o profesional de la salud no puede hacer esta labor por sí mismo y es que aparecer en los primeros resultados de Google es algo muy complicado, de ahí la importancia de contratar a una agencia de marketing para tu clínica.

    El realizar una campaña de marketing es una labor estratégica que dura meses y dado a la gran competencia existente en la actualidad, lo ideal será que tengas en cuenta el contratar a una agencia de marketing para llevar a cabo esto. Pero, ¿cuáles son los beneficios que tiene el contratar estos servicios a un profesional? A continuación te los explicamos.

    Equipo profesional

    Una agencia de marketing ofrece experiencia y fidelización, dos características clave para encarar diferentes objetivos, proyectos y metas. Una agencia ha cometido aciertos y errores que le servirán para responder a todas las necesidades y retos comunicativos de empresas y marcas. Su gran profesionalidad es fruto de esa experiencia adquirida con el desarrollo de esa actividad.

    Una agencia de marketing comparte el mismo equipo y los mismos objetivos

    Sin duda alguna, existe un contacto directo entre tu empresa y la agencia de comunicación ya que los profesionales de la agencia y la empresa constituyen un mismo equipo y tienen los mismos objetivos, que no son otros que hacer crecer la empresa, difundir su actividad y marca y también mejorar la imagen de tu consultorio. El contacto directo entre tu consulta médica y la agencia supone que la agencia será capaz de alcanzar objetivos claros y concretos para tu empresa.

    Fidelización y aumento de beneficio

    Para cualquier agencia de marketing, el objetivo de sus campañas es lograr la fidelización de los pacientes existentes y conseguir nuevos pacientes. Para poder lograr estos objetivos, la agencia desarrolla una logística destinada a hacer crecer y mejorar a tu clínica o consultorio a través de campañas de difusión en las distintas plataformas que existen hoy en día.

    La agencia de marketing cuenta con un equipo multidisciplinar especializado

    Una agencia de Social Media está compuesta por profesionales de diferentes sectores como son los siguientes: comunicación, diseño, publicidad, marketing e informática, entre otros. Esto supone un tratamiento multidisciplinar y especializado, lo que garantiza un resultado cuidado, detallado y original. Esta variedad de profesionales que trabajan en la agencia le aportarán diversidad en el enfoque del proyecto, lo que le dota de mayor eficacia y validez.

    Evolución tecnológica

    Por último, se puede destacar que la agencia de comunicación o marketing está en constante contacto con todos los avances tecnológicos en el área de marketing y Social Media y es por ello por lo que vuelca todos sus conocimientos de estos avances en la estrategia para lograr los objetivos marcados por el cliente.

    La utilización continua de las últimas tecnologías genera expectación en el público y transmite una imagen de modernidad y actualidad.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué vacunarse contra la influenza? Su importancia es fundamental 

    ¿Sabes cómo elegir los zapatos médicos correctos? Acá algunos consejos

    Arqueólogos encuentran la tumba de un cirujano que vivió hace más de un milenio

    Estudio: Ivermectina fracasa como tratamiento contra COVID-19

    Un nuevo estudio, que analizó a más de 1300 personas infectadas con el coronavirus, descartó efectivamente la ivermectina como un tratamiento útil para el COVID-19.

    ivermectina COVID

    El estudio descartó la ivermectina como un tratamiento para el COVID-19

    El fármaco antiparasitario ivermectina, que ha ganado popularidad como tratamiento alternativo para el covid-19. A pesar de la falta de investigaciones sólidas que lo respalden, no mostró signos de aliviar la enfermedad. Esto, según los resultados de un gran ensayo clínico publicado el miércoles.

    El estudio, que comparó a más de 1.300 personas infectadas con el coronavirus en Brasil que recibieron ivermectina o un placebo. Descartó efectivamente el fármaco como tratamiento para el COVID-19, dijeron los autores del estudio.

    “Realmente no hay señales de ningún beneficio”, dijo el Dr. David Boulware. Experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota.

    Los investigadores compartieron un resumen de estos resultados en agosto durante una presentación en línea organizada por los Institutos Nacionales de Salud. Pero el conjunto de datos completo no se había publicado hasta ahora en The New England Journal of Medicine.

    “Ahora que las personas pueden sumergirse en los detalles y los datos, con suerte eso alejará a la mayoría de los médicos de la ivermectina hacia otras terapias”. Así lo dijo el Dr. Boulware.

    El LAAARGO recorrido de la ivermectina

    Durante décadas, la ivermectina se ha utilizado ampliamente para tratar infecciones parasitarias. Al principio de la pandemia, cuando los investigadores estaban probando miles de medicamentos antiguos contra el covid-19. Los experimentos de laboratorio con células sugirieron que la ivermectina podría bloquear el coronavirus.

    En ese momento, los escépticos señalaron que los experimentos funcionaron gracias a las altas concentraciones de la droga. Mucho más allá de los niveles seguros para las personas. Sin embargo, algunos médicos comenzaron a recetar ivermectina para el covid-19. Esto a pesar de la advertencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de que no estaba aprobada para tal uso.

    En todo el mundo, los investigadores llevaron a cabo pequeños ensayos clínicos para ver si el fármaco trataba la enfermedad. En diciembre de 2020, Andrew Hill, virólogo de la Universidad de Liverpool en Inglaterra. Revisó los resultados de 23 ensayos y concluyó que la ivermectina parecía reducir significativamente el riesgo de muerte por covid-19.

    Si los ensayos más grandes confirmaran esos hallazgos, dijo el Dr. Hill en una presentación en ese momento, “este realmente será un tratamiento transformador”.

    En una sola semana las aseguradoras gastaron $2,4 millones en tratamientos con ivermectina

    La popularidad de la ivermectina siguió aumentando en el segundo año de la pandemia. El podcaster Joe Rogan lo promocionó repetidamente en sus programas. En una sola semana de agosto, las aseguradoras estadounidenses gastaron $2,4 millones en tratamientos con ivermectina.

    Pero no mucho después de que el Dr. Hill publicara su revisión el verano pasado, surgieron informes de que muchos de los estudios que incluyó en el análisis tenían fallas. Y, en al menos un caso, supuestamente eran fraudulentos. El Dr. Hill se retractó de su estudio original y comenzó uno nuevo, que publicó en enero.

    En su segunda revisión, el Dr. Hill y sus colegas se centraron en los estudios con menos probabilidades de sesgo. En esa encuesta más estricta, el beneficio de la ivermectina desapareció.

    Los resultados fueron claros: tomar ivermectina no redujo el riesgo de que un paciente con COVID-19

    En un nuevo estudio publicado el miércoles, el equipo JUNTOS informó sobre sus datos de ivermectina. Entre marzo y agosto de 2021, los investigadores administraron el medicamento a 679 pacientes en el transcurso de tres días.

    Los resultados fueron claros: tomar ivermectina no redujo el riesgo de que un paciente con COVID-19 terminara en el hospital.

    Los investigadores se concentraron en diferentes grupos de voluntarios para ver si experimentaron beneficios que otros no experimentaron. Por ejemplo, es posible que la ivermectina solo funcione si se toma al comienzo de una infección.

    Pero los voluntarios que tomaron ivermectina en los primeros tres días después de una prueba de coronavirus positiva resultaron tener peores resultados que los del grupo placebo.

    Notas relacionadas:

    COVID-19: Estas son las diferencias entre las variantes de Ómicron BA.1 y BA.2 según…

    5 claves sobre finanzas para médicos que SÍ o SÍ tienes que conocer

    ¿Cómo surgió el símbolo de la Medicina? ¿Conoces su oirgen real?

    Bruce Willis se retira de Hollywood tras diagnóstico de afasia ¿es un padecimiento tratable?

    Según su familia, la leyenda de Hollywood Bruce Willis se está “alejando” de la actuación después de que le diagnosticaran afasia. El anuncio fue publicado en la cuenta de Instagram de la exesposa de Willis, Demi Moore, y firmado por Moore, las hijas de Willis y la actual esposa de la estrella, Emma Heming.

    Bruce Willis

    La familia de Willis confirmó los rumores del diagnóstico de afasia

    La familia de Willis confirmó los rumores de que un diagnóstico de afasia lo obligaría a dejar de actuar en el anuncio. La enfermedad afecta la parte del cerebro que procesa el lenguaje, causando problemas cognitivos, incluida la dificultad para hablar y comprender lo que dicen los demás.

    La declaración oficial de la familia de Willis dice:

    “Para los increíbles seguidores de Bruce, como familia, queríamos compartir que nuestro amado Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente le diagnosticaron afasia. La cual, está afectando sus habilidades cognitivas. Como resultado de esto y con mucha consideración, Bruce se está alejando de la carrera que ha significado tanto para él. Este es un momento realmente desafiante para nuestra familia y estamos muy agradecidos por su continuo amor, compasión y apoyo. Estamos atravesando esto como una unidad familiar sólida y queríamos atraer a sus fanáticos porque sabemos cuánto significa él para ustedes. Al igual que ustedes para él. Como Bruce siempre dice, ‘Vívelo’ y juntos planeamos hacer precisamente eso”.

    ¿Pero que es la afasia? ¿es un padecimiento tratable?

    La afasia, que es más común en personas mayores de 65 años, es una condición que puede dificultar que las personas hablen, entiendan, lean y escriban.

    Los problemas para hablar son un síntoma común: muchas personas con la afección cometen errores con las palabras que usan.

    Esto puede incluir elegir la palabra equivocada o juntar palabras incorrectamente.

    ¿Qué causa la condición?

    Se estima que una de cada tres personas se ve afectada por la afección después de un derrame cerebral.

    Otras causas comunes de afasia incluyen: una lesión grave en la cabeza, un tumor cerebral o afecciones neurológicas progresivas como la demencia.

    ¿Cuáles son los diferentes tipos de afasia?

    La afasia progresiva primaria (APP) es un tipo raro de demencia que afecta el habla y la comunicación. Los síntomas tienden a empeorar con el tiempo.

    La PPA puede manifestarse en que el habla se vuelve más difícil de formar, comete errores con los sonidos de las palabras. El habla se vuelve más lenta o más vaga y olvida el significado de palabras complicadas.

    Es causado por grupos de proteínas anormales que se forman dentro de las células cerebrales. Principalmente en la parte frontal y lateral del cerebro, que controlan el lenguaje y el comportamiento.

    Sgún el NHS, el tiempo de supervivencia promedio para las personas con demencia frontotemporal es de alrededor de ocho años. Esto, después de que comienzan los síntomas, pero algunas personas viven mucho más.

    Alguien con afasia expresiva puede tener dificultades para comunicar sus pensamientos e ideas y puede tener dificultades con las tareas cotidianas. Como usar el teléfono o escribir un correo electrónico, ya que su habla y escritura también pueden verse afectadas.

    Una persona con afasia receptiva experimenta dificultad para comprender lo que escucha o lee.

    Las personas con los tipos más comunes de demencia, como la enfermedad de Alzheimer, suelen tener una forma leve de afasia, según el NHS.

    ¿Qué tratamientos existen para la afasia?

    Actualmente, la terapia del habla y el lenguaje es el principal tipo de tratamiento para las personas con afasia.

    El objetivo de esto es ayudar a las personas a recuperar las funciones comunicativas y encontrar nuevas formas de expresión.

    La mayoría de las personas diagnosticadas con la afección a partir de un solo evento logran al menos cierto grado de recuperación con la terapia.

    Sin embargo, hay menos posibilidades de recuperación para las personas con afasia resultante de una afección neurológica progresiva. La cual, hace que el cerebro y el sistema nervioso se dañen con el tiempo.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué vacunarse contra la influenza? Su importancia es fundamental 

    ¿Sabes cómo elegir los zapatos médicos correctos? Acá algunos consejos

    Arqueólogos encuentran la tumba de un cirujano que vivió hace más de un milenio

    7 funciones que debería hacer un Community Manager en tu clínica

    El Community Manager es una figura que ha adquirido gran importancia en los últimos años. Se puede definir como el responsable de las redes sociales de una empresa o institución y está presente en cualquier tipo de empresa, incluso en una consulta médica o clínica.

    Las funciones del Community Manager pueden resultar sencillas y que cualquiera las puede realizar, puesto que todo el mundo tiene un perfil en redes sociales y, aparentemente, sabe manejarlas. Pero esto no es así. Si quieres contratar a un trabajador de este tipo para tu consultorio, a continuación te vamos a ofrecer un listado con algunas de las funciones que realiza, para que así sepas qué puede hacer por ti.

    Crear engagement

    Si hay algo que sabe el Community Manager es cómo interactuar con tus pacientes, tanto con los actuales como los potenciales. Es por ello por lo que es capaz de detectar cuándo conviene publicar contenido propio y cuándo es necesario involucrarse en la comunidad, así como conocer sus problemas y necesidades, encontrando el equilibrio perfecto entre dar y recibir.

    El Community Manager construye una comunidad

    Otra de las funciones estelares de esta figura es que es capaz de generar comunidad 2.0 alrededor de tu consulta médica, transmitiendo tus valores y tus ideales y conectando con los pacientes potenciales y con los actuales. La comunidad en torno a tu marca genera apego y empatía y logra la fidelización de los miembros.

    Dirigirse a los pacientes

    Un Community Manager es, fundamentalmente, un comunicador. Son capaces de detectar el humor de los pacientes online y, además, saben optimizar el mensaje para transmitir el interés de la clínica por su bienestar. Asimismo, saben cómo infundir un tono de humor cuando sea necesario o incluso de pesar cuando las circunstancias lo requieran.

    El Community Manager está al tanto de las tendencias

    Es misión de este profesional el estar al día en lo que a tendencias relativas al sector se refiere, así como de todas las noticias que puedan afectar a los pacientes, tanto desde un punto de vista global como de la región en la que está situada tu consultorio médico. Como saber empatizar con la comunidad es la clave, también deberá estar informado y al día.

    Control de todos los eventos de tu consultorio

    El Community Manager, a su vez, deberá estar siempre al tanto de todo lo que concierne a tu clínica médica. Algunas cosas que debería saber son las nuevas incorporaciones al equipo, cursos o seminarios atendidos o las reformas en la sala de espera. De esta forma tendrá siempre una visión en conjunto del negocio y proyectará una adecuada imagen online.

    Conocer bien a la competencia

    En todo momento, será necesario que el Community Manager sepa qué es lo que está haciendo la competencia ya que puede llegar a afectar a tu clínica. Es por eso que este profesional siempre visitará las redes sociales de todos los centros médicos a tu alrededor, para así saber qué ocurre en el sector en todo momento.

    El Community Manager gestiona crisis de marca

    Puede que en algún momento tu consultorio reciba algún comentario negativo o una mala reseña, lo que puede llegar a convertirse en una crisis de marca. Entonces, el Community Manager deberá reaccionar de forma rápida para contrarrestarlo. Con esto, evitará las consecuencias de dicho comentario y también transmitirá a los pacientes la sensación de que a tu clínica les importa su opinión y se les escucha en todo momento.

    Notas relacionadas:

    ¿Cómo surgió el símbolo de la Medicina? ¿Conoces su oirgen real?

    Síndrome de Cotard: el trastorno que hace que las personas crean que están muertas

    Día Mundial del Trastorno Bipolar: por favor, deja de creer en estos 4 mitos

    ¿Estrés por vivir sentado en tu escritorio? 6 formas de reducirlo

    El estrés laboral o estrés en el espacio de trabajo médico por vivir sentado en tu escritorio puede provocar diversas complicaciones de salud. Estas consecuencias para la salud pueden ser menores, como volverse más susceptible a los resfriados y la gripe, a más graves, como el síndrome metabólico y las enfermedades cardíacas.

    El estrés médico constante en el lugar de trabajo no debe ignorarse durante un período prolongado

    Tener que lidiar con un estrés constante en el entorno laboral puede provocar dolores de cabeza, problemas para dormir. Así como dolores de estómago, dificultad para concentrarse, mal genio y mucho más. El estrés crónico debido al trabajo también puede provocar insomnio, presión arterial alta, ansiedad y un sistema inmunológico débil.

    A menudo, el estrés médico también puede hacer que las personas utilicen mecanismos de afrontamiento peligrosos o dañinos para la salud. Experimentar un estrés excesivo puede hacer que las personas comiencen a fumar, comer en exceso, comer alimentos poco saludables, abusar del alcohol y las drogas, etc.

    ¿Estrés por vivir sentado en tu escritorio? 6 formas de reducirlo

    ¿Quieres lograr frenar el estrés de escritorio que te inunda en tu día a día? A continuación te vamos a ofrecer algunas actividades o formas que te pueden ayudar considerablemente a frenar el estrés mientras te encuentras sentado en tu escritorio.

    ¡Toma nota de ellas e incorpóralas en tu día a día y verás cómo notas los resultados!

    Bolas antiestrés

    Sin duda alguna, son numerosos los estudios que han demostrado que apretar una pelota antiestrés puede ayudarte, considerablemente, a aliviar la tensión. Tendrás que apretar la pelota durante tres segundos y repetir durante 20 minutos. Algunos de los beneficios emocionales de estas pelotas son la liberación de la tensión, mejorar el estado de ánimo y estimular los nervios.

    Básicamente, se puede decir que concentrarte en apretar la pelota puede distraer tu mente de lo que realmente te está molestando.

    Frases positivas para manejar el estrés

    Cuando te sientas totalmente desmotivado, podrás reafirmar siempre por qué estás trabajando tan duro y cuál es la razón de por qué debes continuar. Utiliza algunas citas motivacionales que son buenas. Por ejemplo: “tengo todo lo necesario para revertir la situación”, “recuerda por qué empezaste” u otras frases positivas.

    Ten claro que este tipo de frases positivas funcionan y tienen un efecto en tus hábitos y pensamientos diarios.

    Escuchar música con audífonos para frenar el estrés

    Si hay algo que se puede destacar de la música es que tiene varios efectos terapéuticos que no solo ayudan a relajarte sino también reducen el dolor emocional. La música es muy beneficiosa en numerosos trastornos y, en general, escuchar música en tu escritorio reducirá la ansiedad y mejorará tu estado de ánimo.

    Relajación de hombros y brazos

    En tu escritorio, para aliviar el estrés, una de las actividades fundamentales que tienes que llevar a cabo es la relajación de hombros y brazos. Por ejemplo, puedes sentarte firme en tu silla y girar lentamente la cabeza hacia el lado derecho. También debes sentarte en la silla y realizar círculos con los hombros. Otro ejercicio de este tipo que puedes realizar es pasar tu brazo derecho hacia la parte trasera de tu cabeza y tratar de tocar la parte más baja de la espalda con la palma de tu mano.

    Respiración

    En tu escritorio, debes practicar la respiración diafragmática o abdominal. En este tipo de respiración que sirve para frenar el estrés, la zona baja de los pulmones (que es la que mayor capacidad tiene), se llena de aire, el cual se suelta de forma lenta para relajar los músculos. Este movimiento del diafragma activa el sistema nervioso, encargado de la “respuesta de relajación” en el organismo.

    Al llegar una gran cantidad de oxígeno a los pulmones, se activa la respuesta de relajación del organismo y se estimula el corazón.

    Iluminar te ayudará a manejar el estrés

    En los últimos tiempos, se ha puesto de moda el colorear mándalas. Esta es una actividad que fomenta la concentración, la activación de la energía positiva y que te permitirá elevar tu nivel de conciencia. A su vez, también expanden la capacidad de la mente y la memoria.

    No es necesario que conozcas alguna técnica para iluminar sino que puedes aprovechar algunos descansos en tu escritorio para decidir cómo y qué colores utilizar para componer el dibujo.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué vacunarse contra la influenza? Su importancia es fundamental 

    ¿Sabes cómo elegir los zapatos médicos correctos? Acá algunos consejos

    Arqueólogos encuentran la tumba de un cirujano que vivió hace más de un milenio

     

    Los 5 mejores libros sobre nutrición que puedes recomendar a tus pacientes

    En la población, el comer bien (o por lo menos mejor) siempre es uno de los más populares y es que el culto al cuerpo sigue vigente hoy en día y llevar una buena alimentación es algo fundamental para una gran mayoría de la población. Como médico, tú puedes ayudar a tus pacientes a que coman lo mejor posible. Así que si alguno acude a tu consulta pidiendo consejo, a continuación te ofrecemos algunos de los mejores libros sobre nutrición con los que aprenderán a llevar una alimentación totalmente saludable.

    “Adelgázame, miénteme”, de Juan Revenga

    En este libro se da respuesta a una de las cuestiones más planteadas y la cual no es otra que si es fácil adelgazar y la respuesta es un contundente “no”. Muchas personas piensan que sí y caen en falsas promesas de pérdida de kilos rápida e “indolora” que anuncian las dietas milagro que se publicitan cada día.

    Para ello Revenga, quien es dietistas, nutricionista y divulgador, aborda la cuestión del sobrepeso y la obesidad, así como la industria montada en torno a estos dos conceptos en el libro. Destaca la cuarta parte del libro, dedicada a los consejos nutricionales, que son concretos, concisos y claros para así poderlos integrar en el día a día.

    “La guerra contra el sobrepeso”, de Luis Jiménez, un texto para aprender sobre nutrición

    Luis Jiménez es licenciado en Químicas y divulgador y en este libro, él habla sobre los diferentes factores que han propiciado la epidemia de la obesidad a la que estamos siendo sometidos en los últimos años y reflexiona sobre cómo debe ser la lucha frente a ella.

    Destaca el capítulo titulado “La batalla de la desinformación”, en el que explica cómo los medios de masas tratan la información nutricional y cómo la hacen llegar al público.

    “Vegetarianos con ciencia”, de Lucía Martínez

    Si ya eres vegetariano o si estás pensando en pasarte a este tipo de alimentación, este libro es de lectura obligatoria. En este libro, la autora aborda todos los mitos del vegetarianismo desde una perspectiva científica para responder a algunas preguntas como: ¿Hay más riesgo de sufrir anemia entre la población vegetariana?; ¿Son necesarios los suplementos de proteína o de Omega 3 para los vegetarianos? o ¿Puedo suplementar la B12 a base de algas?.

    “Mi dieta cojea”, de Aitor Sánchez, un libro imprescindible sobre nutrición

    Aitor Sánchez es un nutricionista con un blog muy exitoso en el que trata temas de actualidad relacionados con la nutrición. En su libro, él aborda algunos de los numerosos mitos nutricionales que escuchamos y leemos constantemente en los medios de comunicación.

    En él, Sánchez se plantea el objetivo de que un consumidor bien informado es aquel que va a saber tomar decisiones más inteligentes a la hora de llenar su carrito de la compra.

    “No más dieta”, de María José Mateo y Julio Basulto

    En este libro, sin duda alguna, se insiste al lector a que no lleve a cabo una de las llamadas “dieta milagro” ya que no funcionan a largo plazo. Por eso se insiste en hacer una dieta o seguir pautas de nutrición para comer de forma más saludable, siempre basándose en la evidencia científica. Además, de este autor también son recomendables otros libros como “Más vegetales, menos animales”, “Se me hace bola” o “Mamá come sano”.

    Notas relacionadas:

    ¿Cómo surgió el símbolo de la Medicina? ¿Conoces su oirgen real?

    Síndrome de Cotard: el trastorno que hace que las personas crean que están muertas

    Día Mundial del Trastorno Bipolar: por favor, deja de creer en estos 4 mitos